Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                 

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Lista de Servicios

Ítem

Descripción del servicio

Unidad de medida

Cantidad

1

Servicio de limpieza integral

Meses

24 (veinticuatro)

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: el Departamento de Servicios Generales, dependiente de la Dirección Administrativa de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) busca dar continuidad al servicio de limpieza integral, teniendo en cuenta que este servicio permite cuanto sigue:
  • Contar con un ambiente de trabajo limpio y ordenado, lo que impulsa un mejor rendimiento y productividad laboral de los funcionarios, ofreciendo un mayor confort para los mismos brindando un ambiente de trabajo agradable, así también se reducen los accidentes, limita y elimina las distracciones, mitiga el estrés laboral y por ende mejora la salud;
  • Permanente continuidad del servicio por contar con reemplazos asegurados, al contar con reemplazos por ausencias, permisos o vacaciones;
  • Uso racional de los recursos al contar con un servicio integral, la Institución no debe prever uniformes y stock de productos, ya que la provisión, existencia y compra de productos e insumos corre por cuenta de la empresa;
  • Contar con equipamiento profesional, maquinarias y herramientas de tecnología para brindar un servicio óptimo;
  • Supervisión permanente del servicio, contando con un Coordinador encargado del equipo humano dedicado a garantizar que todo fluya correctamente en el desempeño diario.
  • Justificación de la planificación: es un servicio mensual, pagadero a mes vencido, teniendo en cuenta que los trabajos de limpieza son diarios, por cada área de la institución.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: se solicita el servicio tercerizado de limpieza con asignación mínima de dos (2) personales para limpieza integral, por la distribución y la organización de las direcciones y departamentos de la institución.

Se solicita que el horario sea de 07:00 hs. a 15:00 hs. de lunes a viernes, esto a fin de prever en primeras horas de la mañana la limpieza profunda y contar con un personal en horas de la tarde para volver a repasar ciertas áreas más utilizadas.

La inclusión que refiere a la provisión de todos los equipos e insumos y servicios conexos requeridos en las especificaciones técnicas, son a efectos de asegurar que el personal contratado con el servicio, cuente con todo lo necesario para realizar un óptimo trabajo.

Se solicita un registro de asistencia, registrando entrada y salida en la institución, a través de un sistema de marcación a ser establecido por la Convocante, esto de manera a verificar y controlar la asistencia diaria del personal y las visitas del supervisor, con los reemplazos si los hubiere y posterior liquidación de pago.

La descripción de los insumos, es a fin de especificar los productos a ser utilizados por el personal, así como las cantidades solicitadas representan el uso promedio mensual de la Institución. Asimismo la descripción de los trabajos se refiere a un esquema de planificación y organización para un desarrollo óptimo de las actividades.

Plan de cumplimiento del Servicio

Ítem

Descripción del Servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de prestación de los servicios

Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios

 

 

1

 

 

SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL

 

 

       24

 

 

MES

 

SEDE DE LA SECRETARÍA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO O BIENES (SEPRELAD)

El proveedor tendrá un plazo de 5 (cinco) días hábiles a partir de la firma del contrato para el inicio de la ejecución de los servicios. Fecha final de entrega de los servicios será a los 24 (veinticuatro) meses posteriores a la firma del contrato. 

Suministros y Especificaciones técnicas

El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:

1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.

2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.

3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.

Además, deberá considerar:

    • Que todos los bienes o materiales que serán utilizados y proveídos por la adjudicada durante la prestación de los servicios deberán ser idóneos para el cumplimiento de las prestaciones requeridas.
    • En las ET se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las ET.
    • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura en caso de que se especifiquen en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.

(b)      Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(c)       Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.

La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Resumen de las especificaciones técnicas.

Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Especificaciones técnicas del servicio de limpieza integral

  • Dirección de prestación del servicio: sede de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) Avda. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos  Edificio Banco Central del Paraguay Sector Cultural, portón N° 4;
  • Días y horarios de prestación del servicio: de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hs. (8 horas) ;
  • Cantidad de personal mínimo: 2 (dos);
  • Periodo de prestación de los servicios: 24 (veinticuatro) meses.

