El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones técnicas, Mantenimiento del Edificio de la Filial Paraguari - Ad Referendum, ID 437659
PRELIMINARES
1- Remoción de cielorraso - machimbre
Este ítem se refiere al desmonte de todos los elementos que constituyen el cielorraso de machimbre como son las láminas o listón de madera, perfiles y demás accesorios que lo constituyen, incluyendo el retiro de los escombros o residuos generados.
El desmonte y retiro de cielo raso debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas.
2- Mano de Obra del ítem anterior
3- Remoción de cabriadas de madera: El contratista procederá al desmonte de todas las partes que compone la cercha de madera, estas serán ubicadas dentro del predio de la institución en áreas indicadas por la fiscalía momentáneamente antes de su retiro final.
El desmonte debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas.
4- Mano de Obra del ítem anterior
5- Remoción de cielorraso en marquesina:El desmonte debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas. Incluyendo el retiro de los escombros o residuos generados.
6- Mano de Obra del ítem anterior
7-Remoción de instalaciones eléctricas y señales débiles: La remoción de las instalaciones eléctricas y señales debilites debe ejecutase por un personal idóneo para el trabajo respetando las normas de seguridad, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes a los trabajadores y terceras personas. Todos los materiales extraídos serán entregados a la fiscalía para su reutilización si fuere necesario.
8- Mano de Obra del ítem anterior
9-Remoción de techo de chapa: El desmonte debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas. Incluyendo el retiro de los escombros o residuos generados.
10- Mano de Obra del ítem anterior
11-Remoción de mampostería : El contratista realizara las demoliciones de paredes de acuerdo al plano ejecutivo, los escombros que desprenda dicho trabajo se trasladará a contenedores antes de su retiro final.
12- Mano de Obra del ítem anterior
13-Remoción de alfombra: limpieza y restauración del piso existente, Incluye limpieza de desperdicios, acopio sobre camión o contenedor
14- Mano de Obra del ítem anterior
15-Remoción de inodoro y lavatorio: El contratista procederá al retiro de los artefactos sanitarios, que serán ubicados en un lugar donde no peligre la integridad física de las personas dentro del predio de la facultad con indicaciones por parte de la fiscalía.
16- Mano de Obra del ítem anterior
17-Remoción de espejo: El contratista procederá al retiro del espejo, que serán ubicados en un lugar donde no peligre la integridad física de las personas dentro del predio de la facultad con indicaciones por parte de la fiscalía
18- Mano de Obra del ítem anterior
19-Remoción de azulejos: Demolición de azulejo, con medios manuales, sin deteriorar la capa base de mortero. Incluye limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
20- Mano de Obra del ítem anterior
21-Replanteo de peldaños en escalera y revestido con piso PEI5 antideslizante /incluye cantoneras: El contratista deberá remover todo el revestido actual de la escalera, tendrá que replantear todos los peldaños de tal manera a que quede con la misma contrahuella todos los escalones, también procederá al revestido de la misma con piso cerámico PEI5 Antideslizante y la colocación de cantoneras en cada escalón. Incluye el retiro de los escombros generados por el trabajo
22- Mano de Obra del ítem anterior
23- Reubicación de alimentación eléctrica, conexión de edificio histórico y bloque nuevo/incluye bandeja porta cable ranurada, soportes y protección de cables con caño pvc para exterior : El trabajo consiste en reemplazar la alimentación actual entre el edificio histórico y el bloque nuevo, se conducirá por medio de bandejas porta cables ranurada de chapa galvanizada sujetas al petril con tarugos y tornillos, el cable será tipo taller 4x16 mm estará protegido por caños de pvc color gris de 50 mm para exterior en toda su extensión.En ambos extremos se utilizara conector dentado para los empalmes .La empresa contratista realizara el trabajo preferentemente fin de semana para no interrumpir las actividades diarias
24- Mano de Obra del ítem anterior
25-Reubicación de señales débiles / incluye extensiones de red: Según instalación de señales débiles
26- Mano de Obra del ítem anterior
27- Remoción de ventanas: El contratista procederá a la remoción de las ventanas existentes que serán ubicados en un lugar específico dentro del predio de la facultad con indicaciones por parte de la fiscalía.
28- Mano de Obra del ítem anterior
29-Remoción de torre metálica - antena internet: Se procederá al desmonte de la torre metálica base triangular 20x20x20cm con altura 14 metros aproximadamente , respetando las normas de seguridad en alturas, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas. Los módulos extraídos serán ubicados en un área destinada por parte de la fiscalía, antes de su retiro final.
