Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Rodrigo Alcaraz, Encargado del Departamento de Informática de la Municipalidad de Caacupé.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: adquirir un sistema
informático de gestión integral municipal para mejorar la operatividad de la institución municipal.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad
temporal: 
se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez proveido del sistema, la
necesidad será cubierta
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las EETT fueron elaboradas por los profesionales del área
informática de acuerdo a las necesidades de la institución municipal.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DESCRIPCION DEL LLAMADO: SISTEMA INTTEGRADO DE GESTION MUNICIPAL

MODULO DE HACIENDA

 

  • Contribuyentes
  • Definición de tributos para el contribuyente sean estos: semestrales, mensuales, trimestrales, diarios, anuales etc.

Por citar algunos:

 

    • Patente comercial e industrial
    • Patente profesional
    • Impuesto al Faenamiento
    • Recolección de Basura
    • Impuesto al Transporte
    • Faenamiento
    • Impuesto a la Construcción
    • Control de Locatarios del Mercado Municipal
    • Control de Pagos en el Cementerio Municipal
    • Escuela municipal (distintas categorías)
    • Otros cobros varios: de acuerdo al tributo definido
    • Pagos fraccionados con generación de chequeras y pagares.

 

Obs: Todos los Ítems mencionados deben tener la posibilidad de realizar cobros a través de dispositivos móviles con impresión de tickets o facturas Integradas al Sistema Informático.

 

 

 

 

 

    • Patente comercial e industrial:  el módulo deberá contar con una ficha que permita la carga de los datos de los comercios, activos y año del activo, además de fecha de ingreso, zonas, ramo o profesión , tipo de letrero considerando sus medidas y características, último año de pagos, que identifique el año y el semestre, que tenga permisos especiales según usuarios designados. El módulo deberá emitir los siguientes tipos de informes: Por ramo de comercio, por rango de activo con la posibilidad de discriminar al momento de la carga Pequeños, Medianos y Grandes contribuyentes, por zonas, por razón social, estado de cuenta de contribuyentes en mora. Al momento de la liquidación el modulo deberá permitir las opciones de pagos semestral y anual de acuerdo al activo cargado.

 

 

    • Patente profesional: El módulo deberá diferenciar Universitario y No Universitario.

El módulo deberá de contar con una ficha de manera a individualizar las profesiones y actualizar los datos de los contribuyentes, al momento de la carga el mismo deberá liquidar los montos de cada contribuyente según ordenanza municipal. El módulo debe permitir emitir un informe de los contribuyentes que se encuentren en mora en forma general y por profesión, además de varias opciones de filtrado como sea: fecha, zona, profesión, cedula de identidad, nombre y apellido. El Dividir las características en dos de manera

 

 

    • Recolección de Basura: Deberá de contar con una ficha, además Deberá poder cargar la cuenta corriente del contribuyente, clasificando el tipo de recolección de basura de acuerdo a la ordenanza vigente. Deberá emitir los siguientes informes Por ramo de comercio, por clasificación de recolección de basura, por zonas, por razón social, estado de cuenta de contribuyentes en mora. Al momento de la liquidación el módulo deberá permitir las opciones de pagos mensual, semestral y anual con generación de chequeras de pago.

 

    • Impuesto al Transporte: Deberá de contar con una ficha de carga que cuente con una de descripción del horario y fecha de salidas de las unidades, que permita determinar la diversidad de líneas de transporte por zonas. La liquidación deberá realizarse según ordenanzas vigente.

 

    • Faenamiento: Registro de animales faenados clasificados según tipo de animal y generar informes estadísticos .

 

    • Impuesto a la Construcción: Deberá de contar con una ficha de manera a registrar los pagos únicos del impuesto a la construcción. Propietario del inmueble, profesional del que realizo la obra, cuenta corriente catastral, dirección del inmueble, dirección del Profesional. La liquidación será según ordenanza vigente.

 

 

    • Control de Locatarios del Mercado Municipal: Deberá de contar con una ficha en donde se cargarán los números de contratos firmados, numero de salón, clase de comercio, clase de salón, dirección y número de teléfono del locatario. Deberá de contar con una modalidad de escaneado de los contratos de manera a determinar el vencimiento de los mismos. Al momento de liquidar Debra determinar la morosidad o no del contribuyente Además de la posibilidad de emitir comentarios que queden registrados en las fichas. Deberá emitir informes entre fechas, montos, mesadas enumeradas. Además, deba contar con las siguientes complementos:

 

    • Control de Pagos en el Cementerio Municipal: Deberá de contar con una ficha en donde se cargarán los datos del difunto y la persona que gestiona el uso del panteón y el propietario del panteón, la liquidación será  por categoría según ordenanza vigente.

