Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM N° 1:

46182504-001- Panel de control de alarmas contra incendio

Provisión de panel de control de alarmas exclusivo para sistema de prevención contra incendios de tipo direccionarle e inteligente, con capacidad de lazos suficiente para todos los dispositivos de la edificación, de acuerdo a la disponibilidad de lazos del tipo de panel propuesto por cada oferente, historial de almacenamiento de eventos, IP30 como mínimo, display alfanumérico.

Deberá contar con indicador de Servicio, Alarma, Avería, Desconexión, Fuera de servicio, Fallo sistema, Silenciar sirenas, Disparo sirenas, Zona Fuego.

El panel y equipos propuestos deberá contar con al menos uno de los siguientes listados y/o certificaciones: UL, VDS, EN, LCPB o FM. 

ÍTEM N° 2:

46191505-9999- Teclado con pantalla para panel de sistema contra incendio

Provisión de central repetidora para el Panel de Incendios propuesto, a ubicar en un espacio monitoreado por el personal de mantenimiento del Hospital las 24 horas.

Su función es reproducir las señales enviadas al panel de control central analógico de detección de incendio. Para ello, es capaz de actuar sobre la red de centrales mediante las teclas de función, y, representar los eventos generados en su pantalla.

El mismo dependerá del panel adoptado por cada oferente y deberá ser compatible, IP30.

ÍTEM N° 3:

39121011-003 Fuente de alimentación eléctrica

Provisión de fuente de alimentación eléctrica con cargador de baterías para detección de incendios. Características: IP30, mínimo 3 señales indicadoras de estado; funcionamiento en red, funcionamiento con baterías y avería.

ÍTEM N° 4:

26111707-002 Batería sellada plomo-acido

Provisión de baterías de 12 voltios/ 7,2 amperios o lo requerido por el panel y fuentes de alimentación propuestos por cada oferente.

ÍTEM N° 5:

46191505-001 Alarma contra incendio

Provisión de Alarma contra incendio con luces estroboscópicas (1 flash/segundo) y bocina estándar.

Las alarmas deberán ser conectadas a través de módulos de monitoreo compatibles con el panel de incendios y ubicadas de acuerdo a lo requerido por la Ord. 468/14 con sus respectivos módulos de control direccionables para dispositivos de notificación (bocinas, luces estroboscópicas, altavoces, etc.).

ÍTEM N° 6:

46191505-9998 Pulsador manual para alarma de incendio

Provisión de Pulsador manual para alarma de incendio con aislador de cortocircuito para sistema algorítmico-direccionable de detección de incendios, IP50, deberá ser ubicadas de acuerdo a lo requerido por la Ord. 468/14.

ÍTEM N° 7:  39121552-001 Módulos de controlador lógico programable

Módulo para equipo de bombeo

Provisión de módulo analógico y direccionable que se instala como un elemento del lazo, IP55, para supervisar equipos externos al sistema, específicamente las bombas contra incendio existentes. Deberá contar con entradas configurables para: Supervisión, Avería y Alarma.

ÍTEM N° 8:  39121552-001 Módulos de controlador lógico programable

Módulo para puestos de control de rociadores automáticos

Provisión de módulo analógico y direccionable que se instala como un elemento del lazo, IP30, con una entrada y una salida para avería y alarma.

ÍTEM N° 9:  39121552-001 Módulos de controlador lógico programable

Módulo para supervisión de sirenas

Provisión de módulo analógico y direccionable para supervisar la presencia de tensión en la línea de alimentación auxiliar, además de en las salidas de los relés supervisados. El módulo deberá ser de dos salidas de relés de accionamiento independiente (dos funciones), tanto en su tipo de aplicación (sirena, maniobras o relé cruzado), como en su temporización y combinación de sensores que los activan.

