Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme a la carta de invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la carta de invitación”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
| ITEM | TIPO DE VEHÍCULO | MARCA | MODELO | DESCRIPCION GENERAL | |||||||||
| CODIGO PATRIMONIAL | COSTO de Adquisicion | N° DE CHASIS | MODELO- AÑO | N° DE CEDULA VERDE | N° DE CHAPA | N° ORDEN | RASP N° | MONTO BASE | |||||
| 1 | Camioneta | Isuzu | 4x4 Doble Cabina | CAMIONETA DOBLE CABINA MARCA IZUZU 4X4, | 011-03-27-0026 | 185.000.000 | MPATFS85HCT102953 | 2012 | D/1535626-1 | EAG 738 | 841 | C-0008564 | 65.000.000 |
| 2 | MiniBus | Hyundai | H1 | MINI BUS MODELO H1 | 011-03-24-0754 | 195.000.000 | KNJWA37HAAU202974 | 2010 | D/1190851-1 | BET 994 | 628 | C-0007432 | 80.000.000 |
| 3 | Camioneta | Mitsubishi | L200 | CAMIONETA MITSUBISHI L200 | 011-535-01-0002 | 114.783.700 | 93XJNK3406C542432 | 2006 | D/746606-1 | EAD 629 | 512 | C-0005160 | 45.000.000 |
| 4 | Camioneta | Mitsubishi | L200 | CAMIONETA MITSUBISHI L200 | 011-535-01-0003 | 114.783.700 | 93XJNK3406C542478 | 2006 | D/743602-1 | EAD 628 | 513 | C-0005161 | 45.000.000 |
| 5 | Camioneta | Ford | Ranger | CAMIONETA MARCA FORD, MODELO RANGER XLT | 011-337-36-0040 | 39.363.676 | 8AFER13P6AJ289271 | 2009 | D/3023311-1 | BEH 441 | 2277 | C-0010289 | 40.000.000 |
| 6 | Camioneta | Ford | Ranger | CAMIONETA MARCA FORD, MODELO RANGER XLT | 011-337-36-0041 | 39.363.676 | 8AFER13P84J289269 | 2009 | D/3038234-1 | EAF 084 | 2278 | C-0010290 | 40.000.000 |
| 7 | Automovil | Renauld | Symbol | AUTOMOVIL MARCA RENAULT, MODELO SYMBOL EXPRESSION | 011-337-36-0042 | 18.184.307 | 8A1LBM525AL360642 | 2009 | D/3023944-1 | BER 407 | 2279 | C-0010291 | 40.000.000 |
| 8 | Camioneta | Isuzu | D-MAX | CAMIONETA DOBLE CABINA MARCA ISUZU DMAX | 12008-03-27-1223 | 260.000.000 | MPATFS40JNT001295 | 2022 | D/3747498-1 | AAMT 796 | 2690 | C-0012309 | 260.000.000 |
| 9 | Camioneta | Isuzu | D-MAX | CAMIONETA DOBLE CABINA MARCA ISUZU DMAX | 12008-03-27-1224 | 260.000.000 | MPATFS40JPT000365 | 2023 | D/3747634-1 | AAMT 784 | 2689 | C-0012308 | 260.000.000 |
| 10 | Camioneta | Isuzu | D-MAX | CAMIONETA DOBLE CABINA MARCA ISUZU DMAX | 12008-03-27-1227 | 260.000.000 | MPATFS40JPT000364 | 2023 | D/3747339-1 | AAMT 782 | 2693 | C-0012312 | 260.000.000 |
| 11 | Camioneta | Isuzu | D-MAX | CAMIONETA DOBLE CABINA MARCA ISUZU DMAX | 12008-03-27-1231 | 260.000.000 | MPATFS40JNT001293 | 2022 | D/3747858-1 | AAMT 778 | 2688 | C-0012307 | 260.000.000 |
| 12 | Seguro de Responsabilidad Civil, valores en caja. | Por 12 meses. Deberá cubrir los sgtes. puntos: 1.- Robo y/o asalto del dinero y/o cheques recaudados en el dia, en custodia del Jefe del Dpto. de Ingresos o en ventanilla de cobro para el Perceptor y el Verificador y resguardados en caja. 2.- Robo y/o asalto de la recaudación diaria en tránsito para su depósito en el B.N.F. en custodia por el encargado designado del depósito y el chofer designado. 3.- Asistencia médica en caso de daños físicos e invalidez y asistencia en caso de muerte de los citados anteriormente en el ejercicio de las funciones descritas, por cada funcionario, G. 50.000.000. 4.- Responsabilidad civil de los funcionarios del Dpto. de Ingresos y/o Perceptoría por daños y perjuicios causados a clientes o terceros en el ejercicio de sus funciones, derivado de: a) La responsabilidad civil profesional atribuible a los asegurados, derivada de acciones u omisiones profesionales, en las que haya mediado culpa o negligencia cometidas por él mismo en el desarrollo propio de sus funciones. b) Daños materiales, pérdida o extravío o robo de documentos legales que se encuentren en poder de los asegurados. Riesgos y sumas aseguradas: 1.- Robo y/o asalto de la recaudación en custodia y/o de la realizada en ventanilla de cobro: Gs. 60.000.000.- 2.- Robo y/o asalto de la recaudación en tránsito para su depósito en el BNF: Gs. 60.000.000.- 3.- Daños físicos, invalidez y/o muerte de los asegurados (Jefe, Perceptor, Liquidador, Chofer designado) por funcionario: Gs. 60.000.000.- 4.- Responsabilidad civil de los funcionarios del Dpto. de Ingresos, por cada funcionario: Gs. 10.000.000.- |