30- Mano de Obra del ítem anterior
31-Placa de anclaje: Según detalle constructivo
32- Mano de Obra del ítem anterior
MAMPOSTERÍA
33- Mampostería de ladrillo común: Serán uniformes, nuevos sin uso y con formas regulares, con cocimiento uniforme y proveniente de la misma fábrica, tendrán las siguientes dimensiones aproximadas 27 cm de largo, 13 cm de ancho y 5 cm de espesor.Se ejecuta en albañilería de ladrillos comunes prensados los tabiques a la vista. Se tendrán en cuenta las restantes especificaciones hechos para la albañilería común. Se asentarán con mezclas 1:2:8 (cemento-cal - arena)
Deberán ser mojados antes de usarlos y al colocarlos se observaron las especificaciones que se determinan para los ladrillos comunes las rendijas continuas de un centímetro horizontal y vertical perfectamente aplomado y nivelado, La elevación de ladrillos comunes prensados cortados de 0.05 se realizara en la caja de escalera con las mismas recomendaciones
34- Mano de Obra del ítem anterior
35-Moldura : Será realizada en la parte superior del edificio - con ladrillo común revocado con un mortero reforzado. El espesor de la moldura será como máximo 7cm
36- Mano de Obra del ítem anterior
HORMIGÓN
37-Encadenado de hormigón armado 13x30: Consiste en la elaboración de vigas de fundación de 13 x 30cm respectivamente; asentadas mampostería; tendrán cuatro varillas de 8 mm , tendrá estribos de varilla de 6 mm cada 20 cms. El dosaje del hormigón armado será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformado serán de buena calidad, libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras será de acuerdo a los planos de detalles respectivos.
38- Mano de Obra del ítem anterior
39-Soporte de vigas reticuladas de hormigón armado: Según detalle constructivo
40- Mano de Obra del ítem anterior
TECHO
41-Techo con chapa trapezoidal termoacustico con alma de poliestireno expandido 35mm s/ estructura de soporte metálico: Las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo a las especificaciones. El tipo de metal a emplearse estará sin deformaciones, las uniones se ejecutarán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. Se aplicarán dos manos de pintura con base antioxido : la primera en taller y la segunda en obra, una vez terminado el montaje. Todas las superficies se limpiarán de manera que queden libres de óxido, escamas y suciedades. Las vigas reticuladas estarán fabricadas de perfil U 100mmx40mmx2mm, diagonales y verticales con ángulos 1 1/4x1/8. Las correas a utilizar serán con perfil tipo C 100mmx40mmx17mmx2mm con una distancia de separación de 0.80 metros uno de otro.En las uniones la soldadura debe llenar toda la superficie de contacto y no se permitirá que sean sólo puntos aislados. Cobertura de chapa trapecio panel Nº27 con alma de poliestileno expandido de 35mm., fijados con tornillos auto perforantes cabeza hexagonal con sello de goma vulcanizada / terminación con tapa gotera.
42- Mano de Obra del ítem anterior
REVOQUE
43- Revoque con hidrófugo inorgánico : Los revoques, una vez concluidos, tendrán un espesor no mayor de 2,0cm. y serán de color uniforme. Su superficie deberá ser perfectamente lisa sin deformaciones. Las mochetas, cantos o aristas deberán ser perfectos y se harán con mezcla reforzada. Previo a la aplicación de los mismos, se limpiarán perfectamente las juntas de los ladrillos dejando viva la superficie de los paramentos y mojándolos abundantemente. Dosificaciones; 1:3 +H.I (cemento arena-hidrófugo inorgánico) para revoque hidrófugo, 1: 6: + 2 KG H.I / BC. + PLAST. , para revoques hidrófugos y plásticos, solo para terminación de revoque hidrófugo a dos capas de dosaje 1:3 + H.I.
44- Mano de Obra del ítem anterior
45-Goterón : Los goterones serán realizados en los sectores indicados, los cantos o aristas deberán ser perfectos y se harán con mezcla reforzada preferentemente 1:3 +H.I cemento arena- hidrófugo inorgánico.
