El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Lote | Item | Codigo del catalogo | Descripción del bien | Unidad de Medida | Presentacion | Cantidad Total |
SIMULADOR DE ALTA GANA | ||||||
1 | 1 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de atencion clinica con control de mando +monitor de paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
2 | 2 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de Niño con Laptop + monitor paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
3 | 3 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de bebe con traqueotomia y Laptop +monitor de paciente+ enlace de choque | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
4 | 4 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de paciente Hombre con Laptop + monitor paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
5 | 5 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de paciente Hombre con Laptop + Monitor de paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
SIMULADORES PRE HOSPITALARIOS, VIAS AEREAS Y RESPIRATORIAS | ||||||
2 | 1 | 60105915-9999 | KIT DE MANIQUIES PARA RCP - Torsos RCP adulto con registro calidad electrónico | UNIDAD | UNIDAD | 9 |
2 | 2 | 60105915-9999 | KIT DE MANIQUIES PARA RCP - Torsos RCP Pediatrico Lactante con registro calidad electrónico | UNIDAD | UNIDAD | 8 |
ESPECIALIDADES MEDICAS | ||||||
3 | 1 | 60106208-9979 | SIMULADOR DE ENTRENAMIENTO ENDOSCOPIA / LAPAROSCOPIA - Entrenador de Colonoscopia | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
3 | 2 | 60105909-001 | SIMULADOR DE PARTO AVANZADO- Modelo de parto con placenta | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
3 | 3 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Cabeza de Intubacion Adulto | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
3 | 4 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Cabeza de intubacion pediatrica | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
3 | 5 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE- Brazo de venopuncion e inyeccion | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
3 | 6 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Set Brazo intravenoso | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
3 | 7 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Brazo para pinchazo arterial | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
3 | 8 | 60106208-9990 | SIMULADOR PARA EXAMEN PROSTATA - Modelo de examen de próstata | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
3 | 9 | 60106208-9992 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE INYECCION / PUNCION- Modelo de punción Lumbar | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
3 | 10 | 60106208-9988 | SIMULADOR PARA EXAMEN DE SENO - Modelo avanzado de examinación de mamas | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
3 | 11 | 60106208-9980 | SIMULADOR DE TRAQUEOSTOMIA / SONDAJE NASOGASTRICO - Entrenador de Traqueotomía | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
3 | 12 | 60106208-9991 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE CATETERISMO / CANULACION - v | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
3 | 13 | 60106208-001 | MANIQUI DE PRACTICA - Maniquí con Tubo Torácico | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
3 | 14 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de Cricotirotomía | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
3 | 15 | 60106208-9985 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE AUSCULTACION - Simulador de evaluacion abdominal c/auscultacion | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
PLATAFORMA DE DISECCION | ||||||
4 | 1 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Plataforma interactiva de Diseccion Human 3D | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
Lote | Item | Descripción del bien | Cumple | Valor del Parametro | Folio |
Simuladores de alta gama | |||||
1 | 1 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de atencion clinica con control de mando +monitor de paciente | |||
1 | 1.1 | DATOS GENERALES | |||
1 | 1.1.1 | Descripción: Simulador Femenino de alta fidelidad de cuerpo completo adulto, inalámbrico, interactivo con respiración espontánea, monitoreo multiparamétrico para simulaciones y prácticas de procedimientos de enfermería en el cuidado de la mujer, salud mental, emergencia | |||
1 | 1.1.2 | Marca: | |||
1 | 1.1.3 | Modelo: | |||
1 | 1.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
1 | 1.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
1 | 1.2 | DESCRIPCION | |||
1 | 1.2.1 | Para realización de procedimientos de cricotirotomía quirúrgica o con aguja | |||
1 | 1.2.2 | Controlado por una tableta con una pantalla a color mínima de 5 pulgadas | |||
1 | 1.2.3 | Software en español. | |||
1 | 1.2.4 | Debe soportar la adición de módulos y accesorios | |||
1 | 1.2.5 | Permite varios simuladores en 1 pudiendo cambiar entre Geriátrico y adulto | |||
1 | 1.2.6 | Cabeza: flexiona ventricionalmente a la posición de la barbilla hacia el pecho y dorsalmente, al menos 35°; permanece en posición flexionada hasta el reemplazo manual; capaz de girar 60-80 grados | |||
1 | 1.2.7 | Peluca extraíble para los procedimientos de cuidado del cabello | |||
1 | 1.2.8 | Cara del simulador realista en apariencia y sensación permite que se adhieran cintas o telas para la fijación de todos los accesorios necesarios para el cuidado del paciente | |||
1 | 1.2.9 | Mandíbula: articulada en una abertura incisa de 30-40 mm | |||
1 | 1.2.10 | capaz de avanzar 10 mm hacia adelante hasta una posición de impulso de la mandíbula para abrir las vías respiratorias. | |||
1 | 1.2.11 | Tronco- El simulador puede colocarse sentado a 90 ° | |||
1 | 1.2.12 | permite una postura de inclinación a 20° +- 2º | |||
1 | 1.2.13 | El torso del simulador tiene la siguiente anatomía palpable: Clavícula, Esternón, Columna Vertebral, Costillas (frontal y lateral), Proceso Xifoideo y Omóplato | |||
1 | 1.2.14 | Brazos- flexión de 45-167 ° y una abducción vertical mínima de 0-130 °; rango mínimo de aducción horizontal de 0-115 °. | |||
1 | 1.2.15 | Piernas: rango mínimo de flexión de movimiento de 0-90 °; rango de abducción de 0 a 45 °; rango de rotación externo e interno de 0-40 °; | |||
1 | 1.2.16 | Las rodillas del simulador rango mínimo de flexión de movimiento de0-90 ° | |||
1 | 1.2.17 | Los tobillos del simulador con rango de flexión de movimiento de 0 a 25 grados y un rango de extensión de 0 a 45 °; | |||
1 | 1.2.18 | Ojos - parpadear automáticamente con sincronización realista entre izquierda y derecha: parpadea lento, normal y rápido; que puede programarse para abrir, cerrar y/o parcialmente abierto, incluyendo abierto a la derecha / cerrado a la izquierda y abierto a la izquierda / cerrado a la derecha para evaluar la conciencia; pupilas intercambiables con pupilas normales, dilatadas y disminuidas. | |||
1 | 1.2.19 | Orejas: debe mantener la cánula de O2 apoyado detrás de la oreja. El canal auditivo del simulador es lo suficientemente profundo (mínimo 10 mm) para la limpieza y la administración de gotas. Nariz / Puente nasal - narinas evidentes; tabique, paso a la tráquea y el esófago; acepta una cánula nasal, un dispositivo CPAP, una gasa para el taponamiento / cuidado de heridas. | |||
1 | 1.2.20 | Cavidad oral accesible y poseer anatomía realista; dientes superiores que se puedan extraer y reinsertar sin herramientas. | |||
1 | 1.2.21 | Vías respiratorias: puntos de referencia visibles, que incluyen: Úvula, epiglotis, cuerdas vocales y esófago. | |||
1 | 1.2.22 | Respiración - El simulador tiene expansión visual del tórax sincronizada con la frecuencia respiratoria seleccionada (0-60 RPM) cuando la función respiratoria espontánea está activa; la ventilación por BVM y TET con la colocación correcta conduce a la expansión bilateral del tórax; la intubación del tronco principal derecho permite la expansión unilateral del tórax en un lado | |||
1 | 1.2.23 | Traqueostomía - El simulador tiene acceso en el cuello que acepte una cánula de traqueostomía para permitir la ventilación con expansión visible del tórax; reservorio removible para la succión de líquidos en los pulmones. | |||
1 | 1.2.24 | * Gastrostomía -Simulador con acceso invisible en la parte superior izquierda del abdomen para la inserción de un tubo gástrico para alimentación y medicamentos con un reservorio interno con capacidad de líquido de 500 ml, con la opción de usar una bolsa de reservorio externa para infusiones de gran volumen; El depósito interior translúcido para permitir la visualización de los contenidos y una fácil extracción para el mantenimiento. | |||
