El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
El proceso consiste en los trabajos de Mantenimiento de la Planta de Tratamiento de los Efluentes generados en el INTN.
Los trabajos indicados serán ejecutados en el predio de la Sede Central del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), en Asunción, Barrio Santísima Trinidad.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem | Descripción del Bien | Unidad de Medida |
1 | Mantenimiento y/o Reparacion de Planta Tratamiento de Efluentes | Unidad |
1.1 | Movilización y preparacion | Metros cuadrados |
1.2 | Servicio de Movimiento de Suelo - replanteo y marcacion | Metros cuadrados |
1.3 | Mantenimiento de terreno natural, limpieza de pasto y malezas del lugar. Incluye retiro de excedentes del área de trabajo, hasta contenedor | Metros cuadrados |
1.4 | Mantenimiento de piso alisado de cemento - demolicion de piso alisado de cemento | Metros cuadrados |
1.5 | Servicio de Mantenimiento de tapa metálica del aireador - desmonte de tapa metalica del aireador | Metros cuadrados |
1.6 | Limpieza y desagote de último registro cloacal | Unidad |
1.7 | Limpieza y desagote de cámaras de la planta de tratamiento de efluentes | Unidad |
1.8 | Servicio de mantenimiento de terreno natural - nivelacion de terreno natural | Metros cúbicos |
1.9 | Mantenimiento de contrapiso de cascotes - contrapiso de cascotes | Metros cuadrados |
1.10 | Servicio de mantenimiento de carpeta alisada de cemento con junta de dilatación cada 2m - carpeta alisada de cemento con junta de dilatacion cada 2m | Metros cuadrados |
1.11 | Mantenimiento y preparación de paredes de la planta de efluentes para recibir nuevo tratamiento - Preparación de paredes de la planta de efluentes para recibir nuevo tratamiento | Metros cuadrados |
1.12 | Servicio de mantenimiento con enduido cementicio - enduido cementicio | Metros cuadrados |
1.13 | Servicio de pintura de paredes externas de la planta de tratamiento con pintura epoxi - Pintura de paredes externas de la planta de tratamiento con pintura epoxi | Metros cuadrados |
1.14 | Servicio de pintura de la tapa metalica del aireador con sintetico color grafito oscuro - Pintura de la tapa metalica del aireador con sintetico color grafito oscuro | Metros cuadrados |
1.15 | Servicio de pintura de escalerita y tapa registro metálicos con sintetico color grafito oscuro - Pintura de escalerita y tapa registro metálicos con sintetico color grafito oscuro | Metros cuadrados |
1.16 | Servicio de mantenimiento de tapa metálica del aireador - Provisión y colocación de tapa metálica del aireador | Metros cuadrados |
1.17 | Mantenimiento y preparacion de lecho de secado de 2,00m x 1,00m x 0,80m | Unidad |
1.18 | Mantenimiento y reparación de registros cloacales | Unidad |
1.19 | Servicio de Mantenimiento de la bajada pluvial de 150mm - Modificación de bajada pluvial de 150mm | Metro lineal |
1.20 | Mantenimiento y preparacion de canalon a cielo abierto de 0,70 con ladrillos comunes - Construcción de canalon a cielo abierto de 0,70 con ladrillos comunes | Metro lineal |
1.21 | Mantenimiento y reparación de bomba sumergible existente para aguas negras de 2 HP | Unidad |
1.22 | Servicio de mantenimiento de Empastado - Empastado | Metros cuadrados |
1.23 | DESMOVILIZACION, RETIRO DE ESCOMBROS Y LIMPIEZA FINAL | Unidad |
Condiciones Generales
Los trabajos solicitados en esta Licitación comprenden la provisión de materiales la mano de obra necesaria para la ejecución de los trabajos de obras civiles e instalaciones, así como cualquier otro elemento, herramientas o accesorios para la perfecta terminación de los mismos.
Los materiales a ser utilizados y los equipos a ser instalados deberán reunir las condiciones técnicas requeridas.
El INTN podrá solicitar la sustitución total o parcial de los materiales que no cumplan con los requisitos, sin costo alguno para la Institución. En los casos requeridos se especificarán marca y procedencia de los materiales a ser utilizados y se adjuntaran catálogos o muestras de materiales solicitados.