46- Mano de Obra del ítem anterior
47-Azotada hidrófuga : Este apartado tendrá la siguiente dosificación: 3 +H.I cemento arena- hidrófugo inorgánico
48- Mano de Obra del ítem anterior
AISLACIÓN
49-Con tela vinílica y pintura elastomerica: Membrana insitu con pintura base poliuretanica y alma de geotextil, tendrá entre cada mano como mínimo 6 horas y el rendimiento 2kg por m2.
50- Mano de Obra del ítem anterior
51-Sello de juntas a base de poliuretano: Sellador de un componente a base de poliuretano, de alta elasticidad y bajo módulo, para el sellado de juntas de gran movimiento
52- Mano de Obra del ítem anterior
PISO - AZULEJO
53-Piso porcelanato 60 x 60 cm (sobre piso existente): Se deberá colocar en los lugares que indique la contratante, pisos porcelanato de 0,60 x 0,60 mts acabado mate para alto tráfico.(con adhesivo piso sobre piso).El Contratista deberá presentar a la Contratante una muestra para su aprobación antes de su colocación, la misma debe ser colocada a llana dentada. Los cortes de las cerámicas serán hechos a máquina. La colocación se hará según lo indique la Contratante, preferentemente a junta trabada no mayor a 2 mm. La colocación de la pastina en las juntas se hará dentro de las 24 horas posteriores al acabado de la colocación del piso, y será del color indicado por la Contratante.
MATERIAL DE RESERVA: Al hacer los cómputos del material para los solados la Empresa tendrá en cuenta que, al terminar los trabajos, deberá entregar a la Contratante piezas de repuestos en todos los pisos en cantidad equivalente al 5 % (cinco por ciento) a ser definido en cada caso, y nunca menos de 4 m2 por cada tipo de piso o revestimiento.
54 Mano de Obra del ítem anterior
55- Zócalo porcelanato : Los zócalos serán del mismo material que el piso, los cortes mediante cortadoras puntas de diamante con dimensiones 0.10mx0.60mx0.09m de espesor, acabado mate para alto tráfico
56-Mano de Obra del ítem anterior
57-Piso PEI5 45 x 45 cm antideslizante: En los lugares que se indique este tipo de piso se colocarán del tipo PEI5 antideslizante, que es un índice que indica la resistencia al tráfico lo cual debe estar avalado por los proveedores mediante especificación del producto y control del calidad en su país de origen. Serán antideslizantes 45 x 45 cm, y su espesor será mínimo de 7 mm. Estarán bien cocidas, sin defectos ni rajaduras. El Contratista deberá presentar a la Contratante una muestra para su aprobación antes de su colocación. Se colocaran sobre la carpeta de regularización con adhesivo en relación tres partes de adhesivo y 15% de agua. Colocadas a llana dentada. Los cortes de las cerámicas serán hechos a máquina. La colocación se hará según lo indique la Fiscalización, preferentemente a junta trabada no mayor a 2 mm. La colocación de la pastina en las juntas se hará dentro de las 24 horas posteriores al acabado de la colocación del piso, y será del color indicado por la Fiscalización
58- Mano de Obra del ítem anterior
ARTEFACTO SANITARIO
59- inodoro con cisterna baja : El inodoro será de color a elección de la Contratante el sistema será con cisterna baja, de calidad reconocida en el mercado. Se incluirá la tapa plástica acolchada y sobretasa; la provisión de accesorios y tornillos de fijación serán de bronce o acero inoxidable, así como otros no mencionados en este apartado, necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.
60- Mano de Obra del ítem anterior
61-Lavatorio de granito natural: De granito natural pulido y lustrado, color a elegir, la misma debe tener un zócalo no menor a 10 cm de alto y faldón (pollera) de 20 cm. Ancho 0,50cm x 0,70cm de largo contara con una bacha ovalada de empotrar color beige
62- Mano de Obra del ítem anterior
PINTURA
63-Pintura de mampostería: Las pinturas serán de primera calidad y de las marcas y tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades. De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc., el Contratista entregará muestras a la Dirección quien podrá efectuar, al Contratista y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se refiere a notificación a la Fiscalización, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de materiales, prolijidad de los trabajos, será motivo suficiente para el rechazo de los mismos. Cuando se indique número de manos será a título ilustrativo. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio de la Contratante. A efectos de determinar el grado de calidad de las pinturas, para su aprobación, tendrá en cuenta las siguientes cualidades.
a) Pintabilidad: Condición, de extenderse sin resistencia al deslizamiento del pincel o rodillo.
b) Nivelación: Las marcas del pincel o rodillo deben desaparecer a poco de aplicada.
c) Poder cubriente: Debe disimular las diferencias de color del fondo con el menor número posible de manos.
d) Secado: La película de pintura debe quedar libre de pegajosidad al tacto y adquirir dureza adecuada, en el menor tiempo posible según la clase de acabado.
e) Estabilidad: Se verificará en el envase; en caso de presentar sedimento, este deberá ser blando y fácil de disipar.
