Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

1

Acondicionador de aire tipo Split pared de 12.000 BTU frio calor.

Unidad

2

Unidad

3

Acondicionador de aire tipo Split pared 24.000 BTU frio calor.

Unidad

8

Unidad

4

Acondicionador de aire tipo Split pared de 36.000 BTU frio calor.

Unidad

17

 

Unidad

5

Acondicionador de aire tipo Split tipo piso-techo de 60.000 BTU frio calor.

Unidad

9

Unidad

 

ITEM

Descripción

Especificaciones Técnicas

1

Acondicionador de aire tipo Split pared de 12.000 BTU frio calor.

Capacidad en BTU: 12.000 BTU, Frio-Calor, Voltaje 220-380 V, 50 ciclos, Ventilador mínimo de 3 velocidades, flujo de aire multidireccional, filtro tipo tejido sintético lavable, con control de temperatura, motor tipo rotativo, super silencioso, Bajo consumo, kit de instalación, control remoto manual inalámbrico (con juego de pilas incluido), encendido y apagado programado, visor eléctrico programado para monitoreo de temperatura frio-calor, tipo gas ecológico de acuerdo a las normas internacionales vigentes.

No se aceptarán unidades condensadoras y evaporadoras de marcas diferentes.

Debe incluir el suministro, montaje, instalación y puesta en marcha de los equipos acondicionadores de aire conforme se detalla en la Lista de Bienes.

El oferente deberá indicar claramente la marca, procedencia, tensión y frecuencia y tipo de compresor y evaporador, de los equipos que cotiza. Cualquier información técnica que el oferente estime conveniente su presentación, deberá incluirlo en su oferta.

La interconexión entre los equipos (condensador-evaporador) como cañerías de desagüe de condensado, deberán ser aisladas térmicamente y revestidos con una canaleta metálica tipo rectangular, estas canaletas podrán ser de plástico en ambientes interiores, y serán pintadas con un color a ser definido posteriormente y fijarse a la pared. La canalización de los cables de control y fuerza de interconexión entre las unidades interior-exterior, deberán estar dentro de la misma canaleta metálica del tipo preensamblado.

La fijación de las canaletas será de sobreponer a las paredes en todo su recorrido, y fijadas con terminaciones estéticas. La fijación de los equipos (condensador) deberá ser realizada utilizando estructuras soportes metálicos tipo ménsulas, en caso de que los mismos estén a nivel superior. Para el caso anterior se utilizarán tarugos metálicos conforme a la envergadura del equipo a soportar. Para los equipos (condensador) a montar a nivel del piso, los mismos deberán estar montados preferentemente sobre pisos o losas, y se deberá contar con dos soportes fabricados con planchuelas de hierro y pintados primeramente con pintura antióxido y dos manos de pintura sintética, al cual deberá ir sujeto el condensador por medio de los bulones con que cuenta este para el efecto.

ESQUEMA DE SOPORTES

En todos los casos, los condensadores deberían estar montados encima de tacos de goma para aislamiento de las vibraciones.

Las alimentaciones eléctricas serán suministradas a los condensadores de acuerdo a los requerimientos específicos, esta parte ya se encontrará incluida en la cotización.

La ubicación de los equipos, tanto los evaporadores como los condensadores, será la más conveniente para los espacios que se necesiten, siendo responsabilidad del oferente el tendido de las instalaciones de gas, desagüe por condensación o electricidad, cuyos costos deberán estar incluidos en su oferta.

La provisión e instalaciones de todos los materiales para las unidades acondicionadoras de aire, citadas o no en esta parte, que sean necesarias para la correcta ejecución de los trabajos, y para la operación de los equipos, deberán ser incluidos en la propuesta.

El oferente deberá demostrar que todos los materiales a ser utilizados son nuevos, y de buena calidad.

El oferente deberá acompañar, conforme a su oferta, las características técnicas de los equipos acondicionadores de aire que serán suministrados, los cuales serán fiscalizados en el momento de la recepción de los mismos para su montaje.

Antes de la recepción de los equipos, el oferente deberá ejecutar un plan de inspección de las instalaciones para conformidad de la operación satisfactoria de los equipos (prueba de presión, vacío, carga de gas y de mediciones de corriente eléctrica), acompañado de un fiscal a ser designado por la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET).

El oferente deberá certificar en su oferta, una garantía mínima de un (1) año por los equipos y la instalación, contra defectos de fabricación de los equipos, y de montaje, incluso aquellos vicios no visibles y que aparezcan dentro del periodo solicitado.

