Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Servicios de Enlaces de Conectividad entre Sedes

1.-  SERVICIO DE INTERNET

Red propia - no sub arrendada

Ancho de banda solicitado por sitio:  Según detalle adjunto

Tipo de Conexión: Fibra Óptica. Instalación de la fibra óptica, se debe instalar y configurar toda la infraestructura y el servidor para la distribución interna del Servicio de Internet, con powercord, distribuidor interno óptico dio)

Se deberá proveer de equipos con las siguientes características mínimas que garanticen comunicación de extremo a extremo:

Sedes Centrales Ítems 1 y 38 (Ministerio de Justicia Central y Registro Civil Central)

  • uCPE + Funcionalidades Secure SD-Wan y Licenciamiento más alto de la marca.
  • Prever 3ra contingencia inalámbrica para puntos críticos.
  • CPU Cores: 8
  • Memory (GB): 16
  • Hard Drive (GB): 240 SSD + 16 eMMC Flash
  • Ports: (6 x 1G) + (2x 10G SFP+)
  • FAN: 2

Sedes Regionales

  • uCPE + Funcionalidades Secure SD-Wan y Licenciamiento más alto de la marca.
  • Prever 3ra contingencia inalámbrica para puntos críticos.
  • CPU Cores: 4
  • Memory (GB): 8
  • Hard Drive (GB): 120 SSD + 16 eMMC Flash
  • Ports: (6 x 1G) + (2x 10G SFP+)
  • FAN: 1

El servicio debe incluir las siguientes características:

  • FEC (Forward Error Correction)
  • Firewall capa 3, 4 y 7
  • Segmentación de tráfico
  • Optimización de aplicaciones SaaS basado en SLA.
  • Packetcloning para tráfico RTP +.
  • Conectividad Full Mesh
  • Filtrado de contenido
  • VPN Site to Site Ipsec
  • Antivirus perimetral
  • Soporte de Múltiples Conexiones WAN - hasta 3 conexiones en sedes críticas
  • Enrutamiento basado en Aplicaciones y QoS
  • Balanceo Activo Activo Inteligente
  • Visibilidad de Aplicaciones y Analítica de Red
  • Servicio gestionado de red - Monitoreo proactivo y reportería mensual
  • Soporte 24x7
  • Diseño, Migración, Implementación y Operación de la Solución
  • Servicios Administrados:  prevención de incidentes de seguridad 24 hs. / 365 días del año. Certificación ISO 27001 que garantice las mejores prácticas, medidas, controles y políticas de ciberseguridad.
  • Evaluaciones mensuales de actualización de firmas, parches y versiones para asegurar la efectividad de las herramientas de seguridad

El proveedor deberá garantizar la redundancia de este Servicio y demostrar a través de documentaciones o declaraciones juradas la arquitectura de salida internacionales e Internet de sus proveedores para una evaluación técnica por parte de la Unidad Especializada de Tecnologías de la Información y Comunicación UETIC.

Servicio de Monitoreo 24/7 contra ataques externos de cualquier tipo, tablero de control de variables de monitoreo disponible en una interfaz web y en dispositivos móviles Android o iOS, Gestión de Cambios (5X8), Resolución de incidentes (En remoto 24X7, presencial en caso de alta criticidad).

Reporte de Utilización de ancho de banda.

IP Pública: 6 unidades (Para Ministerio de Justicia Sede Principal).

Sin compresión de datos

Disponibilidad del servicio: Mínimo 99,5 %.

Rendimiento (bit error) Menor a 10

Tiempo de Retardo Menor a 100 ms

Capacidad de Crecimiento de ancho de banda internacional sobre demanda.

Monitoreo permanente del enlace: Requerido, control vía Web (Online)

Garantía del Servicio y del equipamiento proveído, incluyendo soportes técnicos por el servicio sin costo, durante la duración del contrato. Máximo tiempo de asistencia no mayor a 2 (dos) horas desde la notificación del incidente.

En caso de desperfectos y/o daño de los equipos, el proveedor deberá sustituir por otro equipo nuevo sin ningún recargo para la contratante.