64- Mano de Obra del ítem anterior
65- Pintura de rejas metálicas : Pintura sobre carpintería metálica y herrería. Esmalte sintético. a) Limpiar la superficie con solventes para eliminar totalmente el antióxido de obra. b) Quitar el óxido mediante raspado o solución desoxidante o ambos. c) Aplicar una mano de fondo antióxido de cromato, cubriendo perfectamente las superficies. d) Masillar con masilla al aguarrás, en capas delgadas donde fuere necesario. Luego aplicar fondo antióxido sobre las partes masilladas. e) Lijar convenientemente. f) Secadas las superficies serán pintadas como mínimo con una mano de fondo sintético, luego una mano de fondo sintético con el 20% de esmalte sintético y una mano de esmalte sintético puro
66- Mano de Obra del ítem anterior
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
67- Montaje de tablero seccional planta alta : TABLERO ELECTRICO. El mismo será elaborado al menos con chapa Nº 14 y llevará sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintado al horno en color gris. Deberá contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce. En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. Entre las rieleras de las llaves TM y en las verticales laterales internas irán cablecanales ranurados para la distribución de los cables. Todos los cables tendrán terminales tipo espiga para conexión en las borneras de las llaves TM y borneras superiores e inferiores de los tableros. Así mismo los cables exteriores de salida y llegada a los tableros eléctricos tendrán también terminales tipo espiga para conexión en las borneras correspondientes. En su parte inferior, cada sector del conjunto tendrá un alojamiento con tapa desmontable en forma independiente a las puertas de acceso de los tableros, donde irán alojados los selladores y para entrada y salida de los conductores eléctricos.
68- Mano de Obra del ítem anterior
69- Circuito para acondicionadores de aire: Este trabajo incluye la provisión y colocación de electroductos y cableados hasta el tablero general. Será de caño de PVC corrugado antiflama de 1 o ¾, según necesidad, los cables a utilizar para este trabajo serán mínimamente de 6mm, con su respectiva llave termomagnética.
70- Mano de Obra del ítem anterior
71- Boca de luces y tomas de corriente: Este trabajo incluye la provisión y colocación de electroductos y cableados hasta el tablero general. Será de caño de PVC corrugado antiflama de 1 o ¾, según necesidad, los cables a utilizar para este trabajo serán mínimamente de 2mm, con su respectiva llave termomagnética del circuito
TOMA CORRIENTES: Serán del tipo de embutir; las especificaciones técnicas que deberán cumplir son las siguientes:
‑ AISLACION: 250 Volt;
‑ CAPACIDAD NOMINAL: 10 A;
‑ TIPO: Universal;
‑ BORNES DE BRONCE: Doble conexión a presión con tornillo y aislación contra contacto directo;
‑ FIJACION: En chasis plástico a presión o en chasis metálico a tornillo;
‑ TAPA: Plástica con fijación a tornillo o a presión.
La marca de la línea de tomacorrientes y llaves para luz deberá ser aprobada por la dirección de obras. En las áreas húmedas serán estancas y en todos los casos deben estar a 45 cm. del nivel del piso (parte inferior) como mínimo.
INTERRUPTORES PARA LUZ
Los mismos deberán ser de la misma marca que los tomacorrientes y deberán cumplir las siguientes especificaciones:
‑ AISLACION: 250 Volt;
‑ CAPACIDAD NOMINAL: 10 A;
‑ PICO: A tecla;
‑ BORNES DE BRONCE: Doble conexión a presión con tornillo y aislación contra contacto directo;
‑ FIJACION: En chasis plástico a presión o en chasis metálico a tornillo;
‑ TAPA: Plástica con fijación a tornillo o a presión;
72- Mano de Obra del ítem anterior
73- Artefacto eléctrico LED 60x60cm: El tipo de artefacto luminosos, a utilizar sera paneles Led de 60x60cm de embutir luz fría El cableado de estos artefactos deber hacerse con cables de 1 mm2 como mínimo.