La mano de obra será calificada y en cantidad necesaria para cada rubro y para cumplir con los plazos previstos en el presente llamado. Razón por la cual dentro de los plazos previstos se deberá presentar un cronograma de los trabajos donde se indicaran todas las actividades en forma clara, precisa y concreta.
Durante la ejecución de los trabajos la firma adjudicada deberá disponer en Obra de un Residente de Obras especializado en el rubro y responsable de la ejecución de todas las tareas.
El adjudicatario deberá tomar conocimiento y tener en cuenta la existencia de edificios e instalaciones existentes en el predio, con el fin de evitar deterioros en las mismas por causa de la obra. Cualquier deterioro o destrucción, será por cuenta del Contratista.
Las provisiones y trabajos se cotizaran, contrataran y pagarán por unidad de medida, según se consigna en el cómputo oficial para cada caso.
El adjudicatario deberá reunir en obra los materiales necesarios, convenientemente protegidos y conservados y estará bajo su responsabilidad la guarda y custodia de los mismos.
El adjudicatario en todo momento tomara las precauciones necesarias para dar suficiente seguridad a sus trabajadores, a los fiscalizadores y a terceros aplicando por lo menos las normas que a este respecto tengan las entidades oficiales y sus códigos de edificaciones y construcciones.
El adjudicatario responsabilizara al Residente de Obras para velar por el fiel cumplimiento de estas medidas.
El adjudicatario deberá realizar la verificación de cálculos del sistema propuesto en el PBC presentado y/o proponer alternativas similares y adecuadas a lo requerido. Esta propuesta debe ser aceptada por la Institución.
PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
A los efectos de disminuir el impacto ambiental producido como consecuencia de la ejecución de este ítem, el CONTRATISTA deberá tener en cuenta lo siguiente:
El CONTRATISTA deberá tomar conocimiento de las instalaciones, áreas verdes y construcciones existentes en el predio, a fin de conservarlos en buenas condiciones durante la ejecución de la obra. Deberá cuidar la disposición de sus residuos y de su retiro, de los materiales, mano de obra y otros necesarios para la ejecución del trabajo contratado a fin de no afectar y contaminar su entorno inmediato y mediato, respetando las normas ambientales referidos a residuos, contaminación acústica, ambiental, de desagües.
El CONTRATISTA tomara e implementara todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física del personal a su cargo dotándoles de los elementos y equipamiento tales como cinturones de seguridad, tapabocas, antiparras, auriculares de protección, máscaras para soldadura.
El CONTRATISTA contara con un botiquín de primeros auxilios con medicamentos para socorrer al personal para situaciones leves.
El CONTRATISTA deberá compatibilizar las acciones para preservar el medio ambiente con todo lo indicado en otros puntos de estas especificaciones.
ZONA DE TRABAJO
Durante desarrollo de los trabajos, el contratista deberá mantener en perfecto estado de limpieza la zona de la obra y sus alrededores, retirara diariamente o con más frecuencia si así lo ordena la fiscalización, basuras, desperdicios y sobrantes de material, de manera que no aparezca en ningún momento una acumulación de estos. AI finalizar cualquier parte de los trabajos, el Contratista deberá retirar su equipo, construcciones provisionales y sobrantes de materiales y basuras que resulten del trabajo y dejar el sitio en orden y totalmente limpio. Las rutas por las cuales los trabajadores tengan que transmitir regularmente, deberán acondicionarse de tal manera que en todo momento estén drenadas, libres de obstrucciones y no deberán cruzarse con cables, mangueras, tubos, zanjas y demás elementos que no tengan protección. En cuanto sea posible se separaran las áreas de trabajo de las de tránsito. Los conductores eléctricos que crucen zonas de trabajo o sitios por donde se movilice equipo o personal, deberán estar provistos de aislamiento adecuados. No se permitirá el uso de conductores eléctricos desnudos, en donde estos pueden ofrecer peligros para el personal o los equipos. Los materiales que se van a utilizar se almacenaran debidamente, depositándolos a distancias prudente de los operarios o trabajadores, dejando pasillos o zonas accesibles entre los arrumes.
RETIRO DEL MATERIAL EXCEDENTE
Si como consecuencia de los trabajos se tuviere restos de materiales provenientes de demolición, el CONTRATISTA se encargará de retirarlos del sitio de obra.
UNIFORME IDENTIFICATORIO
El CONTRATISTA deberá prever además, que el personal afectado a la obra deberá estar provisto de un uniforme que lo identifique, donde se pueda leer claramente el nombre o el logotipo de la empresa.