1 | 1.2.25 | * Ostomía - El simulador posee acceso en el lado derecho del abdomen debajo del ombligo para un estoma de colostomía ascendente, con tres estomas intercambiables | |||
1 | 1.2.26 | Acceso venoso central: permite el cuidado y colocación de un apósito en el sitio de inserción; permite la infusión continua o intermitente; depósito interno con al menos 500 ml de capacidad de fluido, con la opción de utilizar una bolsa de depósito externa para infusiones de gran volumen | |||
1 | 1.2.27 | Pelvis - anatomía palpable: Columna ilíaca superior anterior, sínfisis púbica y Trocánter mayor. Genitales femeninos con anatomía realista, incluido: labios mayores, labios menores y en posición naturalmente cerrada, es posible abrir los labios menores y exponer la abertura uretral, el clítoris y la vagina | |||
1 | 1.2.28 | Genitales masculinos intercambiables. Los genitales del simulador son resistentes a la limpieza con productos de povidona y/o clorhexidina | |||
1 | 1.2.29 | Pulsos - Debe poseer pulsos palpables sincronizados con ECG ajustables; | |||
1 | 1.2.30 | Sonidos vocales - La cabeza del simulador debe poseer un altavoz instalado para los sonidos vocales y posee sonidos vocales pregrabados únicos que se pueden ajustar a un volumen controlable, como una sola ocurrencia o repetirse | |||
1 | 1.2.31 | Sonidos pulmonares - Sonidos Normales y patológicos. los sonidos pulmonares están sincronizados con la frecuencia respiratoria ajustada y la expansión del tórax en el maniquí | |||
1 | 1.2.32 | Sonidos cardíacos: normales y patológicos. Audibles por auscultación y con volumen controlable; sincronizado con el ECG (QRS). | |||
1 | 1.2.33 | Sonidos intestinales - cuatro áreas de auscultación controladas de forma independiente para los sonidos intestinales centrados alrededor del ombligo | |||
1 | 1.2.34 | Manejo del paciente - El simulador debe poseer articulación completa para: Procedimientos realistas de tratamiento de pacientes, Posicionamiento preventivo, Técnicas de traslado de pacientes | |||
1 | 1.2.35 | Vía Aérea y Respiración: El simulador acepta el suministro de oxígeno cuando se utiliza: cánula nasal, máscara Venturi, BVM con expansión visible del tórax, cánula de traqueostomía con expansión visible del tórax, dispositivo CPAP. Colocación de un tubo NG sin resistencia. succión del contenido gástrico simulado y la alimentación a través de la sonda NG; administración de medicamentos a través del tubo NG; depósito interno con una capacidad de fluido de aprox. de 500 ml y bolsa de drenaje externa para la alimentación de gran volumen; el depósito interno del estómago del simulador tiene puerto externo de acceso rápido para el llenado; el depósito interno del estómago del simulador es translúcido para permitir la visualización del contenido y una fácil extracción para el mantenimiento. Intubación oral y nasal, inserción de dispositivos supraglóticos, ventilación BVM con expansión torácica y aplicación de la maniobra sellick. Permite el uso de ventiladores y la conexión a un simulador de pulmón realista |
|||
1 | 1.2.36 | Circulatorio: Múltiples ritmos cardiacos normales y anormales programables por el operador, con frecuencia variable. ECG de 12 canales que se puede desplegar en el monitor simulado integrado al sistema. Calidad de RCP | |||
1 | 1.2.37 | Cateterismo urinario - debe permitir la manipulación en posición supina con las rodillas flexionadas y mantener la posición durante el procedimiento; cateterismo permanente e intermitente, irrigación intermitente del catéter cerrado; el órgano genital del simulador se conecta al sistema interno | |||
1 | 1.2.38 | Administración de medicamentos - Brazos EV bilaterales pre-perforados que permitan la administración de líquidos; sitios de inyección en la región deltólida bilateral; muslo bilateral; espalda glútea bilateral; glúteo ventro bilateral con anatomía palpable para ayudar en la selección correcta del sitio que debe incluir la columna ilíaca anterior superior, la sínfisis púbica y el trocánter mayor, | |||
1 | 1.2.39 | Prácticas de higiene y cuidado bucal: baños de cama y prácticas de cuidado de la piel; manipulación en la posición dorsal reclinada para el cuidado perineal; cuidado perineal con una toalla y agua tibia, incluida la separación de los labios para la limpieza. | |||
1 | 1.2.40 | Software completamente en español. Los sistemas compuestos por maniquí y unidad de control del instructor completamente inalámbricos. | |||
1 | 1.2.41 | La Unidad de Control del Instructor, además de cambiar manualmente las funciones del simulador, debe permitir la creación de escenarios o rutinas automáticas, ejecutar escenarios previamente programados, descargar escenarios preprogramados (compatibles con el sistema) desde una computadora o Internet, crear listas de verificación, editar textos durante la ejecución del escenario, registrar datos de estudiantes y registrar eventos de simulación | |||
1 | 1.2.42 | Debe permitir simular a una persona anciana | |||
1 | 1.2.43 | Con aspecto realista de la piel reproduce pliegues, senos caídos, rostro añoso, especialmente diseñado para el desarrollo de simulación realista de la atención de pacientes de edad avanzada. Debe poseer accesorios de piel de pies que representan heridas por fases para la práctica de destrezas avanzadas con pies con úlceras de apoyo, úlceras por presión o diabetes. |
|||
1 | 1.2.44 | Kit de atención de evaluación de heridas | |||
1 | 1.2.45 | Sistema de control de Instructor compatible con equipamientos preexistentes que permita | |||
1 | 1.2.46 | Monitor Multiparámetro simulado: | |||
1 | 1.2.29.1 | El simulador debe incorporar un Monitor multiparámetro Simulado con batería para el caso de escenarios de traslado | |||
1 | 1.2.29.2 | El monitor debe ser capaz de desplegar en pantalla valores y curvas (mínimo 5) de los distintos parámetros. | |||
1 | 1.2.29.3 | Monitor simulado multiparámetro de paciente con despliegue de archivos complementarios. | |||
1 | 1.2.29.4 | Múltiples Layout del monitor. Permiten reproducir monitores de diferente complejidad adaptando la unidad de simulación a diferentes ambientes de trabajo. | |||
1 | 1.2.29 | Comunicación y control inalámbrico desde el panel de control del operador del sistema. | |||
1 | 1.2.30 | o Parámetros desplegados por el monitor simulado: | |||
1 | 1.2.30.1 | ECG: I, II, III, AVR, AVL, AVF, V. SpO2. ETCO2 (curva y valores). Presión Arterial Invasiva (curva y valores). Presión Venosa Central (curva y valores). Presión Arteria Pulmonar Invasiva (curva y valores). NIBP (presión arterial no invasiva). Capnografía. Frecuencia respiratoria. PCWP (presión capilar pulmonar). Gasto cardiaco. Temperatura (periférica). Temperatura (central). Presión Intracraneana (ICP). Oxigeno (O2 Inspirado y espirado). Bloqueo neuromuscular en anestesia (TOF o tren de cuatro). Agente anestésico (AGT Inspirado y espirado). Óxido Nitroso | |||
1 | 1.2.30.2 | Otro tipo de información desplegada en la pantalla del simulador: Imágenes radiográficas. Imágenes multimedia fijas o dinámicas. Imágenes dinámicas de ecografías. Se pueden incorporar Imágenes multimedia por el instructor | |||
1 | 1.2.30.3 | La actualización del software debe ser gratuita mínimo durante 10 años | |||
1 | 1.2.30.4 | Debe incluir: Incluye: maniquí de cuerpo completo, unidad de control del instructor, auriculares, micrófono, monitor de paciente simulado, un pequeño dispositivo para absorber la energía de descarga, ropa de hospital, lubricante | |||
1 | 2 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de Niño con Laptop + monitor paciente | |||
1 | 2.1 | DATOS GENERALES | |||
1 | 2.1.1 | Descripción: Simulador pediátrico avanzado con control computarizado y monitor simulado | |||
1 | 2.1.2 | Marca: | |||
1 | 2.1.3 | Modelo: | |||
1 | 2.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
1 | 2.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
1 | 2.2 | DESCRIPCION | |||
1 | 2.2.1 | Debe representar a un niño de 6 años aproximadamente, de cuerpo completo con respiración espontánea, con compresor interno, ideal para procedimientos de enfermería y Soporte vital avanzado (ALS) pediátrico. | |||
1 | 2.2.2 | Debe permitir Practicas de: | |||
1 | 2.2.3 | Vía Aérea y Respiratoria: Vía aérea realista con marcas anatómicas. Intubación orotraqueal y nasotraqueal e Intubación Digital. Inserción de vía aérea oral/nasal. Inserción y succión oral y nasofaríngea. Intubación de rama selectiva e Inserción LMA o ET. | |||
1 | 2.2.4 | Edema de lengua (nivel normal, medio y máximo) | |||
1 | 2.2.5 | Inserción de tubo NG. Cartílago cricoides, Inclinación de la cabeza y elevación del mentón. Tracción mandibular con mandíbula articulada | |||