 

OBSERVACIONES

 

 

  • Posibilidad de definición de tablas de valores para el cálculo de impuestos.
  • Registro de ordenanzas, tasas e impuestos para su posterior utilización a la hora de realizar liquidaciones.
  • Clasificación de contribuyentes por nacionalidad, zonas, localidades, barrios etc.
  • Clasificación de contribuyentes por tributo y ramo etc.
  • Registro de contribuyentes en sus respectivos tributos, sean estos: semestrales, mensuales, trimestrales, diarios, anuales etc.
  • Variados informes como listados de contribuyentes clasificados por zona barrios etc. Informe de Comercios, Industrias y Profesiones.
  • Informe de Expediente de Obras.
  • Informe de las recaudaciones de cada Unidad Liquidadora.
  • Emitir pre liquidaciones de tributos para información de los contribuyentes.
  • Posibilidad de pagos fraccionados con generación de chequeras y pagares.
  • Posibilidad de digitalizar cualquier documento inherente a lo especificado en este módulo (planos de obras, balances etc.)
  • Posibilidad de realizar actualizaciones, cobros e impresiones de documentos inherentes a lo especificado en este módulo (patente comercial, profesional, recolección de basura, impuesto al transporte, mercado municipal, cementerio etc.)
  • Consulta de estado de cuenta de los contribuyentes vía web.

 

Módulo Catastro e Inmobiliario

 

  • Registros inmuebles (Cuenta corriente o Padrón (terrenos rurales))
  • Clasificación de inmuebles por :

 

    • Tipo de calle
    • Tipo de tenencia
    • Tipos de mejoras
    • Zonas
    • Uso construcción
    • Categoría
    •  Otros.
    • Incorporación de cartografía digital

 

  • Posibilidad de definición de tablas de valores para el cálculo de impuestos.
  • Posibilidad de pagos fraccionados con generación de chequeras y pagares.
  • Variados informes como listados de contribuyentes clasificados por zona barrios etc. Listados de inmuebles por propietarios;
  • Listado de propietarios morosos;
  • Listado de propietarios con cuentas al día;
  • Listado de propietarios exonerados por leyes especiales.

Listado de inmuebles según: tipo de calles, uso de suelo, tipo de construcción, zonas, tenencia, superficie, etc.

  • Morosos sobre mapeo catastral (en el mapeo podremos identificar los inmuebles ya sean pagados, morosos o si cuentan con una notificación por medio de colores).

 

 

OBSERVACIONES

 

  • Posibilidad de definición de tablas de valores para el cálculo de impuestos.
  • Posibilidad de pagos fraccionados con generación de chequeras y pagares.
  • Posibilidad de realizar carga y actualización de catastro de inmuebles a través de dispositivo móvil
  • Posibilidad de impresión de tickets de cobros a través de dispositivo móvil.
  • Posibilidad de consultas en línea a través de dispositivo móvil
  • Ubicación de clientes , planos de los inmuebles, impresión de los mismos via web o georeferenciamiento.
  • Gráficos estadísticos en línea
  • Variados informes como listados de contribuyentes clasificados por zona barrios etc. Listados de inmuebles por propietarios;

 

 

 

Módulo Transito (Habilitaciones)

 

  • Registro de rodados
  • Clasificación de rodados por

 

  • Marca
  • Modelo
  • Tipo de Vehículo
  • Tipo de propulsión
  • Procedencia

 

  • Emisión de pre-liquidaciones para su posterior pago en caja.
  • Variados informes como listados de contribuyentes clasificados por marcas, modelos, procedencias etc.
  • Informe de Rodados.
  • Listado de Distintivos

 

Módulo Registros

 

  • Definición de fichas registros de conducción
  • Clasificación de registros de conducción por categoría
  • Posibilidad de generar registros de conducción a través de cámara digital para su posterior impresión.
  • Registro de solicitudes para OPACI.
  • Variados informes como listados de contribuyentes clasificados por categoría de registros de conducir. y con posibilidad de obtenerlos de la siguiente forma:
    • Por categoría
    • Por tipo de pago (revalidación, renovación, expedición etc.)

 

OBSERVACIONES

 

  • MULTAS por contravención: deberá de contar con una ficha que permita la carga del contribuyente y almacene las contravenciones de cada uno, con la posibilidad de carga del número de boleta de infracción, número de registro de infractor con todos los datos del contribuyente.

 

  • Posibilidad de registras multas y contravenciones a través de dispositivo móvil.

 

  • Posibilidad de impresión de tickets de cobros a través de dispositivo móvil

 

 

 

 

 

Módulo Liquidaciones

 

Este módulo deberá permitir realizar las siguientes operaciones:

 

  • Emitir liquidaciones para hacienda (patente comercial, profesional etc., rec. basura, merc.municipal, cementerio etc.)
  • Emitir liquidaciones para chapas y precintas
  • Emitir liquidaciones para registros de conducción
  • Emitir liquidaciones para impuesto inmobiliario
  • Emitir liquidaciones masiva por contribuyentes (impuesto inmobiliario)
  • Permitir obtener el padrón municipal por cada contribuyente de tal forma a que el liquidador pueda elaborar cualquiera de las liquidaciones mencionadas.