El oferente deberá respetar las dimensiones mínimas de las cañerías de cobre de interconexión entre las unidades evaporador-condensador de los equipos, conforme listado, para lo que deberá considerar perdidas de presión máximas de 3 y 6 psi para las cañerías de baja y alta presión respectivamente de acuerdo a las longitudes y capacidades.

Las dimensiones de las cañerías de cobre, que el oferente instalará, deberán ser listadas en la tabla para cada equipo, y la misma formará parte de la oferta, con las justificaciones o cálculos correspondientes, de manera que los equipos, no se vean afectados en su rendimiento.

Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constándose deficiencia, la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) notificará dentro del plazo de 7 (siete) días hábiles dicha irregularidad. El oferente estará obligado a sustituir en un plazo no mayor de 7 días hábiles, contados a partir del día de la notificación.

La oferta deberá incluir las redes de cañerías de cobre; interconexiones eléctricas; aislamiento rubotex de cañerías; red de PVC para desagüe.

Los trabajos de instalación incluyen, equipos, materiales, mano de obra, accesorios, conexiones a la red eléctrica, llaves, ampliación de tableros y todo lo que sea necesario para la entrega de los equipos instalados y en perfecto estado de funcionamiento.

En caso de obras complementarias de albañilería, pintura y revestimiento decorativo que sean necesarios e inherentes a la instalación, el oferente se hará cargo de la ejecución de los mismos, según las indicaciones de la Contratante.

El oferente deberá contar con las herramientas y equipos adecuados y necesarios para la correcta instalación de los equipos de aire acondicionado, además deberá tener cuidado en lo posible de no dañar la construcción edilicia de las oficinas.

2

Acondicionador de aire tipo Split pared de 24.000 BTU frio calor.

Capacidad en BTU: 24.000 BTU, Frio-Calor, Voltaje 220-380 V, 50 ciclos, Ventilador mínimo de 3 velocidades, flujo de aire multidireccional, filtro tipo tejido sintético lavable, con control de temperatura, motor tipo rotativo, super silencioso, Bajo consumo, kit de instalación, control remoto manual inalámbrico (con juego de pilas incluido), encendido y apagado programado, visor eléctrico programado para monitoreo de temperatura frio-calor, tipo gas ecológico de acuerdo a las normas internacionales vigentes.

No se aceptarán unidades condensadoras y evaporadoras de marcas diferentes.

Debe incluir el suministro, montaje, instalación y puesta en marcha de los equipos acondicionadores de aire conforme se detalla en la Lista de Bienes.

El oferente deberá indicar claramente la marca, procedencia, tensión y frecuencia y tipo de compresor y evaporador, de los equipos que cotiza. Cualquier información técnica que el oferente estime conveniente su presentación, deberá incluirlo en su oferta.

La interconexión entre los equipos (condensador-evaporador) como cañerías de desagüe de condensado, deberán ser aisladas térmicamente y revestidos con una canaleta metálica tipo rectangular, estas canaletas podrán ser de plástico en ambientes interiores, y serán pintadas con un color a ser definido posteriormente y fijarse a la pared. La canalización de los cables de control y fuerza de interconexión entre las unidades interior-exterior, deberán estar dentro de la misma canaleta metálica del tipo preensamblado.

La fijación de las canaletas será de sobreponer a las paredes en todo su recorrido, y fijadas con terminaciones estéticas. La fijación de los equipos (condensador) deberá ser realizada utilizando estructuras soportes metálicos tipo ménsulas, en caso de que los mismos estén a nivel superior. Para el caso anterior se utilizarán tarugos metálicos conforme a la envergadura del equipo a soportar. Para los equipos (condensador) a montar a nivel del piso, los mismos deberán estar montados preferentemente sobre pisos o losas, y se deberá contar con dos soportes fabricados con planchuelas de hierro y pintados primeramente con pintura antióxido y dos manos de pintura sintética, al cual deberá ir sujeto el condensador por medio de los bulones con que cuenta este para el efecto.

 

ESQUEMA DE SOPORTES

En todos los casos, los condensadores deberían estar montados encima de tacos de goma para aislamiento de las vibraciones.

Las alimentaciones eléctricas serán suministradas a los condensadores de acuerdo a los requerimientos específicos, esta parte ya se encontrará incluida en la cotización.

La ubicación de los equipos, tanto los evaporadores como los condensadores, será la más conveniente para los espacios que se necesiten, siendo responsabilidad del oferente el tendido de las instalaciones de gas, desagüe por condensación o electricidad, cuyos costos deberán estar incluidos en su oferta.