|||||||||||
Todos los seguros deberán tener cobertura por 12 meses. Sin Franquicia.
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
Ejecución de la Póliza:
La Ejecución de la Póliza será dentro de los 30 (treinta) días posteriores a la notificación del hecho acaecido y a las documentaciones exigibles de acuerdo a las Leyes. El incumpliendo del presente requisito será motivo suficiente para denuncia ante la DNCP y/o la Superintendencia de Seguros según corresponda.
Cobertura:
La medida de la prestación será , sin Franquicia, en base de Ocurrencia.
Vigencia de la Póliza:
La cobertura de los servicios contratados deberá iniciar a mas tardar a los 10 (diez) dias de la firma del contrato hasta 12 (doce) meses.
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: La cobertura de la póliza se regirá conforme a la Carta de Invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la Carta de Invitación.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
[1] Si corresponde.
Unidad solicitante: Lic, Cristobal Lafuente, Jefe del Dpto. de Servicios Generales y la Lic. Monico Monzon, Jefa del Dpto de Ingresos
De acuerdo a la necesidad que se busca satisfacer por medio del presente llamado a Contratación de: Servicio de Seguros para para el INAN, debe destacarse que el requerimiento de la Cobertura de Seguros, tiene su fundamentación en el lote de vehículos que componen el parque automotor de esta Unidad, y que son utilizados para el desplazamiento y despliegue en las actividades inherentes a la institución, , tanto en la capital como en el interior del país; por lo cual, estos vehículos necesitan de la cobertura del servicio de Seguros, a fin de encontrarse con las documentaciones previstas y requeridas para la circulación en el territorio nacional, de acuerdo a las necesidades públicas a ser satisfechas con la oportunidad, calidad y costo, que aseguren las mejores condiciones, sujetas a las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, para llegar a una óptima y eficiente misión constitucional que tiene esta Institución, asi como salvaguardar los valores de caja tanto en la institución como en transito.
Este llamado para el Servicio de Seguros para el INAN, se realiza en forma anual, conforme a la planificación y estudio, teniendo como base a las necesidades que tiene la Unidad Responsable de cada vehículo del parque automotor y de la caja. La planificación fue realizada en base a la disponibilidad presupuestaria en el presente OG, que están establecidas en las disposiciones legales vigentes para la contratación de seguros objeto del presente proceso licitatorio. Para la elaboración del PAC, se ha tenido en cuenta en primer lugar la Disponibilidad Presupuestaria para este objeto de gasto; los precios referenciales de este llamado a contratación, y el logro de las estimaciones de costos, se debió a las solicitudes de presupuestos remitidos a las empresas dedicadas a la provisión de servicios de este rubro, y a los Contratos anteriores, que combinados estos presupuestos, constituyen los requisitos necesarios y fundamentales para lograr un buen precio promedio y la optimización de los recursos disponibles de la Unidad.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
NO APLICA
La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Orden de Servicio |
Nota de remisión |
Las pólizas deberán ser emitidas por la Compañía Aseguradora adjudicada a mas tardar a los 10 (diez) días partir de la firma del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3.Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Empresas coaseguradoras. |
|
|
|
|