El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Datos del ámbito solicitante:
Justificación de la necesidad:
Suministro de agua potable:
El pozo artesiano es una fuente primaria de abastecimiento de agua para el Conjunto Edilicio Palacio de Justicia y Juzgado de Paz de Ciudad del Este. El mantenimiento regular de los pozos asegura que el agua suministrada sea potable y esté libre de contaminantes, lo cual es esencial para la salud y bienestar de los funcionarios y prestadores de justicia, que utilizan el agua diariamente. Un suministro de agua de calidad es fundamental para actividades básicas, como la higiene personal y la limpieza de las instalaciones.
Saneamiento e higiene:
El agua proveniente del pozo artesiano abastece los sanitarios y las salidas de agua (canillas) en todo el edificio. Mantener un sistema de agua funcional y en óptimas condiciones evita problemas de saneamiento y promueve la higiene adecuada en todas las áreas del Conjunto Edilicio Palacio de Justicia y Juzgado de Paz de Ciudad del Este. Las faltas de mantenimientos de los pozos ocasionarían problemas en la calidad del agua, como la presencia de bacterias o contaminantes, lo que pondría en riesgo la salud de las personas que utilizan las instalaciones.
Sistema de prevención de incendios en el Conjunto Edilicio Palacio de Justicia:
Además de proveer agua para uso diario, el pozo artesiano también abastece el sistema de prevención de incendios del edificio. En caso de un siniestro, contar con un suministro adecuado de agua es crucial para activar los sistemas de rociadores y garantizar una respuesta efectiva ante emergencias. Si el pozo no recibe el mantenimiento necesario, su funcionamiento podría verse comprometido, lo que pondría en peligro la seguridad de los funcionarios, prestadores de justicia e instalaciones en caso de un incendio.
Justificación de la planificación:
Se trata de un llamado sucesivo, se dará definitivamente desde este momento, por las razones expuestas dentro de la justificación del llamado.
Justificar las Especificaciones Técnicas:
Se realizaron de acuerdo a las necesidades de los pozos que contamos en la institución.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Generalidades
El objetivo de estas especificaciones técnicas es establecer los requisitos mínimos bajo los cuales se deberán realizar los trabajos de mantenimiento y reparación de pozo artesiano.
El Proveedor deberá precautelar la seguridad de las personas en el lugar, por lo que deberá prever las señalizaciones y protecciones a fin de evitar accidentes durante el periodo que duren los trabajos y de conformidad a las normativas vigentes.
Pozo artesiano del Juzgado de Paz de Ciudad del Este, ubicado en la Avda. Bernardino Caballero 701 c/ Cerro León.
Datos del pozo
Pozo artesiano del Conjunto edilicio del Palacio de Justicia Ciudad del Este, ubicado en la Avda. Rafael Barret e/ Jueza Diana Mereles.
Datos del pozo
Los trabajos consisten en dejar operativo el pozo artesiano correspondiente, ya sea que, fuese necesario ahondar el pozo, aumentando su profundidad para la obtención del caudal mínimo requerido para el buen funcionamiento y la extracción de las aguas subterráneas y/o que fuese necesaria la sustitución de la electrobomba sumergible. Se deberá realizar además la limpieza y desarrollo del pozo con aire comprimido y la prueba de bombeo. Al finalizar los trabajos se requerirá del Informe técnico, que comprende los trabajos realizados y los análisis físico, químico y bacteriológico.
