El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SERVICIO REQUERIDO: Mantenimiento y Actualización de Software de Sistemas de Análisis de Informaciones y Comunicaciones de Equipos Militares y de Seguridad:
Item |
Descripción |
1 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DE SOFTWARE DE SISTEMAS DE ANALISIS DE INFORMACIONES Y COMUNICACIONES DE EQUIPOS MILITARES Y DE SEGURIDAD |
El Sistema de Análisis de Inteligencia (SAI) combina varios sistemas que realizan la recolección de datos, el intercambio de información, el análisis de amenazas, las alertas, el desarrollo de la inteligencia y la visualización de la inteligencia en apoyo directo para la toma de decisiones en operaciones militares.
El Sistema cuenta con licencias IBM i2 Enterprise Insight Analysis, Sintelix, y el equipo (hardware) diseñado para manejar flujos de datos, conexiones de origen y actividad de uso múltiple.
Deberá incluir el mantenimiento preventivo, correctivo, renovación, actualización, asistencia y soporte técnico, para el correcto y normal funcionamiento del Sistema de Análisis e Inteligencia (SAI) de los siguientes:
(1.1) IBM 12 Entrerprise Insight Analysis Concurrent User Annual Subcription & Suppot Renewall |
IBM I2 ENTERPRISE CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
Insight Analysis
Capacidades:
Resultados:
Motor de Recomendación y Resolución de Identidad:
|
Sintelix: es un sistema avanzado para la investigación y el análisis de inteligencia utilizando datos no estructurados. Es altamente configurable y capaz de extraer información de grandes cantidades de texto de manera muy rápida y precisa. Sintelix ofrece la capacidad de aprovechar Internet, las fuentes abiertas, la DARK/DEEP WEB y las redes sociales con su colección de herramientas que han sido diseñadas para funcionar con el IBM i2 Analyst's Notebook. Los datos se convierten en información de búsqueda y acción. Los datos se pueden combinar para crear redes de entidades precisas vinculadas a los análisis de temas y la estructura de la comunidad. Los datos se pueden analizar con herramientas de visualización fáciles de usar para la creación de redes, líneas de tiempo y más.
Los componentes de Sintelix incluyen:
Capacidades:
Características de extracción de información:
Características de la fusión de información:
OSINT (Inteligencia de código abierto)
Capacidades de búsqueda avanzada
ARQUITECTURA DEL SISTEMA
ESPECIFICACIONES DEL HARDWARE EN EL SAI
Cantidad |
Componente |
Características |
Sistema Operativo |
1 (uno) |
IBM i2 EIA - Servidor |
1 x 16 Core, 128 GB RAM, 2 TB |
Windows Server 2016 Datacenter Edición. |
5 (cinco) |
IBM i2 Analyst Notebook Premium |
Máquinas de Usuario: Intel x 64 2Ghz, 8GB de RAM y 500GB de almacenamiento, procesador Intel i5 |
Windows 10 Pro (64 bits) |
SERVICIO Y SOPORTE TECNICO:
El equipo de soporte técnico debe incluir personal experto en el desarrollo de software incluido en este paquete (IBM i2 ENTERPRISE INSIGHT ANALYTICS, SINTELIX) y quien provee la configuración del sistema. Dicho personal estará disponible para dar servicio en el uso del software configuración del sistema, y consultar en mejoras con funciones y aplicaciones adicionales cuando están disponibles.
Renovación de Licencias:
Servicio de Mantenimiento de comunicaciones: Desarrollo y ajustes de conectores a bases de datos locales y externas vía web Service.
(1.4) SOPORTE A NIVEL LOCAL POR MEDIO TELEFÓNICO, REMOTO O PRESENCIAL 24/7 |
Expertos en la Tecnología Ofertada: El oferente debe contar con expertos en las tecnologías requeridas a modo de brindar una asistencia integral y confiable.
Soporte Nivel Usuario: Soporte para el usuario en sitio, por teléfono, o sobre conferencia de video.
Soporte Nivel Desarrollo e implementación: Capacidad de realizar actualizaciones, ajustes, guía a técnico interno para el correcto mantenimiento de la plataforma.
PERIODO DEL SERVICIO
(1.5) CAPACITACIÓN. |
Para Hasta 8 personas +casos de uso -2 jornadas de 8 horas cada una en formato ILO.
El equipo de soporte técnico debe incluir personal experto en el desarrollo de software incluido en este paquete (IBM i2 ENTERPRISE INSIGHT ANALYTICS, SINTELIX) y quien provee la configuración del sistema. Dicho personal estará disponible para dar servicio en el uso del software configuración del sistema, y consultar en mejoras con funciones y aplicaciones adicionales cuando están disponibles.
Se requiere capacitación basado en las actualizaciones a nivel usuario, administración y configuración de la plataforma (IBM I2 EIA, Sintelix,) en español de al menos 40 Horas.
OTROS REQUERIMIENTOS:
El oferente debe contar con autorización vigente del fabricante del software como distribuidor a modo de garantizar los servicios requeridos.
El oferente deberá tener la experiencia suficiente como proveedor de servicios relacionados a implementaciones y mantenimientos de infraestructuras TI y software a nivel nacional.
El Comando de Operaciones de Defensa Interna destina los recursos presupuestarios que le fueron asignados para la realización de un Llamado Plurianual a los Ejercicios Fiscales 2023-2024 para la continuación de los Servicios de software de Sistemas de Análisis de Informaciones y Comunicaciones de Equipos Militares y de Seguridad, con la finalidad de que los encargados de la Contrainteligencia Militar sigan sosteniendo las Operaciones Tácticas en el Terreno.
Lo solicitado es resultado de la necesidad de renovar anualmente el servicio con vigencia estimada de 12 meses.
- La Obligación de optimizar el empleo humano en zona hostiles, hacen que los Órganos de Contrainteligencia cumplan un rol importante en el planeamiento de las operaciones, por esta razón las Especificaciones Técnicas son resultado de las necesidades manifestadas por los operadores y analistas del Batallón de Inteligencia Militar del CODI, que buscan reforzar las capacidades de extracción y categorización de datos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
(Programa 1.1.4) Comando de Defensa Interna (CODI) |
|||||
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DE SOFWARE DE SISTEMAS DE ANALISIS DE INFORMACIONES Y COMUNICACIONES DE EQUIPOS MILITARES Y DE SEGURIDAD |
|||||
ITEM |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DE SOFTWARE DE SISTEMAS DE ANALISIS DE INFORMACIONES Y COMUNICACIONES DE EQUIPOS MILITARES Y DE SEGURIDAD |
Unidad |
1 |
Arroyito - Concepción |
Noviembre/2023 |
El Comité de Recepción, actuando como representante autorizado de la contratante, realizará la fiscalización de los Servicios al momento de su entrega, exigiendo al PROVEEDOR que los servicios adjudicados cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones y en este contrato, rechazando aquellos que no cumplan, bajo constancia de acta y exigiendo el servicio en un plazo no mayor a 30 (treinta) días
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
NOVIEMBRE 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|