1 | 2.2.6 | Los pulmones izquierdo y derecho pueden estar cerrados o abiertos para permitir ventilaciones. Distención estomacal por colocación incorrecta de tubo ET. | |||
1 | 2.2.7 | Maniobra de Sellick y Procedimientos de suministro de oxígeno. | |||
1 | 2.2.8 | Sensor de Ventilación y Ventilación con Presión Positiva. Tanto el pulmón derecho como izquierdo se pueden abrir para permitir las ventilaciones. Respiración espontánea y Elevación de tórax observable. Frecuencias respiratorias variables (0-60 respiraciones por minuto). Múltiples sonidos de las vías aéreas superiores sincronizados con la respiración. Detecta y cuantifica el volumen de las ventilaciones mecánicas (incluyendo sin ventilaciones) | |||
1 | 2.2.9 | Sonidos respiratorios normales y anormales y 4 sitios de auscultación | |||
1 | 2.2.10 | Saturación de oxígeno y forma de onda. | |||
1 | 2.2.11 | Complicación respiratoria: Movimiento de pecho bilateral con respiración espontánea, Elevación de pecho unilateral con intubación de bronquio derecho, Sonidos respiratorios unilaterales y bilaterales. Los pulmones izquierdo y derecho se pueden cerrar o abrir para permitir las ventilaciones. | |||
1 | 2.2.12 | Sistema cardiaco | |||
1 | 2.2.13 | Desfibrilación y cardioversión utilizando desfibriladores reales | |||
1 | 2.2.14 | Regulación con marcapasos | |||
1 | 2.2.15 | Múltiples sonidos cardíacos sincronizados con el ECG. Monitorización de ritmo de ECG. Visor de ECG de 12 derivaciones | |||
1 | 2.2.16 | Expansión torácica observable con ventilación efectiva. Tracción Mandibular | |||
1 | 2.2.17 | Las compresiones de RCP deben generar pulsos palpables, forma de onda de la presión arterial y artefactos de ECG. | |||
1 | 2.2.18 | Profundidad y resistencias realistas de las compresiones. Detección y registro de compresiones. | |||
1 | 2.2.19 | Acceso Vascular: Acceso IV (brazo derecho y mano). Acceso intraóseo (tibia derecha). | |||
1 | 2.2.20 | Monitor Multiparámetro simulado: | |||
1 | 2.2.21 | o El simulador debe incorporar un Monitor multiparámetro Simulado con batería para el caso de escenarios de traslado | |||
1 | 2.2.22 | o El monitor debe ser capaz de desplegar en pantalla valores y curvas (mínimo 5) de los distintos parámetros. | |||
1 | 2.2.23 | o Monitor simulado multiparámetro de paciente con despliegue de archivos complementarios. | |||
1 | 2.2.24 | o Múltiples Layout del monitor. Permiten reproducir monitores de diferente complejidad adaptando la unidad de simulación a diferentes ambientes de trabajo. | |||
1 | 2.2.25 | o Comunicación y control inalámbrico desde el panel de control del operador del sistema. | |||
1 | 2.2.26 | o Parámetros desplegados por el monitor simulado: | |||
1 | 2.2.27 | o ECG: I, II, III, AVR, AVL, AVF, V. SpO2. ETCO2 (curva y valores). | |||
1 | 2.2.28 | Presión Arterial Invasiva (curva y valores). Presión Venosa Central (curva y valores). Presión Arteria Pulmonar Invasiva (curva y valores). NIBP (presión arterial no invasiva). Capnografía. Frecuencia respiratoria. PCWP (presión capilar pulmonar). Gasto cardiaco. Temperatura (periférica). Temperatura (central). Presión Intracraneana (ICP). Oxigeno (O2 Inspirado y espirado). Bloqueo neuromuscular en anestesia (TOF o tren de cuatro). Agente anestésico (AGT Inspirado y espirado). Óxido Nitroso (N2O Inspirado y espirado) | |||
1 | 2.2.29 | Otro tipo de información desplegada en la pantalla del simulador: Imágenes radiográficas. Imágenes multimedia fijas o dinámicas. Imágenes dinámicas de ecografías. Se pueden incorporar Imágenes multimedia por el instructor. Exámenes de laboratorio. Historial clínico del paciente. Electrocardiograma de 12 canales | |||
1 | 2.2.30 | Control de escenarios mediante control remoto inalámbrico y desde PC | |||
1 | 2.2.31 | Registro automático y manual de eventos de los escenarios. | |||
1 | 2.2.32 | Creación de escenarios. | |||
1 | 3 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de bebe con traqueotomia y Laptop +monitor de paciente+ enlace de choque | |||
1 | 3.1 | DATOS GENERALES | |||
1 | 3.1.1 | Descripción: Simulador totalmente inalambrico diseñado para entrenar profesionales de la salud a reconocer y responder eficazmente a pacientes pediátricos críticamente enfermos | |||
1 | 3.1.2 | Marca: | |||
1 | 3.1.3 | Modelo: | |||
1 | 3.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
1 | 3.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
1 | 3.2 | DESCRIPCION | |||
1 | 3.2.1 | Debe representar a un paciente pediátrico de 9 meses de edad y proporciona un maniquí altamente realista | |||
1 | 3.2.2 | Respiración espontánea | |||
1 | 3.2.3 | - Pulsos centrales y periféricos sincronizados, bilaterales | |||
1 | 3.2.4 | - Auscultación | |||
1 | 3.2.5 | - Simulación de cianosis | |||
1 | 3.2.6 | - Fontanela | |||
1 | 3.2.7 | - Gran variedad de patrones respiratorios, y complicaciones como laringe-espasmo y edemas | |||
1 | 3.2.8 | - Espasmos, simulación de actividad muscular | |||
1 | 3.2.9 | - Pneumotórax | |||
1 | 3.2.10 | - Vía intravenosa | |||
1 | 3.2.11 | - Vía intraósea | |||
1 | 3.2.12 | - Monitorización | |||
1 | 3.2.13 | - Desfibrilación / Marcapasos | |||
1 | 3.2.14 | - Evaluar el tiempo de rellenado capilar | |||
1 | 3.2.15 | - Reflejo pupilar a la luz | |||
1 | 3.2.16 | Proporciona monitoreo efectivo de la calidad de maniobra de CPR | |||
1 | 3.2.17 | Debe incluir sistema de audio videocompacto | |||
1 | 3.2.18 | Software | |||
1 | 3.2.19 | Licencia que habilita la comunicación de la unidad con los simuladores controlados por la computadora y controla el monitro paciente | |||
1 | 4 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de paciente Hombre con Laptop + monitor paciente | |||
1 | 4.1 | DATOS GENERALES | |||
1 | 4.1.1 | Descripción: Simulador interactivo del tamaño real de un paciente adulto, equipo de alta fidelidad con respiración espontánea, monitoreo multiparamétrico con software en español y sistema de respuesta fisiológica a la presencia de medicamentos. | |||
1 | 4.1.2 | Marca: | |||
1 | 4.1.3 | Modelo: | |||
1 | 4.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
1 | 4.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
1 | 4.2 | DESCRIPCION | |||
1 | 4.2.1 | Simulador interactivo de alta fidelidad para simular un paciente adulto real con más de una selección de tonos de piel; con respiración espontánea y sistema de respuesta fisiológica a los medicamentos. | |||
1 | 4.2.2 | El sistema de respuesta fisiológica debe permitir evolucionar automáticamente la condición del paciente de acuerdo con el fármaco administrado, con respuestas fisiológicas previamente definidas por el software en español y/o programadas por el usuario. | |||
1 | 4.2.3 | Debe permitir al instructor aumentar o disminuir fácilmente la gravedad, acelerar o retrasar la progresión del cuadro clínico con respuestas fisiológicas y farmacológicas automáticas. | |||
1 | 4.2.4 | Debe poseer los siguientes recursos clinicos | |||
1 | 4.2.4.1 | Simulador de paciente es totalmente articulado | |||
1 | 4.2.4.2 | Rotación de piernas en todas las direcciones naturales | |||
1 | 4.2.4.3 | Brazos articulados que permiten rango de movimiento y mayor realismo con la posibilidad de utilizar oxímetro de pulso y aparato de presión arterial real | |||
1 | 4.2.4.4 | Ventilación con BVM | |||
1 | 4.2.4.5 | Parpadeo: lento, medio y rápido; Abierto, cerrado, semi abierto y cerrado unilateralmente | |||
1 | 4.2.4.6 | Pupilas responden a la luz automáticamente, con diferentes tiempos de reacción, independientemente para cada ojo | |||
1 | 4.2.4.7 | Cianosis | |||
1 | 4.2.4.8 | Convulsión con posibilidad de programar dos niveles clónicos o tónico-clónicos | |||
1 | 4.2.4.9 | Secreciones que simulan llanto, sudoración, otorragia, secreción nasal y oral | |||
1 | 4.2.4.10 | Auscultación de la presión arterial | |||
1 | 4.2.4.11 | Oclusión bronquial | |||
1 | 4.2.4.12 | Expansión torácica | |||
1 | 4.2.4.13 | Respiración espontánea | |||
1 | 4.2.4.14 | Signos vitales que responden automáticamente a los tratamientos y sangrado; Elevación torácica unilateral | |||
1 | 4.2.4.15 | Curvas de saturación y signos vitales | |||
1 | 4.2.4.16 | VÍA AÉREA: | |||
1 | 4.2.4.16.1 | Manejo de la cabeza y la mandíbula | |||
1 | 4.2.4.16.2 | Edema de lengua en dos niveles (moderado y severo) | |||
1 | 4.2.4.16.3 | Intubación endotraqueal, orotraqueal, nasotraqueal, retrógrada, fibroscópica, selectiva | |||
1 | 4.2.4.16.4 | Ventilación por MLA, | |||
1 | 4.2.4.16.5 | Combitube y otros dispositivos | |||
1 | 4.2.4.16.6 | Variación de la resistencia pulmonar y la compliance de las vías respiratorias | |||