Características
Montaje: embutir
- Potencia (W): 48
- Temperatura de Color (K): 4000
- Flujo Lumínico (lm): 4080
- Eficiencia Lumínica (lm/W): 85
- Tensión (V): 85-265
- IRC: >70
- Grado de Protección IP: 20
- Dimensiones (mm): 605*605*9
- Diámetro de Corte (mm): 600*600
- Vida Util (h): 25.000
74- Mano de Obra del ítem anterior
75- Vidrio templado de 8mm con marco de aluminio anodizado: El aluminio que se utilizara en todas las aberturas será de color bronce y accesorios del mismo color.En ningún caso los espesores serán inferiores a 2 mm. El contratista proveerá y colocará en obra todos los herrajes de terminación para cada abertura para que las mismas respondan a su fin y también las que sea necesaria aunque no estén consignados en los planos pero que resulten imprescindibles para el cometido de las mismas. El contratista preparará un tablero con todos los herrajes a utilizar y los presentara con la debida anticipación para su aprobación a la Contratante. Este tablero será devuelto al finalizar los trabajos.
Selladores: todos los selladores serán de primera calidad y previamente aprobados por la Contratante, la que podrá exigir que el mismo fabricante confirme ser apto para cada situación y condiciones de trabajo. El sellado entre carpinterías y el hormigón estará a cargo del contratista de carpintería metálica.
Colocación, ajuste, protección y limpieza.
a) El contratista realizará el montaje de todas las estructuras, la colocación y ajuste de todas las partes móviles de ventana y puertas y la provisión y colocación de sus respectivos herrajes.
b) El contratista realizara la limpieza final de todas las superficies de aluminio anodizado o acero inoxidable, quitará además los eventuales excesos de sellados en las juntas de carpinterías o entre esta y el hormigón o mampostería
INSPECCIONES: Cuando la Contratante lo estime conveniente, dentro del horario de trabajo, las estructuras o carpinterías podrán ser revisadas en el taller donde se ejecuten, por personales especializados, con el objeto de constatar su marcha y la fiel interpretación de los planos aprobados
ALCANCE: En la presente sección se establecen especificaciones relativas a vidrios y cristales a cargo y costo del Contratista.
CORTES Y MEDIDAS
En relación a los cortes de los vidrios, se tendrá en cuenta que las ondulaciones inevitables de los mismos serán dispuestas paralelamente a los solados.
Todos los vidrios y burletes deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud el Contratista.
TOLERANCIAS
Para espesores: En ningún caso serán inferiores a la menor medida especificada separadamente para cada caso, ni excederán un milímetro a la misma.
Para dimensiones frontales: Serán exactamente las requeridas para los lugares donde van colocados, teniendo en cuenta en los vidrios a ser colocados en la carpintería exterior las penetraciones mínimas en los burletes.
Para secciones transversales de burletes: En todos los casos rellenaran perfectamente el espacio destinado a los mismos, ofreciendo absolutas garantías de cierre hermético. Las partes vistas de los burletes no variarán en más de un milímetros en exceso o en defecto con respecto a las medidas consignadas en los detalles correspondientes contenidos en los planos.
Para longitud de burletes: Con el fin de la determinación aproximada de la misma, se tendrá en cuenta que la longitud del conjunto de cada paño será aproximadamente un dos por ciento menor que el perímetro del respectivo vidrio.
DEFECTOS
Todos los vidrios a proveer no deberán presentar defectos que desmerezcan su aspecto y/o grado de transparencia.
Dejase expresamente establecido que los oferentes, al formular sus precios, habrán incluido en los mismos todas las incidencias que directa o indirectamente, influyan tanto en la elaboración como en la selección que resultare necesaria, para proveer vidrios ajustados a las exigencias de este pliego.
A tales efectos, se tendrá especialmente en cuenta que las imperfecciones motivante de rechazo de vidrios provistos, serán particularmente las enumeradas, denominadas y definidas a continuación:
a) Burbujas: Inclusión gaseosa de forma variada que se halla en la masa del vidrio y cuya mayor dimensión no excede de un milímetro, pudiendo ser mayor.
b) Punto Brillante: Inclusión gaseosa cuya dimensión está comprendida entre un milímetro y tres décimas de milímetro y que es visible a simple vista cuando se lo observa deliberadamente.
c) Punto fino: Inclusión gaseosa pequeña menor de 3 décimas de milímetro visible con iluminación especial.
d) Entrada: Rajadura que nace en el borde de la hoja, producida por corte defectuoso, irregularidad de recocido o golpe.
e) Corte duro: Excesiva resistencia a la lamina de vidrio, a quebrarse según la traza efectuada previamente con el corta-vidrio y creando el riesgo de un corte irregular.
f) Enchapado: Alabeo de las láminas de vidrio, que deforma la imagen.
