El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Lote N° 01 | |||||
Ítem | Código Catálogo | Descripción del Bien | Especificaciones Tecnicas | Unidad de Medida | Presentación |
1 | 41116130-039 | Antisuero polivalente de Salmonella | Para pruebas de aglutinacion. Deben contar con certificados de calidad del pais de origen. Frasco x 3 ml como minimo | Unidad | FRASCO |
Lote N° 02 | |||||
Ítem | Código Catálogo | Descripción del Bien | Especificaciones Tecnicas | Unidad de Medida | Presentación |
1 | 41116011-031 | Tarjetas de identificacion para bacterias | Tarjetas de identificación para bacterias GN Tarjetas de identificación para bacterias | Determinación | Unidad |
2 | 41116011-032 | Tarjetas de sensibilidad para bacterias | Tarjetas de sensibilidad para bacterias GN Tarjetas de sensibilidad para bacterias | Determinación | Unidad |
3 | 41116011-031 | Tarjetas de identificacion para bacterias | Tarjetas de identificación para bacterias GP Tarjetas de identificación para bacterias | Determinación | Unidad |
4 | 41116011-032 | Tarjetas de sensibilidad para bacterias | Tarjetas de sensibilidad para bacterias GP Tarjetas de sensibilidad para bacterias | Determinación | Unidad |
5 | 41116011-034 | Tarjeta de identificacion para hongos | Tarjetas de identificación para hongos Tarjetas de identificación para hongos | Determinación | Unidad |
6 | 41116011-035 | Tarjeta de sensibilidad para hongos | Taejetas de sensibilidad para hongos Tarjestas de sensibilidad para hongos | Determinación | Unidad |
7 | 41116011-033 | Tarjeta de sensibilidad para streptococcus | Tarjetas de sensibilidad para streptococcus Tarjeta de sensibilidad para streptococcus | Determinación | Unidad |
Lote N° 03 | |||||
Ítem | Código Catálogo | Descripción del Bien | Especificaciones Tecnicas | Unidad de Medida | Presentación |
1 | 41116105-306 | Hemocultivo Pediatrico con Inhibidor | Hemocultivo Pediátrico c/ Inhibidor (debe ser resinas) | Determinación | Unidad |
2 | 41116105-303 | Hemocultivo adulto cada inhibidor | Hemocultivo Adulto c/ Inhibidor (debe ser resinas) | Determinación | Unidad |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS A SER ENTREGADOS EN CALIDAD DE COMODATO
Especificaciones Técnicas del Lote 02
Especificaciones Técnicas del Lote 03
Lote 02 - EQUIPO AUTOMATIZADO DE IDENTIFICACIÓN MICROBIANA Y SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA
Equipo microbiológico con un sistema automatizado. Entiéndase por automatizado aquel equipo en que los paneles de antibiograma y/o identificación de la mayoría de los microorganismos de importancia clínica no deben ser leídos después de 16-24 horas. Equipo automatizado microbiológico con o sin agregado de reactivos. Equipo automatizado el cual incube los paneles en forma automatizada a bordo y no en las estufas estándares del laboratorio (ahorro de espacio). Equipo automatizado que usa un sistema de medición por turbidez estandarizado para la preparación de los inóculos de todos los gérmenes a ser introducidos al equipo y no solo de microorganismos fastidiosos. Equipo automatizado que durante la preparación de los inóculos o muestras permita tocar o trabajar con más de una colonia (y no una sola) ya que la ventaja de esto es detectar mecanismos de resistencia. Equipo automatizado que utilice paneles o tarjetas cerradas de fábrica hasta el momento de su inoculación mediante un sistema de llenado para la hidratación/inoculación de cada una. Equipo automatizado con capacidad mínima de 120 muestras. Equipo automatizado con un software dentro del equipo, un software de laboratorio que acompaña al equipo, un sistema experto microbiológico. Equipo automatizado que permita identificar levaduras y organismos levaduriformes, Gram positivos, (Enterococcus, Streptococcus, Estafilococcus), gram negativos (fermentares y no fermentadores), Anaerobios, N. gonorrhoeae, N. meningitidis y Haemophilus). Equipo automatizado que permita realizar antibiograma o sensibilidad a los siguientes microorganismos: Gram negativos (fermentadores y no fermentadores), Gram positivos (Estafilococos sp, Enterococcus, sp, Streptococcus agalactiae, S. pneumoniae, S. b-hemoliticos y S. grupo viridans.) Equipo automatizado que realice la lectura de los pocillos de las tarjetas o paneles en forma automatizada ya sea de identificación o sensibilidad. Equipo automatizado cuya interpretación de sensible intermedio o resistente lo realice utilizando los valores de Concentración Inhibitoria Media en todas las determinaciones de antibiograma o sensibilidad