1 | 4.2.4.16.7 | Distensión estomacal; Vía aérea difícil; Cricotiroidotomía; Laringoespasmo; Obstrucción de la faringe; Trismus; Rigidez cervical | |||
1 | 4.2.4.17 | PULSOS | |||
1 | 4.2.4.17.1 | Carotídeos Bilaterales; Braquial; Radial; Femenino; Poplíteo; Pedíos dorsal; Tibial posterior | |||
1 | 4.2.4.18 | CARDIO: | |||
1 | 4.2.4.18.1 | Desfibrilación y Cardioversión (Monofásica y bifásica); | |||
1 | 4.2.4.18.2 | Marcapasos; Conectores de ECG; conectores adhesivos reales o PAS manuales; Compresiones torácicas | |||
1 | 4.2.4.18.3 | Reconocimiento de RCP con generación de pulso palpable, forma de onda de presión arterial y artefactos en ECG | |||
1 | 4.2.4.19 | VENTILACION | |||
1 | 4.2.4.19.1 | Frecuencia de ventilación mínima; Volumen ventilado en ml; Tiempo medio de insuflación en segundos; la efectividad de la ventilación mostrada a través de colores (blanco - ventilación normal, azul - ventilación insuficiente, rojo - hiperventilación) | |||
1 | 4.2.4.20 | COMPRESION | |||
1 | 4.2.4.20.1 | Tiempo promedio "Sin compresión"; Frecuencia de compresión por minuto; Profundidad de compresión en mm; Porcentaje de compresiones con buen retorno de tórax entre compresiones | |||
1 | 4.2.4.21 | ACCESO VASCULAR | |||
1 | 4.2.4.21.1 | Brazo articulado EV Bilateral pre perforado, para infusión endovenosa de fármacos; Sitio para inyecciones subcutáneas e intramusculares en deltoidea, punción intraósea en región tibial y húmero que puede aspirar IO de sangre e infundir medicamentos | |||
1 | 4.2.4.22 | SANGRADO | |||
1 | 4.2.4.22.1 | 5 puntos de sangrado integrados que permiten simular el sangrado ficticio con el fin de programar sangrado arterial y venoso simultáneo en diferentes puntos. | |||
1 | 4.2.4.23 | GENITO-URINARIO | |||
1 | 4.2.4.23.1 | Genitales masculinos; Genitales femeninos; Canal urinario con orina espontánea programable; Posibilidad de realizar cateterismo vesical intermitente | |||
1 | 2.4.24 | TRAUMA: | |||
1 | 2.4.24.1 | Drenaje torácico bilateral; Descompresión torácica (neumotórax) | |||
1 | 2.4.25 | SONIDOS: | |||
1 | 4.2.4.25.1 | Sonidos intestinales en los cuatro cuadrantes; Sonidos cardíacos; Sonidos pulmonares previos; Sonidos pulmonares posteriores | |||
1 | 4.2.4.25.2 | Posibilidad de diversificar los diferentes sonidos y posiciones; Los sonidos vocales pregrabados o generados por el instructor a través de micrófono inalámbrico | |||
1 | 4.2.4.25.3 | Utilización de forma inalámbrica o con cableado de red fijo que permite el máximo rendimiento de conexión entre dispositivos portátiles, simulador y monitor de paciente simulado. | |||
1 | 4.2.4.26 | MONITOREO: | |||
1 | 4.2.4.26.1 | Pantalla táctil del monitor del paciente, de al menos 21 pulgadas, WIFI, simulado multiparamétrico; | |||
1 | 4.2.4.26.2 | Sensor de saturación simulada (SpO2); ECG, EtCO2, PAS, PVC, PAP, PANI, SDQ, FR, Temperatura, signos cardíacos; Visualización de Radiografías, Pruebas de Laboratorio y Medios audiovisuales; Visualización de ECG de 12 derivaciones; | |||
1 | 4.2.4.26.3 | SISTEMA: Controles de simulación; escenario preprogramado; Software en español con creación y edición de escenarios; Posibilidad de arreglar y cambiar los signos vitales; que permite insertar imágenes multimedia en las simulaciones; valores de laboratorio; radiografías. | |||
1 | 4.2.4.27 | Batería con al menos 4 horas de duración | |||
1 | 4.2.4.28 | Cargador de batería externo | |||
1 | 4.2.4.29 | El sistema incluye e integra cámara web, software y programa de simulador que combina y sincroniza el registro del estudiante, la visualización del monitor del paciente, el audio y el video en un archivo de información | |||
1 | 4.2.4.30 | El sistema de información no debe requerir equipo adicional | |||
1 | 4.2.4.31 | El archivo de información debe ser posible de ver en cualquier computadora equipada con Windows 7, Windows 8, Win10 | |||
1 | 4.2.4.32 | DEBE ACOMPAÑAR AL PRODUCTO: | |||
1 | 4.2.4.32.1 | Simulador de Paciente Adulto | |||
1 | 4.2.4.32.2 | Computadora portátil del instructor con el programa (software) en español | |||
1 | 4.2.4.32.3 | dos maletas para el transporte con ruedas | |||
1 | 4.2.4.32.4 | Software incluye editor de escenarios | |||
1 | 4.2.4.32.5 | Editor de fármacos con reconocimiento fisiológico y farmacológico. | |||
1 | 5 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de paciente Hombre con Laptop + Monitor de paciente | |||
1 | 5.1 | DATOS GENERALES | |||
1 | 5.1.1 | Descripción: Simulador adulto especialmente diseñado para el entrenamiento en Soporte Vital Avanzado con unidad de control y monitor simulado | |||
1 | 5.1.2 | Marca: | |||
1 | 5.1.3 | Modelo: | |||
1 | 5.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
1 | 5.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
1 | 5.2 | DESCRIPCION | |||
1 | 5.2.1 | Via aerea | |||
1 | 5.2.1.1 | Conducto que puede ser abierto o cerrado; controlado automáticamente o manualmente. Inclinación de la cabeza y elevación del mentón. Tracción mandibular con mandíbula articulada. Aspiración (oral y nasofaringea). Ventilación con Balón Resucitador con mascarilla. Intubación orotraqueal. Intubación nasotraqueal. Combitubo, LMA, i-gel y otros aparatos respiratorios. Intubación por tubo endotraqueal. Intubación retrógrada. Intubación con fibra óptica. Ventilación jet transtraqueal. | |||
1 | 5.2.1.2 | Cricotirotomía con aguja. Cricotirotomía quirúrgica. Resistencia de la vías aéreas - 3 ajustes: encendido, apagado y media. Intubación del bronquio principal derecho. Distensión del estómago. | |||
1 | 5.2.1.3 | Obstrucción parcial o completa de pulmón, unilatera, bilateral. | |||
1 | 5.2.1.4 | Respiración espontánea. Aumento y descenso bilateral y unilateral del tórax. Sonidos pulmonares normales y patológicos. Sitios para auscultación pulmonar anteriores y posteriores. Saturación de oxígeno y forma de onda. | |||
1 | 5.2.1.5 | Contracción de la lengua. Edema en la lengua y Cianosis. Toracocentesis con aguja bilateral. Movimiento torácico unilateral y bilateral. Inserción del tubo en el pecho bilateral. Descompresión de Neumotórax a tensión. | |||
1 | 5.2.2 | Sistema Cardíaco: | |||
1 | 5.2.2.1 | Amplia biblioteca de ritmos de ECG. | |||
1 | 5.2.2.2 | Sonidosauscultatorios cardíacos normales y patológicos. | |||
1 | 5.2.2.3 | Monitorización del ritmo en ECG (4 hilos). Monitor de ECG de 12 derivaciones. | |||
1 | 5.2.2.4 | Desfibrilación y cardioversión con choque real o simulado (tecnología Link) Permite utilizar Marcapasos Externo con o sin captura. | |||
1 | 5.2.3 | RCP: | |||
1 | 5.2.3.1 | Acorde con las directrices 2010 - 2015. Las compresiones generan pulsos palpables, forma de onda de presión arterial y artefactos en el ECG. Profundidad de compresión y resistencia realista. Detección de profundidad, liberación y frecuencia de las compresiones. Detección de posición correcta de las manos. QCPR. | |||
1 | 5.2.4 | Pulsos: | |||
1 | 5.2.4.1 | TA medida manualmente por auscultación de los sonidos de Korotkoff. Pulsos Radiales Izquierdos, Carotídeos (Bilaterales) y Femorales (Bilaterales) sincronizados con el ECG. Fuerza del pulso variable con TA. | |||
1 | 5.2.4.2 | La palpación del pulso se detecta y se registra. Auscultación de presión arterial mediante manguito del esfigmomanómetro. Palpación de la presión arterial sistólica mediante el manguito del esfigmomanómetro. | |||
1 | 5.2.5 | Accesos: Acceso intravenoso. Acceso intraóseo. Inyección Intramuscular. | |||
1 | 5.2.6 | Otras; Catéteres de Foley sin salida para la orina (genitales intercambiables). | |||
1 | 5.2.7 | Voz del paciente. Sonidos pregrabados. Sonidos personalizados. | |||
1 | 5.2.8 | Completamente Articulado para posicionamiento de paciente. | |||
1 | 5.2.9 | Manejo en espacios confinados. | |||
1 | 5.2.10 | Ojos: Abiertos, cerrados y parcialmente abiertos (manual). Pupilas intercambiables. | |||
1 | 5.2.11 | Debe permitir trabajar con solución de ultrasonido. | |||
1 | 5.2.12 | Compatible tanto con la tecnología de Tablet inalamabrica como con software avanzado de control de Instructor en PC | |||
1 | 5.2.13 | EL software de control que interactúa con distintos simuladores de la misma gama, debe además controlar el monitor de paciente para uso con pacientes estandarizados | |||
1 | 5.2.14 | Posibilidad de crear los casos clínicos (escenarios) compatibles con todas las plataformas que se controlan con los que se ejecutan en el modo Automático de estas | |||
1 | 5.2.15 | Adicionalmente puede operar en modo asincrónico reproduciendo un monitor simulado | |||
1 | 6 | OTRAS CARACTERISTICAS | |||
1 | 6.1 | Software en español único, compatible con los simuladores ofertados | |||
1 | 6.2 | Sistema de gestión de datos que permite vincular la informacion de los equipos en un solo lugar y alojarlos en la nube. | |||