ÍTEM N° 10:

46191511-001 Detector de punto caliente del incendio

Provisión de detector óptimo-térmico direccionable con dos tipos de sensores: sensor óptico para humo y sensor térmico para temperatura, con indicador para comunicación con la central de incendios, alarma, activación del aislador del circuito o falta de comunicación con la central, IP20, deberá ser ubicado de acuerdo a lo requerido por la Ord. 468/14.

ÍTEM N° 11:

46191511-001 Detector de punto caliente del incendio

Provisión de detector térmico direccionable que garantice la respuesta termovelocimétrica del detector, con indicador para comunicación con la central de incendios, alarma, activación del aislador del circuito o falta de comunicación con la central, IP20, deberá ser ubicado de acuerdo a lo requerido por la Ord. 468/14.

ÍTEM N° 12:

46182504-001 Panel de control de alarmas contra incendio/ Instalación de sistema contra Incendios

Instalación de panel de control, central repetidora y dispositivos de detección y alarmas, incluyendo cableado de tipo multifilar con una sección mínima de 1,5mm2, ducteado externo de ½, ¾, 1 pulgadas según corresponda de material Conduit, ducteado externo de tipo zincado solo en zonas expuestas a daños mecánicos, resistencias, relé y consumibles.

ÍTEM N° 13:

46182504-001 Panel de control de alarmas contra incendio/ Instalación de sistema contra Incendios

Incluye la programación, puesta en funcionamiento de equipos y capacitación de personal a cargo de mantenimiento y seguridad del Hospital.

ÍTEM N° 14:

40141657-001 Válvula de control de rociadores

Provisión e instalación de puestos de control para rociadores por nivel, de acuerdo al plano de referencia, con todas las válvulas listadas de acuerdo al plano de detalle.  Se deberán dejar instalados y taponados para la futura interconexión de ramales para rociadores automáticos.

 

Es responsabilidad de cada oferente verificar estas ubicaciones in situ y realizar las modificaciones pertinentes.

Observación

La empresa adjudicada, una vez terminada la instalación deberá entregar al Contratante, planos conforme a obra con la ubicación final de todos los dispositivos del sistema instalado, planos de detalles, memoria técnica descriptiva y planillas de inspección, prueba y mantenimiento.

Dispositivos de iniciación manual De acuerdo a lo requerido por la Ord. 468/14. Módulo de monitoreo Para supervisión de válvulas sectorizadoras, de flujo y equipo de bombeo PCI. Puesto de control para rociadores Para control y monitoreo de rociadores automáticos se deberá instalar puestos de control por nivel, de acuerdo al plano de referencia.

Es responsabilidad de cada oferente verificar estas ubicaciones in situ y realizar las modificaciones pertinentes. Observación La empresa adjudicada, una vez terminada la instalación deberá entregar al Contratante, planos conforme a obra con la ubicación final de todos los dispositivos del sistema instalado, planos de detalles, memoria técnica descriptiva y planillas de inspección, prueba y mantenimiento.

Los profesionales a cuyo cargo esté la realización y ejecución de los proyectos, deberán tomar en cuenta además de las disposiciones de la Ordenanza Municipal de Asunción Nº 468/14, los detalles relacionados con los procesos, métodos, especificaciones, prueba y mantenimiento de equipos, normas sobre diseño, desempeño, instalación, contenidos y otros criterios pertinentes establecidos en las Normas y Códigos siguientes:

1. Ordenanza referente al Reglamento General de la Construcción.

2. Reglamento General Técnico de Seguridad del Ministerio de Justicia y Trabajo.

3. Reglamentaciones de la Administración Nacional de Electricidad - ANDE.

4. Normas Paraguayas de Seguridad del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) vigentes.

5. Las Normas de países miembros del MERCOSUR como ser ABNT, IRAM.

6. Las normas UNE, ASHRAE, ANSI, DIN, NSC, OSHA.

7. Código NFPA 1 y Código NFPA 101.  Código de Seguridad Humana.

8. Código NFPA 72. Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

JUSTIFICACION DE LLAMADO A CONTRATACION

Dando cumplimiento a la Resolución DNCP N° 2115/2021 de fecha 18 de mayo de 2021,  POR LA CUAL SE APRUEBA LA VERSION 4 DE LOS PLIEGOS ESTANDARES A SER UTILIZADOS POR LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL ESTADO, SOCIEDADES ANONIMAS CON PARTICIPACION MAYORITARIA DEL ESTADO Y MUNICIPALIDAD, EN EL MARCO DE LA LEY N° 2051/03.