SENALIZACION Y BARRERAS DE PROTECCION: durante la ejecución de la obra, el contratista colocara señales de prevención, avisos de peligro en las horas diurnas y luces rojas o indicadoras de peligro para horas nocturnas, carteles de obra, letreros, barreras, balizas y todas las indicaciones tendientes a brindar seguridad al personal ocupado y a las obras en ejecución o ya terminadas pero aun no habilitadas. Ningún trabajo de excavación se ejecutara sin que se haya colocado señales visibles de peligro en número, forma, tipo y clase aprobada por la fiscalización, de modo a garantizar la circulación vehicular y peatonal
HERRAMIENTAS: Antes de usar las herramientas, deberá verificarse su estado. El Contratista no usara herramientas en mal estado o diseñadas para un trabajo diferente. Las picas, palas, barras y demás herramientas no deben tener mangos defectuosos o mal encabado. No se aceptarán muelas, cinceles, punzones, escariadores, picas y demás cuyas cabezas tengan rebaba.
EQUIPOS: Solo personal debidamente calificado y autorizado podrá operar las maquinas que la obra requiera. Todo equipo mecánico deberá inspeccionarse periódicamente.
CASCO DE SEGURIDAD: Toda persona deberá estar permanentemente provista de un casco de seguridad para poder trabajar, visitar o inspeccionar los frentes de trabajo. Dicho casco deberá ser de material plástico de suficiente resistencia para garantizar una protección efectiva. Por lo tanto y como medida de seguridad, todo personal empleado, excepto los profesionales estar con una camisa de color uniforme, pantalón adecuado y zapatos de trabajo plenamente identificado por la empresa contratista.
Durante el plazo fijado para la entrega de las ofertas los licitantes podrán realizar consultas en con el Fiscal de Obras sobre cualquier duda que tengan respecto a las bases y condiciones, especificaciones y detalles gráficos correspondientes
El agua y la energía eléctrica para la ejecución de los trabajos serán provistas sin cargo para el contratista adjudicatario, por cuenta del INTN. Los elementos y accesorios tales como cables, portalámparas, focos, mangueras, canillas, etc., serán por cuenta del contratista.
El contratista está obligado a contar en el sitio de la construcción con depósitos de materiales y herramientas, ambiente de trabajo administrativo y técnico de campo para su personal y SSHH para el personal, etc., sin costo alguno para el INTN y en general, dará cumplimiento a todas las ordenanzas y disposiciones eminentes emanadas de las autoridades nacionales y locales.
LIBRO DE OBRA: El contratista llevará un LIBRO DE OBRA, en el cual se anotará diariamente el avance del trabajo, las incidencias ocurridas y las indicaciones, aprobaciones y cualquier otro comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen conveniente consignar el contratista o el Fiscal de Obra. EL LIBRO DE OBRA debe quedar en la Obra.
Además el contratista llevará un control del progreso de las faenas constructivas, en contraste con la programación original de esta o bien la proyección de la duración total de las faenas. En caso de no cumplir con los sistemas de seguridad establecidos se procederá a la recisión de contrato inmediatamente.
PLANTA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES INTRODUCCION
Toda comunidad genera residuos sólidos y líquidos. Así mismo el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología cuenta con laboratorios de ensayos físicos, químicos y microbiológicos, la utilización de los sanitarios y el funcionamiento de todas las áreas del mismo, generan agua residual y desechos de laboratorios a los que se debe prestar la debida atención para su tratamiento. También pueden contener otros compuestos que requieren un rápido tratamiento y eliminación de los mismos.
El sistema de tratamiento de las aguas residuales del INTN, debe estar garantizado cumpliendo con las especificaciones técnicas de las normativas y disposiciones legales vigentes de la autoridad competente en materia ambiental.
El INTN cuenta con un registro de llegada de los residuos líquidos, provenientes de los laboratorios y los desechos cloacales de los sanitarios, son direccionados a una fosa séptica que permite una sedimentación apreciable y aun así, es necesario aplicar un tratamiento adecuado con proyección amplia para el mismo, considerando la descarga al alcantarillado sanitario que finalmente se descarga en un curso natural de agua.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El tratamiento de aguas residuales es necesario para la prevención de la contaminación ambiental y de los cursos de agua, así como para la protección de la salud. El agua una vez utilizada, sufre cambios en sus características físicas, químicas y biológicas, que pueden afectar en mayor o menor grado al ambiente.