Trabajo

Metodología

Frecuencia

Limpieza del inmueble

Barrido con escobillón, limpieza con sustancias adecuadas al material, lavado de machas con agua y desinfectante, enjuague y secado mediante trapo húmedo;

Diaria

Limpieza constante de vidrios internos y externos y espejos (que se encuentran sucios o con marcas de manos);

Limpieza en general de escritorios y muebles en general (con productos no abrasivos);

Limpieza de teléfonos, computadoras e impresoras (con productos especiales para el efecto);

Desinfectar y mantener limpios las mesadas, pisos y retirar basuras de la cocina;

Recolección de residuos y cambio de bolsas en papeleros de todas las oficinas, sanitarios, kitchenettes, y demás dependencias de la institución. Recoger las basuras y depositar en los lugares destinados para el efecto para su posterior retiro municipal;

Utilizar desodorante de ambiente en todas las oficinas después de cada limpieza o las veces que sea necesario;

Limpieza de baños

Limpieza a fondo de los pisos, artefactos sanitarios, piletas y accesorios, con abundante agua y jabón, detergentes y secado con agregados de desodorizantes y perfume de ambientes con sustancias desinfectantes. Todos los productos serán no abrasivos y biodegradables. Rociado con hipoclorito de sodio o liquido multifunción en concentración adecuada, particularmente los pisos aledaños a mingitorios e inodoros en todos los baños, colocación de desodorantes adhesivos y desinfectantes en artefactos sanitarios;

Diaria

Limpieza de los espejos.

Limpieza de muebles, escritorios, armarios, mesas, etc.

Limpieza mediante productos químicos desengrasantes no agresivos, biodegradables, secado con franela suave. Lustrado de las superficies de madera con productos adecuados;

Diaria

Limpieza varios (sillas, sillones, bancos, etc.)

Limpieza mediante franelas suave y seca aplicación de  productos quitamanchas de ser necesarios;

Diaria

Limpieza integral del inmueble, etc.

Limpieza y lavado profundo de la totalidad de la institución en forma general;

Semanal

Limpieza de artefactos de iluminación y otros (veladores, cuadros, adornos, etc.)

Limpiar los techos, sacudir polvo, tela de araña y otros de las puertas, aberturas, mamparas, vidrios, persianas, marcos de las ventanas, esquinas de las puertas, canaletas y otros;

Limpieza de microondas, heladeras;

Limpieza general de todos los vidrios externos; lavado de cortinados;

Limpieza de mamparas de vidrio

Limpieza profunda de mamparas de vidrio con limpia vidrios y materiales adecuados al material;

Semanal

Limpieza de mamparas de madera

Encerar con sustancias, equipos y materiales adecuados al material;

Mensual

Limpieza del frente y rampa

Barrido del frente, embolsado de hojas de árboles y otros y disposición final de la basura;

Acorde a requerimiento y necesidad

La empresa adjudicada deberá proveer personal calificado y capacitado, debidamente uniformados para la prestación del servicio. Además, deberá proveer a su costa todos los insumos, elementos y equipos de limpieza necesarios para realizar el trabajo y mantener la higiene de la institución como ser:

  • Pastilla desodorante adhesiva para inodoro;
  • Naftalina para mingitorio;
  • Desodorante para piso;
  • Detergente biodegradable, tenso activo, con ph neutro, concentración del 12%;
  • Hipoclorito de sodio;
  • Alcohol;
  • Bolsas de basura en diferentes tamaños;
  • Lanas de acero;
  • Cepillos;
  • Desodorante de ambiente en aerosol;
  • Limpia vidrios;
  • Lustra muebles;
  • Esponjas;
  • Guantes de usos domésticos de plásticos;
  • Repasadores;
  • Escobas;
  • Carro multifunción;
  • Maquina enceradora de pisos;
  • Maquinas lustradoras mecánicas;
  • Mangueras largas;
  • Escobillón;
  • Escobas;
  • Baldes;
  • Trapos rejilla de algodón;
  • Trapos de piso de algodón;
  • Aspiradoras;
  • Franelas;
  • Plumero de mango corto y largo;
  • Espátula;
  • Silleta;
  • Escalera;
  • Balde con prensa mopa;
  • Aromatizadores a batería (20 unidades);
  • Sopladores de hojas;
  • Dispensadores para papel de mano;
  • Papel higiénico (sin límite y reponer acorde a la necesidad);
  • Jabón líquido (sin límite y reponer acorde a la necesidad);
  • Entre otros (el listado que antecede es a modo indicativo no limitativo);

El personal además podrá brindar asistencia para los servicios de coffee break a visitantes de la secretaría ejecutiva, ésta cooperación quedará bajo la autorización del administrador contractual y no implica la provisión de alimentos y/o bebidas por parte de la empresa adjudicada.

