Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ADQUISICION DE TRANSFORMADOR Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO PARA LA SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

Extensión de línea aérea/subterránea para acometida en media tensión desde el punto referido de ANDE hasta punto de consumo en Edificio Sindicatura General de Quiebras, según proyecto aprobado por ANDE conforme a la consulta previa que cuenta la convocante.

Global

Evento

1

2

Provisión y montaje de transformador tipo pedestal de potencia 300 KVA, con base hormigón armado y todos sus accesorios para correcto funcionamiento según norma ANDE, incluye traslado, estiba y conexionado del mismo.

Unidad

Evento

1

3

Sistema de puesta a tierra general para el transformador, generador e instalaciones generales, que incluye soldaduras exotérmicas y barra equipotencial.

Unidad

Evento

1

4

Fabricación de tablero general de distribución, que incluye sistema de protección de sobre tensión, multimedidor, indicador de tensión y todos los accesorios para su correcto funcionamiento.

Unidad

Evento

1

5

Fabricación de tablero banco de capacitores para compensación de potencia reactiva en una potencia de 120Kvar

Unidad

Evento

1

6

Fabricación de tablero de transferencia automática

Unidad

Evento

1

7

Alimentación desde el transformador hasta el tablero general de distribución con cable 3(1x185) +1(1x185N) + 70 T en bandeja de 200x50 con tapa.

Metros

Evento

11

8

Alimentación desde el tablero general hasta el banco capacitor con conductor de 3(1x70 mm2), incluye bandeja de 200x50 con tapa

Metros

Evento

11

9

Alimentación desde Generador hasta el tablero de transferencia con cable (3x1x50) + (1x50) + 25T en bandeja de 100x50mm con tapa.

Metros

Evento

11

10

Alimentación desde tablero general de distribución hasta el tablero de transferencia con cable (3x1x50) + (1x50) + 25T en bandeja de 100x50mm con tapa.

Metros

Evento

11

11

Alimentación desde el tablero de transferencia hasta el tablero seccional 1 con cable 3x1x50+1x50N+25T. En bandeja de 100x50mm con tapa.

Metros

Evento

45

12

Alimentación desde el tablero general de distribución hasta el tablero seccional de acondicionador de aire, con cable NYY 4x10 + 10mm2 CU al desnudo.

Metros

Evento

69

13

Alimentación desde el tablero general de distribución hasta el tablero seccional 2, con cable NYY 4x6 + 6mm2 CU al desnudo.

Metros

Evento

31

14

Alimentación desde el tablero general de distribución hasta el tablero seccional 3, con conductor de 4x16 mm2 + 16 mm2 CU al desnudo.

Metros

Evento

75

15

Instalación de bandejas de 100x50x3000 mm, para el canalizado para tableros seccionales

Unidad

Evento

31

16

Trabajos de reparación y readecuaciones civiles, demolición de piso y pared con reposición de los mismos, excavación e instalación de ductos de 2"

Metro cuadrado

Evento

97

17

Trabajos de reparación y readecuaciones civiles para el puesto de distribución.

Metro cuadrado

Evento

23

18

Reubicación de grupo generador

Unidad

Evento

1

 

CONDICIONES GENERALES DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS

La presente especificación contiene todas las condiciones que se deberán cumplir para las instalaciones eléctricas que serán ejecutadas en Media y Baja Tensión para el servicio de Energía Eléctrica de la Sindicatura General de Quiebras y los demás trabajos a realizar para la puesta en funcionamiento para la instalación del transformador y su puesta en funcionamiento.

El contratista tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las previsiones (proyecto ejecutivo, cronograma   de   ejecución   de   trabajo), prestaciones y detalles, que, aunque no sean enumerados en forma expresa en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. Para ello indefectiblemente deberá realizar una visita técnica a la institución a fin de estimar en forma correcta los precios a ofertar previendo todos los materiales necesarios para la instalación del Transformador y su puesta en funcionamiento según los requisitos exigidos.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos vigentes de Baja y Media Tensión de la A.N.D.E. e I.N.T.N.

Correrán por cuenta del Contratista los siguientes puntos:

  • La provisión de los materiales eléctricos a ser utilizados, así como su instalación y puesta en funcionamiento; La limpieza de escombros y residuos originados por los trabajos que se ejecuten.
  • El desmontaje de alimentadores que serán reemplazados, estos deberán ser embalados y entregados a la fiscalización de obra.
  • La instalación eléctrica también incluye la colocación de electroductos, cañerías, cajas de paso, canaletas.
  • Los desperfectos o averías que ocurriesen en las instalaciones antes de la recepción serán de responsabilidad única y exclusiva del Contratista.

