Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • MÓDULO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS:

De acuerdo a lo establecido en la reglamentación de la DNCP vigente:

  • El oferente que participe en el presente procedimiento de contratación deberá contar, como condición previa, con un usuario activo en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) para acceder al módulo de oferta electrónica a efectos de la presentación y apertura de ofertas.
  • Presentación de ofertas electrónicas: la oferta deberá ser presentada a través del módulo de ofertas electrónicas del SICP a más tardar en el día y hora señalados al efecto en el SICP. Asimismo, podrá ser modificada y retirada hasta antes del día y hora previstos para la presentación de ofertas y realización del acto de apertura, según corresponda en cada caso de acuerdo a las disposiciones legales.
  • Carga de Ofertas electrónicas: ingresando al módulo habilitado en el SICP, a través de su usuario y contraseña, el oferente generará su oferta. En ella cargará todos los documentos requeridos en el presente pliego de bases y condiciones, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente y estar debidamente firmados, según corresponda.
  • Remisión de documentos en formato físico: A efectos de la verificación y validación de la documentación que integra las ofertas electrónicas recibidas, se establecerá en el SICP lugar, fecha y hora límites para que el oferente remita en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, la Lista de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico. El plazo establecido por la Convocante en el SICP no podrá ser superior a dos días hábiles posteriores a la fecha prevista para el acto de apertura. La falta de presentación de la documentación física en el lapso señalado será motivo de rechazo de la oferta electrónica y la conducta del oferente será analizada conforme a lo establecido en la normativa vigente. La presentación física del Formulario de Oferta, de la Lista de Precios y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta no será requerida cuando los documentos hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En los casos en que la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.
  • ADENDAS AL PBC:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas.

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

7. Contar con la cantidad de personal requerido para todos los servicios, así como de solucionar cualquier situación que se presente con relación al mismo. En los casos que por cualquier motivo el personal habilitado no pueda asistir, el Proveedor lo deberá sustituir por otro, el cual deberá también ajustarse a los requerimientos del BCP en cuanto a experiencia y capacidad especificados en la presente Sección.

  • CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

De acuerdo a lo indicado en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario de la Sección Formularios Adicionales.

MODALIDAD DE LA CONTRATACIÓN.

ÍTEM N° 1: Servicio de mantenimiento preventivo de varales del Teatro Mano de obra: Contrato Cerrado.

ÍTEM N° 2: Servicio de mantenimiento preventivo de varales de la Sala de Convenciones Mano de obra: Contrato Cerrado.

ÍTEMS N° 3 AL N° 21: Servicio de mantenimiento correctivo de varales del Teatro y Sala de Convenciones: Contrato Abierto.

  • Monto máximo: ₲. 110.000.000.-
  • Monto mínimo: ₲. 55.000.000.-

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES

OBJETIVO

El presente llamado tiene por objetivo la contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de varales del escenario del Teatro y de la Sala de Convenciones del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay, a fin de garantizar su adecuado, seguro y correcto funcionamiento.

Lo contratado comprende la mano de obra general, especializada y la provisión de equipos, herramientas, materiales y repuestos para la ejecución de los trabajos de mantenimiento solicitados y descriptos en la presente Sección, así como la reparación de las piezas que sean factibles de reparar.

En los casos en que el Proveedor recomiende el cambio de alguna pieza o repuesto, el mismo se realizará previa comunicación y aprobación del área técnica, Departamento de Logística, y será abonado a los precios unitarios consignados en la Lista de Precios de los Ítems N° 3 al 21.

El área administradora del Contrato será el Departamento de Logística,  siendo el encargado de la  fiscalización la Unidad de Coordinación del área Cultural y Protocolo, en adelante UCACP.

MANO DE OBRA

Los trabajos a ser contratados incluyen la provisión de la mano de obra necesaria, general y especializada, en cantidad suficiente, con experiencia y conocimiento de los equipos instalados en el Teatro y la Sala de Convenciones. Los trabajos deberán ser ejecutados de conformidad a las técnicas y normas vigentes en la materia y a estas especificaciones técnicas, dejando en cada caso constancia escrita del trabajo realizado y la recepción del técnico encargado (Fiscalización) de la UCACP.

La cantidad de técnicos necesaria para cumplir con los requerimientos del presente llamado será como mínimo de 2 (dos). La jornada laboral mínima será de 24 horas semanales en horario a ser coordinado con la UCACP y de acuerdo al calendario de los eventos. Al efecto se habilitará un cuaderno/planilla de registro de asistencia, deberán presentarse a la Entrada y Salida en las oficinas de la UCACP.