1 | 6.3 | Sistema de gestión de datos que permita adicionar la grabación, la información de los equipos y todo realizarlo de forma remota. | |||
1 | 6.4 | Manuales: Un (01) del usuario o de operación, y Un (01) manual técnico que serán entregados al momento de la recepción del equipo. Todos los manuales serán originales del fabricante y no fotocopias o traducciones. | |||
1 | 6.5 | Catálogos en idioma Español, Portugués o Ingles donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas. | |||
1 | 6.6 | Garantía: Un (01) año como mínimo desde la instalación y puesta en funcionamiento. | |||
1 | 6.7 | Montaje e instalacion con las adecuaciones necesarias para el correcto funcionamiento | |||
1 | 6.8 | Experiencia comprobable en el área y provisión de equipos de la misma complejidad en Paraguay | |||
1 | 6.9 | Servicio técnico post venta capacitados en fabrica, con certificados | |||
1 | 6.10 | Capacitacion en funciones del software utilizando PC de instructor, controles remotos inalámbricos, Monitor de paciente, Apps y sistema de gestión educativo. Presentar declaracion jurada | |||
1 | 6.11 | Completo programa de capacitación técnica en simulación, tanto para operadores y facilitadores. Presentar declaracion jurada | |||
Simuladores pre hospitalarios, Vias aereas y respiratorias | |||||
2 | 1 | KIT DE MANIQUIES PARA RCP - Torsos RCP adulto con registro calidad electrónico | |||
2 | 1.1 | DATOS GENERALES | |||
2 | 1.1.1 | Descripción: Simulador para entrenamiento en RCP para soporte vital básico lactante con sistema QCPR de registro que permita cumplir con todos los indicadores que definen organismos internacionales (AHA/Ilcor) | |||
2 | 1.1.2 | Marca: | |||
2 | 1.1.3 | Modelo: | |||
2 | 1.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
2 | 1.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
2 | 1.2 | DESCRIPCION | |||
2 | 1.2.1 | Diseño altamente realista | |||
2 | 1.2.2 | Con exploración de todos los sistemas y órganos del cuerpo humano en forma tridimensional y en ultra alta definición | |||
2 | 1.2.3 | Con aplicación para manejo del instructor y/o estudiante compatible para Android y Apple | |||
2 | 1.2.4 | Proporcionar retroalimentación y puntuación objetiva, | |||
2 | 1.2.5 | La aplicación debe permitir medir lo siguiente: | |||
2 | 1.2.6 | • Cantidad de compresiones | |||
2 | 1.2.7 | • Retroalimentación en tiempo real | |||
2 | 1.2.8 | • Frecuencia de compresión | |||
2 | 1.2.9 | • Profundidad de compresión | |||
2 | 1.2.10 | • Liberación correcta de cada compresión | |||
2 | 1.2.11 | • Volumen ventilado | |||
2 | 1.2.12 | • Puntuación ponderada y oportunidades de mejora para cada alumno. | |||
2 | 1.2.13 | Compresiones realistas de pecho que ofrezca una resistencia a la compresión cercana a la de un pediátrico con sistema QCPR. | |||
2 | 1.2.14 | Tamaño realista. Marcas anatómicas realistas (ombligo, tetillas, relieves torácicos, espacios intercostales, y apéndice xifoides). | |||
2 | 1.2.15 | Expansión torácica observable con ventilación efectiva. Tracción Mandibular | |||
2 | 1.2.16 | Vía Aérea normalmente ocluida. Oclusión de vía aérea sin extensión del cuello, apertura de la vía aérea al extender adecuadamente el cuello y nuevamente oclusión de vía aérea si sobre extiende el cuello. | |||
2 | 1.2.17 | Sistema de Vía aérea interno que permita una adecuada maniobra de ventilación. | |||
2 | 1.2.18 | Click audible que señale la correcta profundidad de la compresión. | |||
2 | 1.2.19 | Cavidades oral y nasal comunicadas para una ventilación realista, que además permitan oclusión realista de la nariz. | |||
2 | 1.2.20 | Vía Aérea con válvula unidireccional. | |||
2 | 1.2.21 | En cumplimiento con las Guías AHA 2020. | |||
2 | 1.2.22 | Actualizable a nuevas normas futuras | |||
2 | 1.2.23 | Permiten la respiración boca a boca, Boca-Nariz con o sin la utilización de dispositivos de barrera. | |||
2 | 1.2.24 | Construcción duradera con longitud y peso realistas. Disponible en Diferentes tonos de piel. | |||
2 | 1.2.25 | Con piel de cara reutilizable remplazable para fácil mantención. | |||
2 | 1.2.26 | El maniquí debe ser liviano para su fácil transporte, con posibilidad de remoción y reemplazo de pulmones y piel facial sin el uso de herramientas. | |||
2 | 1.2.27 | Maniquí con cara reutilizable (x2) | |||
2 | 1.2.28 | Vía aérea con válvula unidireccional descartable ( al menos 2 unidades) | |||
2 | 1.2.29 | toallitas de desinfección | |||
2 | 1.2.30 | Ropa para maniobra completa de RCP | |||
2 | 2 | KIT DE MANIQUIES PARA RCP - Torsos RCP Pediatrico Lactante con registro calidad electrónico | |||
2 | 2.1 | DATOS GENERALES | |||
2 | 2.1.1 | Descripción: Simulador para entrenamiento en RCP para soporte vital básico del lactante y entrenamiento de la técnica de OVACE con sistema QCPR de registro | |||
2 | 2.1.2 | Marca: | |||
2 | 2.1.3 | Modelo: | |||
2 | 2.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
2 | 1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
2 | 2.2 | DESCRIPCION | |||
2 | 2.2.1 | Diseño altamente realista | |||
2 | 2.2.2 | Tecnología inalámbrica con software de aplicación con posibilidad de instalación en dispositivos Android y Apple | |||
2 | 2.2.3 | Posibilidad de conexión de al menos 5 maniquíes simultáneamente | |||
2 | 2.2.4 | Con exploración de todos los sistemas y órganos del cuerpo humano en forma tridimensional y en ultra alta definición | |||
2 | 2.2.5 | La aplicación debe permitir medir lo siguiente: | |||
2 | 2.2.6 | • Cantidad de compresiones | |||
2 | 2.2.7 | • Retroalimentación en tiempo real | |||
2 | 2.2.8 | • Frecuencia de compresión | |||
2 | 2.2.9 | • Profundidad de compresión | |||
2 | 2.2.10 | • Liberación correcta de cada compresión | |||
2 | 2.2.11 | • Volumen ventilado | |||
2 | 2.2.12 | • Puntuación ponderada | |||
2 | 2.2.13 | Características esenciales necesarias para el aprendizaje como: | |||
2 | 2.2.14 | Compresiones realistas de pecho que ofrezca una resistencia a la compresión cercana a la de un pediátrico con sistema QCPR. | |||
2 | 2.2.15 | Tamaño realista. Marcas anatómicas realistas (ombligo, tetillas, relieves torácicos, espacios intercostales, y apéndice xifoides). | |||
2 | 2.2.16 | Expansión torácica observable con ventilación efectiva. Tracción Mandibular | |||
2 | 2.2.17 | Vía Aérea normalmente ocluida. Oclusión de vía aérea sin extensión del cuello, apertura de la vía aérea al extender adecuadamente el cuello y nuevamente oclusión de vía aérea si sobre extiende el cuello. | |||
2 | 2.2.18 | Sistema de Vía aérea interno que permita una adecuada maniobra de ventilación. | |||
2 | 2.2.19 | Clic audible que señale la correcta profundidad de la compresión. | |||
2 | 2.2.20 | Cavidades oral y nasal comunicadas para una ventilación realista, que además permitan oclusión realista de la nariz. | |||
2 | 2.2.21 | Vía Aérea con válvula unidireccional. | |||
2 | 2.2.22 | En cumplimiento con las Guías AHA 2020 | |||
2 | 2.2.23 | Actualizable a nuevas normas futuras | |||
2 | 3 | OTRAS CARACTERISTICAS | |||
2 | 3.1 | Software en español único compatible con el simulador ofertado | |||
2 | 3.2 | Sistema de gestión de datos que permite vincular la data de los equipos en un solo lugar y alojarlos en la nube. | |||
2 | 3.3 | Sistema de gestión de datos que permita adicionar la grabación, la información de los equipos y todo realizarlo de forma remota. | |||
2 | 3.4 | Manuales: Un (01) del usuario o de operación, y Un (01) manual técnico que serán entregados al momento de la recepción del equipo. Todos los manuales serán originales del fabricante y no fotocopias o traducciones. | |||
2 | 3.5 | Catálogos en idioma Español, Portugués o Ingles donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas. | |||
2 | 3.6 | Garantía: Un (01) año como mínimo desde la instalación y puesta en funcionamiento. | |||
2 | 3.7 | Montaje e instalación con las adecuaciones necesarias para el correcto funcionamiento | |||
2 | 3.8 | Experiencia comprobable en el área y provisión de equipos de la misma complejidad en Paraguay | |||
2 | 3.9 | Servicio técnico post venta capacitados en fabrica, con certificados | |||
2 | 3.10 | Capacitación en funciones del software utilizando PC de instructor, controles remotos inalámbricos, Monitor de paciente, Apps y sistema de gestión educativo. Presentar declaración jurada | |||
2 | 3.11 | Completo programa de capacitación técnica en simulación, tanto para operadores y facilitadores. Presentar declaración jurada | |||
Especialidades medicas | |||||
3 | 1 | SIMULADOR DE ENTRENAMIENTO ENDOSCOPIA / LAPAROSCOPIA - Entrenador de Colonoscopia | |||