Los trabajos solicitados tienen como fin, el suministro de materiales, equipos y mano de obra para montaje de un puesto de distribución de 300 kVA, tipo pedestal-exclusivo en el recinto de la Sindicatura General de Quiebras, con el objetivo de dar de baja todos los suministros en baja tensión de la institución, quedando vigente un solo contrato de suministro en media tensión de la forma más eficiente en cuanto a relación de consumo y potencia contratada, todas las cargas deberán ser  alimentadas desde un tablero general de distribución a ser montado a su vez. El área destinada al puesto de esta, detallada en el plano constructivo que será proveído por la contratante, debe ser acondicionada civil y eléctricamente para tal propósito, proveyendo el resguardo acorde a las exigencias de ANDE en cuanto a acceso y protecciones eléctricas, así mismo, también se solicita que el área delimitada, albergue a un generador propiedad de la institución de 100 kVA, que luego de los trabajos de mantenimiento correctivos y preventivos debe quedar de forma automática, con todos los dispositivos de control y protección.

También se prevé la fabricación de tableros de distribución de energía, alimentadores a todas las cargas seccionales, considerando ducteado necesario (subterráneo en caso de necesidad), debidamente protegidas con un sistema de puesta a tierra funcional y operativo, a suministrar y fabricar de tipo TN-S, con un banco de capacitores automático para corrección del factor de potencia de la instalación.

El área delimitada, luego de los trabajos, debe prever la correcta ventilación y seguridad de acceso, así como también la estética e iluminación correcta del recinto.

       También se solicita el suministro de materiales y montaje de una línea exclusiva de media tensión, en donde el contratista deberá adecuarse a las modificaciones de la ANDE para la ejecución del mismo, conforme a la consulta previa que cuenta la Sindicatura General de Quiebras se deberá tener en cuenta que los trabajos serán realizados en zona céntrica, por lo que se deben prever reparaciones o adecuaciones civiles en caso de necesidad (vereda, asfalto).

 

DETALLES DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS POR CADA ITEMS

ITEM 1- Extensión de línea aérea/subterránea para acometida en media tensión, desde el punto referido de ANDE hasta punto de consumo en Edificio Sindicatura General de Quiebras según proyecto aprobado por la ANDE, conforme a la consulta previa que cuenta la convocante.

Este ítem comprende desde la derivación de la línea en media tensión, extensión de la misma, acometida, puesto de medición. El ingreso al recinto debe ser del tipo subterráneo, fabricación de ductos subterráneos hasta el puesto de distribución tipo pedestal, conforme a la consulta previa realizada por la convocante. La línea en MT debe considerar el cumplimiento total del manual de media tensión vigente del INTN y con la instrucción de procedimiento "Procedimientos para la elaboración de proyectos de líneas de distribución de media y baja tensión - ANDE N° 01.03.13 REV 01".

Previo a la puesta en servicio de la instalación eléctrica se deberá realizar una certificación de conductores de Media Tensión con el fin de garantizar la instalación. Luego de dichas pruebas se deberá entregar un informe detallando los equipos utilizados y los resultados obtenidos.

Toda la documentación, como el proyecto de media tensión, respuesta de aprobación, fiscalización de cierre de obras de media tensión. Deberá ser entregada a la fiscalización para su aprobación previa a la ejecución. La institución correrá con el pago de las tasas de potencia reservada previamente calculadas con exactitud para evitar exceso de potencia reservada.

Queda a cargo del contratista todas las gestiones pertinentes para dar de baja a los medidores actualmente en servicio en la institución, quedando vigente un solo contrato de suministro en media tensión.

ITEM 2 - Provisión y montaje de transformador tipo pedestal de potencia 300 KVA, con base hormigón armado y todos sus accesorios para correcto funcionamiento según norma ANDE, incluye traslado, estiba y conexionado del mismo.

El transformador a proveer será del tipo pedestal-exclusivo de 300 kVA de potencia, deberá respetar todas las especificaciones solicitadas por la ANDE para su puesta en servicio.

Grupo de conexionado Dyn5

Regulación de TAPs del primario en vacío que soporte tensiones primarias desde 24 a 21 kV con 400 VAC en el secundario.

