El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Descripción del Diseño
Es de modelo casaca de corte y base recta, presenta cuello tipo Neru de puntas rectas, con cruce; con mangas largas, bolsillos y refuerzo en los codos; lleva presilla en los puños y espalda para el entalle, asimismo, presenta bolsillos delanteros superiores inclinados. La tela tendrá un acabado Look England de alta suavidad;
Composición del Uniforme
CAMISA DE ESTAMPADO TIPO PIXELADO, ALGODÓN 50%, NYLON 50%
Descripción del Diseño: La camisa de estampado tipo Pixelado es del modelo casaca de corte base recta, presenta cuello tipo Neru de puntas rectas, con cruce; con mangas largas, bolsillos y refuerzo en los codos; lleva presillas en los puños y espalda para el entalle, asimismo presenta bolsillo delantero superiores inclinados.
Confección y Costura: La camisa de estampados tipo Pixelado está confeccionada mediante procesos de corte y costura estándares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos indicados y enteramente detalladas en las especificaciones técnicas. El diseño es configurado a fin de ser empleado junto con el chaleco de protección balística. Llevará dos bolsillos en el pecho que estarán ladeados para facilitar su acceso. También tendrán una porta lapicera/bolígrafo, con dos compartimientos en la manga izquierda a la altura del antebrazo. La camisa deberá tener un largor de hasta la falange, debiendo cubrir la totalidad de los bolsillos laterales del pantalón.
La camisa de estampados tipo Pixelado está formada por seis piezas, un cuello, dos mangas, dos delanteros y una espalda:
El cuello: Es tipo Neru de puntas rectas, formado de una sola pieza indeformable, de doble tela, debidamente pespuntado en su entorno, a 2 mm del borde, mide 5 cm de ancho y 10 cm de prolongación ; cuyo extremo y del derecho, va pegado con doble costura alrededor, un cierre velcro (de alta consistencia ) de 5 cm x 2 cm, en el revés, va otra pieza de velcro de 7 cm x 2 cm, con el mismo sistema de pegado, el cual sirve para cerrado y ajuste con la pieza de velcro de 7 cm x 2 cm, que va pegado a parte del cuello sobre la cual se apoya la prolongación a 3.5 cm del centro delantero izquierdo, va centrado en cuello otra pieza de velcro de 5 cm x 2 cm, para sostener la prolongación de cuello doblada sobre sí misma. (Todos los cierres velcros deberán ser de color verde musgo).
Los Delanteros: formado por dos piezas de base recta, con vista delantera sobrehilada que mide 7 cm de ancho en su parte inferior, el cual se une con la costura de los hombros donde debe tener 5 cm terminado de ancho (como mínimo); cuyo lado izquierdo (de quien viste) lleva sujeto un carteron tipo oculto, por el cual van los 5 ojales; la vista va pegada al delantero y pespuntada al borde con R1 ag. Siguiendo el borde de la vista; el delantero derecho lleva los botones; sujetando el delantero con el carterón oculto, van 3 atraques verticales, ubicados al borde, distribuidos en ambos extremos y uno en el centro superior. Los botones pasta Nº 28 verde musgo son colocados equidistantemente, desde la parte superior. El refuerzo de los ojales es pespuntado en todo contorno.
Los Bolsillos Delanteros: son dos, uno a cada lado, del tipo Plaqué, ubicados de manera oblicua (a 45º) y alineados uno con el otro, presentan fuelle en su base y en el lateral superior (al lateral inferior no lleva fuella) lleva cartera con velcro hembra verde musgo en dos cortes de 6 cm x 2 cm cada una para el cerrado pegados con una separación de 2 cm. La tapa es una sola pieza con velcro macho verde musgo en dos cortes de 6 cm x 2 cm cada una para el cerrado pegados con una separación de 2 cm, con pespunte de 0.7 cm en todo su entorno u atraques respectivos; por la tapa va sujeta el velcro para cierre, con doble costura alrededor en recta
La espalda: Formada por tres piezas, dos laterales y una central. En cada unión del lateral con el central, a partir del hombro hasta a 5 cm por debajo de la sisa, lleva un pliegue tipo fuelle de 3 cm de profundidad terminado como mínimo. Con atraque en los extremos de los fuelles. La unión de los laterales es con costura inglesa o cañón, en la unión de la espalda con los delanteros, se coloca a cada extremo una presilla de ajuste de forma poligonal, terminada en punta de 5,5cm de ancho y 9 cm de largo, con un ojal en su extremo, asimismo, en la espalda se cosen tres botones, el primero a 7 cm de la costura de unión y el segundo a 5 cm del primero (de centro a centro del botón) y el tercero a 5 cm del segundo.