3 | 1.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 1.1.1 | Descripción: Simulador y entrenador de Colonoscopia | |||
3 | 1.1.2 | Marca: | |||
3 | 1.1.3 | Modelo: | |||
3 | 1.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 1.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 1.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 1.2.1 | Tubo de colon suave y flexible | |||
3 | 1.2.2 | Posibilidad de realizacion de tecnicas de prevencion de bucles | |||
3 | 1.2.3 | Con niveles de dificultad de casos | |||
3 | 1.2.4 | Tubo de colon hermético, que permita la insuflación y succión de aire | |||
3 | 1.2.5 | Abertura del esfínter anal ajustable con bomba esférica manual | |||
3 | 1.2.6 | Tecnica: Colonoscopia | |||
3 | 1.2.7 | Dimensiones: al menos 48 x 22 x 30 cm | |||
3 | 2 | SIMULADOR DE PACIENTE - Modelo de parto con placenta | |||
3 | 2.1 | Datos generales | |||
3 | 2.1.1 | Descripción: Modelo de parto con placenta | |||
3 | 2.1.2 | Marca: | |||
3 | 2.1.3 | Modelo: | |||
3 | 2.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 2.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 2.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 2.2.1 | Modelo pélvico anatómicamente correcto con recién nacido a término y placenta | |||
3 | 2.2.2 | Cordones umbilicales desechables con abrazaderas | |||
3 | 2.2.3 | Polvo para hacer sangre simulada | |||
3 | 2.2.4 | Cubierta modular para el vientre embarazado con feto instalado permanentemente | |||
3 | 2.2.5 | Cubierta abdominal transparente para ver el posicionamiento | |||
3 | 2.2.6 | Cavidad pélvica realista debe tener puntos de referencia pélvicos pronunciados | |||
3 | 2.2.7 | Ligamentos sacro espinosos y muesca ciática mayor | |||
3 | 2.2.8 | El feto proporcionado debe tener un tamaño realista de recién nacido con fontanelas y suturas craneales | |||
3 | 2.2.9 | Con bolsa de transporte | |||
3 | 2.2.10 | Tamaño no mayor a las siguientes medidas: 22 pulg. x 14 pulg. x 18 pulg. | |||
3 | 3 | SIMULADOR DE PACIENTE - Cabeza de intubación Adulto | |||
3 | 3.1 | Datos generales | |||
3 | 3.1.1 | Descripción: Cabeza de intubación adulto para la enseñanza clínica y la práctica del manejo avanzado de las vías respiratorias | |||
3 | 3.1.2 | Marca: | |||
3 | 3.1.3 | Modelo: | |||
3 | 3.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 3.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 3.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 3.2.1 | Posibilidad de intubación endotraqueal y nasotraqueal | |||
3 | 3.2.2 | Idóneo para clases de introducción y avanzadas | |||
3 | 3.2.3 | Permite el uso de dispositivos de urgencia para vías respiratorias | |||
3 | 3.2.4 | Peso: menor a 5 kg | |||
3 | 3.2.5 | Posibilidad de colocarse en los | |||
3 | 3.2.6 | Provisión de lubricante: al menos 2 unidades | |||
3 | 3.2.7 | Bolsa o estuche para transporte | |||
3 | 4 | SIMULADOR DE PACIENTE - Cabeza pediátrica de intubación | |||
3 | 4.1 | Datos generales | |||
3 | 4.1.1 | Descripción: Cabeza de intubación pediátrica para la enseñanza clínica y la práctica del manejo avanzado de las vías respiratorias | |||
3 | 4.1.2 | Marca: | |||
3 | 4.1.3 | Modelo: | |||
3 | 4.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 4.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 4.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 4.2.1 | Para practicar infusiones y venopunción en las venas temporal y yugular de un bebé desde recién nacido hasta los 12 meses de edad | |||
3 | 4.2.2 | Cuello realizado en hule espuma suave, flexible, para proveer una sensación realista de palpamiento y pinchazo | |||
3 | 4.2.3 | Cabeza con piel y venas | |||
3 | 4.2.4 | Bolsa de suministro de fluidos | |||
3 | 4.2.5 | Al menos dos agujas de infusión aladas de diferente calibre | |||
3 | 4.2.6 | Al menos 3 litros de sangre artificial | |||
3 | 4.2.7 | Estuche rígido | |||
3 | 5 | SIMULADOR DE PACIENTE- Brazo de venopuncion e inyeccion | |||
3 | 5.1 | Datos generales | |||
3 | 5.1.1 | Descripción: Brazo avanzado de venopunción e inyección | |||
3 | 5.1.2 | Marca: | |||
3 | 5.1.3 | Modelo: | |||
3 | 5.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 5.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 5.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 5.2.1 | Acceso venoso completo para la terapia IV y flebotomía | |||
3 | 5.2.2 | Con acceso venoso completo para la terapia IV y flebotomía | |||
3 | 5.2.3 | Superficie dorsal de la mano con venas metacarpianas, digitales y del pulgar inyectables | |||
3 | 5.2.4 | Fosa ante cubital con venas medianas cefálica, mediana basílica y mediana. | |||
3 | 5.2.5 | Venopunción con posibilidad de realización a lo largo de las venas antebraquial basílica, cefálica, cefálica accesoria y mediana. | |||
3 | 5.2.6 | Posibilidad de dejar raspaduras en la piel características en sitios designados en la parte superior del brazo para punciones intradérmicas. | |||
3 | 5.2.7 | Flexión de la muñeca | |||
3 | 5.2.8 | Venas simuladas y la piel son completamente reemplazables | |||
3 | 5.2.9 | Con válvulas en las venas | |||
3 | 5.2.10 | Accesorios | |||
3 | 5.2.10.1 | Vena Basílica | |||
3 | 5.2.10.2 | Vena Cefálica | |||
3 | 5.2.10.3 | Vena Digital | |||
3 | 5.2.10.4 | V. Metacarpiano Dorsal | |||
3 | 5.2.10.5 | V. Cefálico accesorio | |||
3 | 5.2.10.6 | V. Basílica media | |||
3 | 6 | SIMULADOR DE PACIENTE - Set Brazo intravenoso | |||
3 | 6.1 | Datos generales | |||
3 | 6.1.1 | Descripción: Set de brazos intravenosos para extracciones de sangre, inyección intravenosa e infusión | |||
3 | 6.1.2 | Marca: | |||
3 | 6.1.3 | Modelo: | |||
3 | 6.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 6.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 6.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 6.2.1 | Compuesto de brazo inyectable para adultos, brazo pediátrico y brazo intravenoso para bebes | |||
3 | 6.2.2 | Material suave con sensación táctil realista | |||
3 | 6.2.3 | Con resistencia real a la punta de la aguja | |||
3 | 6.2.4 | Con bomba de circulación sanguínea | |||
3 | 6.2.5 | Accesorios | |||
3 | 6.2.5.1 | Al menos tres jeringas de 3 cc | |||
3 | 6.2.5.2 | AL menos dos juegos de mariposas | |||
3 | 6.2.5.3 | Al menos dos agujas de calibre 22 | |||
3 | 6.2.5.4 | Al menos 4 pinzas | |||
3 | 6.2.5.5 | Jeringa luer lock de 12 cc | |||
3 | 6.2.5.6 | Equipo de infusión de calibre 25 | |||
3 | 6.2.5.7 | Bomba de circulación de brazo intravenoso | |||
3 | 6.2.5.8 | Al menos 1,5 lts de sangre simulada en polvo | |||
3 | 6.2.5.9 | Al menos 6 bolsas de suministros de líquidos | |||
3 | 7 | SIMULADOR DE PACIENTE - Brazo para pinchazo arterial | |||
3 | 7.1 | Datos generales | |||
3 | 7.1.1 | Descripción: Brazo para pinchazo arterial para entrenamiento y demostración de extracción de muestras de sangre arterial | |||
3 | 7.1.2 | Marca: | |||
3 | 7.1.3 | Modelo: | |||
3 | 7.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 7.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 7.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 7.2.1 | Presión arterial realista con retorno de sangre también en la jeringa | |||
3 | 7.2.2 | Con sección de arterias instalada | |||
3 | 7.2.3 | Sellador de arterias | |||
3 | 7.2.4 | Con posibilidad de palpación en puntos radiales y braquiales | |||
3 | 7.2.5 | Cubierta abdominal transparente para ver el posicionamiento | |||
3 | 7.2.6 | Medidas: no mayor a 75 cm x 35 cm x 15 cm | |||
3 | 7.2.7 | Accesorios | |||
3 | 7.2.7.1 | Al menos dos jeringas con agua | |||
3 | 7.2.7.2 | Bolsa de suministro de fluidos | |||
3 | 7.2.7.3 | al menos 0,5 lts de sangre arterial | |||
3 | 8 | SIMULADOR PARA EXAMEN PROSTATA - Modelo de examen de próstata | |||
3 | 8.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 8.1.1 | Descripción: Modelo de examen de la próstata | |||
3 | 8.1.2 | Marca: | |||
3 | 8.1.3 | Modelo: | |||
3 | 8.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 8.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 8.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 8.2.1 | Suministro de al menos 4 glándulas prostáticas | |||
3 | 8.2.2 | Al menos 1 glándula benigna y al menos 3 glándulas malignas | |||
3 | 8.2.3 | Cada glándula se puede insertar en el torso de la próstata | |||
3 | 8.2.4 | Las GLÁNDULAS benignas suministradas: próstata benigna, ligeramente agrandada | |||
3 | 8.2.5 | ETAPA B GLÁNDULA: se palpa un nódulo discreto y duro en un cuadrante, simulando una etapa inicial de carcinoma | |||
3 | 8.2.6 | GLÁNDULA ETAPA C - La diseminación del carcinoma se demuestra en esta glándula. El pequeño nódulo ha aumentado de tamaño y se ha convertido en una masa dura externa en la superficie de la glándula. | |||