El prestador deberá proveer los materiales requeridos para la realización del servicio, mano de obra, plantel técnico, equipo y toda otra provisión o trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesario para la ejecución del servicio.

El prestador deberá prever en sus costos todo equipo, herramientas y materiales necesarios para la ejecución del servicio, además de contar de todos los equipamientos de seguridad del personal y velar por la seguridad de la institución y equipos de limpiezas necesarios para la correcta ejecución, aspiradoras, enceradoras de piso, escoba, franelas, trapo de piso, palo de repasar, baldes, completo para limpieza diaria y a fondo, etc.

La lista de insumos expuestos a continuación, es a sólo efecto enunciativo y no limitativo, no pudiendo el oferente aludir en ningún caso falta alguna de los mismos, por completar la cantidad mínima enunciada abajo, caso contrario, será pasible de multa por cada día de retraso.

 

PRODUCTOS A SER PROVEÍDOS AL INICIO DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

PRESENTACIÓN

CANT. ESTIMADA

Dispensador para papel de mano

Unidad

5

Dispensador para papel higiénico

Unidad

7

Aromatizadores de ambiente a batería, automáticos y/o digital (con las pilas y recargas respectivas)

Unidad

20

 

 

 

PRODUCTOS A SER PROVEÍDOS CON FRECUENCIA MENSUAL

PRESENTACIÓN

CANT. ESTIMADA

(mínimo)

Ácido muriático/peróxido

Botella de 1 lts.

1

Alcohol al 70%

Botella de 5 lts.

2

Recarga de aromatizador a batería automático y/o digital (se deberá prever pilas alcalinas)

Unidad

20

Bolsa de 100 lts

Paquetes x 10

8

Bolsa de 150 lts.

Paquetes x 10

8

Bolsa de 200 lts.

Paquetes x 10

8

Bolsa de 20 o 40 lts.

Paquetes x 10

8

Crema limpiadora

Unidad

3

Desodorante de ambiente para piso

Bidón de 5 lts.

3

Desodorante de ambiente en aerosol desinfectante

Unidad

8

Detergente biodegradable, con PH neutro

Bidón de 5 lts.

5

Jabón liquido

Botella de 1 lt.

3

Lustra muebles

Unidad

5

Cera incolora

Bidón de 5 lts.

1

Papel seca manos

Fardos

15

Papel higiénico doble hoja

Unidad

15

Papel higiénico de 300 mts.

Unidad

35

y/o papel higiénico de 100 mts.

Unidad

80

Esponjas

Unidad

10

Limpia vidrios

Unidad

4

Hipoclorito de sodio

Litros

15

Pilas alcalinas (para aromatizadores)

Unidad

24

Pastilla desodorante para inodoro

Unidad

16

Naftalina para mingitorio

Unidad

4 bolsitas

 

Bolsa de plástico para papeles y residuos

En todos los cestos existente ubicados en los distintos espacios el prestador deberá proveer, con una frecuencia diaria, bolsa de polietileno de color negro, de buena calidad y resistencia en la cantidad necesaria para el uso cotidiano.

Las mismas deberán adecuarse a los distintos tamaños de basureros existentes, así como la basura acumulada, pudiendo variar de 20 a 200 litros.

Se solicita el reemplazo de las bolsas una vez sucias por unas nuevas, quedando terminantemente prohibido el lavado y reposición de las bolsas usadas.

Elementos de tocador

En todos los baños el prestador deberá proveer toalla de manos de papel, papel higiénico doble hoja en rollo, jabón líquido para manos y desinfectante de inodoros y mingitorios, conforme con las siguientes características:

  • Papel higiénico en rollo: del tipo suave, doble hoja y desechable utilizado para la higiene personal en rollos de 30 (treinta) metros o superior. Dichos papeles deben contar con un sistema de perforaciones que permita el fácil desprendimiento y no deben presentar olores extraños, impurezas ni contener sustancias declaradas como peligrosas.
  • Papel higiénico de 300 metros: papel higiénico de 300 metros, color blanco de celulosa virgen, para dispensador.
  • Jabón líquido: para manos de tipo cremoso y perfumado con agradable fragancia para ser utilizado en el dispensador.
  • Desinfectante y pastillas para inodoros y desinfección de mingitorios: las pastillas para inodoros deberán ser del tipo adhesivo de agradable aroma.
  • Retiro de residuos: el prestador deberá retirar diariamente la totalidad de los residuos, proveyendo para tal fin, bolsas plásticas adecuadas, disponiendo de los mismos en los lugares habilitados para el efecto.
  • Toalla de manos en papel: la toalla deberá ser del tipo absorbente suave y desechable utilizado para la higiene de las manos en rollos de 50 (cincuenta) metros o superior. Las toallas deberán contar con un sistema de perforaciones que permita el fácil desprendimiento y no deben presentar olores extraños, impurezas ni contener sustancias declaradas como peligrosas.
  • Cantidad de personal asignado: la empresa oferente deberá ofertar la cantidad necesaria de funcionarios que crea necesario para la realización de los servicios contratados, debiendo prever en su oferta como mínimo dos personales.