 

IDENTIFICACION

  1. INSTITUCION: DISERSANFA
  2. NOMBRE Y CARGO: GRAL BRIG AER SAUL HUGO SALINAS GONZALEZ
  3. DEPENDENCIA SOLICITANTE: TROPAS DEL CUARTEL GENERAL DE LA DISERSANFA.

JUSTIFICACION DEL LLAMADO

La instalación proyectada, tiene como objeto señalar lo más pronto posible el inicio de un incendio, con el fin de permitir la puesta en marcha de los medios adecuados para la lucha contra el fuego en su fase inicial y así cumplir con las leyes y ordenanzas vigentes en materia de Prevención de Incendios y Seguridad Humana.

IDENTIFICACION DE LA PLANIFICACION

La presente solicitud para llamado responde a una necesidad temporal la cual una vez subsanada la falta se podrá sostener el servicio con un plan básico de mantenimiento.

JUSTIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones técnicas de cada ítem que comprende la presente solicitud, fue realizada por los profesionales del área, conforme a las exigencias establecidas por normativas nacionales e internacionales relacionadas a la seguridad humana, contando con cobertura total del edificio para una rápida acción en caso de eventos adversos.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

SISTEMA DE PREVENCION CONTRA INCENDIOS

 

Plan de Entregas.

Las DISERSANFA podrá solicitar el servicio una vez formalizado el contrato entre las partes, a través de una orden de servicio que será remitida por la Dirección de Administración y Finanzas de la DISERSANFA. 

La Empresa adjudicada una vez recibida la Orden de Servicio procederá a realizar los trabajos de Implementación del sistema de prevención contra incendios solicitadas, de acuerdo a los ítems adjudicados según el cronograma trabajos presentado.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Tarea N.º

Descripción Tareas

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

Ducteado y cableado del sistema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

Instalación del panel central de control.

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

Instalación de la central repetidora.

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

Instalación de detector de humo-calor direccionable, detector termovelocimétrico direccionable.

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

Instalación de alarma audiovisual. Incluyendo fuente de alimentación, módulos de salida y pulsadores de accionamiento manual.

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

Instalación de módulo para supervisión de equipos de bombeo, válvulas de corte.

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

Instalación de puesto de control y alarma para rociadores.

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Programación de equipos y puesta en marcha del sistema.

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   
 

Observaciones:

                               
 

Los tiempos establecidos en el presente cronograma dependerán de los permisos y de las áreas liberadas para la implementación del sistema.

 

Observaciones:

                               
 

Los tiempos establecidos en el presente cronograma dependerán de los permisos y de las áreas liberadas para la implementación del sistema.

 

Lugar de Entrega: Tropas del Cuartel General de la DISERSANFA, previo acuerdo común entre las partes.

Dirección: Gral Diaz e/ Don Bosco (Asunción)

Teléfono: 441.004

La recepción del suministro será preferentemente en el horario de 07:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes durante la vigencia del contrato.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los Planos y Diseños , estaran disponibles en el SICP de la DNCP

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez realizada la instalación, toda la tubería y accesorios anexos sujetos a la presión de trabajo del sistema deben ser probados hidrostáticamente a 13,8 bar o 3,50 bar por encima de la presión de trabajo del sistema, sin que presenten perdidas visibles. Durante la prueba de resistencia y estanqueidad se comprobara la ausencia de fugas en las uniones. Se tendrá en cuenta Norma NFPA 20 y 25.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Septiembre /2023

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre /2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre /2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre /2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.