3 | 8.2.6.1 | GLÁNDULA EN ETAPA D: esta glándula se reemplaza por completo con carcinoma | |||
3 | 8.2.6.2 | Provisión de lubricantes | |||
3 | 8.2.6.3 | Estuche | |||
3 | 9 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE INYECCION / PUNCION- Modelo de punción Lumbar | |||
3 | 9.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 9.1.1 | Descripción: Modelo de punción lumbar | |||
3 | 9.1.2 | Marca: | |||
3 | 9.1.3 | Modelo: | |||
3 | 9.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 9.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 9.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 9.2.1 | Debe incluir las siguientes técnicas de inyección espinal: anestesia espinal, punción lumbar, analgesia epidural, analgesia caudal, bloqueo de nervio sacro y bloqueo simpático | |||
3 | 9.2.2 | Con columna vertebral cambiable | |||
3 | 9.2.3 | Con piel reemplazable | |||
3 | 9.2.4 | Posibilidad de cargar de líquido en la columna vertebral y colocarlo en posición sentada o recostada | |||
3 | 9.2.5 | La porción funcional de este modelo de inyección debe incluir las vértebras L3-L5, el sacro y el coxis | |||
3 | 9.2.6 | bolsa de suministro de fluidos con conectores | |||
3 | 9.2.7 | Estuche o maletín | |||
3 | 10 | SIMULADOR PARA EXAMEN DE SENO - Modelo avanzado de examinación de mamas | |||
3 | 10.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 10.1.1 | Descripción: Modelo Avanzado de examinación de mamas | |||
3 | 10.1.2 | Marca: | |||
3 | 10.1.3 | Modelo: | |||
3 | 10.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 10.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 10.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 10.2.1 | Con densidad del tejido variado dentro del seno simulado | |||
3 | 10.2.2 | Posibilidad de inserción de tumores de diferentes tamaños, formas y densidades | |||
3 | 10.2.3 | Los tumores deben representar adenomas, quistes, tumores malignos y nódulos linfáticos agrandados | |||
3 | 10.2.4 | Con costillas palpables, esternón y clavícula, nódulos linfáticos agrandados en el área axilar y subclavicular. | |||
3 | 10.2.5 | Utilización en posición supina y vertical | |||
3 | 10.2.6 | Accesorios | |||
3 | 10.2.7 | Piel externa | |||
3 | 10.2.8 | Polvo de talco | |||
3 | 10.2.9 | estuche o maletín | |||
3 | 11 | SIMULADOR DE TRAQUEOSTOMIA / SONDAJE NASOGASTRICO - Entrenador de Traqueotomía | |||
3 | 11.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 11.1.1 | Descripción: Entrenador de Traqueotomía | |||
3 | 11.1.2 | Marca: | |||
3 | 11.1.3 | Modelo: | |||
3 | 11.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 11.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 11.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 11.2.1 | Entrenamiento de traqueotomía convencional y percutánea, y la punción/incisión en el ligamento cricotiroideo |
|||
3 | 11.2.2 | Posibilidad de incisiones como la longitudinal, la transversal, en cruz, en U y en U invertida | |||
3 | 11.2.3 | Con tráquea puede reusarse | |||
3 | 11.2.4 | Accesorios | |||
3 | 11.2.5 | cuello (con arterias), lubricante (aceite de silicón). | |||
3 | 11.2.6 | cartílago tiroideo (con el cricoides), | |||
3 | 11.2.7 | tráquea (al menos 4 piezas) | |||
3 | 11.2.8 | piel (al menos 4 hojas) | |||
3 | 11.2.9 | Lubricante | |||
3 | 12 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE CATETERISMO / CANULACION | |||
3 | 12.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 12.1.1 | Descripción: Simulador de Canulación Venosa Central | |||
3 | 12.1.2 | Marca: | |||
3 | 12.1.3 | Modelo: | |||
3 | 12.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 12.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 12.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 12.2.1 | Con incisura esternal, el esternocleidomastoideo y la clavícula |
|||
3 | 12.2.2 | Sección de músculo y hueso reemplazables, la subclavia, la yugular interna y externa y la carótida |
|||
3 | 12.2.3 | Puede usarse un catéter de Swan-Ganz | |||
3 | 12.2.4 | La incisura esternal se debe hundir | |||
3 | 12.2.5 | Bolsas para suministro de fluidos | |||
3 | 12.2.6 | Piel reemplazable | |||
3 | 12.2.7 | Al menos un cuarto de sangre | |||
3 | 12.2.8 | Agujas | |||
3 | 12.2.9 | Estuche | |||
Ítem | 13 | MANIQUI DE PRACTICA - Maniquí con Tubo Torácico | |||
3 | 13.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 13.1.1 | Descripción: Maniquí con tubo torácico | |||
3 | 13.1.2 | Marca: | |||
3 | 13.1.3 | Modelo: | |||
3 | 13.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 13.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 13.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 13.2.1 | Un lado con dos zonas que permiten ver las relaciones anatómicas de la superficie de la piel, la musculatura, las costillas y los pulmones |
|||
3 | 13.2.2 | El lado opuesto con punto de neumotórax a tensión presurizado para liberar el aire del espacio pleural y que restringe el inflado del pulmón | |||
3 | 13.2.3 | Posibilidad de que los tubos torácicos puedan colocarse quirúrgicamente para tratar el derrame pleural drenando los fluidos |
|||
3 | 13.2.4 | Con variación del color, el volumen y la viscosidad del fluido | |||
3 | 13.2.5 | Al menos 2 puntos visuales para mantenimiento del tubo torácico, al menos 4 puntos quirúrgicos para tubo torácico reemplazables, 5 almohadillas torácicas para neumotórax reemplazables |
|||
3 | 14 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de Cricotirotomía | |||
3 | 14.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 14.1.1 | Descripción: Simulador de Cricotirotomía | |||
3 | 14.1.2 | Marca: | |||
3 | 14.1.3 | Modelo: | |||
3 | 14.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 14.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 14.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 14.2.1 | Para realización de procedimientos de cricotirotomía quirúrgica o con aguja | |||
3 | 14.2.2 | Cuello hiperextendido para permitir al usuario determinar el sitio de incisión adecuado. |
|||
3 | 14.2.3 | Con tráquea reemplazable | |||
3 | 14.2.4 | Con un mentón y un cuello de tamaño completo | |||
3 | 14.2.5 | Inflado del pulmón simulado verifica la colocación correcta | |||
3 | 14.2.6 | Accesorios | |||
3 | 14.2.7 | Al menos seis protectores de cuello reemplazables | |||
3 | 14.2.8 | Al menos seis insertos de tráquea para adultos (cuatro rígidos, dos blandos) | |||
3 | 14.2.9 | Al menos seis insertos de tráquea para niños (cuatro rígidos, dos blandos) | |||
3 | 14.2.10 | Al menos , dos pulmones simulados | |||
3 | 14.2.11 | Estuche | |||
3 | 15 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE AUSCULTACION - Simulador de evaluacion abdominal c/auscultacion | |||
3 | 15.1 | DATOS GENERALES | |||
3 | 15.1.1 | Descripción: Simulador de Evaluación Abdominal con representación detallada de los órganos abdominales | |||
3 | 15.1.2 | Marca: | |||
3 | 15.1.3 | Modelo: | |||
3 | 15.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
3 | 15.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
3 | 15.2 | DESCRIPCION | |||
3 | 15.2.1 | • Textura suave, resiliente y delicada que permite la palpación poco honda y profunda | |||
3 | 15.2.2 | • Órganos intercambiables | |||
3 | 15.2.3 | • Movimiento respiratorio | |||
3 | 15.2.4 | • Auscultación abdominal | |||
3 | 15.2.5 | Técnicas | |||
3 | 15.2.5.1 | Inspección visual | |||
3 | 15.2.5.2 | Auscultación: arteria renal, aorta abdominal, arteria ilíaca, sonidos intestinales | |||
3 | 15.2.5.3 | Palpación: hígado, bazo, riñón, útero y linfoma | |||
3 | 15.2.5.4 | Percusión: hígado, bazo y costilla | |||
3 | 15.2.6 | Puntos de referencia óseos | |||
3 | 15.2.6.1 | • Pelvis | |||
3 | 15.2.6.2 | • Costillas | |||
3 | 15.2.6.3 | • Parte inferior de caja torácica | |||
3 | 15.2.6.4 | • Margen costal | |||
3 | 15.2.6.5 | • Apófisis xifoides del esternón | |||
3 | 15.2.6.6 | • Cresta púbica | |||
3 | 15.2.6.7 | • Espina ilíaca anterosuperior | |||
3 | 15.2.7 | Hígado | |||
3 | 15.2.7.1 | • Normal | |||
3 | 15.2.7.2 | • Hepatitis crónica | |||
3 | 15.2.7.3 | • Precirrosis | |||
3 | 15.2.7.4 | • Cirrosis | |||
3 | 15.2.8 | Bazo | |||
3 | 15.2.8.1 | • Normal | |||
3 | 15.2.8.2 | • Agrandado | |||
3 | 15.2.8.3 | • Levemente agrandado | |||
3 | 15.2.9 | Útero | |||
3 | 15.2.9.1 | • Normal | |||
3 | 15.2.9.2 | • Mioma | |||
3 | 15.2.9.3 | Ruidos y sonidos | |||
3 | 15.2.10.1 | • Arteria renal | |||
3 | 15.2.10.2 | • Aorta abdominal | |||
3 | 15.2.10.3 | • Arteria ilíaca | |||
3 | 15.2.10.4 | • Sonidos intestinales | |||
3 | 15.2.11 | Peso: menor a 16 kg | |||
3 | 16 | OTRAS CARACTERISTICAS GENERALES | |||