pudiendo usarse el software experto si el usuario lo considera. Equipo cuyo sistema de alerta este basado en FENOTIPOS a partir de valores numéricos de Concentración Inhibitoria Media y reglas de alerta definidas por el sistema o por el propio usuario si lo requiere. Equipo automatizado microbiológico cuyas tarjetas o paneles contentan los siguientes antibióticos: Gram negativos (Ampicilina / Sulbactam, Cefalotina, Cefuroxima, Cefotaxima, Ceftazidima, Ertapenem, meropenem, imipemen, gentamicina, norfloxcina, ciprofloxacina, nitrofurantoina, tigeciclina, Trimetoprimsulfametoxazol), además deben contener pocillos para la detección de Beta-lacmatamasas de espectro extendido. El servicio debe incluir equipo, reactivos, Cepa control correspondiente a la tarjeta o dispositivo, insumos, soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente. Los reactivos deben ser entregados con los insumos asociados que utiliza el equipo. Solución Fisiológica, tubos, punteras en cantidades suficientes y cumplir con estándares internacionales que aseguren un protocolo de óptima calidad, para ello deben presentar los documentos que avalen las normas vigentes. Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio en el manejo del equipo. Las provisiones de reactivos e insumos deben ser continuo, sin interrupción del servicio en ningún caso. En caso de desperfecto o falla del equipo la empresa adjudicada debe proveer un equipo de contingencia que realice las mismas determinaciones.
Se aclara que se solicita un software de laboratorio microbiológico que acompañe al equipo con las siguientes especificaciones: -Base de datos que garantiza velocidad de acceso, seguridad y crecimiento del volumen de datos. -El software informático microbiológico se debe poder conectarse con otros instrumentos o analizadores automáticos (cantidad ilimitada de conexiones) de manera que permita cubrir los procesos pre-analíticos, analíticos y post-analíticos que abarcan desde el ingreso de la orden médica hasta la entrega de los resultados al profesional y/o paciente en tiempo y forma. El proveedor adjudicado debe permitir la conexión con otros instrumentos. -Multiusuario: Posibilidad de instalar el software y en una única computadora o crear una red de computadoras para varios usuarios que puedan utilizarlos simultáneamente. Cada usuario debe tener la posibilidad de visualizar, registrar y/o validar resultados en los sectores de laboratorio de microbiología donde desempeña sus tareas o cuenta con permisos especiales. El software debe tener disponibles usuarios con rol médico que otorga características especiales de búsqueda de órdenes y consulta de resultados. El software debe poder visualizarse y/o instalarse en otras áreas del hospital como UTIA, UTIP, etc a través del sistema de red hospitalario para su visualización por usuarios con rol médico. -Exámenes manuales: el software debe permitir el ingreso de resultados manuales (numérico, comentarios, microorganismo, antibiograma, etc.) de forma de administrar totalmente el flujo de trabajo del laboratorio. -Permite el ingreso de análisis no solicitados por el médico y que el laboratorio ejecuta para obtener el resultado (Coloración de Gram, por ejemplo). -Validación de resultados: al momento de validar los resultados ejecuta una alarma en caso de que se haya detectado el mismo microorganismo en resultados anteriores del paciente, otros microorganismos, etc., permitiendo consultar la historia del paciente en el laboratorio. -Código de barra: posibilidad de imprimir las etiquetas de código de barra para etiquetar las muestras y para cada uno de los distintos contenedores. -Observatorio epidemiológico: Incorpora un módulo de estadística de microbiología que permite generar informes avanzados con gráficos y detalles según las necesidades de cada usuario. -Whonet: Modulo que permite la exportación de toda la información contenida en la base de datos del software microbiológico para su importación y análisis en programa Whonet. -Se solicita una computadora con software de laboratorio microbiológico para área procesamiento (técnico), con lector de código de barras y una impresora de código de barras, una impresora (para resultados) para el área de recepción/administración, 3 computadoras con software de laboratorio microbiológico para área de procesamiento de microbiología.
LOTE 03 EQUIPO AUTOMATIZADO PARA HEMOCULTIVOS
Equipo con un sistema automatizado. Análisis automático de botellas para hemocultivo mediante Equipo con tecnología no invasiva.