Quedará a cargo del proveedor el suministro de los materiales, equipos y mano de obra calificada para que los trabajos, objeto de este llamado, queden totalmente terminados y en perfectas condiciones de funcionamiento conforme a su fin, de acuerdo a las normas técnicas vigentes, por lo que para la cotización deberá tener en cuenta los ítems y cantidades indicada en la Planilla de Precios, consistiendo básicamente en:
1 | Mano de obra por desinstalación de electrobomba sumergible del pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
2 | Mano de obra por el Montaje del equipo de perforación para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
3 | Mano de obra por la Perforación en roca con Ø hasta 8 " para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
4 | Caño PVC 128 mm para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
5 | Conductor eléctrico 3 x 4 mm para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
6 | Cordel tipo seda de 12 mm para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
7 | Componentes para tablero comando para 5,5 HP para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
8 | Accesorios galvanizados para conexiones para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
9 | Reposición de electrobomba sumergible de 5,5 HP Trifásica para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
10 | Mano de obra por la Instalación de electrobomba sumergible para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
11 | Mano de obra por la Limpieza y desarrollo del pozo con aire comprimido para el pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
12 | Prueba de bombeo 48 horas del pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
13 | Informe técnico del pozo artesiano del Juzgado de Paz de CDE |
14 | Mano de obra por la Desinstalación de electrobomba sumergible del pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
15 | Mano de obra por el Montaje del equipo de perforación para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
16 | Mano de obra por la Perforación en roca con Ø hasta 10 " para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
17 | Caño PVC 200 mm para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE. |
18 | Conductor eléctrico 3 x 4 mm para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
19 | Cordel tipo seda de 12 mm para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
20 | Componentes para tablero comando para 7,5 HP para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
21 | Accesorios galvanizados para conexiones para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
22 | Reposición de electrobomba sumergible de 7,5 HP Trifásica para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
23 | Mano de obra por la Instalación de electrobomba sumergible para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
24 | Mano de obra por la Limpieza y desarrollo del pozo con aire comprimido para el pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
25 | Prueba de bombeo 48 horas del pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
26 | Informe técnico del pozo artesiano del Palacio de Justicia de CDE |
27 | Filtro plisado 20X2,5" |
28 | Carcasa p/ filtro 10X2,5" |
29 | Mano de obra por servicio de instalación de filtro plisado 20X2,5 |
30 | Dosificador de cloro 10/10 - 16 Bar |
31 | Mano de obra instalación de Dosificador de cloro 10/10 - 16 Bar |
2. Ejecución de los trabajos.
El Proveedor deberá disponer de máquinas perforadoras y equipos de apoyo con herramientas en cantidad y capacidad, para asegurar la ejecución de los trabajos de perforación con pozo profundo, sin paralizaciones prolongadas o atrasos.
La máquina perforadora deberá tener dispositivos mecánicos que garanticen una verticalidad del 100% del pozo profundo durante la ejecución de la perforación, considerando que el subsuelo es rocoso.
Electrobomba de 5,5 HP Trifásica, para el Juzgado de Paz de CDE. Electrobomba de 7,5 HP Trifásica, para el Conjunto edilicio del Palacio de Justicia de CDE.
Ambos deben ajustarse a las especificaciones del lugar en donde están instaladas El periodo de validez de la garantía de las electrobombas será de 1 (un) año contado a partir de la emisión del acta de recepción final.
Con el objeto de eliminar cualquier residuo de lodo y otros materiales utilizados en el proceso de perforación, a modo de obtener agua de buena calidad y volumen suficiente, el Proveedor deberá realizar una limpieza completa del pozo durante el tiempo que fuere necesario.
Asimismo, con el fin de incrementar la permeabilidad del acuífero, se debe asegurar la eliminación de partículas finas que puedan dañar el equipo de bombeo e interferir en el normal funcionamiento del pozo.
d. Prueba de bombeo.
Concluida la perforación, el Proveedor procederá a efectuar la prueba de bombeo, la prueba de bombeo a ser ejecutada es con caudal constante con un periodo de bombeo continuo de no menor 48 horas. La misma se efectuará con una bomba sumergible y con el acompañamiento de la Fiscalización.
e. Conexión de la motobomba.
La alimentación de línea de fuerza comprende desde el tablero de comando eléctrico hasta la electrobomba sumergible y será de conductores NYY del tipo multifilar de 3x4mm de acuerdo a lo indicado en la Planilla de Precios. Los empalmes, tanto en la conexión de la electrobomba como en la prolongación, deberán ser realizadas con manguitos especiales a compresión, vendadas y aisladas con cinta auto vulcanizante revestida con cinta aisladora, de manera a soportar los esfuerzos eléctricos y mecánicos.
f. Pruebas de funcionamiento.