Las tolerancias de los defectos precedentemente enumerados, quedarán limitadas por los márgenes que admitan las muestras a que se refiere el artículo correspondiente de la presente sección y que oportunamente merezcan la aprobación por parte de la Fiscalización.
BURLETES
Contornearán el perímetro completo de los vidrios, ajustándose a la forma de la sección transversal diseñada o indicada en planos, debiendo presentar estrías para ajuste en las superficies verticales de contacto con los vidrios y ser lisos en las 7demás caras. Las partes a la vista no deberán variar más de 1mm. en exceso o en defecto con respecto a las medidas. Serán entregados en longitudes no menores de 0,5cm que las exactamente necesarias, de manera que permitan efectuar las uniones en esquina con encuentro arrimado "a inglete" y mediante vulcanizado.
Dichos burletes serán elastometricos, siempre de tipo destinado a emplearse en intemperie, razón por la cual, la resistencia al sol, oxidación y deformación permanente bajo carga, son de primordial importancia.
MASILLADO
Cuando se especifique la utilización de masillas en la colocación de vidrios, esta deberá ser de la mejor calidad, asegurando su permanente elasticidad.
Deberá ser plástica para permitir un correcto moldeo contra el asiento de las carpinterías, a la vez que permita un perfecto perfilado y planchado contra el borde de las aberturas.
No se admitirán masillas que presenten un estado plástico tal, que por acción del calor o del tiempo transcurrido, se escurran de sus asientos.
Las masillas luego de colocadas, deberán presentar un ligero endurecimiento de su superficie que las haga estable y permitan pintarse.
En todos los casos el Contratista deberá someter muestras a la aprobación de la Contratante, de la masilla a utilizar.
SILICONA
Cuando se especifique la utilización de silicona en la colocación de vidrios, deberá ser transparente, a la vez que permita un perfecto perfilado y planchado contra el borde las aberturas. No se admitirán siliconas que presenten un estado plástico tal que por acción del calor presenten aspecto blando y se escurran de sus asientos. En todos los casos se presentarán muestras a la aprobación de la Contratante.
76- Mano de Obra del ítem anterior
CIELORRASO
77- Cielorraso de PVC con estructura de soporte metálico: De plástico reforzado PVC color blanco de 8mm de espesor, con cámara de aire termoacústico, sujeción con tornillos auto blocante galvanizado fijados a la estructura de soporte suspendida con caños metálicos rectangulares 20x20x1.20mm con base antioxido y pintura final sintética, la separación de la estructura será 0,60m unas de otras de forma paralela. Una vez terminado la colocación del cielorraso se debe limpiar toda la superficie instalada./incluye terminaciones perimetrales y tiras de unión
78- Mano de Obra del ítem anterior
79- Cielorraso con placas isopanel 50mm con estructura de soporte metálico : Compuesto por una placa de poliestireno de media a alta densidad, mínimo 30 Kg/m3 fijadas por estructura metálica, envuelta con malla galvanizada para recibir el acabado de revoque y pintura. El uso de puente de adherencia, antes de revocar, con dosaje 1: 3 para protección de las mallas, la utilización de revoque plásticos, evitar revoques a la cal.
80- Mano de Obra del ítem anterior
DESAGUE PLUVIAL
81- Canaleta encajonada de chapa galvanizada nro. 24 desarrollo 60cm : La canaleta encajonada a ser instalada deberá ser de chapa galvanizada nº 24 con desarrollo de 60cm doblado según detalle, terminación con membrana líquida base poliuretanica color blanco, como mínimo 3 manos para una buena protección mecánica
82- Mano de Obra del ítem anterior
83-Bajada de chapa galvanizada nro. 24 diámetros 13 cm : Será fabricada de chapa galvanizada nº 24 con desarrollo de 40cm cilindrado según detalle, con base antioxida y terminación pintura sintético color gafito, tantas manos sea necesario para una buena terminación.