La problemática de las aguas residuales que enfrenta el INTN, está relacionada a la directamente a las actividades que se realizan y el buen tratamiento de los mismos, sumados a la complejidad de los desechos que se generan debido a la variedad de ensayos y pruebas que se realizan en la institución, al número de funcionarios que va en constante crecimiento, ya que actualmente cuenta con aproximadamente 300, entre funcionarios y visitantes.
Así mismo las exigencias impartidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), que establecen parámetros de aceptación de efluentes.
JUSTIFICACION
El mantenimiento constante de la Planta de tratamiento de aguas residuales adecuado y eficaz, se lograra mediante un buen funcionamiento del mismo y por ello la importancia de su mantenimiento de manera a mantenerlo operativo y que pueda cumplir con su cometido.
Se realizaran estudios previos, para conocer el grado de contaminación de los residuos líquidos, con el objetivo de determinar y establecer las diferentes etapas del tratamiento, basado en los análisis*: correspondientes a: DBO (Demanda Química de Oxigeno), DQO (Demanda Química de Oxigeno), Solidos sedimentables, pH, nitrógeno, fosforo, grasas y aceites, metales pesados, coliformes totales, coliformes fecales, entre otros que se considere pertinente determinar, a fin de cumplir con las normativas y disposiciones vigentes. La Institución cuenta con resultados de análisis del efluente final y en base a ello tomará las medidas correctivas.
Objetivo general
El mantenimiento y correcto funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales relacionadas a los desechos líquidos que genera la institución, con miras a minimizar la contaminación ambiental de a cumplir con lo establecido en el Reglamento de descargas como la (Resolución 222/02 de la Secretaria del Ambiente SEAM — Padrón de la calidad de aguas en el territorio nacional y/o la Ley N° 1614/2001 Calidad para la descarga de efluentes cloacales al sistema de alcantarillado sanitario de la ERSSAN, así como la disposición de todos mediante lechos de secado.
Así mismo cumplir con la Resolución DGCCARN AA N° 3.776/2022.- POR LA CUAL SE APRUEBA EL INFORME DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GESTION AMBIENTAL, correspondiente al Proyecto OPERACIÓN SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA, NORMALIZACION Y METROLOGIA - INTN
Las aguas residuales para su tratamiento se clasifican en tres fases:
a. Tratamiento Primario: en la que se elimina un gran porcentaje de sólidos en suspensión y materia inorgánica.
b. Tratamiento Secundario: en la que se trata de reducir el contenido de materia orgánica, acelerando los procesos biológicos naturales.
c. Tratamiento Terciario: necesario cuando el agua va ser reutilizada; elimina el 99% de los sólidos y además se emplean varios procesos químicos como la cloración entre otros, para garantizar que el agua esté libre de microorganismos.
1.1 - MOVILIZACION, OBRADOR.
El Contratista suministrará todos los medios de locomoción y transportara sus equipos, repuestos, materiales necesarios para el desarrollo de la obra, etc., al lugar de la construcción y adoptara todas las medidas necesarias a fin de comenzar la ejecución de los distintos ítems de las obras dentro de los plazos previstos.
El CONTRATISTA realizara la instalaciones del Obrador necesarios para sus operaciones las cuales deberá mantenerlos en condiciones higiénicas, incluso la instalación de un baño portátil para la utilización del personal de obra.
1.2 - REPLANTEO Y MARCACION DE OBRA.
El CONTRATISTA tendrá a su cargo el replanteo y marcación de la obra, cuya exactitud será comprobada por la FISCALIZACION, antes de dar comienzo a los trabajos. Toda tarea extraordinaria o aún remociones, demoliciones de elementos de estructuras de cualquier índole, que fuera necesario efectuar por errores cometidos en el replanteo, o bien para permitir la correcta ejecución de éste, serán por cuenta del CONTRATISTA, sin reconocimiento de adicionales. El CONTRATISTA, no podrá alegar como excusa, la circunstancia de que la FISCALIZACION no se hubiese hecho presente durante la ejecución de los trabajos.
1.3 - DESMONTE DE TERRENO NATURAL. LIMPIEZA DE PASTO Y MALEZAS DEL LUGAR. INCLUYE RETIRO DE EXCEDENTES DEL ÁREA DE TRABAJO HASTA CONTENEDOR.