Las Mangas: son largas y anchas para facilitar el remangado, en sí, de dos piezas unidas con costura inglesa o cañón, en el puño lleva presilla reguladora de 9 cm de largo y 5.5 cm de ancho, la cual termina en punta y lleva un ojal. El puño lleva tres botones, el primer botón se cose a la altura del ojal de la presilla, el segundo botón a 5 cm del primero (de centro a centro del botón) y el tercero a 5 cm del segundo.
Cada manga presenta refuerzo trapezoidal costurado a la altura del codo, serán 20 cm como mínimo de altura, 22 cm como mínimo de base mayor y 18 cm como mínimo de base menor.
Los bolsillos Superiores de las mangas: están ubicados de manera ligeramente oblicua (aproximadamente 25º), a 2 cm de la costura de unión de los hombros, son rectangulares tipo parche, presentan fuelle a su alrededor Cada bolsillo mide 18 cm como mínimo de largo y 13 cm como mínimo de ancho. Lleva pespunte al borde en todo su contorno y atraque en los extremos del bolsillo. Lleva cierre diente de perro de plástico en el lateral superior, tipo escondido con un cordón por la cabeza del cierre para un mejor manejo, lleva velcro (cierre magnético) de 16 cm de largo y 10 cm de ancho fijadas con doble costura en recta para los distintivos correspondientes como de la unidad a que pertenece y otros distintivos como así también la bandera nacional.
La porta Lapicera/ Bolígrafo: Ubicado en la altura del antebrazo de la manga izquierda arriba del puño, pegado por tela de la manga, es tipo parche, de forma rectangular, mide 15 cm como mínimo de largo y 7 cm como minino de ancho, está dividido por una costura recta, en dos sectores equidistantes y lleva atraque en recta en cada extremo.
Los ojales: son tipo rectangular o gota, están debidamente bordados (bordado tupido) y perforados, distribuidos de la siguiente manera:
UBICACIÓN |
CANTIDAD |
ORIENTACION |
Cerrado de la Camisa |
05 |
Horizontal |
Presilla de Espalda |
02 |
Horizontal |
Presilla de Puño |
02 |
Horizontal |
Los Botones deben estar ajustados a la tela con varias pasadas para asegurar que no se desprendan con facilidad.
Las Costuras: son puntadas regulares y uniformes de 9 a 10 puntadas por pulgada, resistentes al estiramiento, al lavado continuo, no son tirantes ni cortan la tela y presentan atraques.
La Unión de las partes y el cerrado de las mangas: son costuras tipo inglesa (a dos agujas) o cañón, no presentan fruncidos y el ancho de las costuras no es menor de 0.5 cm.
Otros Velcros: debe llevar así mismo, en cada delantero, centrado por bolsillo y a 1 cm de extremo de la tapa; velcro recto de 12 cm por 2.5 cm.
En el lado izquierdo de quien viste, a 18 cm desde el cuello, velcro de 5 cm por 4 cm.
El velcro debe ser de color verde del tono predominante del estampado de la tela, sin añadidos (debe ser de una sola pieza), pegado al tejido en hilo al tono del velcro.
Acabado: La camisa de estampados tipo Pixelado esta vaporizada y planchada libre de brillo, tanto el cuello como los bolsillos están debidamente armados y alineados.