84- Mano de Obra del ítem anterior
85- Babetas perimetrales ancho total 30cm : Será fabricada de chapa galvanizada nº 24 con desarrollo de 40cm de plegada según detalle, terminación con membrana líquida base poliuretanica color blanco, como mínimo 3 manos para una buena protección mecánica
86- Mano de Obra del ítem anterior
87- Registro pluvial: Los registros pluviales, sean estos de 40x40, 50x50 o 60x60, serán elaborados en mampostería de ladrillo común de 0.15m y una profundidad hasta 1m. Deberá contar con una pendiente de 1% en el sentido del escurrimiento. Las tapas serán tipo rejilla fabricadas de varillas de 10mm lisas y ángulos metálicos.
88- Mano de Obra del ítem anterior
89- Extensión de cañerías de 100 mm enterrado : La red estará formada por caños o conductos de sección circular con dimensiones indicadas en proyecto, de PVC, de la mejor calidad, con pendiente mínima de 1%. Deberán ser conectadas a la red de desagüe pluvia existente.
90- Mano de Obra del ítem anterior
LIMPIEZA
91- Limpieza constante y final del area de trabajo: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente. Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Contratante.
92- Mano de Obra del ítem anterior
LCO Nº 1/2024 MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO FILIAL PARAGUARI - AD REFERENDUM - ID 437659 | |||||
Nº | Descripción de Trabajos | Unidad | Cantidad | ||
PRELIMINARES | |||||
1 | Remoción de cielorraso - machimbre | m2 | 220 | ||
2 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 220 | ||
3 | Remoción de cabriadas de madera | un | 7 | ||
4 | Mano de Obra del item anterior | un | 7 | ||
5 | Remoción de cielorraso en marquesina | m2 | 10 | ||
6 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 10 | ||
7 | Remoción de instalaciones eléctricas y señales débiles | gl | 1 | ||
8 | Mano de Obra del item anterior | gl | 1 | ||
9 | Remoción de techo de chapa | m2 | 220 | ||
10 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 220 | ||
11 | Remoción de mampostería | gl | 1 | ||
12 | Mano de Obra del item anterior | gl | 1 | ||
13 | Remoción de alfombra y restauracion de piso | m2 | 12 | ||
14 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 12 | ||
15 | Remoción de inodoro y lavatorio | un | 1 | ||
16 | Mano de Obra del item anterior | un | 1 | ||
17 | Remoción de espejo | un | 1 | ||
18 | Mano de Obra del item anterior | un | 1 | ||
19 | Remoción de azulejos | m2 | 20 | ||
20 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 20 | ||
21 | Replanteo de peldaños en escalera y revestido con piso PEI5 antideslizante /incluye cantoneras | un | 15 | ||
22 | Mano de Obra del item anterior | un | 15 | ||
23 | Reubicación de alimentación eléctrica ,conexión de edificio histórico y bloque nuevo/incluye bandeja portacable ranurada ,soportes y protección de cables con caño pvc para exterior | gl | 1 | ||
24 | Mano de Obra del item anterior | gl | 1 | ||
25 | Reubicación de señales débiles / incluye extensiones de red | gl | 1 | ||
26 | Mano de Obra del item anterior | gl | 1 | ||
27 | Remoción de ventanas | un | 22 | ||
28 | Mano de Obra del item anterior | un | 22 | ||
29 | Remoción de torre metálica - antena internet | un | 1 | ||
30 | Mano de Obra del item anterior | un | 1 | ||
31 | Placa de anclaje | un | 16 | ||
32 | Mano de Obra del item anterior | un | 16 | ||
MAMPOSTERÍA | |||||
33 | Mampostería de ladrillo común | m2 | 40 | ||
34 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 40 | ||
35 | Moldura | ml | 40 | ||
36 | Mano de Obra del item anterior | ml | 40 | ||
HORMIGÓN | |||||
37 | Encadenado de hormigón armado 13x30 | ml | 20 | ||
38 | Mano de Obra del item anterior | ml | 20 | ||
39 | Soporte de vigas reticuladas de hormigón armado (según detalle) | un | 18 | ||
40 | Mano de Obra del item anterior | un | 18 | ||
TECHO | |||||
41 | Techo con chapa trapezoidal termoacustico con alma de poliestireno expandido 35mm s/ estructura de soporte metálico | m2 | 220 | ||
42 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 220 | ||
REVOQUE | |||||
43 | Revoque con hidrófugo inorgánico | m2 | 120 | ||