El servicio debe proveerse mediante una infraestructura de red propia física y lógica, para lo cual debe presentar el esquema de red utilizado para brindar el servicio en concepto de Declaración Jurada.

Plazo de entrega: 15 (quince) días, para la entrega total de bienes y/o servicios en óptimo funcionamiento.

2.- SERVICIO DE INTERNET MOVIL - Vía Módems USB

Cantidad: 30 (Treinta) unidades (a comodato) para sede Central del Ministerio y 15 (Quince) unidades (a comodato) para el Registro Civil.

Equipos: sin costo.

Modem 4G, 3.5 G con conexión USB.

Tipo de Conexión: 3.5G (HSPA+ o superior) en el caso de no tener cobertura, la

Conexión como mínimo debe ser de 3.5G. (Servicio propio, no arrendado de otro proveedor)

Velocidad debe ser de 4 Mbps 3.5G (HSPA+ o superior).

Compatibilidad: el servicio debe

La instalación: debe incluir todos los accesorios, los módems deben ser autoinstalables.

Atención personalizada (el proveedor deberá presentar su escalamiento técnico en caso de incidentes.)

Servicio Técnico Telefónico, las 24 horas. Servicio Exclusivo para la conexión 3.5G.

Tráfico: ilimitado las 24 horas.

Capacidad en Gb: como mínimo de 16 Gb de descarga.

• Cobertura 4G (HSPA+ o superior): como mínimo en el Departamento Central.

• Cobertura 3,5G: como mínimo a nivel nacional / en los 18 departamentos.

• Otras Especificaciones:

HSPA+ 850 MHz

HSDPA/UMTS 850/1900/2100 MHz.

HSDPA/UMTS 850/1900/2100 MHz.

GPRS/EDGE 850/900/18000/1900 MHz.

• Garantía del Servicio y del equipamiento proveído, incluyendo servicio técnico sin costo para los equipos, en caso de ser necesario y durante la duración del contrato.

Tiempo mínimo de reposición del modem: no mayor a 2 (dos) horas desde la

Notificación Del incidente.

CONEXIONES MINISTERIO DE JUSTICIA Y REGISTROS CIVILES

PUNTOS DE CONEXIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

Ítem

Descripción del Bien

Servicio

Ancho de Banda

Unidad de Medida

Contrato Meses

1

MJ (Internet) con contingencia (tecnología Alterna)

Internet

500 Mbps

Mes

24

2

Tacumbu

Internet

50 Mbps

Mes

24

3

Emboscada

Internet

50 Mbps

Mes

24

4

Padre Juan A. de la Vega

Internet

50 Mbps

Mes

24

5

Coronel Oviedo

Internet

50 Mbps

Mes

24

6

Ciudad del Este

Internet

50 Mbps

Mes

24

7

Concepción

Internet

50 Mbps

Mes

24

8

Pedro Juan Caballero

Internet

50 Mbps

Mes

24

9

Encarnación

Internet

50 Mbps

Mes

24

10

Villarrica

Internet

50 Mbps

Mes

24

11

Misiones

Internet

50 Mbps

Mes

24

12

San Pedro

Internet

50 Mbps

Mes

24

13

Centro Penitenciaria para Mujeres Casa del Buen Pastor

Internet

50 Mbps

Mes

24

14

Pedro Juan Caballero

Internet

50 Mbps

Mes

24

15

Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza

Internet

50 Mbps

Mes

24

16

Granja Semi abierta KoePyahu

Internet

20 Mbps

Mes

24

17

Granja Semi abierta ItaPora

Internet

20 Mbps

Mes

24

18

Centro Educativo Virgen de Fátima

Internet

20 Mbps

Mes

24

19

Centro Educativo Itaugua

Internet

20 Mbps

Mes

24

20

Centro Educativo La Esperanza

Internet

20 Mbps

Mes

24

21

Centro Educativo Sembrador de Villarrica

Internet

20 Mbps

Mes

24

22

Centro Educativo Concepción

Internet

20 Mbps

Mes

24

23

Centro Educativo Ciudad del Este

Internet

20 Mbps

Mes

24

24

Área de Menores de Encarnación

Internet

20 Mbps

Mes

24

25

HOGAR NUEVA OPORTUNIDAD

Internet

20 Mbps

Mes

24

26

Almacenes

Internet

20 Mbps

Mes

24

27

Centro Penitenciaria para Mujeres Serafina Dávalos

Internet

50 Mbps

Mes

24

28

Centro educativo de Pedro Juan Caballero

Internet

20 Mbps

Mes

24

29

Edificio UNOPS MJ - Tte. Fariña esq. Brasil (Centro - Asuncion)