 

Gestión de Cobros

 

Este módulo deberá permitir realizar las siguientes operaciones:

 

  • Emisión de notificaciones (1º,2da, 3ra.. judicial etc.)
  • Seguimiento de notificaciones
  • Informe según necesidades de los usuarios del sistema
  • Digitalización de las notificaciones

 

  • La notificación a los contribuyentes debe permitir identificar el tipo de notificación, el estado de la notificación y la fecha en la cual fueron notificados. El formato de los documentos de notificación debe poder ser modificados por los usuarios autorizados.

 

  • Cobro de estacionamiento a través dispositivos móviles con impresión de Facturas integradas al Sistema

 

  • Cobro de impuestos a comerciantes informales (vendedores ambulantes) través dispositivos móviles con impresión de Facturas impresión de Facturas integradas al Sistema

 

  • Módulo de registro, ventas y control de lotes, casillas o lugares para las la Fiesta del 8 de diciembre. Todos los lugares previamente catastrados.

 

 

  •  

Módulo Caja

 

Este módulo deberá permitir realizar las siguientes operaciones:

 

  • Emisión de Comprobantes
  • Informe de comprobantes emitidos
  • Movimiento de ingresos por rubro
  • Mayor de rubros
  • Planilla de ingresos por rubro y fecha

 

LOGISTICA Y ADMINISTRACION DE VEHICULOS Y MEDIOS DE TRANSPORTES

 

  • Registro y Control de Compra y Utilización de Combustibles
  • Emisión de Vales de Combustibles
  • Registro y Control de Mantenimiento de Transportes
  • Registro y Control de compra de insumos y repuestos para transportes.
  • Control de Entrada y Salida de Transportes Trabajos Realizados
    • Comunales
    • Limpiezas
    • Arreglo de Caminos
    • Auxilios
    • Etc.

 

  • Inventario de logística de Transportes
  • Registro, Control y Monitoreo de tarea de Trabajadores
  • Control de Mantenimiento por Transporte
  • Informes gerenciales para toma de decisiones

 

ALMACEN, SUMINISTRO Y DISTRIBUCION

 

  • Distribución de Dependencias y Áreas de la Institución
  • Registro de compra y/o entrada de insumos
  • Clasificación de Insumos
  • Registro de Salida de Insumos
  • Seguimiento de Utilización de Insumos
  • Estadística de utilización de insumos por  Dependencias, Áreas o General
  • Estadística de Adquisición de Insumos
  • Informes gerenciales para toma de decisiones

 

 

Modulo de Recursos Humanos

 

  • Distribución de Dependencias y Áreas de la Institución
  • Clasificación de Cargos
  • Registro de funcionarios
  • Registro de Legajo de funcionarios
  • Registro de Entrada y Salida de funcionarios
  • Clasificación de Empleados (Permanentes, Contratados, Jornaleros Etc.)
  • Liquidación de Salarios
  • Emisión de Liquidación de Sueldos
  • Registro y Control de Vacaciones
  • Permisos Informes Gerenciales

 

 

PRESUPUESTOS

 

Este módulo deberá permitir realizar las siguientes operaciones:

 

  • Elaboración de Presupuesto
  • Reprogramaciones
  • Emitir Ejecución presupuestaria de Gastos obligado y pagado
  • Emitir Ejecución presupuestaria de Ingresos
  • Emitir Certificado de Disponibilidad presupuestaria
  • Mayorización de  rubros de Ingresos
  • Mayorización de  rubros de Gastos

 

 

TESORERIA

Este módulo deberá permitir realizar las siguientes operaciones:

 

  • Emisión de Obligaciones
  • Emisión de Ordenes de Pago y Cheques
  • Listado de Obligaciones
  • Listado de Ordenes de pago
  • Registro de Depósitos
  • Listado de Cheques
  • Listado de Depósitos
  • Libro banco
  • Registro de movimientos de fondo fijo o caja chica en planilla elaborada y controlada por el sistema.
  • Conciliación Bancaria
  • Digitalización de documentos inherentes a cada orden de pago (Facturas, recibos, contratos etc.)

