Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

                          ESPECIFICACIONES TECNICAS

MOTONIVELADORA ARTICULADA HIDRÁULICA, NUEVA Y SIN USO.

Nro.

Descripción

Especificaciones Requeridas

1

Marca

Especificar

2

Modelo

Especificar

3

Año de Fabricación.

2022, como mínimo.

4

Procedencia.

Especificar.

5

Motor

Electrónico, turboalimentado, tier 3 a tier 5.

6

Combustible

Diesel Normal.

7

Número de cilindros

6 (seis) como mínimo.

8

Cilindrada

6.600 a 7.000 cc.

9

Potencia en gama alta y Torque.

195 a 200 hp, con torque de 880 a 1.000 Nm.

10

Peso operativo.

17.500 kg. a 18.000 kg.

11

Ripper trasero.

5 dientes, mínimo.

12

Número de Cambios

Eje Trasero

8 al frente y 4 atrás.

Completamente flotante.

 

Sistema Hidráulico

Con sensor de carga de Centro Cerrado con bomba de desplazamiento variable.

 

Sistema Eléctrico

De 24 Volts con alternador de 60 amperios.

13

Caudal Hidráulico

200 a 205 litros por minuto.

 

Ventilador

Autorreversible con velocidad variable.

14

Vertedera o Lámina.

Largo: 4.320 mm, mínimo.

Ancho: 645 mm. mínimo.

Espesor: 19 mm. mínimo.

Con acumulador contra impacto y nivelación automática de la hoja vertedera.

Debe tener Sistema de flotación de la hoja.

15

Distancia de Entre ejes al centro del tándem.

Largo Total

Tanque de Combustible

Sistema de Enfriamiento

Carter

Transmisión

Velocidad de desplazamiento:

Adelante

Atrás

 

De 6.270 mm, mínimo.

 

10.365, mínimo.

415 litros, mínimo.

 

24 litros, mínimo.

23 litros, mínimo.

45 litros, mínimo.

 

 

44 km/h, mínimo.

40 km/h, mínimo.

16

Sistema de Contraimpacto y posicionamiento automático de la Lámina.

Acumulador de Nitrógeno para contraimpactos y Sistema de Nivelación automático de la lámina, para evitar roturas de la misma.

17

Cabina Hexagonal o Superior.

Hexagonal o superior, debe cumplir con normas de Seguridad Tipo ROPS y FOPS, Cerrada con aire acondicionado y calefacción.

18

Sistema de monitoreo Satelital original de fábrica sin costo de por vida de la máquina.

Electrónico con visor en la cabina para sistema de monitoreo y registro de operación, programación y diagnóstico de falla, alarma visual y sonora.

Luces de posición y de frenado, luces de tablero, horómetro, bocina, consola de control ajustable, indicador de articulación, presión de aceite de motor.

Sistema de monitoreo y rastreo satelital de funciones de la máquina, ubicación GPS, e información permanente sobre el estado de la maquina en el campo, condición de trabajo, falla del sistema y eficacia operacional.

Reporte de consumo real de combustible, horas en ralentí y horas reales trabajadas del sistema hidráulico o transmisión.

19

Transmisión.

Cambios Manual y Automático. Con CONVERTIDOR DE TORQUE para proteger las sobrerrevoluciones.

20

Neumáticos

17.5x25, radiales en todas las ruedas, como mínimo.

21

Garantía de buen funcionamiento

1 año sin límite de horas trabajadas, como mínimo, contados a partir de la fecha recepción del bien.

22

Experiencia

Demostrar experiencia en la provisión del bien ofertado, mediante la presentación de por lo menos 3 contratos con Entidades del Estado Paraguayo en los últimos 3 años.

23

Manuales

Un manual de operación, mantenimiento.  Un manual de pieza de repuestos.

24

Mantenimiento

Mantenimiento por 1.000 horas o 1 año, lo primero que ocurra, incluido todos los gastos en mano de obra, insumos, vehículos y personal técnico, sin costo para la Municipalidad.

25

Adiestramiento.

Curso de capacitación para operadores de la maquinaria.

26

Otros

La maquinaria debe ser entregada libre de todo pago de impuestos, tasas y otros gastos de transferencias y del registro del automotor R.U.A., incluyendo la matricula del mismo. La maquinaria debe ser entregada en funcionamiento, totalmente abastecida de agua, aceite y combustible. La maquinaria debe tener certificado de nacionalización y estar protocolizado en escritura pública de Transferencia, cedula verde y titulo en mano a nombre de la Municipalidad de San Pedro del Parana. -

 

 

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Viviana Venialgo, Encargado de UOC
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada : Con esta adquisición se pretende cumplir con los trabajos de mejoramientos de caminos vecinales del Distrito que necesita constante mantenimiento y relleno de caminos con tierra. Se planifica la adquisición de la Motoniveladora Nueva , razón por la cual se ha optado por planificar la adquisición de la maquinaria . La maquinaria a ser adquirida se requiere a fin de dotar a la Municipalidad de las herramientas necesarias a fin de cumplir con los fines de las funciones que emergen en la Ley 3966/2010 Organica Municipal, Art. 12, inc d que dicta  la construcción, equipamiento y mantenimiento de los caminos vecinales rurales y otras vías de comunicación que no estén a cargo de otros organismos públicos;  y los objetivos en forma eficiente, buscando dar respuesta a los reclamos ciudadanos.
Justificar la planificación: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal que será satisfecha con la mencionada adquisición.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas : Las especificaciones técnicas están elaboradas según necesidad real a ser atendida con estándares de calidad alta, por la demanda de trabajo que se tiene.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Motoniveladora Nueva (0km) 1 Unidad EN EL LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DEL PARANA Los bienes
solicitados
se
entregaran
en el plazo
de
10(diez)
días hábiles
posteriores
a la
recepción
de la Orden
de
Compras
por parte
del
oferente
adjudicado

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Marzo de 2024. 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.