Alcance y descripción de las obras

Ítem   Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1   TRABAJOS PREVIOS - Limpieza de terreno Metros cuadrados 1.830
2   Demolición de piso de H°A° Metros cuadrados 1.078
3   Replanteo y medición Metros cuadrados 1.830
4   Obrador  Unidad Medida Global 1
5   Cartel de obra Metros cuadrados 18
6   Construcción de vallado perimetral Unidad Medida Global 1
7   HORMIGÓN ARMADO: Zapata de hormigón Metros cúbicos 31,65
8   Hormigon masa como fondo de zapata Metros cúbicos 12,8
9   Fuste de hormigon armado Metros cúbicos 13,31
10   Vigas de fundacion Metros cúbicos 13,2
11   Pilares de hormigon armado Metros cúbicos 33,6
12   Viga Metros cúbicos 39,6
13   Excavación para zapata Metros cúbicos 405
14   Relleno y compactación con suelo seleccionado Metros cúbicos 437,68
15   Mamposteria de ladrillo común de 0,15cm sector vestuario depósito Metros cuadrados 130
16   Mamposteria de ladrillo común de 0,15 sector baño público Metros cuadrados 95
17   Muro en cuatro fachadas- mamposteria de ladrillo visto cerámico de 0,15 Metros cuadrados 1.940
18   Envarillado de mamposteria en averturas Metro lineal 60
19   Mamparas de eucates incluye puertas, herrajes y sujeciones Metros cuadrados 100
20   REVOQUE: de paredes interiores Metros cuadrados 2.100
21   De paredes exteriores con hidrófugo Metros cuadrados 1.000
22   De ladrillo a la vista  Metro lineal 550
23   De base de azulejos azotada impermeable Metros cuadrados 210
24   AILACIONES: Horizontal de mamposteria Metro lineal 265
25   TECHOS: De chapa panel para techo, termoacustico de 40mm de espesor, tapezio superior liso inferior blanco Metros cuadrados 1.760
26   ESTRUCTURA DE TECHO: Estructura metálica para soporte de techo, segun diseño Metros cuadrados 1.760
27   CONTRAPISOS Y PISOS: Nivel multiuso: contrapiso de cascote, 10cm Metros cuadrados 2.631
28   Piso cancha (hormigon con terminacion pavicron Metros cuadrados 1.056
29   Piso en Escenario, Deposito Boleteria Metros cuadrados 135
30   Piso en vestuarios y baños (Cerámica Esmaltada) Metros cuadrados 140
31   Piso en Acceso y circulacion Metros cuadrados 250
32   Piso Exterior y vereda Metros cuadrados 1.050
33   REVESTIDOS: Azulejos en baños y vestuarios Metros cuadrados 210
34   INSTALACIÓN SANITARIA: VESTUARIO DAMAS Y CABALLEROS:  Instalación de Agua corriente fría-caliente y desague cloacal, Incluye cañerías y mano de obra. Unidad Medida Global 1
35   Provision y colocacion de artefactos sanitarios. Incl: inodoros, mingitorios, lavatorios con mesada de granito, espejo para ambos baños, duchas c/ mezcladoras, canilla lavapies en las ducheras, griferia para lavatorios, tapa para inodoros, porta papel, toalleras percha y jaboneras Unidad Medida Global 1
36   BAÑOS GRADERIAS (DAMAS Y CABALLEROS) Instalación de Agua corriente fría y desague cloacal. Incluye cañerías y mano de obra. Unidad Medida Global 1
37   Provision y colocacion de artefactos sanitarios Incluye:  inodoros con cisterna baja,  mingitorios, lavatorios y espejo,  canilla FV 61 para lavatorio,  tapas para inodoro,  porta papel,  jaboneras y  toalleras Unidad Medida Global 1
38   DESAGÜE PLUVIAL: Registros de desague pluvial en planta baja Unidad 12
39   Cañerías de bajadas para desague pluvial de chapa metalica N° 26 Metro lineal 200
40   Canaleta de chapa metalica N° 26 des. 40 Metro lineal 100
41   INSTALACIÓN ELÉCTRICA: a-TOTAL BOCAS: Entrada a tablero Principal Unidad 1
42   Tablero Principal Unidad 1
43   Entrada a tablero Seccional en P.A Unidad Medida Global 1
44   Tablero Seccional en P.A Unidad 1
45   Circuito p/  Calefon Unidad 2
46   Circuito p/  AA Unidad 2
47   Circuito para luces y tomas Unidad 20
48   Puntos de luces Unidad 100
49   Tomacorriente Unidad 30
50   Tomacorriente con tierra Unidad 4
51   TV o telefono Unidad 4
52   Artefactos Electricos Unidad 100
53   Provision e Instalacion de Transformador Unidad Medida Global 1
54   ABERTURAS DE MADERAS Y METALICAS: Puerta placa de 0,80x2,10 Unidad 6
55   Puerta Metalica de 3,00 x 2,50 doble hoja  Unidad 2
56   ESTRUCTURA METÁLICA: Cartel con Letras Corpóreas Metálicas  Unidad Medida Global 1
57   Puerta Metalica doble hoja (1,60x2,10m) Unidad 2
58   VIDRIOS: Muro cortina de vidrio templado con columnas verticales  de 150 mm  Metros cuadrados 240
59   Ventana de Vidrio Templado (0,60x0,60) Unidad 4
60   Ventana de Vidrio Templado (0,30x0,30) Unidad 10
61   PINTURA: De paredes interiores al agua con enduído  Metros cuadrados 2.100
62   De paredes exteriores  Metros cuadrados 1.000
63   De ladrillo visto Metro lineal 550
64   De aberturas de maderas con esmalte Metros cuadrados 33,6
65   VARIOS: Trabajos exteriores, vereda e instalaciones exteriores Metros cuadrados 420
66   Limpieza final de la Obra Metros cuadrados 1.830


 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las Contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en las Contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a las Contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia a las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA

 

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

* Nombre y cargo de la dependencia: El intendente Municipal, Lic. Gustavo Penayo Arce,  solicita la ejecución de la obra a fin de brindar un espacio recreativo tan necesario para los pobladores de la ciudad y todo el distrito de Caapucú.-

*Necesidad: la de un espacio recreativo para  niños jóvenes y adultos, apto para desarrollo de actividades de diversa índole, que permita actividades saludable  posibilitando la recuperación de un lugar que fuera destruida por la naturaleza en años anteriores.

*Planificación:  Se  trata de un llamado que responde a una necesidad temporal.-

* Especificaciones: El equipo técnico del Departamento de Obras, quienes se constituyeron en el lugar previsto para la obra, determinando las necesidades reales para la correcta ejecución de la misma y en base a eso elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ACOMPAÑA EN ARCHIVO INDEPENDIENTE

 

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de  ejecución será de 180 (ciento ochenta) días corridos contados a partir del acta de  inicio de obra. El lugar es en la calle Honduras y Julia Miranda Cueto - ciudad de Caapucú

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

EL Oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos, incluyendo gráficos y diseños.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Certificado 1

Certificado de Obra

mayo 2024

Certificado 2

Certificado de Obra

junio 2024

Certificado 3

Certificado de Obra

julio 2024

Certificado 4

Certificado de Obra

agosto 2024

Certificado 5

Certificado de Obra

setiembre 2024

Certificado 6

Certificado de Obra

octubre 2024

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.