Insumos:
Características Técnicas de los Insumos:
Pantone ® de colores
99800 89970 88068 95340
Botones:
Materia Prima |
Resina |
Modelo |
Doble (4.8 mm espesor) |
Colores |
|
Verde Mate Oscuro |
Pantone ® 18-0317 |
Nº de Líneas |
28 líneas (19.00 mm de diámetro) |
Nº de Huecos |
04 |
Acabado |
|
Cantidad y distribución |
Total Diez y Siete Acabado (17):
|
Hilo:
Composición |
100% Poliéster Texturizado |
Color |
Verde mate Oscuro a tono de la tela |
Titulo |
30/2 |
Tipo detorsión |
Z |
Cuadro de medidas por tallas:
CAMISA |
|||||||||
|
PEQUEÑO |
MEDIANO |
GRANDE |
||||||
TALLES |
CORTO |
MEDIANO |
LARGO |
CORTO |
MEDIANO |
LARGO |
CORTO |
MEDIANO |
LARGO |
PECHO/BUSTO |
60 |
60 |
60 |
62 |
62 |
62 |
65,5 |
65,5 |
65,5 |
CINTURA |
56 |
56 |
56 |
59,5 |
59,5 |
59,5 |
62 |
62 |
62 |
CADERA |
61 |
61 |
61 |
65 |
65 |
65 |
67 |
67 |
67 |
HOMBRO |
49 |
49 |
49 |
51 |
51 |
51 |
53 |
53 |
53 |
LARGO MANGA |
64 |
64,5 |
65,5 |
64 |
64,5 |
65,5 |
65 |
65,5 |
66,5 |
LARGO TRASERO |
76 |
80,5 |
84,5 |
77 |
81 |
85 |
80 |
84 |
88 |
Nota: las medidas están dadas en cm. Tallas: provisión según lista
Tolerancias Permitidas:
En las medidas: De -/+ 1 cm o las señaladas en cada una de sus partes.
En el Diseño: No se Acepta modificaciones en el diseño no solicitadas en la presente.
Especificación Técnica.
Para Fijar Distintivos: serán costuradas las bases para la utilización de distintivos reglamentarios en velcro color verde musgo rectángulos a ambos lados de los brazos de 16 cm de largo y 10 cm de ancho, con doble costura en recta para mayor fijación
En la manga izquierda y derecha:
El sitio del porta nombre ira el velcro encima del bolsillo derecho y la Fuerza Singular al que pertenece, encima del bolsillo izquierdo de la guerrera de 12 cm, ancho 2.5 cm, con borde bordado 3 mm de grosor, tamaño de las letras 1.2 cm de largo y 1.2 cm
El porta grado para el pecho será de ancho 4 cm, largo 5 cm
Rotulado: Cada prenda, presenta una etiqueta de marca y una de talla, debidamente centrada detallando las características, recomendaciones de cuidado además del número alfa numérico de identificación y la respectiva marca de agua del escudo nacional letras Fuerzas Armadas del Paraguay.
Embalaje: Cada camisa de estampados tipo Pixelado se colocará conjuntamente con el pantalón de la misma tela y talle, dentro de una envoltura de polipropileno transparente, cerrada herméticamente, resistente al transporte, manipuleo y almacenamiento.
Pantalón de estampados tipo Pixelado Algodón 50%, Nylon 50%
El pantalón de estampados tipo pixelado es de modelo cargo, largo, con dos bolsillos inclinados en los laterales superiores del delantero, dos posteriores tipo ojal con tapa y dos tipos parche, uno en cada lateral de la pierna.
Las botamangas del pantalón llevan ojales, en cuyo interior se encuentra un cordón poliéster verde mate de 0,5 cm de ajustes, sujeta a la bota con atraque en su punto medio, sus extremos salen, cada uno por un ojal.
Confección y Costura: El pantalón de estampados tipo Pixelado se confecciona por procesos de corte y costura estándares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos indicados en el presente anexo.