3 | 16.3.1 | Manuales: Un (01) del usuario o de operación, y Un (01) manual técnico de cada equipo de simulación, que serán entregados al momento de la recepción del equipo.Todos los manuales serán originales del fabricante y no fotocopias o traducciones. | |||
3 | 16.3.2 | Catálogos en idioma Español, Portugués o Ingles donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas. | |||
3 | 16.3.3 | Garantía: Un (01) año como mínimo desde la instalación y puesta en funcionamiento. | |||
3 | 16.3.4 | Montaje e instalación con las adecuaciones necesarias para el correcto funcionamiento | |||
3 | 16.3.5 | Experiencia comprobable en el área y provisión de equipos de la misma complejidad en Paraguay | |||
3 | 16.3.6 | Servicio técnico post venta capacitados en fabrica, con certificados | |||
Plataforma de Disección | |||||
4 | 1 | SIMULADOR DE PACIENTE - Plataforma interactiva de Diseccion Human 3D | |||
4 | 1.1 | DATOS GENERALES | |||
4 | 4.1.1 | Descripción: Plataforma interactiva de Disección Humana en 3D | |||
4 | 4.1.2 | Marca: | |||
4 | 4.1.3 | Modelo: | |||
4 | 4.1.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
4 | 4.1.5 | Normas de calidad: (especificar) | |||
4 | 4.2 | DESCRIPCION | |||
4 | 4.2.1 | Software 3D que permita visualizar, manipular y diseccionar imágenes reales del cuerpo | |||
4 | 4.2.2 | Con exploración de todos los sistemas y órganos del cuerpo humano en forma tridimensional y en ultra alta definición | |||
4 | 4.2.3 | Adquisición de imágenes en cualquier formato DICOM | |||
4 | 4.2.4 | Pantalla 3D/UHD/4K/Touchscreen | |||
4 | 4.2.5 | Con software de atlas de anatomía y fisiología, que posea al menos 5.000 estructuras anatómicas, identificadas y descritas detalladamente, incluyendo todos los órganos y sistemas del cuerpo humano. |
|||
4 | 4.2.6 | El software debe incluir al menos 100 casos reales | |||
4 | 4.2.7 | Con posibilidad de acceso remoto para acceso a imágenes DICOM | |||
4 | 4.2.8 | Computadora con especificaciones y características acordes a los requerimientos técnicos del software ofertado | |||
4 | 4.3 | OTRAS CARACTERISTICAS | |||
4 | 4.3.1 | Software en español único compatible con el simulador ofertado | |||
4 | 4.3.2 | Sistema de gestión de datos que permite vincular la data de los equipos en un solo lugar y alojarlos en la nube. | |||
4 | 4.3.3 | Sistema de gestión de datos que permita adicionar la grabación, la información de los equipos y todo realizarlo de forma remota. | |||
4 | 4.3.4 | Manuales: Un (01) del usuario o de operación, y Un (01) manual técnico que serán entregados al momento de la recepción del equipo. Todos los manuales serán originales del fabricante y no fotocopias o traducciones. | |||
4 | 4.3.5 | Catálogos en idioma Español, Portugués o Ingles donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas. | |||
4 | 4.3.6 | Garantía: Un (01) año como mínimo desde la instalación y puesta en funcionamiento. | |||
4 | 4.3.7 | Montaje e instalación con las adecuaciones necesarias para el correcto funcionamiento | |||
4 | 4.3.8 | Experiencia comprobable en el área y provisión de equipos de la misma complejidad en Paraguay | |||
4 | 4.3.9 | Servicio técnico post venta capacitados en fabrica, con certificados | |||
4 | 4.3.10 | Capacitación en funciones del software utilizando PC de instructor, controles remotos inalámbricos, Monitor de paciente, Apps y sistema de gestión educativo. Presentar declaración jurada | |||
4 | 4.3.11 | Completo programa de capacitación técnica en simulación, tanto para operadores y facilitadores. Presentar declaración jurada |
Dirección del Hospital de Clínicas
-Los equipos solicitados en este llamado son para ser utilizados en el Centro de Simulación que será habilitado en el Hospital de Clínicas
-La Planificación del mismo se realiza de acuerdo a la necesidad de la Institución.
-Las especificaciones técnicas son establecidas de acuerdo a cada equipo y la necesidad de Centro de simulación.)
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Lote | Item | Codigo del catalogo | Descripción del bien | Unidad de Medida | Presentacion | Cantidad Total | Lugar de entrega de los bienes | Plan de entregas |
SIMULADOR DE ALTA GANA | ||||||||
1 | 1 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de atencion clinica con control de mando +monitor de paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
2 | 2 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de Niño con Laptop + monitor paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 3 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de bebe con traqueotomia y Laptop +monitor de paciente+ enlace de choque | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
4 | 4 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de paciente Hombre 3G plus con Laptop + monitor paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
5 | 5 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de paciente Hombre Esencial con Laptop + Monitor de paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
SIMULADORES PRE HOSPITALARIOS, VIAS AEREAS Y RESPIRATORIAS | ||||||||
2 | 1 | 60105915-9999 | KIT DE MANIQUIES PARA RCP - Torsos RCP adulto con registro calidad electrónico | UNIDAD | UNIDAD | 9 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
2 | 2 | 60105915-9999 | KIT DE MANIQUIES PARA RCP - Torsos RCP Pediatrico Lactante con registro calidad electrónico | UNIDAD | UNIDAD | 8 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
ESPECIALIDADES MEDICAS | ||||||||
3 | 1 | 60106208-9979 | SIMULADOR DE ENTRENAMIENTO ENDOSCOPIA / LAPAROSCOPIA - Entrenador de Colonoscopia | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 2 | 60105909-001 | SIMULADOR DE PARTO AVANZADO- Modelo de parto con placenta | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 3 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Cabeza de Intubacion Adulto | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 4 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Cabeza de intubacion pediatrica | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 5 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE- Brazo de venopuncion e inyeccion | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 6 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Set Brazo intravenoso | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 7 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Brazo para pinchazo arterial | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 8 | 60106208-9990 | SIMULADOR PARA EXAMEN PROSTATA - Modelo de examen de próstata | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 9 | 60106208-9992 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE INYECCION / PUNCION- Modelo de punción Lumbar | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 10 | 60106208-9988 | SIMULADOR PARA EXAMEN DE SENO - Modelo avanzado de examinación de mamas | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 11 | 60106208-9980 | SIMULADOR DE TRAQUEOSTOMIA / SONDAJE NASOGASTRICO - Entrenador de Traqueotomía | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 12 | 60106208-9991 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE CATETERISMO / CANULACION - v | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 13 | 60106208-001 | MANIQUI DE PRACTICA - Maniquí con Tubo Torácico | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 14 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de Cricotirotomía | UNIDAD | UNIDAD | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
3 | 15 | 60106208-9985 | SIMULADOR PARA ENTRENAMIENTO DE AUSCULTACION - Simulador de evaluacion abdominal c/auscultacion | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
PLATAFORMA DE DISECCION | ||||||||
4 | 1 | 60106208-9982 | SIMULADOR DE PACIENTE - Plataforma interactiva de Diseccion Human 3D | UNIDAD | UNIDAD | 2 | Hospital de Clinicas- San lorenzo | A LOS 90 DIAS DE LA FIRMA DE CONTRATO |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indica a continuación: Cada equipo y/o accesorio deberá tener grabado a laser USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL DE CLINICAS.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: Al momento de la entrega de los bienes, se verificará que los mismos coincidan con lo adjudicado en cuanto a marca, presentación y especificaciones técnicas. En caso de observarse algún defecto, o discrepancia entre lo adjudicado y lo entregado se podrá rechazar y exigir el cambio de los suministros defectuosos o que no cumplan con las especificaciones técnicas. En caso de bienes con garantía escrita, se verificara la recepción de la misma).
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
NOTA DE REMISION |
NOTA DE REMISION |
NOV-23 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|