Se procederá a la limpieza de la totalidad de la superficie involucrada dentro de los límites del derecho de vía para el área de trabajo que incluyen:
La limpieza del terreno consistirá en el talado y remoción de los árboles, el desbroce y destape de este y el retiro del sitio de las obras de todo material, basuras y vegetación objetables. Las áreas requeridas para la construcción de las obras deberán estar limpias completamente. El Contratista deberá limpiar también las áreas requeridas para su conveniencia, las áreas de préstamo y áreas de depósito.
Todo material restante será retirado del sitio de las obras, a su cargo, por La Contratista.
Desde el inicio de los trabajos preliminares, correspondientes a la limpieza del local, continuando con los trabajos de demolición y durante la etapa de limpieza final de la obra, la contratista deberá proveer y mantener en la obra, contenedores permanentes, uno como mínimo, durante el tiempo que duren los trabajos en la obra. El mismo deberá cumplir con todas las exigencias de seguridad; como ser: pinturas reflectantes y su correcta ubicación, a fin de no molestar al tránsito vehicular y peatonal.
1.4 - DEMOLICIÓN DE PISO ALISADO DE CEMENTO.
Las demoliciones de piso se efectuarán con los cuidados correspondientes a fin de no dañar partes de la Planta de Tratamiento de Efluentes y del Edificio colindante a ella; garantizando la seguridad de las personas.
La Fiscalización de Obras indicará a la Contratista los depósitos o lugares donde deberá entregar los materiales, cuyos gastos de carga, descarga, acarreo, etc., serán por cuenta de la Contratista.
Los materiales no recuperados, serán retirados de la Obra por cuenta y cargo de la Contratista, fuera de la institución.
1.5 - DESMONTAJE DE TAPA METÁLICA DEL AIREADOR.
Se desmontará la tapa metálica del aireador, teniendo en cuenta no dañar partes de la planta de tratamiento de efluentes. La Contratista debe tener en Obra una tapa nueva de características idénticas a la existente antes de desmontarla, para poder reemplazarla apenas se proceda al desmonte.
1.6 - LIMPIEZA Y DESAGOTE DEL ÚLTIMO REGISTRO CLOACAL.
El último registro cloacal, que colecta todos los residuos de la red de desagüe cloacal y desde donde se bombean las aguas negras a la planta de tratamiento de efluentes, para su correspondiente tratamiento; será desagotado totalmente de aguas y residuos de lodo y arena con la finalidad del mantenimiento de la misma y que la bomba sumergible tenga una mayor vida útil.
1.7 - LIMPIEZA Y DESAGOTE DE CAMARAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES.
Las dos cámaras o recintos que componen a la Planta de Tratamiento de Efluentes también serán desagotadas de líquidos y semi-sólidos por un camión cisterna para desechos cloacales, pudiendo dejarse el barro residual en el lecho de secado a construirse para dicha finalidad.
PISO ALREDEDOR DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES
1.8 - NIVELACIÓN DE TERRENO NATURAL.
Una vez realizado el desmonte y demoliciones alrededor de la planta de tratamiento de efluentes se procederá a la nivelación del terreno para que pueda proceder a construirse la base y el piso alisado de cemento alrededor la planta citada.
1.9 - CONTRAPISO DE CASCOTES.
Se realizará la colocación del contrapiso de hormigón de cascotes previa compactación del suelo, se utilizará una mezcla de 1/4:1:4:6 (cemento, cal, arena, cascotes), y su espesor de 0,10 m. debiendo agregar a la mezcla 1 Kg. de hidrófugo batida cada 10 litros de agua. Los cascotes por emplearse provendrán de ladrillos o parte de ellos debiendo ser bien cocidos, limpios y angulosos. Su tamaño variará entre 2 a 5 cm. aproximadamente.
La mezcla se elaborará en forma mecánica o manual con la colocación previa de franjas de nivelación. La superficie de terminación no deberá presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar.
Se deberán respetar estrictamente las pendientes requeridas tal como lo indique la Fiscalización de Obra.
1.10 - CARPETA ALISADA DE CEMENTO CON JUNTA DE DILATACIÓN CADA 2m
Se realizará una carpeta alisada con mortero de dosaje 1:3 (cemento y arena lavada) con acabado liso de al menos 2 cm de espesor, verificando que se produzca una adherencia efectiva al contrapiso.