MATERIALES, INSUMOS Y REPUESTOS

Los materiales, insumos y cualquier otro componente a ser utilizado deberán ser de buena durabilidad y funcionalidad y reunir las condiciones técnicas solicitadas, compatibles con los equipos instalados. El BCP podrá exigir la sustitución total o parcial de aquellos que no cumplan con los requisitos, sin costo alguno para la Institución. En la Lista de Precios de los Ítems N° 3 al N° 21 se deberán cotizar los precios unitarios de los repuestos para cada tipo de varal, los cuales serán abonados mensualmente en los casos en que fueren utilizados.

Correrá por cuenta del Proveedor la provisión o sustitución de insumos menores necesarios para el buen funcionamiento y movimiento de los varales (grasas, aceites, botoneras con sus focos, bulones, electrodos, prensa cabos, terminales, etc.)

PROGRAMACIÓN, CRONOGRAMA DE TRABAJOS Y REPORTES

El Proveedor, una vez suscripto el Contrato, deberá presentar para su aprobación por parte del BCP, un cronograma de los trabajos a ser ejecutados, donde se indicarán todas las actividades a ser desarrolladas en forma clara, precisa y concreta.

Deberá registrar y presentar en forma mensual el REPORTE de sus visitas para el mantenimiento preventivo realizado, a los varales de los teatros (42 en el Gran Teatro y 29 en la Sala de Convenciones), en el formato de FICHA MENSUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS DE LOS VARALES DE LOS TEATROS que obra más abajo. Así mismo, se tomará conocimiento en las observaciones de la FICHA MENSUAL, los mantenimientos correctivos realizados identificando el número de varal afectado y pedidos realizados por los técnicos del BCP.

FICHAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOVIMIENTO DE VARALES DE ESCENARIOS

EQUIPOS: Varales del 01 al 42

Escenario del Teatro: Banco Central del Paraguay

Mes:

     

 

SERVICIO

Frecuencia

1º Sem

2º Sem

3º Sem

4º Sem

Pruebas de funcionamiento de los sistemas electromecánicos.

Semanal

       

Revisión, limpieza, lubricado, ajuste y lineación de las partes móviles, ejes, poleas, acoples y guías.

Semanal

       

Revisión del recorrido de cabos, tensión, alineación y ajuste de los mismos.

Semanal

       

Inspección, ajuste y prueba de finales de carrera y mando de los movimientos.

Mensual

       

Limpieza, reapriete, control y reposición de componentes de los tableros.

Mensual

       

Verificación de los sistemas de seguridad, guías, topes y contrapesos de los varales.

Mensual

       

Revisión, verificación, prueba y reparación de soportes, burlonería, soldaduras, parrilla, tensores y demás componentes del sistema a fin de asegurar su estabilidad y seguridad general.

Semanal

       

OBSERVACIONES:

         

VISTO BUENO

FECHA

FECHA

FECHA

FECHA

       

POR     BCP

POR  BCP

POR   BCP

POR    BCP

       

POR  PROVEEDOR

 

POR  PROVEEDOR

 

POR PROVEEDOR

 

POR  PROVEEDOR

       
               

 

EQUIPOS: Varales del 01 al 29

Escenario de Sala de Convenciones:  Banco Central del Paraguay

Mes:

     

 

SERVICIO

Frecuencia

1º Sem

2º Sem

3º Sem

4º Sem

Pruebas de funcionamiento de los sistemas electromecánicos.

Semanal

       

Revisión, limpieza, lubricado, ajuste y alineación de las partes móviles, ejes, poleas, acoples y guías.

Semanal

       

Revisión del recorrido de piolas y cabos, tensión, alineación y ajuste de los mismos.

Semanal

       

Inspección, ajuste y prueba de finales de carrera y mando de los movimientos.

Mensual

       

Limpieza, reapriete, control y reposición de componentes de los tableros.

Mensual

       

Verificación de los sistemas de seguridad, guías, topes y contrapesos de los varales.

Mensual

       

Revisión, verificación, prueba y reparación de soportes, burlonería, soldaduras, tensores y demás componentes del sistema a fin de asegurar su estabilidad y seguridad general.

Semanal

       

OBSERVACIONES:

         

VISTO BUENO

FECHA

FECHA

FECHA

FECHA

       

POR     BCP

POR  BCP

POR   BCP

POR    BCP

       

POR  PROVEEDOR

POR  PROVEEDOR

POR PROVEEDOR

POR  PROVEEDOR

       
               


El listado de trabajos precedentemente citado corresponde a un mínimo de tareas a ser ejecutadas en el marco del Contrato, correspondiendo al Proveedor la ejecución de todo tipo de trabajos, incluyendo la provisión de los materiales e insumos que sean necesarios para el correcto funcionamiento de los movimientos de varales de los escenarios de los Teatros.

DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS

Los movimientos de varales que se encuentran instalados en los escenarios de los Teatros son: 42 (cuarenta y dos) en el Gran Teatro y 29 (veintinueve) en la Sala de Convenciones. Los mismos están compuestos por los siguientes componentes:

a-) Varal: Estructura de perfiles metálicos donde se cuelgan luces, cortinas, escenografía, etc.

b-) Cabo de acero: Los varales son soportados por cabos de acero que llegan a los motores y van hasta los contrapesos, para soportar y mover los varales.

c-) Poleas, ejes y guías: Los cabos poseen un sistema de poleas con sus ejes y guías que deben mantener las dimensiones, posiciones y alineaciones de los diferentes movimientos.

d-) Motor reductor: Los movimientos son realizados por unos motores reductores ubicados en la parrilla metálica sobre cada teatro.

e-) Sistema de fuerza y mando: Los motores son accionados desde un tablero electromecánico, con variadores de velocidad, botoneras, selectores, relés y llaves de protección. Forman parte de este sistema los finales de carrera de cada movimiento.

f-) Contrapesos y soportes: Los contrapesos están distribuidos según el peso de cada varal y posen finales de carrera, guías de movimiento, soportes y topes de estructura metálica.

g-) Accesorios: En el sistema existen también otros accesorios como bulones, bujes, acoples, manchones, piolas, etc. Que complementan el sistema y deben ser mantenidos o reemplazados para garantizar el correcto funcionamiento de la instalación.

A efectos que el Oferente tenga conocimiento de las instalaciones y realice un relevamiento exhaustivo sobre los componentes de los sistemas, así como la evaluación de los insumos necesarios para la estimación de costos a ofertar por el servicio, se encuentra prevista una visita técnica a los Teatros del BCP, de acuerdo a lo establecido en el presente PBC.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

ITEMS N° 1 y 2:

MANTENIMIENTO PREVENTIVO - MANO DE OBRA

El servicio de mantenimiento preventivo mensual de los varales comprende la provisión de la mano de obra general y especializada, en cantidad suficiente, con herramientas adecuadas; la provisión de materiales e insumos y la provisión e instalación y/o montaje de componentes, materiales, repuestos y accesorios que fueren necesarios, a fin de asegurar el correcto funcionamiento de todos los movimientos de los varales, garantizando su puesta en servicio y sin que los mismos presenten fallas de funcionamiento, averías o se encuentren fuera de servicio. Se incluyen las pruebas, mediciones y verificaciones de los sistemas de seguridad, finales de carrera, acoples, ejes, rodamientos, cabos, poleas, guías, contrapesos y sistema eléctrico en general.

Los componentes, materiales, repuestos y accesorios que fueren necesarios serán instalados y/o montados directamente a los varales, debiendo el Proveedor presentar a la fiscalización un listado completo de los mismos con sus características técnicas, la cantidad a ser utilizada, el varal y Teatro en que será instalado y cualquier otro tipo de información que a criterio de la fiscalización resultare de relevancia. Los repuestos y piezas a utilizarse serán proveídos conforme a la Lista de Precios de los Ítems N° 3 al N° 21, los mismos deberán ser de la misma calidad de aquellos a los cuales remplazan. Asimismo, todas las piezas, repuestos, materiales y/o accesorios que fueron cambiados deberán necesariamente ser entregados a la fiscalización para su certificación

Todos los trabajos se ejecutarán durante la jornada normal laboral del Banco Central del Paraguay o fines de semana si el trabajo así lo requiere ya sea por un evento u otro motivo, debiendo el Proveedor instalar todas las señalizaciones de advertencia para los usuarios. Ante los reclamos de mal funcionamiento o falla de los varales, el Proveedor dispondrá de 24 horas a partir de dicho reporte a fin dar la asistencia técnica correspondiente.

Los trabajos de mantenimiento preventivo de movimientos de varales deberán cubrir cuanto menos lo siguiente:

  • Verificación y evaluación del estado de los soportes y estructuras de las parrillas y plataformas de los movimientos de los Varales de los escenarios.
  • Limpieza, reapriete y calibración de los diferentes componentes de fuerza y comando de los movimientos.
  • Limpieza general, lubricación y ajuste de partes móviles de todos los varales, guías, contrapesos y topes.
  • Verificación de los niveles de los varales, tensión y alineación de los cabos y piolas en cada movimiento, ajustando hasta alcanzar el nivel óptimo de funcionamiento.
  • Revisión y reparación de los moto - reductores, como también sus acoples, ejes, poleas, guías, seguros y soportes, así como todo lo relacionado a la alimentación eléctrica.
  • Revisión, alineación y ajuste de todos los ejes y acoples del sistema de movimientos de varales.
  • Elaboración de la lista de los repuestos necesarios a reponer conforme a la Lista de Precios de los Ítems N° 3 al N° 21.
  • Revisión y ajuste de frenos, finales de carrera, limitadores de movimiento y otros mecanismos de seguridad del Sistema.
  • Limpieza, ajuste, reapriete y regulación de los sistemas electromecánicos de accionamiento hasta su prueba de buen funcionamiento.
  • Completar lámparas de señalización en los tableros de mando y la puesta en servicio óptimo de los mismos.
  • Pruebas de funcionamiento y elaboración de informe.