El pantalón de estampados tipo Pixelado está compuesto por cuatro piezas, dos delanteros y dos posteriores:
Los delanteros: Lleva refuerzo rectangular a la altura de las rodillas. Lleva dos bolsillos laterales inclinados a 6 cm de la costura lateral, debidamente atracados y pespuntados a 0.7 cm del borde, lleva como fondo de bolsillo la misma tela camuflada, cerrado por fuera en Ov. 5h con atraques en los extremos. La gareta es doble, con atraque final y pespunte, su unión es por medio de botones. Debajo de la gareta lleva una pieza adicional doble para los ojales, la cual esta reforzada con atraques, ubicados internamente entre cada ojal.
La pretina: Es enteriza al delantero y posterior, con vista interna alrededor, pespuntada en todo el contorno, al borde y paralela a esta según el ancho de la vista interna. Lleva seis pasa cintos, de 2 cm de ancho y 6.5 cm terminado, equidistantes, dos delanteras y cuatro posteriores.
El refuerzo de las rodillas: es de forma rectangular pespuntado al borde de sus extremos, sujeta a la pierna con pespunte en R2 ag.
Los posteriores: Presentan dos bolsillos tipo ojal con una pestaña inferior de 1.2 cm, con aberturas en relación al talle uno a cada lado. Lleva tapa doble incrustada en preparado superior con pespunte a 0.7 cm, el bolsillo ojal lleva atraques en ambos extremos. Los botones están ubicados a 3 cm de la abertura del bolsillo como del extremo del mismo. La tapa de bolsillo es de dos piezas, unidas por una sola tela, es de base rectangular y pespuntada al borde de su contorno, los ojales están ubicados en la tapa inferior. El forro del bolsillo es de la misma tela camuflada y se une desde la pretina, va cerrado por fuera en Ov.5h, mas atraques en los extremos, con una profundidad mínima de 15 cm, a partir de la boca.
El refuerzo de los posteriores: Es de forma semicircular pespuntada en R2ag. En todo su contorno, ubicado debajo de la pretina hasta la unión de la entrepierna, con un radio aproximado de 12 cm. Las entrepiernas reforzadas, a fin de un mayor aguante ante el roce continuo y la transpiración propia del trabajo o el estar bajo tensión en combate.
Los Bolsillos laterales: Son dos, sobrepuestos, formados de dos piezas: un bolsillo, una tapa doble. El bolsillo es rectangular y termina en un fuelle lateral ubicado de la parte posterior del pantalón; tiene dos pliegues verticales, distribuidos equidistantemente, los cuales son pespuntados al borde de todo con su contorno. La boca es inclinada, con vista de 5cm de ancho pespuntada en ambos bordes (arriba y abajo) en R1ag., lleva dos botones a cada extremo. La tapa es de dos piezas, de tela doble, es de base rectangular y pespuntada al borde de su contorno, unión con el pantalón es por pespunte en R1ag., los ojales están ubicados en la tapa inferior, esta tapa va pegada en forma paralela a la boca de bolsillo. Los bolsillos laterales están ubicados entre el delantero y el posterior a la altura de la entrepierna.
La Unión de las partes: son costuras tipo inglesa o cañón en la entrepierna y horcajadura; en los laterales, se unen con overlock de 5 hilos y pespuntados en R2ag, no presentan fruncidos y el ancho de las costuras no es menor de 0.5 cm. La unión de las partes internas y el tiro es con cañón (doble cadena)
Los ojales: Son bordados tipo rectangular (gota) y están perforados. Son un total de doce. Los ojales de la gareta son de orientación horizontal y el de los bolsillos orientación vertical.
Acabado: El pantalón de estampados tipo pixelado estará planchado y libre de brillo.
Insumos:
Características Técnicas de los Insumos: Tela Ídem camisa.