Internet

50 Mbps

Mes

24

30

Escuela del Centro Educativo de Itaugua

Internet

20 Mbps

Mes

24

31

Centro de Estudios Penitenciarios

Internet

30 Mbps

Mes

24

32

NUEVA PENITENCIARIA DE MINGA GUASU

Internet

50 Mbps

Mes

24

33

NUEVA PENITENCIARIA DE EMBOSCADA

Internet

50 Mbps

Mes

24

34

NUEVA PENITENCIARIA DE EMBOSCADA

Internet

50 Mbps

Mes

24

35

Departamento de Transporte

Internet

50 Mbps

Mes

24

36

VPN Policía

Internet

10 Mbps

Mes

24

37

Módems Internet 30 unidades

Internet Móvil

 

Mes

24

CONEXIONES REGISTROS CIVILES DEL PARAGUAY

Ítem

Detalle - Ciudad/ Departamento

Oficina Registral

Tecnología

Ancho de Banda

Mes

38

Concepción E/ Cedro y Lapacho _Hipódromo _Asunción (Registro Civil Central) con contingencia (tecnología Alterna)

Sede Central

Internet

150 Mbps

24

39

Registro Civil Central Sistemas

Sede Central

Internet

150 Mbps

24

40

RMSP (Instalada VPN ambos extremos)

Sede Central

Internet

10Mbps

24

41

Concepción

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

42

San Pedro

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

43

Cordillera

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

44

Guairá

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

45

Caaguazú

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

46

Caazapá

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

47

Itapúa

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

48

Misiones

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

49

Paraguarí

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

50

Alto Paraná

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

51

Capital (Identificaciones)

Sub- Coordinación

Internet

15 Mbps

24

52

Ñeembucú

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

53

Amambay

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

54

Canindeyú

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

55

Presidente Hayes

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

56

Boquerón

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

57

Alto Paraguay

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

58

San Lorenzo Central

Coordinación Departamental

Internet

15 Mbps

24

59

San Lorenzo Central

Oficina Registral Filial Tercera Sección N°15 (Hospital de Clínicas)

Internet

10Mbps

24

60

Capital

Oficina Registral Filial Octava N° 1- N° 21 (Hospital San Pablo)

Internet

10Mbps

24

61

San Ignacio Misiones

Oficina Registral San Ignacio Misiones N° 423

Internet

10Mbps

24

62

Capital

 Coordinación Departamental Capital (Hospital Militar)

Internet

15Mbps

24

63

Itá Central

Oficina Registral de Ita  N° 566

Internet

10Mbps

24

64

Ñemby Central

Oficina Registral de Ñemby N° 574

Internet

10Mbps

24

65

Capital

Oficina Registral Sexta Sección N° 6

Internet

10Mbps

24

66

Capital

Oficina Registral de Filial Sexta Sección N° 19 (IPS)

Internet

10Mbps

24

67

Lambaré Central

Oficina Registral de Lambaré N° 569

Internet

10Mbps

24

68

Módems Internet 15 unidades

Móviles

Internet

Mín. 5Mbps

24

69

Villa Elisa Central

Oficina Registral de Villa Elisa N° 577

Internet

10Mbps

24

70

Luque Central

Oficina Registral - Hospital Regional de Luque  N° 608

Internet

10Mbps

24

71

San Juan Nepomuceno Caazapá

Oficina Registral San Juan Nepomuceno N° 318

Internet

10Mbps

24

72

Hernandarias- Alto Paraná

Oficina Registral  HernandariasN° 513

Internet

10Mbps

24

73

Pedro Juan Caballero Amambay

Oficina Registral Pedro Juan Caballero N° 803 (Hospital Regional de PJC)