Se deberán respetar las pendientes requeridas tal como lo indique la Fiscalización...
PINTURA.
GENERALIDADES.
Todas las superficies que deban ser terminadas con la aplicación de pinturas, deberán ser prolijamente limpiadas y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura, barnizado o acabado protector. Los productos para emplear responderán a los tipos de pinturas, color, calidad, etc. que para cada caso particular. Serán de la mejor calidad existente y tipo, respondiendo a las exigencias de las Especificaciones Técnicas. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarla y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. Los poros, fisuras, grietas u otro defecto deberán taparse con productos adecuados compatibles con el material de base, tales como enduídos, tapa poros, etc., de marca reconocida y aprobados por la Fiscalización de Obras. No se permitirá el uso de pinturas espesas para salvar estos problemas. La Contratista tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo y la lluvia, al efecto en este caso por ser una estructura exterior procederá a cubrir la zona con un manto de tela plástica impermeable hasta la total terminación de secado del proceso. Esta cobertura se podrá ejecutar en forma parcial y de acuerdo con las zonas en que se desarrollen los trabajos. La Contratista deberá notificar a la Fiscalización de Obra cuando vaya a aplicar cada mano de enduido, pintura, barnizado, etc. No se aplicará otra mano sobre la anterior sin dejar pasar un período de 48 horas desde su aplicación para su secado, salvo en el caso de utilización de esmaltes o barnices o fondos sintéticos, para los cuales puede reducirse el período de 24 horas. En lo posible se acabará de dar cada mano en toda la obra antes de aplicar la siguiente. La última mano, se dará después que todos los gremios que intervienen en la construcción hayan finalizado las tareas., especialmente la conclusión de la limpieza gruesa de obra para evitar que movimiento de máquinas o tierra en suspensión afecte las superficies pintadas.
Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, pelos, etc.
Se aplicará la cantidad de manos de pintura que
resulte necesario para lograr un perfecto acabado de la superficie, siendo 2 (dos), el número mínimo de aplicaciones en todos los casos.
Si por deficiencias en el material, mano de obra, o cualquier otra causa no se cumplan las exigencias de perfecta terminación y acabado fijadas por las Especificaciones Técnicas, la Contratista tomará las previsiones del caso, dando además de lo especificado, las manos necesarias para lograr un acabado perfecto. Ello, no constituirá trabajo adicional.
La carpintería metálica será limpiada y lavada aplicándolas siempre dos capas de anti óxido.
b) Muestras.
La Contratista deberá realizar previamente a la ejecución de la primera mano de pintura, en todas y cada una de las estructuras que se contraten, las muestras de color que Inspección de Obra le requiera.
La Contratista deberá solicitar a la Inspección de Obra y por nota, las tonalidades de los colores a utilizarse, de acuerdo con catálogo o según aquellas muestras que le indique Inspección de obra. De no responder la pintura utilizada a las muestras en poder de la Inspección, se harán repintar los sectores afectados.
c) Materiales.
Los materiales para emplearse en todos los casos serán de marca aceptada por la Fiscalización de Obras, a quien se deberán exponer los frascos de pintura antes de ser utilizada, a fin de verificar que corresponda al contenido y el origen.
1-Quedará a cargo del Contratista proveer todo el material, mano de obra, herramientas y otros implementos necesarios como andamios, etc., para la ejecución de los trabajos.
d) Colores.
En todos los casos el Contratista presentará a la Fiscalización de Obras catálogos y muestras de colores de cada una de las pinturas especificadas para que esta decida el tono a emplearse.
En el caso de que las muestras de colores no satisfagan a la Fiscalización Obras,
el Contratista deberá presentar las muestras de colores que se le indiquen a través
de la Fiscalización de Obras.
1.11 - PREPARACIÓN DE PAREDES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES PARA RECIBIR NUEVO TRATAMIENTO.
La superficie total de las cámaras o recintos de la planta de tratamiento de efluentes paredes verticales o cerramientos horizontales que deban ser terminadas con la aplicación de pinturas, deberán ser prolijamente limpiadas y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura, o acabado protector, que se requiera en la planilla.
1.12 - ENDUIDO CEMENTICIO EN PAREDES Y CERRAMIENTO SUPERIOR DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES.