* Lectura automática por Colorimetría.
* Requerimiento mínimo de asistencia por parte del analista.
* Notificación inmediata de los frascos positivos mediante alarma luminosa, auditiva y mensaje en el monitor del equipo.
* Configuración de alarma opcional.
* Celdas de cultivo controladas independientemente por microprocesador.
* Identificación de los frascos por código de barras.
* Incubación y agitación constante de todos los frascos en la unidad de Incubación.
* Control de calidad para las celdas de incubación.
* Sistema de seguridad (UPS) para proteger los datos almacenados en caso de interrupción de la energía eléctrica.
* Capacidad Mínima 60 frascos diarios.
* Servicio Técnico permanente, preventivo y correctivo.
* Adiestramiento de los profesionales usuarios.
* Impresión de resultados, archivo de datos y sistema informático incorporado.
* Provisión de insumos y todos los elementos para su funcionamiento.
* Frascos de policarbonato irrompibles.
* Detección precisa y rápida recuperación de microorganismos a partir de fluidos corporales.
* Detección del 98% de los aislamientos en 72 horas.
* Algoritmos, incluyendo un algoritmo único umbral, que asegura la detección temprana de microorganismos.
* La formulación con amplia capacidad de absorción incluyendo antibióticos, lisozima, gamma globulinas, transferritinas y un amplio rango de agentes antineoplásicos.
* Provisión de Cepas para control de calidad.
* Provisión de Manual de Instrucciones para el operador impreso y en soporte electrónico.
* Debe ser capaz de conectarse con el software del Equipo de Identificación y Sensibilidad Bacteriana
Para el item 1 Hemocultivo Pediátrico con inhibidor e ítem 2 Hemocultivo adulto con inhibidor se aclara que el inhibidor debe ser resinas, perlas poliméricas-removedor antimicrobianos adsorbentes o carbón removedor de antimicrobiano, el equipo de hemocultivo debe ser conectado al software de laboratorio microbiológico y el proveedor adjudicado debe hacerse cargo de los costos de las conexiones y equipos necesarios para garantizar la trazabilidad de todos los resultados posibles en tiempo real de los hemocultivos.
Observación: Las Especificaciones Técnicas de los equipos solicitados en comodato no son compatibles con equipos basados en sistemas de detección, ya sean a través de métodos diferentes y establecidos como alternativos, esto implica que las Especificaciones Técnicas entre ambos (Equipo en comodato y reactivos) deben coincidir garantizando la perfomance.
Condiciones Generales del Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos y Bacteriológicos del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero.
1- Los equipos en comodato deben ser provistos con: reactivos, insumos, soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 horas del día (con sistemas de guardia para turnos nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Administradora del Contrato). El tiempo estipulado entre la denuncia telefónica realizada a un número de la empresa del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder en ningún caso más de sesenta (60) minutos, previo cumplimiento de protocolo de trabajo.
2- Los análisis laboratoriales a ser realizados deberán contar para cada equipo, con los controles y calibradores necesarios para garantizar la exactitud y precisión de los resultados para todos los turnos (mañana, tarde y noche) que operan los equipos, realizando por escrito cronogramas semanales de calibración (mínimo 2 veces por semana o según necesidad) y controles diarios mínimo de dos niveles. Según metodología utilizada.
3- El cronograma de provisión de reactivos debe ser elaborado por escrito con la Administradora del Contrato, con el objeto de aumentar o disminuir el pedido según necesidad.
4- En caso de desperfecto o falla del equipo, la empresa debe proveer un equipo de contingencia que realice las mismas determinaciones con el mismo método o con un método alternativo con la misma sensibilidad y especificidad con los respectivos reactivos. El Servicio de Laboratorio del Hospital de Policía no se suspenderá por ningún motivo.
5- En caso de imposibilidad de cumplir el punto anterior, las muestras deberán ser derivadas a otros laboratorios referenciales que utilicen la misma metodología y los resultados de los mismos deberán ser reportadas dentro y con un máximo de 48 horas, en caso de desperfectos o falla de equipos.
6- Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio de Hospital de Policía en el manejo de equipos todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
7- La provisión de reactivos e insumos debe ser continuo, sin interrupción del Servicio de Laboratorio del Hospital de Policía en ningún caso, los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados.
