El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem Nº 1: Impresora matricial carro corto.
| Estado | Equipos nuevos | 
| Garantía de buen funcionamiento. | (1) un año | 
| Servicio técnico y mano de obra: El oferente deberá estar debidamente autorizado por el fabricante para prestar servicio técnico y contar con técnicos certificados, o en su defecto, indicar el Centro Autorizado de Servicios en el Paraguay, donde se deberá realizar el reclamo de garantía correspondiente. | |
| Se deberán incluir los accesorios, cables, drivers, interfaces, manuales y conectores necesarios para el óptimo funcionamiento del equipo, por más que éstos no sean explícitamente pedidos. La existencia en el país de los insumos correspondientes como cartuchos o tóner de tinta debe ser garantizada. | |
| El equipo debe ser entregado debidamente configurado. | |
| Funciones. | Matriz de puntos de impacto en serie, 9 agujas | 
| Acceso del papel | Inserción manual Entrada trasera, salida superior Tractor de empuje Entrada trasera, salida superior | 
| Procesador | 300 Mhz mínimo | 
| Impresión / copia de Hojas. | A4, Oficio, carta, recibos en hoja continua | 
| Fuente de alimentación. | 220 v. de fábrica | 
| Insumos incluidos | 5 cintas por equipo | 
| Interface de red Ethernet (incluida o Print Server adicional) y USB 2.0 | |
Ítem Nº 2: Impresora Monocromática
| Estado | Equipos nuevos | 
| Tecnología | Digital | 
| Monocromático (B&N) | Si | 
| Velocidad: | 30 PPM (B&N) | 
| Procesador: | 256 MHz como mínimo | 
| Resolución Impresión: | 1200 x 1200 como mínimo | 
| Lenguajes: | Al menos PCL 5c/6, Adobe PostScript 3. | 
| Tiempo de calentamiento: | 30 segundos o menos | 
| Velocidad de primera impresión: | B&N: 7 segundos o menos. | 
| Memoria: | Instalada: 128 MB | 
| Bandejas | Mínimo 1 bandeja de alimentación con 250 hojas | 
| Gramaje de Papel | 52a 162 g/m2 | 
| Tamaño del papel: | Oficio - Carta - A4 | 
| Compatibilidad con Sistemas | Soporte para Windows, Mac, Linux | 
| Idioma del panel de control | Español | 
| Durabilidad de Tóner | 7.000 impresiones | 
| Soporte a Usuario | Se deberá contar con una herramienta web de consulta de estado de reclamos, entrega de consumibles, así como información relativa a todos los equipos desde donde la Entidad pueda monitorear en tiempo real la prestación de los servicios, así como el historial de servicio de los mismos. Permitir desde la misma herramienta web conocer la satisfacción de los usuarios del servicio que se recibe en cuanto a la atención técnica recibida, por la que luego de cada asistencia el usuario de la CONVOCANTE pueda manifestar su conformidad con el servicio y de esta forma mantener indicadores que hacen a la satisfacción en los servicios prestados. | 
| Certificación | Certificación Internacional de estándar de calidad para el servicio de mantenimiento correctivo de impresoras y multifunciones | 
Ítem Nº 3: Impresora a color.
| Estado | Equipos nuevos sin uso | 
| Tecnología | Digital | 
| Color | Si | 
| Velocidad: | 22 PPM | 
| Procesador: | 256 MHz como mínimo | 
| Resolución Impresión : | 600 x 600 como mínimo | 
| Lenguajes: | Al menos PCL 5c/6, Adobe PostScript 3. | 
| Tiempo de calentamiento: | 25 segundos o menos | 
| Velocidad de primera impresión: | B&N: 10 segundos o menos. | 
| Memoria: | Instalada: 256MB | 
| Bandejas | Mínimo 1 bandeja de alimentación con 250 hojas | 
| Tamaño del papel exigido: | Oficio - Carta - A4 | 
| Compatibilidad con Sistemas | Soporte para Windows, Mac y Linux | 
| Idioma del panel de control | Español | 
| Durabilidad de Tóner | Negro: 6000 Color: 6000 | 
| Soporte a Usuario | Se deberá contar con una herramienta web de consulta de estado de reclamos, entrega de consumibles, así como información relativa a todos los equipos desde donde la Entidad pueda monitorear en tiempo real la prestación de los servicios, así como el historial de servicio de los mismos. Permitir desde la misma herramienta web conocer la satisfacción de los usuarios del servicio que se recibe en cuanto a la atención técnica recibida, por la que luego de cada asistencia el usuario de la CONVOCANTE pueda manifestar su conformidad con el servicio y de esta forma mantener indicadores que hacen a la satisfacción en los servicios prestados. | 
| Certificación | Certificación Internacional de estándar de calidad para el servicio de mantenimiento correctivo de impresoras y multifunciones. | 
Ítem Nº 4: Escáner
| Tipo de escáner. Alimentación hojas | 
| Resolución de escaneo, óptica. Hasta 600 dpi (color y monocromático, alimentación de hojas) | 
| Ciclo de trabajo (diario). Recomendado para 2.000 páginas por día Profundidad en bits. | 
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
| Item | Descripción del bien | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad Total | Primera Provisión: 10 (diez) calendarios a partir de la fecha de la firma del contrato | Segunda Provisión: 5/3/2024 | Lugar de entrega de los bienes | Fecha final de entrega de los bienes | 
| 1 | Impresora matricial | Unidad | Unidad | 12 | 3 | 9 | Departamento de Logística - Dirección Administrativa | Hasta el cumplimiento total de las obligaciones | 
| 2 | Impresora B/N | Unidad | Unidad | 10 | 1 | 9 | ||
| 3 | Impresora a color | Unidad | Unidad | 6 | 2 | 4 | ||
| 4 | Escáner | Unidad | Unidad | 14 | 3 | 11 | 
NO APLICA
| Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios | 
| (Indicar el N°) | (Indicar la descripción de los servicios) | (Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) | (Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios | (Indicar el nombre del lugar) | (Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) | 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
| INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) | 
| Nota de Remisión 1 | Nota de Remisión 1 | NOVIEMBRE 2023 | 
| Nota de Remisión 2 | Nota de Remisión 2 | MARZO 2024 | 
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 2. Documentos. Consorcios | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 |