En paredes y cerramiento superior de la planta de tratamiento de efluentes y previa a la pintura se aplicará un producto en base de enduido cementicio que consiste en un polvo elaborado de cargas ligantes hidráulicas y sintéticas y aditivos adecuados. El producto deberá ser de fácil aplicación, secado rápido, estabilidad y resistencia y dureza en su acabado, y que además quede totalmente prolijo.
1.13 - PINTURA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES CON PINTURA EPOXI.
En todas las paredes y cerramiento superior se utilizará pintura epoxi, con base solvente.
Para la aplicación de este se deberá limpiar la superficie, evitando que tengan grasas, aceites, partes sueltas, hongos, pinturas anteriores. Realizar la limpieza con agua jabonosa, ácido muriático, lijado o aplicar anti moho.
Se deberá seguir las instrucciones generales del producto a utilizar para la preparación de superficies y aplicaciones de epoxi.
Los componentes deberán mezclarse durante 5 minutos en forma manual o tres minutos mecánicamente, cuidando no introducir aire en el proceso. Dejar reposar la mezcla por 15 minutos para permitir el desgaseado. Aplicar la mezcla con brocha, rodillo o airless.
Colores: El color será el definido por la Fiscalización de Obras.
El material por utilizarse será de excelente calidad, presentando los envases a la Fiscalización de Obras antes de su aplicación para su aprobación.
1.14 - PINTURA DE LA TAPA DEL AIREADOR CON SINTÉTICO COLOR GRAFITO OSCURO.
1.15 - PINTURA DE LA ESCALERITA Y TAPA DE REGISTRO DE METAL CON SINTÉTICO COLOR GRAFITO OSCURO.
El proceso para realizar la pintura al esmalte sintético sobre las superficies metálicas estará de acuerdo al orden sucesivo de capas que componen el tratamiento total. Sobre el metal perfectamente limpio se aplicarán dos manos de fondo al 100% (cien por ciento) de sintético de cromato, dejando secar entre manos 24 (veinte y cuatro) horas como mínimo. Una vez colocados los elementos en su emplazamiento definitivo en obra, se procederá a la aplicación de dos manos de esmalte sintético al 100% (cien por ciento).
El material para utilizarse será esmalte sintético brillante de excelente calidad, presentando los envases a la
Fiscalización de Obras antes de su aplicación para su aprobación.
OTROS
1.16 - PROVISION Y COLOCACIÓN DE TAPA METALICA DEL AIREADOR, IDEM AL EXISTENTE.
Se deberá proveer y colocar una nueva tapa metálica de idénticas características al existente en chapa de acero número 20, con terminación anti oxido y sintético grafito oscuro.
1.17 - CONSTRUCCIÓN DEL LECHO DE SECADO.DE 2,00m X 1,00m X O, 80m.
Se deberá construir una pileta semi enterrada de paredes y piso de ladrillos comunes y terminación revoque hidrófugo. En la base se dispondrá un caño multiperforado para drenaje de 150mm de diámetro como mínimo revestido con malla tipo bidim para drenaje y con 2% de pendiente mínima y se conectará al registro cloacal más próximo. Se deberán rellenar los espacios de dicho reservorio con mitad grava y mitad arena lavada.
1.18 - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE REGISTROS CLOACALES.
Los registros cloacales aledaños a la planta deberán ser reparados, debiendo repararse los bordes que estuvieren picadas, así como las tapas rotas o fisuradas. Los mismos deben quedarse totalmente prolijos y sin posibilidad de que entre ningún objeto, insecto o material a trancar el libre escurrimiento de las aguas residuales.
1.19 - MODIFICACIÓN DE BAJADA PLUVIAL CON CAÑO DE 150mm.
El caño de bajada pluvial de 150mm que actualmente se encuentra enterrado será repuesto por uno nuevo con un codo de 90°; el cual descansará sobre el canalón a cielo abierto a construirse.
1.20 - CONSTRUCCIÓN DE CANALÓN A CIELO ABIERTO DE 0,70m CON LADRILLOS COMUNES.
Se deberá construir un canalón de ladrillos comunes a cielo abierto de 0,70 m de ancho desde donde se encuentra la bajada pluvial en la pared del bloque Ñ-Dpto. Metalurgia, con la finalidad de escurrir las aguas hasta el canal más conveniente.
1.21 - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE BOMBA SUMERGIBLE DE AGUAS NEGRAS EXISTENTE.