8-Los equipos deben ser bidireccionales para conectarse a través de una interface con PC al Sistema Integral Hospitalario (SIH) instalado en el Servicio de Laboratorio del Hospital de Policía desde el inicio de la modalidad de comodato. Los resultados de los exámenes deberán ser leídos directamente en el prontuario electrónico del paciente (PEP). Para ello deberá providenciar de una interface de comunicación entre los equipos auto-analizadores en comodato y el software SIH. (Sistema Integral Hospitalario). Este sistema de intercomunicación deberá ser automático, sin necesidad que una persona se encuentre involucrada en la realización de dichos procesos.
9-Los equipos en comodato deben cumplir puntualmente con las especificaciones solicitadas en cuanto a número de determinaciones/hora, velocidad de procesamiento, exactitud y precisión comprobables con curvas integradas de control de calidad empleando sueros controles de dos o más niveles (excluyente). No deben significar ningún costo adicional para el Laboratorio.
10-Cada equipo debe ser entregado con su manual de procedimiento operativo en español o traducido al español y su ficha técnica de mantenimiento.
11-La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente que la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe) del laboratorio y condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigentes, para su adecuación según las necesidades del equipo. Los reactivos entregados deben cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas de acuerdo al método solicitado y al equipo en comodato, con vencimiento no menor de seis meses de la fecha de entrega para su utilización. Los insertos deben estar escritos en castellano.
12-Los equipos deben incluir, reactivos, agua, anticoagulante, controles internos y externos, calibradores, insumos, diluyentes, detergentes, buffer, complementos de limpieza en cantidades suficientes y cumplir con estándares internacionales que aseguren un protocolo de óptima calidad, esta provisión de reactivos e insumos debe ser continua sin interrupción del Servicio de Laboratorio del Hospital de Policía en ningún caso.
13-Deben proveer fichas de mantenimiento diario, semanal y mensual, y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 horas del día, incluyendo domingos y feriados.
14-La empresa adjudicada deberá hacerse cargo de la instalación del sistema informático de laboratorio y su correcta implementación, así como de la capacitación de los usuarios y soporte integral de la solución a ser proveído.
15-La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento, el cual será provisto en calidad de comodato por el término fijado por el Contrato. La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del hardware, incluyendo cualquier licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveído.
16-Estará a cargo de la empresa adjudicada proveer, por el período total del comodato, los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios: insumos de impresora, medios para el backup, y provisión del papel o formulario que el SIL requiera para informes.
17. Para los equipos informáticos, las exigencias mínimas son:
a) Capacidad del Procesador: 8 núcleos
b) Memoria RAM: 16 gb.
c) Disco Duro: 1 tb.
Para todos los lotes:
Todos los equipos en comodato y el 5% de la cantidad mínima adjudicada de reactivos e insumos deben ser entregados y puestos en funcionamiento correcto en el local del Laboratorio del Hospital Central de Policía Rigoberto, dentro de los 20 días hábiles posteriores a la fecha de la firma del Contrato. Todas las pruebas preliminares de los equipos, reactivos, emisión de resultados, capacitación de los profesionales de cada área, deben realizarse dentro de este periodo de tiempo.
Posterior a eso, la administradora del contrato emitirá Órdenes de Compra para la provisión de insumos y reactivos (en vista a la fluctuación de requerimientos de pacientes que acuden), el plazo de entrega será de 5 (cinco) días hábiles.
Las Órdenes de Compra serán emitidas en base a pedidos de los Servicios afectados, que deberán mantener un stock mínimo, de acuerdo a las estadísticas de uso de los reactivos e insumos, a fin de que la realización de los estudios no se vea afectada por la falta de los mismos.
La convocante se reserva el derecho de realizar pruebas de control de calidad en cualquier momento que lo considere necesario o en su caso el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
En caso de realizarse los controles de calidad, se realizarán en forma aleatoria y una vez retirado y entregado el producto a la institución que realizará los controles, será comunicado al proveedor por nota. El costo de los análisis y los muestreos deben ser abonados por el proveedor del producto, además la empresa adjudicada deberá reponer la cantidad de producto que fue retirado en el muestreo, sin costo para la convocante en un plazo no mayor a 72 horas.
• Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Nombre de los Solicitantes y el Cargo |
Dependencia |
||
|
Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial-Dirección General Sanidad Policial |
• Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Se realiza el presente llamado en base a la necesidad de garantizar la provisión y disponibilidad de reactivos e insumos para asegurados que acuden normalmente en los diferentes Servicios de Laboratorio Análisis Clínicos y Bacteriológicos del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero para la realización de sus respectivos estudios tanto clínicos como laboratoriales, a fin de detectar diversas patologías.
• Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
Dicho llamado es procesado en forma periódica teniendo en cuenta que es un proceso plurianual por el periodo de 24 meses.
• Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones han sido elaboradas en base a las necesidades actuales del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero respetando normas establecidas en cuanto a calidad y seguridad de cada producto a ser adquirido; y asegurando al Estado Paraguayo una compra basada en los principios de Economía y Eficiencia, según lo dispuesto en la Ley 2051/2003 De Contrataciones Públicas.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Equipos: los equipos de los lotes N° 2 y 3, deberán ser entregados, instalados y puestos en funcionamiento en los Servicios de Laboratorio de Análisis Clínicos y de Bacteriología del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero.
Reactivos e insumos: deberán ser entregados en el Departamento de Suministro, sito en la Avda. Mariscal López 1806 esq. Juscelino Kubistchek, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.
PLAZO DE VENCIMIENTO
El vencimiento mínimo de los productos no deberá ser inferior a 6 (seis) meses desde la recepción de los bienes adjudicados.
Podrán ser recepcionados productos con vencimiento menor a lo establecido en los siguientes casos:
1- Por la naturaleza de los mismos (vencimiento natural menor a lo establecido u otro), debidamente fundamentados mediante nota emitida a la Administradora del Contrato por parte de la empresa adjudicada; y,
2- Por necesidad de la Institución,
En ambos casos, la recepción de los productos deberá ser autorizada por la Administradora del Contrato, y será anexada a los documentos de recepción de los bienes (Nota de Autorización).
Todos los productos a ser entregados en el Departamento de Suministro Servicios de Laboratorios de Análisis Clínicos y de Bacteriología, deberá ir acompañado de la documentación requerida, conforme al caso:
Plan de Entrega (Bienes)
Procedimiento de Solicitud: La Tesorería Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero emitirá Órdenes de Compra, que será comunicado al proveedor vía fax y/o correo electrónico y/o notificación personal, desde el cual comenzará a correr el plazo de entrega, para notificaciones vía correo electrónico, será utilizada la dirección de correo declarada en la oferta, según Resolución DNCP N° 2490/19.
Todos los equipos en comodato y el 5% de la cantidad mínima adjudicada de reactivos e insumos deben ser entregados y puestos en funcionamiento correcto en el local del Laboratorio del Hospital Central de Policía Rigoberto, dentro de los 20 (veinte) días hábiles posteriores a la fecha de la firma del Contrato. Todas las pruebas preliminares de los equipos, reactivos, emisión de resultados, capacitación de los profesionales de cada área, deben realizarse dentro de este periodo de tiempo.
Insumos/reactivos: El plazo de entrega será de 5 (cinco) días hábiles posterior a la recepción de la Orden de compra/servicio.
Documentos de entrega:
Los Reactivos e Insumos se darán por entregados con la/s Nota/s de Remisión/es. Estos documentos deberán contener los siguientes detalles:
Los documentos originales quedarán en poder de la convocante y una copia de los mismos con el oferente.
El Jefe de Adquisiciones, la Jefa de Suministro de la DGSP y la Jefa del Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos y Bacteriológicos serán responsables de la recepción de los Reactivos e Insumos, Equipos en comodato, y de verificar al momento de la entrega de los siguientes:
a) El cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, según lo pactado en el contrato, teniendo en cuenta todos los documentos integrantes del mismo;
b) Verificar que la marca, procedencia sean de la marca y origen adjudicados, según el contrato y demás documentos integrantes del mismo.
c) De que el documento de Entrega (Nota de remisión) reúna todas las formalidades establecidas.
Si al momento de la entrega, los responsables verifiquen alguna inconsistencia, deberán labrar un acta, detallando puntualmente los motivos del rechazo y/o observación, dicho documento debe ser entregada en copia al responsable de la ejecución del contrato, dicha fecha no podrá ser considerada, el administrador del contrato deberá realizar las gestiones pertinentes conforme a las normativas que rigen la Ley de compras.
Los productos deberán ser entregados con envases debidamente rotulados, no se admitirán productos sin rotulo. Los envases de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo.
Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil en el caso de que así lo sean.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Contrato |
Orden de Compra /Nota de Remisión |
Equipos en Comodato: Dentro de los 20 (veinte) días hábiles posteriores a la fecha de la firma del Contrato. Insumos/reactivos: 5 (cinco) días hábiles posterior a la recepción de la Orden de compra/servicio, para la entrega de los reactivos e insumos. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|