Internet

10Mbps

24

74

San Antonio -Central

Oficina Registral San Antonio N° 575

Internet

10Mbps

24

75

Minga Guazu - Alto Paraná

Oficina Registral  Minga Guazu N° 506

Internet

10Mbps

24

76

Santa Rosa de Aguaray - San Pedro

Oficina Registral Santa Rosa de Aguaray N° 117

Internet

10Mbps

24

77

Encarnación -Itapúa

Oficina Registral Encarnación Primera Sección N° 351

Internet

10Mbps

24

78

Caaguazú- Caaguazú

Oficina Registral de Caaguazú Primera Sección N° 256 (Hospital Distrital Inmaculada Concepción)

Internet

10Mbps

24

79

Concepción Concepción

Oficina Registral de Concepción N° 76 (Hospital Regional de Concepción)

Internet

10Mbps

24

80

María Auxiliadora Itapúa

Oficina Registral Tomas R. Pereira Segunda Sección N° 396

Internet

10Mbps

24

81

Curuguaty Canindeyú

Oficina Registral de Curuguaty N° 667

Internet

10Mbps

24

82

Ciudad del Este - Alto Paraná

Oficina Registral N° 503 (Hospital Materno Infantil Los Ángeles)

Internet

10Mbps

24

83

Itaugua Central

Oficina Registral Itaugua N° 587 (Hospital Nacional)

Internet

10Mbps

24

84

Carapeguá Paraguarí

Oficina Registral Carapeguá N° 458 (Puesto de Salud Pacheco - Carapeguá)

Internet

10Mbps

24

85

Loma Pyta Capital

Oficina Registral Loma Pyta N° 30

Internet

10Mbps

24

86

Caraguatay Cordillera

Oficina regional del registro civil

Internet

15Mbps

24

Plande Entrega: El plazo máximo para la entrega de bienes será de 15 (quince) días, contados a partir de la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor

Plan de Entrega (Servicios):El plazo máximo para dar inicio a la prestación de los servicios será de 15 (quince) días, contados a partir de la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

El presente llamado se realiza en atención a la solicitud de la Lic. Delia Mora, Directora de la Unidad Especializada de la Tecnología, Información y Comunicación del Ministerio de Justicia.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La necesidad de contar con un enlace alternativo al de COPACO a fin de asegurar la continuidad de la conexión del Ministerio de Justicia en sus diferentes sedes.

  • Justificar la Planificación

El llamado es de carácter sucesivo.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas responden a la necesidad del servicio requerido por la Institución

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Plan de Entrega:  El plazo máximo para la entrega de bienes será de 15 (quince) días, contados a partir de la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Plan de Entrega (Servicios):El plazo máximo para dar inicio a la prestación de los servicios será de 15 (quince) días, contados a partir de la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe de servicio Informe de servicio

Octubre 2023

Informe de servicio Informe de servicio

Noviembre 2023

Informe de servicio Informe de servicio

Diciembre 2023

Informe de servicio Informe de servicio

Enero 2024

Informe de servicio Informe de servicio Febrero 2024
Informe de servicio Informe de servicio

marzo 2024

Informe de servicio Informe de servicio abril 2024
Informe de servicio Informe de servicio mayo 2024
Informe de servicio Informe de servicio junio 2024
Informe de servicio Informe de servicio julio 2024
Informe de servicio Informe de servicio agosto 2024
Informe de servicio Informe de servicio setiembre 2024
Informe de servicio Informe de servicio octubre 2024
Informe de servicio Informe de servicio noviembre 2024
Informe de servicio Informe de servicio diciembre 2024
Informe de servicio Informe de servicio enero 2025
Informe de servicio Informe de servicio febrero 2025
Informe de servicio Informe de servicio marzo 2025
Informe de servicio Informe de servicio abril 2025
Informe de servicio Informe de servicio mayo 2025
Informe de servicio Informe de servicio junio 2025
Informe de servicio Informe de servicio julio 2025
Informe de servicio Informe de servicio agosto 2025
Informe de servicio Informe de servicio setiembre 2025
Informe de servicio Informe de servicio octubre 2025
Informe de servicio Informe de servicio noviembre 2025
Informe de servicio Informe de servicio diciembre 2025

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.