 

 

CONTABILIDAD

 

Este módulo deberá permitir realizar las siguientes operaciones:

 

  • Altas de asientos por tipo de procesos y sector operativo
  • Generación de asientos individuales.
  • Generar asientos en forma automático según movimientos de :
    • Ingresos
    • Obligaciones
    • Ordenes de pagos
    • Depósitos (Bancarios)
    • Planilla de Caja Chica
    • Notas de Débitos  (Bancarios)
    • Notas de Créditos (Bancarios=

 

                  

  • Conformación de referenciales de valores por asignaciones contables
  • Validación de asientos y cierres por procesos asistidos y nivel autorizado
  • Emisión de Balances por situación/tipo/rangos de fechas
  • Cuadro de Balance de Sumas y Saldos.
  • Balance de Situación Analítico y/o Sintético.
  • Balance General Analítico y/o Sintético.
  • Estado del Cuadro de Resultados.Detalle de los Registros en el Diario.
  • Detalle de las Cuentas con sus respectivas Mayorizaciones.

 

PATRIMONIO

 

Este módulo deberá permitir realizar las siguientes operaciones:

 

  • Altas de bienes patrimoniales
  • Digitalización de Bienes Patrimoniales
  • Control de entrada/salida/movimientos
  • Cálculos de depreciaciones/revaluos
  • Generación e impresión de planillas (FC01 alFC21)

 

 

 

MESA DE ENTRADA

 

Este módulo deberá permitir realizar las siguientes operaciones:

 

  • Registrar tipos de documentos
  • Conceptos por entradas de documentos
  • Definir Direcciones, áreas administrativas etc.
  • Recurrentes
  • Impresión de contraseñas.
  • Digitalización de documentos.
  • Seguimiento de documentos.
  • Consulta y seguimiento de documentos por todas las dependencias administrativas de la municipalidad según perfil de los usuarios.
  • Emitir informes por recurrentes
  • Emitir informes por dependencias administrativas
  • Emitir estado de documentos.

 

DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS

 

    • Registro de documentos, contrataciones ,contabilidad, tesorería, presupuesto y procesamiento de datos, informes y rendición de cuentas referentes a FONACIDE y ROYALTIES.

 

    • Generación de las rendiciones en tiempo y formatos exigidos por la Contraloría General de la Republica y el Ministerio de Hacienda.

 

    • Monitoreo de estados financieros, transferencias, gestión presupuestaria Registro y escaneo de las documentaciones requeridas

 

    • Creación de base de datos respaldatorios de las ejecuciones presupuestarias.

 

    • Posibilidad de seguimiento de expediente por parte de los contribuyentes via web.

 

 

CAPACITACION, SOPORTE TECNICO Y OTROS SERVICIOS

 

  • El sistema deberá contemplar un año de asistencia, ya sea por teléfono, en forma remota o presencial si es que la situación lo requiera.
  • La asistencia deberá contemplar cualquier ajuste, corrección o sugerencia solicitada por los usuarios del sistema, todo esto con la presencia del personal técnico de la empresa adjudicada.
  • La migración de los datos al nuevo sistema también debe incluirse en la oferta.
  • Cobros Vía Red de Pagos (Aquipago, Practipago  Etc.)
  • Cobros por Transferencias Bancarias, Códigos QR

 

 

SEGURIDAD

 

  • El acceso a los módulos deberá manejarse a través de perfiles de usuarios, cada perfil debe tener los permisos de accesos del  administrador del sistema que deberá ser definido por la municipalidad.
  • La cantidad de usuarios deberá ser ilimitada

 


AUDITORIA DE DATOS

 

  • Todos los movimientos o transacciones del sistema deberán ser almacenados con los datos del usuario, fecha, hora, terminal, evento (alta, baja, impresión etc.), y formulario.

 

BASE DE DATOS, SERVIDOR, LENGUAJE DE DESARROLLO, APLICACIÓN MOVIL

 

  • Base de datos MYSQL con Servidor basado en LINUX O WINDOWS
  • Lenguaje de Desarrollo PHP
  • Editor de código: GENEXUS

 

  • Las aplicaciones desarrolladas para los dispositivos móviles utilizados para las transacciones externas (cobros, levantamientos catastrales u otros) deben tener la opción para implementar en dispositivos ANDROID y IOS

 

 

INTERFASES Y FORMATOS DE INFORMES

  • Las pantallas o interfaces deberán tener diseños estandarizados (Botones para grabar, borrar, editar, imprimir, opciones para búsqueda por nombre, código etc.)

 

  • Los informes deben tener la posibilidad de emitir los informes en formatos como (CSV, PDF, EXCEL)

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

Indicar el N°

Indicar la descripción de los bienes

Insertar la cantidad de bienes a proveer

Indicar la unidad de medida de los bienes

Indicar el nombre del lugar

Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

1

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MUNICIPAL

1

unidad

Municipalidad de Caacupé, calle ayala solis e/ boqueron y Alberdi

El bien deberá ser
entregado dentro
de los 30 (treinta)
días contados a
partir de la
recepción de orden
de compras por
parte del proveedor

Plan de entrega de los servicios

N/A 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

DICIEMBRE 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

DICIEMBRE 2024

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.