44 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 120 | ||
45 | Goterón | ml | 20 | ||
46 | Mano de Obra del item anterior | ml | 20 | ||
47 | Azotada hidrófuga | m2 | 10 | ||
48 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 10 | ||
AISLACIÓN | |||||
49 | Con tela vinilica y pintura elastomerica | m2 | 120 | ||
50 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 120 | ||
51 | Sello de juntas a base de poliuretano | ml | 50 | ||
52 | Mano de Obra del item anterior | ml | 50 | ||
PISO - AZULEJO | |||||
53 | Piso porcelanato 60 x 60 cm (sobre piso existente ) | m2 | 220 | ||
54 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 220 | ||
55 | Zócalo porcelanato | ml | 150 | ||
56 | Mano de Obra del item anterior | ml | 150 | ||
57 | Piso PEI5 45 x 45 cm antideslizante | m2 | 20 | ||
58 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 20 | ||
ARTEFACTO SANITARIO | |||||
59 | Inodoro con cisterna baja | un | 1 | ||
60 | Mano de Obra del item anterior | un | 1 | ||
61 | Lavatorio de granito natural | un | 1 | ||
62 | Mano de Obra del item anterior | un | 1 | ||
PINTURA | |||||
63 | Pintura de mampostería | m2 | 800 | ||
64 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 800 | ||
65 | Pintura de rejas metálicas | un | 22 | ||
66 | Mano de Obra del item anterior | un | 22 | ||
INSTALACIÓN ELÉCTRICA | |||||
67 | Montaje de tablero seccional planta alta | un | 1 | ||
68 | Mano de Obra del item anterior | un | 1 | ||
69 | Circuito para acondicionadores de aire | un | 5 | ||
70 | Mano de Obra del item anterior | un | 5 | ||
71 | Boca de luces y tomas de corriente | un | 40 | ||
72 | Mano de Obra del item anterior | un | 40 | ||
73 | Artefacto eléctrico LED 60x60cm | un | 20 | ||
74 | Mano de Obra del item anterior | un | 20 | ||
CRISTALERÍA | |||||
75 | Vidrio templado de 8mm con marco de aluminio anodizado | m2 | 35 | ||
76 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 35 | ||
CIELORRASO | |||||
77 | Cielorraso de PVC con estructura de soporte metálico | m2 | 220 | ||
78 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 220 | ||
79 | Cielorraso con placas isopanel 50mm con estructura de soporte metálico | m2 | 10 | ||
80 | Mano de Obra del item anterior | m2 | 10 | ||
DESAGUE PLUVIAL | |||||
81 | Canaleta encajonada de chapa galvanizada nro. 24 desarrollo 60cm | ml | 35 | ||
82 | Mano de Obra del item anterior | ml | 35 | ||
83 | Bajada de chapa galvanizada nro. 24 diámetro 13cm | ml | 32 | ||
84 | Mano de Obra del item anterior | ml | 32 | ||
85 | Babetas perimetrales ancho total 30cm | ml | 50 | ||
86 | Mano de Obra del item anterior | ml | 50 | ||
87 | Registro pluvial | un | 4 | ||
88 | Mano de Obra del item anterior | un | 4 | ||
89 | Extensión de cañerías de 100 mm enterrado | ml | 30 | ||
90 | Mano de Obra del item anterior | ml | 30 | ||
LIMPIEZA | |||||
91 | Limpieza constante y final | gl | 1 | ||
92 | Mano de obra del item anterior | gl | 1 |
La nota del Directora de la Filial de Paraguari, Prof CP Sandra Torres de Garcete donde solicita el mantenimiento y reparación del edificio asiento de la unidad académica . El presente llamado se realiza a fin de satisfacer las necesidades urgentes para el cumplimiento de los objetivos y metas de la Institución referente a las instalaciones edilicias. La misma responde a una necesidad temporal. Las especificaciones tecnicas fueron realizadas de acuerdo a necesidades institucionales.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Mantenimiento del Edificio de la Filial Paraguari de la FCE-UNA |
Segun el SICP |
Segun el SICP |
Filial de Paraguari de la Facultad de Ciencias Economicas UNA |
120 dias calendario desde la recepción de la orden de servicio por el proveedor adjudicado |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe de servicio / Factura |
Informe de servicio / Factura | Marzo 2024 |
Informe de servicio / Factura | Informe de servicio / Factura | Abril 2024 |
Informe de servicio / Factura | Informe de servicio / Factura | Mayo 2024 |
Informe de servicio / Factura | Informe de servicio / Factura | Junio 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|