Clase de tensión 25 kV

Tipo de refrigeración ONAN

Impedancia de cortocircuito < 6,5%

Frecuencia de 50Hz

Soporte de uso en intemperie (sol, polvo, lluvia)

Soporte de temperatura de -5° a 45°C

La base de hormigón considerada para la provisión deberá ser de H°A° con abertura para cableado de media y baja tensión, respetando diferentes niveles de cota para el cableado de media y baja tensión en compartimientos separados.

Este ítem contempla la provisión, trasporte y montaje del mismo en el sitio con el conexionado al alimentador subterráneo contemplado en el Ítem 1.

Toda la documentación deberá ser entregada a la fiscalización para su pertinente aprobación previa a provisión.

El transformador por proveer deberá contar con el certificado del fabricante ISO 9001.

ITEM 3- Fabricación de sistema de puesta a tierra general para el transformador, generador e instalaciones generales, que incluye soldaduras exotérmicas y barra equipotencial.

Se deberá realizar una rotura de piso, excavación para el sistema de puesta a tierra, el mismo deberá contar con una baja resistencia máxima de 5 ohm, se instalaran jabalinas de cobre de alta camada de de 250 micrones de 5/8" x 2,4m ubicadas en una distancia 2D entre ellas, con soldaduras exotérmicas entre el conductor de 50 mm2 y jabalina, una vez realizada las soldaduras de deberá realizar con una medición de resistencia de suelo y entregar un informe de dicha  medición, de modo tal que en caso de no cumplir con la resistencia máxima se deberá prever el uso de mejoradores de suelo hasta obtener el valor deseado.

Los tableros, transformador y grupo electrógeno deberán estar equipotencializados mediante una barra de cobre de 30x05 mm, con un registro de inspección del mismo.

ITEM 4- Fabricación de tablero general de distribución, que incluye sistema de protección de sobre tensión, multimedidor, indicador de tensión y todos los accesorios para su correcto funcionamiento.

El tablero a proveer será mínimamente de 1900x600x400, chapa de montaje, pintura electroestática texturizada N° 18.

Deberá contar con barraje de cobre aislado de cargas principales, con capacidad de soportabilidad de potencia máxima del transformador y barras separadas de neutro y aterramiento.

Deberá contar con un barraje auxiliar para cargas esenciales.

Deberá contar con todos los dispositivos de protección de circuitos seccionales alimentadores y limitador de carga. Todos los disyuntores por proveer en potencia fuera de caja moldeada deberán soportar las siguientes especificaciones:

Los mismos deberán ser de valores nominales de acuerdo a la capacidad necesaria para cada circuito, deberá contar con una franja de dispersión no mayor del 10 % de dichos valores. Las especificaciones que cumplir por las protecciones son las siguientes:

  • TENSION NOMINAL:  hasta 440 V;
  • FRECUENCIA:   50 Hz;
  • VIDA MEDIA: 20.000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal;
  • FIJACION:    Por base tipo riel;
  • TIPO DE INSTALACION:  Horizontal.
  • CURVA:    C
  • PODER DE CORTE:  6000 A Icn en 230V AC.

Deberán cumplir con la norma IEC 60898-1 y contar con un grado de protección acorde a la norma IEC 60529.

La tensión asignada al aislamiento y a los choques deberán ser respectivamente 500 V y 4 kV-

Para disyuntores en la caja moldeada la potencia de cortocircuito deberá ser superior al menos a 20 kA.

Deberá contar con un multimedidor en servicio que tenga funciones de contador de energía, corriente, tensión, uso de reactivos y armónicos.

Deberá contar con un botón tipo Hongo de disparo de emergencia que eliminará toda alimentación al recinto, incluso la provisión del generador.

El tablero deberá tener un sistema de refrigeración de aire forzado controlado por temperatura.

ITEM 5 - Fabricación de tablero banco de capacitores para compensación de potencia reactiva en una potencia de 120 kVAR

El gabinete deberá ser metálico mínimamente de 1900x600x400 con chapa para montaje y tapas laterales, con sistema de distribución de fases, deberá contar con ventilación accionado mediante sensores de temperatura.

El banco de capacitores deberá ser automático de 6 etapas, las etapas serán reguladas mediante un controlador automático para factor de potencias que accionará los contactores de etapas. Estas etapas contarán con una protección termomagnético para cada etapa.

Los disyuntores termomagnéticos serán con las siguientes especificaciones:

Los contactores serán para capacitores deben ser:

TENSION NOMINAL:  hasta 440 V;

FRECUENCIA:   50 Hz;

VIDA MEDIA: 20.000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal;

FIJACION:    Por base tipo riel.