La bomba existente para la toma de negras del último registro cloacal, deberá ser reparada y puesta en marcha a un 100%. Todos los gastos por desmonte, cambio de accesorio y vuelta a montar o todo lo que se necesite para que funcione correctamente, deberán incluirse en este apartado.
1.22 - EMPASTADO.
Estos trabajos consisten en la reposición de pasto en los lugares donde faltaren y todo lo necesario para dejar el lugar con césped en los alrededores y donde lo determine la Fiscalización.
1.23 - DESMOVILIZACION, RETIRO DE ESCOMBROS Y LIMPIEZA FINAL.
Una vez terminadas las obras se procederá al acopio de todos los materiales resultantes de ella, para su posterior traslado fuera de la institución por cuenta del contratista.
La Obra debe quedar limpia, sin ningún resto que delate la presencia de faenas y si durante su ejecución o la limpieza final se hubiese destruido algo, correrá por cuenta del contratista la reparación de los mismos.
Una vez terminada la faena se firmará el Acta de Recepción Provisoria de la Obra.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Mantenimiento y/o Reparacion de Planta Tratamiento de Efluentes | Unidad | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.1 | Movilización y preparacion | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.2 | Servicio de Movimiento de Suelo - replanteo y marcacion | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.3 | Mantenimiento de terreno natural, limpieza de pasto y malezas del lugar. Incluye retiro de excedentes del área de trabajo, hasta contenedor | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.4 | Mantenimiento de piso alisado de cemento - demolicion de piso alisado de cemento | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.5 | Servicio de Mantenimiento de tapa metálica del aireador - desmonte de tapa metalica del aireador | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.6 | Limpieza y desagote de último registro cloacal | Unidad | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.7 | Limpieza y desagote de cámaras de la planta de tratamiento de efluentes | Unidad | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.8 | Servicio de mantenimiento de terreno natural - nivelacion de terreno natural | Metros cúbicos | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.9 | Mantenimiento de contrapiso de cascotes - contrapiso de cascotes | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.10 | Servicio de mantenimiento de carpeta alisada de cemento con junta de dilatación cada 2m - carpeta alisada de cemento con junta de dilatacion cada 2m | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.11 | Mantenimiento y preparación de paredes de la planta de efluentes para recibir nuevo tratamiento - Preparación de paredes de la planta de efluentes para recibir nuevo tratamiento | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.12 | Servicio de mantenimiento con enduido cementicio - enduido cementicio | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.13 | Servicio de pintura de paredes externas de la planta de tratamiento con pintura epoxi - Pintura de paredes externas de la planta de tratamiento con pintura epoxi | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.14 | Servicio de pintura de la tapa metalica del aireador con sintetico color grafito oscuro - Pintura de la tapa metalica del aireador con sintetico color grafito oscuro | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.15 | Servicio de pintura de escalerita y tapa registro metálicos con sintetico color grafito oscuro - Pintura de escalerita y tapa registro metálicos con sintetico color grafito oscuro | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.16 | Servicio de mantenimiento de tapa metálica del aireador - Provisión y colocación de tapa metálica del aireador | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.17 | Mantenimiento y preparacion de lecho de secado de 2,00m x 1,00m x 0,80m | Unidad | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.18 | Mantenimiento y reparación de registros cloacales | Unidad | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.19 | Servicio de Mantenimiento de la bajada pluvial de 150mm - Modificación de bajada pluvial de 150mm | Metro lineal | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.20 | Mantenimiento y preparacion de canalon a cielo abierto de 0,70 con ladrillos comunes - Construcción de canalon a cielo abierto de 0,70 con ladrillos comunes | Metro lineal | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.21 | Mantenimiento y reparación de bomba sumergible existente para aguas negras de 2 HP | Unidad | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.22 | Servicio de mantenimiento de Empastado - Empastado | Metros cuadrados | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
1.23 | DESMOVILIZACION, RETIRO DE ESCOMBROS Y LIMPIEZA FINAL | Unidad | INTN | El plazo previsto para los trabajos solicitados no será mayor a sesenta (60) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de servicio y acta de inicio de parte del Adjudicado. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Orden de Servicio / Informe Técnico de Servicio o Acta de Recepción |
Orden de Servicio / Informe Técnico de Servicio o Acta de Recepción | Conforme al plan de entrega, por Evento. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|