La provisión e instalaciones de todos los materiales para las unidades acondicionadoras de aire, citadas o no en esta parte, que sean necesarias para la correcta ejecución de los trabajos, y para la operación de los equipos, deberán ser incluidos en la propuesta.

El oferente deberá demostrar que todos los materiales a ser utilizados son nuevos, y de buena calidad.

El oferente deberá acompañar, conforme a su oferta, las características técnicas de los equipos acondicionadores de aire que serán suministrados, los cuales serán fiscalizados en el momento de la recepción de los mismos para su montaje.

Antes de la recepción de los equipos, el oferente deberá ejecutar un plan de inspección de las instalaciones para conformidad de la operación satisfactoria de los equipos (prueba de presión, vacío, carga de gas y de mediciones de corriente eléctrica), acompañado de un fiscal a ser designado por la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET).

El oferente deberá certificar en su oferta, una garantía mínima de un (1) año por los equipos y la instalación, contra defectos de fabricación de los equipos, y de montaje, incluso aquellos vicios no visibles y que aparezcan dentro del periodo solicitado.

El oferente deberá respetar las dimensiones mínimas de las cañerías de cobre de interconexión entre las unidades evaporador-condensador de los equipos, conforme listado, para lo que deberá considerar perdidas de presión máximas de 3 y 6 psi para las cañerías de baja y alta presión respectivamente de acuerdo a las longitudes y capacidades.

Las dimensiones de las cañerías de cobre, que el oferente instalará, deberán ser listadas en la tabla para cada equipo, y la misma formará parte de la oferta, con las justificaciones o cálculos correspondientes, de manera que los equipos, no se vean afectados en su rendimiento.

Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constándose deficiencia, la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) notificará dentro del plazo de 7 (siete) días hábiles dicha irregularidad. El oferente estará obligado a sustituir en un plazo no mayor de 7 días hábiles, contados a partir del día de la notificación.

La oferta deberá incluir las redes de cañerías de cobre; interconexiones eléctricas; aislamiento rubotex de cañerías; red de PVC para desagüe.

Los trabajos de instalación incluyen, equipos, materiales, mano de obra, accesorios, conexiones a la red eléctrica, llaves, ampliación de tableros y todo lo que sea necesario para la entrega de los equipos instalados y en perfecto estado de funcionamiento.

En caso de obras complementarias de albañilería, pintura y revestimiento decorativo que sean necesarios e inherentes a la instalación, el oferente se hará cargo de la ejecución de los mismos, según las indicaciones de la Contratante.

El oferente deberá contar con las herramientas y equipos adecuados y necesarios para la correcta instalación de los equipos de aire acondicionado, además deberá tener cuidado en lo posible de no dañar la construcción edilicia de las oficinas.

3

Acondicionador de aire tipo Split pared de 36.000 BTU frio calor.

Capacidad en BTU: 36.000 BTU, Frio-Calor, Voltaje 220-380 V, 50 ciclos, Ventilador mínimo de 3 velocidades, flujo de aire multidireccional, filtro tipo tejido sintético lavable, con control de temperatura, motor tipo rotativo, super silencioso, Bajo consumo, kit de instalación, control remoto manual inalámbrico (con juego de pilas incluido), encendido y apagado programado, visor eléctrico programado para monitoreo de temperatura frio-calor, tipo gas ecológico de acuerdo a las normas internacionales vigentes.

No se aceptarán unidades condensadoras y evaporadoras de marcas diferentes.

Debe incluir el suministro, montaje, instalación y puesta en marcha de los equipos acondicionadores de aire conforme se detalla en la Lista de Bienes.

El oferente deberá indicar claramente la marca, procedencia, tensión y frecuencia y tipo de compresor y evaporador, de los equipos que cotiza. Cualquier información técnica que el oferente estime conveniente su presentación, deberá incluirlo en su oferta.

La interconexión entre los equipos (condensador-evaporador) como cañerías de desagüe de condensado, deberán ser aisladas térmicamente y revestidos con una canaleta metálica tipo rectangular, estas canaletas podrán ser de plástico en ambientes interiores, y serán pintadas con un color a ser definido posteriormente y fijarse a la pared. La canalización de los cables de control y fuerza de interconexión entre las unidades interior-exterior, deberán estar dentro de la misma canaleta metálica del tipo preensamblado.