TIPO DE INSTALACION:  Horizontal.

CURVA:    C

PODER DE CORTE:  6000 A Icn en 230V AC.

Potencia (kVAr): 12,5

Tensión de control (V): 220

Tipo de montaje: DIN para panel

Temperatura de trabajo: 40º C

Regulador de energía reactiva:

Tensión de alimentación: 220VAC

Etapas: 6

Display gráfico iluminado de 2x16 caracteres.

Inicialización automática.

Parámetros de visualizaciones: U, I, F, Q, P, S)

Visualizaciones de temperatura

Monitoreo de las potencias de condensadores.

El cableado de señales se deberá realizar con canales para cable con el fin de garantizar la estética y seguridad del mismo.

ITEM 6-  Fabricación de tablero de transferencia automática

El gabinete será metálico de adosar de 800x600x300 mínimamente, el mismo deberá contar con chapas de montaje y canales para cables para los conductores de señales.

El tablero deberá contar con un sistema de distribución capaz de soportar mínimamente una corriente nominal de 160 amperios. El sistema de distribución deberá ser de cobre con sus respectivos aisladores de barra.

Los componentes de transferencia se dejan en criterio del contratista pudiendo ser ejecutada electromecánicamente en su totalidad o con un controlador lógico programable. En ambos casos los materiales provistos deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

Disyuntor termomagnético tripolar hasta 63A

Poder de corte mínimo en cortocircuito I: 6 kA;

Tensión de servicio 380 V/220 V;

Curva C

Tipo de fijación riel

Disyuntor termomagnético tripolar hasta 125A

Los componentes serán de línea y marca de procedencia europea.

Poder de corte mínimo en cortocircuito I: 10 kA;

Tensión de servicio 380 V

Tipo de fijación riel

Contactor 

Número de Polos: 3;

Composición de contacto: 3NA 

Contactos auxiliares: 2NA + 2 NC

Corriente nominal de empleo: 185 A

Tensión de circuito de control: 220V AC;

Tipo de control: Mando a distancia;

Selector de 3 posiciones

Tipo de contacto y posición: 2NA

Información de posición del operador: 2 posiciones de 90°

Funcionamiento del contacto: Abertura lenta;

Diámetro de montaje: 22mm;

Forma de cabeza de señalización: Circular;

Tipo de operador: Estático;

Durabilidad mecánica: 1000000 ciclos;

Programador lógico programable

Tensión de empleo > 24V

Nº de entradas: 8

Nº de salidas: 4

Tipo de montaje: riel.

ITEMS DEL 7 AL 14 Alimentadores y conductores

DETALLE DE CONDUCTORES

 

 

DESDE

 

                       

 

HASTA

 

 

 

FORMACION

 

 

TIPO DE

CANALIZADO

 

DISTANCIA APROX (mts)

 

Transformador

 

Tablero general (TG)

 

 

 

4x1x185+70T

 

Bandeja subterraneo ranurada,

 

11

 

TG

 

BANCO CAP

 

3X70+35T+2X6

 

Bandeja subterráneo-ranurada

 

11

 

GG

 

ATS

 

4X1X50+1X25T+12X2.5

 

Bandeja subterráneo-ranurada

 

11

 

TG

 

ATS

 

(3x1x50) + (1x50) + 25T

 

Bandeja subterráneo-ranurada

 

11

 

ATS

 

TS1

 

3X1X50+16T

 

Subterraneo, ducto plástico

 

45

 

TG

 

TSAA

 

4x10 + 10T

 

Subterraneo, ducto plástico

 

69

 

TG

 

TS2

 

4x6 + 6mmT

 

Subterraneo, Bandejas

 

31

 

TG

 

TS3

 

4x16 mm2 + 16 T

 

Subterraneo, Bandejas

 

75

Todos los alimentadores deberán ser instalados de acuerdo a la corriente nominal de la instalación eléctrica. Las dimensiones y tipos de conductores deberán ser dimensionados conforme al uso de los mismo, estos deberán cumplir mínimamente con dos (2) de las siguientes normas:

-IEC 60332-1

-IEC 60332-3-24

-ABNT NBR 6251

-ABNT NBR 7286

-ABNT NBR 11300

-ABNT NBR 13248

-ABNT NBR 5410

-ABNT NBR NM 280

Alimentadores multipolares.

El material conductor de estos deberá ser de cobre con encordonamiento clase 5, según lo solicitado en la norma NBR NM 280.El aislamiento deberá cumplir los requisitos físicos prescritos por la norma NBR 7286 con una temperatura de operación de 90° C.