Diseño Gráfico:
Pantalón de estampado tipo pixelado Rip Stop
PANTALON |
|||||||||
|
PEQUEÑO |
MEDIANO |
GRANDE |
||||||
TALLES |
CORTO |
MEDIANO |
LARGO |
CORTO |
MEDIANO |
LARGO |
CORTO |
MEDIANO |
LARGO |
CINTURA |
42 |
42 |
42 |
45,5 |
45,5 |
45,5 |
48,6 |
48,6 |
48,6 |
CADERA |
56 |
56 |
56 |
59 |
59 |
59 |
61,5 |
61,5 |
61,5 |
TIRO DELANTERO |
29 |
29 |
29 |
31 |
31 |
31 |
31,5 |
31,5 |
31,5 |
TIRO TRASERO |
44 |
44 |
44 |
45,5 |
45,5 |
45,5 |
46 |
46 |
46 |
MUSLO |
36,5 |
36,5 |
36,5 |
38 |
38 |
38 |
39,5 |
39,5 |
39,5 |
RODILLA |
28 |
28 |
28 |
29 |
29 |
29 |
30 |
30 |
30 |
BOTA |
22,5 |
22,5 |
22,5 |
23 |
23 |
23 |
23,5 |
23,5 |
23,5 |
ENTREPERINA |
76 |
81 |
86 |
76 |
81 |
86 |
76,5 |
81,5 |
86,5 |
De manera a ajustarse a esta directiva, el Comando de Operaciones de Defensa Interna, asigna sus recursos presupuestarios para la realización de un Llamado Plurianual para los Ejercicios Fiscales 2022-2023, con la finalidad de Adquirir Uniformes Militares, Camuflado Tipo pixelado de Operaciones Especiales para el CODI.
Lo solicitado es con la finalidad de proporcionar anualmente el recambio de uniformes al personal comisionado en el área de operaciones del CODI.
La provisión de los Uniformes corresponde a una necesidad anual, debido a que las condiciones del terreno y el empleo constante por parte del personal en operaciones de infiltración hacen que el deterioro sea más rápido por lo que es de suma importancia realizar el recambio cada año.
En cuanto a las Especificaciones técnicas, estas fueron elaboradas de conformidad a los criterios de empleo en el área de operaciones y que más se adaptan a las necesidades del personal de fuerzas especiales del CODI.
Debe destacarse además, que en la elaboración del PAC, se ha tenido en cuenta la Disponibilidad Presupuestaria, y los precios referenciales para el presente llamado, estuvo basado en las estimaciones de costos, se debieron a las solicitudes de presupuestos remitidos a las empresas dedicadas a la provisión de servicios de este rubro, consultas web y a los Contratos anteriores, que combinados constituyeron los requisitos necesarios y fundamentales para lograr un buen precio promedio y la optimización de los recursos disponibles de cada unidad.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ejercicio Fiscal 2023
Descripción |
Lugar donde los Servicios serán prestados |
Fecha Final de Entrega de los Bienes |
Cantidad a Suministrar |
UNIFORMES MILITARES |
Giraduria del CODI Sito Avenida José Gervasio Artigas C/ Francisco Cusmnich Predio de la Subdirección de Subsistencia |
Diciembre 2023 |
Conforme a Cantidad Adjudicadas, según créditos presuestarios previsto para el Ejercicio Fiscal 2023. |
Ejercicio Fiscal 2024
Descripción |
Lugar donde los Servicios serán prestados |
Fecha Final de Entrega de los Bienes |
Cantidad a Suministrar |
UNIFORMES MILITARES |
Giraduria del CODI Sito Avenida José Gervasio Artigas C/ Francisco Cusmnich Predio de la Subdirección de Subsistencia |
Abril 2024 |
Conforme a Cantidad Adjudicadas, según créditos presuestarios previsto para el Ejercicio Fiscal 2024 |
No Aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
PARA TEJIDOS Y PRENDAS:
OBSERVACIÓN: La Convocante a través del Comité de Evaluación se reserva el derecho de realizar visitas a las fábricas de confección de las prendas de vestir además de solicitar la realización de pruebas al INTN, en caso de considerarse.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o
en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado. Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los
inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno
para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la
cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole
el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento
necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las
especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por
dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el
avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes
correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se
ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las
modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir
las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la
contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
DICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|