Las personas designadas para la realización del servicio de limpieza deberán estar debidamente autorizadas por la empresa adjudicada, con la presentación de una nota en mesa de entrada de la SEPRELAD.

  • Uniforme identificatorio: obligatorio para los empleados asignados. El personal asignado para la prestación del servicio deberá estar debidamente uniformado e identificado, contando con un carnet identificatorio, los cuales serán proveídos por la empresa adjudicada. Será de estricto control que el personal cuente con el uniforme adecuado y una buena presencia, siendo el incumplimiento de este requisito, motivo de amonestación.
  • Supervisión de tareas: La calidad del servicio y todas las tareas deberán estar controladas y verificadas por un supervisor al menos dos veces por semana.
  • Asistencia: el personal asignado deberá firmar diariamente una planilla de asistencia (entrada y salida), así como el supervisor según su asistencia.
  • Reemplazo de personal: El proveedor deberá prever el reemplazo del personal que se ausente por motivos de salud, vacaciones, etc. El personal que lo reemplace deberá cumplir el horario normal. El proveedor podrá, durante la vigencia del contrato, reemplazar al personal designado para cubrir el servicio; no obstante, deberá previamente comunicarlo al administrador del contrato. No serán efectuados reemplazos que no estén autorizados por el administrador del contrato.
  • Inscripción en el seguro social: El personal de limpieza asignado a la institución deberá tener cobertura de IPS a cargo de la empresa adjudicada. La empresa contratada deberá presentar copia autenticada de la planilla de aporte al Instituto de Previsión Social en forma mensual, como requisito para el cobro.
  • Inventario: No deberá registrarse faltante en el inventario de insumos necesarios para la realización del servicio de limpieza. El Proveedor deberá asegurar un inventario mínimo de insumos y materiales que serán utilizados de uso exclusivo para la institución.
  • Observación: La visita del inmueble se llevará a partir del día siguiente a la publicación en el SICP hasta el día anterior a la fecha tope de consultas, entre las 8:30 hs a 11:00 hs de cada día hábil dentro del plazo establecido. Las visitas son independientes por cada oferente y los interesados en realizarla deberán comunicar por correo electrónico o vía telefónica la intención de realizar la visita técnica de manera a prever las autorizaciones con el área de seguridad para el ingreso a la SEPRELAD, ésta visita deberá ser asistida por la dependencia técnica solicitante del llamado, quien posteriormente se encargará de la administración de ejecución contractual.

Todo oferente que no efectué dicha visita, deberá presentar una declaración jurada que manifieste que conoce suficientemente el lugar y las condiciones para el cumplimiento de las obligaciones y que cuenta con la información necesaria para preparar la oferta y celebrar el contrato.

  • Plazos para entregar de insumos:

Los insumos deberán ser entregados durante los primeros cinco (5) días hábiles contados desde el inicio de la ejecución del servicio y deberá mantenerse dicho plazo durante toda la ejecución contractual. Ante el incumplimiento de entrega de insumos, será pasible la multa asignada en el punto porcentaje de multas que se encuentra establecido en el PBC.

  • Calidad de los productos:

En caso que los bienes entregados no reúnan las condiciones mínimas exigidas, no serán recepcionados, siendo en este caso, pasible de multas por incumplimiento.

Otros documentos adicionales a la oferta que demuestren que los bienes o servicios ofertados cumplen con las especificaciones técnicas

No aplica.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • Acta entrega y recepción de bienes (provisorio y/o definitivo): deben ser emitidas y suscriptas por el administrador del contrato. En caso que el acta no pueda ser firmada por el representante legal de la firma adjudicada, éste podrá conceder una autorización a personal calificado y responsable para que actúe en su representación, sin eximir de las obligaciones inherentes al contrato con la delegación.
  • Frecuencia: mensual

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción de servicios

Acta de recepción de servicios

Correspondiente al periodo de ejecución del servicio, con frecuencia mensual y durante toda la vigencia del contrato 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.