Serán realizadas previamente a la recepción de los trabajos y con acompañamiento de la fiscalización.
g. Reposición de la bomba dosificadora de cloro y filtros.
Bomba dosificadora electromagnética 10/10 - 16 Bar red deberá ser monofásica de 220 VAC 50 / 60Hz, para el sistema de cloración del Conjunto edilicio del Palacio de Justicia de CDE.
El filtro cartucho plisado de 20X2.5 5 micras, para el sistema de filtrado del Conjunto edilicio del Palacio de Justicia de CDE.
h. Informe técnico
Informe técnico de los trabajos realizados y de las especificaciones actualizadas del pozo artesiano.
Además, incluyen los análisis físico, químicos y bacteriológico. Al terminar la prueba de bombeo el Contratista deberá retirar varias muestras de agua para ser realizados los análisis físicos, químicos y bacteriológicos. Los análisis podrán ser realizados en el laboratorio del Contratante o en otra institución pública. El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias con relación al muestreo tiempo de muestreo y llegada al laboratorio y el mantenimiento de la temperatura de la muestra durante el traslado hasta el laboratorio, para que las mismas no presenten cambios en la calidad original. Los análisis que deberán ser realizados son los siguientes:
i. Limpieza General.
Finalizados los trabajos, el Proveedor procederá a la limpieza total del sitio de la obra.
j. Recepción de los trabajos.
Será realizada luego de las pruebas de funcionamiento y la presentación de los informes de conformidad. Como constancia de que los trabajos fueron realizados conforme a las especificaciones técnicas y a satisfacción de la fiscalización de la institución.
k. Insumos
Caño PVC 128mm
Tubos roscable de 15kg/cm² de cloruro de polivinilo rígido (PVC) diseñados para las más diversas aplicaciones.
Deberá ser de materia prima virgen de primera calidad y tecnología de punta, resistencia y durabilidad.
Cordel tipo seda ø 12mm.
Buena resistencia química a los ácidos, álcalis, aceites, disolventes orgánicos y alcoholes.
El sudor de los animales, no interfiere en sus buenas propiedades de resistencia y la estabilidad del color.
Alta resistencia mecánica (resistencia y renuente a la abrasión), que no se reduce al soldarse.
Fibras textiles de baja densidad (sólo 0,91 g / cm³).
Cuerdas fabricadas de PP que son lo suficientemente ligeras y flotan en la superficie.
Resistencia a la humedad. Sencilla de anudar.
Conservan su blandura incluso en ambientes húmedos. Sin propensión a cargas de electricidad estática.
Tabla de resistencias y empleo de cuerdas
Cable para alimentación del motor 3x4mm
Conductor: Cobre electrolítico recocido desnudo, formación flexible CL5 Aislamiento: Polietileno reticulado
Cableado: Conductores cableados en capas concéntricas Cubierta exterior: Poli cloruro de vinilo PVC Tipo DMV-18 Cubierta exterior: Color negro
Tensión nomina: 600/1000V
Tensión de ensayo: 3.500 V durante 5
Rango de temperaturas: Servicio fijo -10ºC a +90ºC, servicio móvil -5ºC a +70ºC Peso cable (kg/km): 146
Resistencia Ohm/Km a 20º: 7,98 Intensidad A (25º): 40 Intensidad A (40º): 25
Accesorios galvanizados
El acople de terminación deberá ser con materiales galvanizados
PERIODO DE VALIDEZ DE LA GARANTÍA DEL SERVICIO
El periodo de validez de la garantía del servicio será de 1 (un) año contado a partir de la emisión del acta de recepción final.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA AL SER UN LLAMADO DE SERVICIOS.
El plazo de ejecución de los trabajos será de 10 (DIEZ) días hábiles contados desde el día siguiente de la comunicación de la Orden de servicio.
Finalizados los trabajos, la empresa presentará una planilla de ejecución de los trabajos consignados en la Orden de servicio. Una vez presentada la planilla se elaborará el Acta de Aprobación técnica.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ACTA DE APROBACIÓN TÉCNICA |
ACTA |
Tras la conclusión de los servicios requeridos en cada Orden de servicio. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|