El trabajo a ser ejecutado por el Proveedor comprende el mantenimiento general con pruebas de funcionamiento semanales.

El Proveedor deberá poner especial énfasis en el buen funcionamiento de todos los componentes de seguridad con que cuentan los sistemas de varales de los Teatros del Banco Central del Paraguay.

ÍTEMS N° 3 AL N° 21:

MANTENIMIENTO CORRECTIVO - CAMBIO DE PIEZAS O REPUESTOS

Para los casos en que se presente la necesidad de cambiar piezas o repuestos de los varales de los escenarios por algún tipo de falla y/o avería, el mismo será realizado por el Proveedor, previa comunicación a  la UCACP y/o a los técnicos del Departamento de Logística, sujeto a la respectiva aprobación por parte  del  Departamento de Logística. El Proveedor presentará a conocimiento de los técnicos del Departamento de Logística las características técnicas de la pieza a ser sustituida, así como la cantidad a ser utilizada y el varal en que será instalada y cualquier otro tipo de información que a criterio de la fiscalización resultare de relevancia. Así mismo deberán dejar constancia en las fichas del equipo respectivo los cambios realizados. Los repuestos o piezas serán abonados de acuerdo a la cantidad y tipo sustituido según los precios unitarios presentados en la Lista de Precios de los Ítems N° 3 al N° 21.

Para la provisión de los repuestos, el costo de la mano de obra asociado al reemplazo del mismo estará previsto en el monto asignado al mantenimiento preventivo de los varales en los ítems N° 1 y 2 respectivamente.

El Proveedor deberá presentar un informe sobre las causales que motivaron el inconveniente, reseñando la solución aplicada e indicando cualquier sugerencia que fuere pertinente a fin de evitar la repetición de la falla, además de elaborar y completar la ficha de mantenimiento para cada uno de los varales, dejando constancia en el mismo todos los trabajos de mantenimiento realizados mensualmente en éstos.

Ante el reporte por parte del BCP de algún tipo de falla o avería que se presente en cualquiera de los varales, ocasionando que el mismo quede fuera de servicio, el Proveedor dispondrá de 24 horas a partir de dicho reporte para presentarse a la Institución a fin de efectuar un diagnóstico de la situación y ofrecer una solución de emergencia para luego proponer al BCP la solución definitiva más conveniente.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

El personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario de la Sección Formularios Adicionales. La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará al momento de la suscripción del Contrato. El Departamento de Logística será el responsable de gestionar la firma de dicha documentación. En caso de que se incorpore nuevo personal del Proveedor, se deberá gestionar la firma del Compromiso de Confidencialidad por parte de los mismos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: el Departamento de Logística, de la Gerencia de Patrimonio y Logística del Banco Central del Paraguay, de acuerdo a las necesidades de la Institución y con la aprobación de la autoridad correspondiente. Los nombres de las personas obran en los registros del BCP.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: contar con mantenimiento de los varales del Gran Teatro y Sala de Convenciones de la Institución, a efectos de asegurar el buen funcionamiento y garantizar la seguridad correspondiente a los usuarios.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No aplica.

Plan de entrega de los servicios

Ítems

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar donde los servicios serán prestados

Plazo de prestación/ejecución de los servicios

 

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP y lo requerido en el marco del Contrato abierto de los ítems N° 3 al N° 21.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP

Los servicios se prestarán en el Edificio del Centro Cultural del BCP, sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos

El plazo de prestación del servicio será de 24 (veinte cuatro) meses, contados a partir de la fecha a ser establecida al efecto en la Orden de Inicio, que será emitida por el Departamento de Logística dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del Contrato.

El plazo de vigencia del Contrato será de 24 (veinte cuatro) meses contados a partir de la fecha a ser establecida al efecto en la Orden de Inicio, la cual será emitida por el Departamento de Logística dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del Contrato.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor, si correspondiere.
  • Conformidad del área técnica administradora del Contrato.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor, si correspondiere; y Conformidad del área técnica administradora del contrato.
  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor emitidos por el área administradora del contrato, si correspondiere.
  • Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad del área técnica administradora del contrato.

Durante la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente PBC, el área administradora del Contrato emitirá la Nota/Formulario de conformidad, exigida/o para los pagos correspondientes.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.