El sistema de sobrecarga deberá ser igual a 130° con un régimen de corto circuito de 250°, con gran resistencia mecánica y flexibilidad, además deberá ser capaz soportar la temperatura amiente de -5 a 60° C y ser resistente a llamas según la norma IEC 60332-1

Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

FASE "R" COLOR ROJO;

FASE "S"  COLOR BLANCO;

FASE "T" COLOR NEGRO;

NEUTRO COLOR AZUL;

TIERRA - COLOR VERDE AMARILLO O COBRE DESNUDO

La sección mínima para utilizar será de 2 mm2 salvo indicación en contrario.

En cuanto a canalizaciones eléctricas están permitidas el uso de bandejas portacables ranuradas, para ductos eléctricos subterráneos deberán tener una profundidad mínima de 40 cm con protección mecánica y electroducto autoextinguible, para alimentadores se permite el uso de conductores solo del tipo NYY con aislación HEPR o XLPE.

ITEM 15- Instalación de bandejas de 100x50x3000 mm, para el canalizado para tableros seccionales

Las bandejas serán instaladas para la canalización de los alimentadores de los tableros seccionales, las mismas deberán ser de acero galvanizado al caliente con espesor de chapa #22, la misma deberán contar con curvas y portes y tapas paras las respectivas bajadas a los tableros seccionales.

ITEM 16- Trabajos de reparación y readecuaciones civiles, demolición de piso y pared con reposición de los mismos, excavación e instalación de ductos de 2".

Se deberá realizar demolición de piso de hormigón y baldosas con posterior reposición, excavación e instalación de ductos de alta densidad para la alimentación del tablero seccional 1 y tablero seccional de aires.

El ducto deberá contar con un colchón de arena lavada y protección mecánica en la zona de estacionamiento, el ducto comunicará el tablero de transferencia automática con el tablero seccional 1 y tablero seccional de acondicionadores de aire, por lo que el final de este estará ubicado en la parte interna de la recepción debiéndose realizar una demolición cierre y terminación con pintura de la pared del edificio patrimonial.

ITEM 17- Trabajos de reparación y readecuaciones civiles para el puesto de distribución.

Trabajos de carpintería metálica para fabricación e instalación de reja perimetral con altura de 2 mts, incluye puerta 0,9 mts para ingreso de personal, se fabricará de caños y chapa expandida, tendrá terminación con pintura antióxido color negro. Reparación de piso en vereda y deposito con materiales y terminación similar a la existente.

ITEM 18- Reubicación de grupo generador

El contratista deberá reubicar el grupo generador existente a la nueva ubicación según los planos previstos, el caño de escape del grupo generador se deberá prolongar hasta el exterior del terreno. Deberá prever curvas, uniones y las soldaduras necesarias para dicha extensión. El tablero de transferencia deberá ser reparado, queda a cargo del contratista la provisión de todos los materiales y equipos necesarios para este fin, el tablero deberá tener funciones de transferencia automática con indicación luminosa de estado de (tensión ande, tensión generador, servicio ande, servicio generador, falla). Deberá contar con función de transferencia manual con arranque automático del generador. Se debe prever la provisión de un tablero nuevo que albergue a los componentes nuevos a ser provistos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

- El responsable del pedido de inicio de llamado es el Lic. Alvaro Quevedo, Director de Administración de la Sindicatura General de Quiebras.
- El bien a adquirir es para destinar en la institución para regular la carga de la electricidad que actualmente representa un problema para el buen desenvolvimiento de la institución, cuya adquisición fue recomendada por la ANDE.
- Se trata de cubrir una necesidad temporal.
La Sindicatura General de Quiebras busca que la empresa oferente cumpla con los requisitos mínimos establecidos para la ejecución del mismo, que tenga capacidad legal, técnica y económica para el cumplimiento de las especificaciones requeridas. Además, que la oferta económica este dentro del rango establecido según los precios referenciales de este llamado.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

ADQUISICION DE TRANSFORMADOR
Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
PARA LA SINDICATURA GENERAL DE
QUIEBRAS

1

UNIDAD

PARAPITI N° 1027
e/ TTE. FARIÑA

Será de 30 (TREINTA) días corrido contados a partir

del día siguiente de la recepción de la Orden de

Compra por parte del oferente adjudicado

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

Hasta 30 (TREINTA) días corrido contados a partir del día siguiente de la
recepción de la Orden de Compra por parte del oferente adjudicado

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.