La fijación de las canaletas será de sobreponer a las paredes en todo su recorrido, y fijadas con terminaciones estéticas. La fijación de los equipos (condensador) deberá ser realizada utilizando estructuras soportes metálicos tipo ménsulas, en caso de que los mismos estén a nivel superior. Para el caso anterior se utilizarán tarugos metálicos conforme a la envergadura del equipo a soportar. Para los equipos (condensador) a montar a nivel del piso, los mismos deberán estar montados preferentemente sobre pisos o losas, y se deberá contar con dos soportes fabricados con planchuelas de hierro y pintados primeramente con pintura antióxido y dos manos de pintura sintética, al cual deberá ir sujeto el condensador por medio de los bulones con que cuenta este para el efecto.

ESQUEMA DE SOPORTES

En todos los casos, los condensadores deberían estar montados encima de tacos de goma para aislamiento de las vibraciones.

Las alimentaciones eléctricas serán suministradas a los condensadores de acuerdo a los requerimientos específicos, esta parte ya se encontrará incluida en la cotización.

La ubicación de los equipos, tanto los evaporadores como los condensadores, será la más conveniente para los espacios que se necesiten, siendo responsabilidad del oferente el tendido de las instalaciones de gas, desagüe por condensación o electricidad, cuyos costos deberán estar incluidos en su oferta.

La provisión e instalaciones de todos los materiales para las unidades acondicionadoras de aire, citadas o no en esta parte, que sean necesarias para la correcta ejecución de los trabajos, y para la operación de los equipos, deberán ser incluidos en la propuesta.

El oferente deberá demostrar que todos los materiales a ser utilizados son nuevos, y de buena calidad.

El oferente deberá acompañar, conforme a su oferta, las características técnicas de los equipos acondicionadores de aire que serán suministrados, los cuales serán fiscalizados en el momento de la recepción de los mismos para su montaje.

Antes de la recepción de los equipos, el oferente deberá ejecutar un plan de inspección de las instalaciones para conformidad de la operación satisfactoria de los equipos (prueba de presión, vacío, carga de gas y de mediciones de corriente eléctrica), acompañado de un fiscal a ser designado por la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET).

El oferente deberá certificar en su oferta, una garantía mínima de un (1) año por los equipos y la instalación, contra defectos de fabricación de los equipos, y de montaje, incluso aquellos vicios no visibles y que aparezcan dentro del periodo solicitado.

El oferente deberá respetar las dimensiones mínimas de las cañerías de cobre de interconexión entre las unidades evaporador-condensador de los equipos, conforme listado, para lo que deberá considerar perdidas de presión máximas de 3 y 6 psi para las cañerías de baja y alta presión respectivamente de acuerdo a las longitudes y capacidades.

Las dimensiones de las cañerías de cobre, que el oferente instalará, deberán ser listadas en la tabla para cada equipo, y la misma formará parte de la oferta, con las justificaciones o cálculos correspondientes, de manera que los equipos, no se vean afectados en su rendimiento.

Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constándose deficiencia, la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) notificará dentro del plazo de 7 (siete) días hábiles dicha irregularidad. El oferente estará obligado a sustituir en un plazo no mayor de 7 días hábiles, contados a partir del día de la notificación.

La oferta deberá incluir las redes de cañerías de cobre; interconexiones eléctricas; aislamiento rubotex de cañerías; red de PVC para desagüe.

Los trabajos de instalación incluyen, equipos, materiales, mano de obra, accesorios, conexiones a la red eléctrica, llaves, ampliación de tableros y todo lo que sea necesario para la entrega de los equipos instalados y en perfecto estado de funcionamiento.

En caso de obras complementarias de albañilería, pintura y revestimiento decorativo que sean necesarios e inherentes a la instalación, el oferente se hará cargo de la ejecución de los mismos, según las indicaciones de la Contratante.

El oferente deberá contar con las herramientas y equipos adecuados y necesarios para la correcta instalación de los equipos de aire acondicionado, además deberá tener cuidado en lo posible de no dañar la construcción edilicia de las oficinas.

4

Acondicionador de aire tipo Split tipo piso-techo de 60.000 BTU frio calor.

Capacidad en BTU: 60.000 BTU, Frio-Calor, Voltaje 220-380 V, 50 ciclos, Ventilador mínimo de 3 velocidades, flujo de aire multidireccional, filtro tipo tejido sintético lavable, con control de temperatura, motor tipo rotativo, super silencioso, Bajo consumo, kit de instalación, control remoto manual inalámbrico (con juego de pilas incluido), encendido y apagado programado, visor eléctrico programado para monitoreo de temperatura frio-calor, tipo gas ecológico de acuerdo a las normas internacionales vigentes. Evaporador del tipo piso techo y condensador de lanzamiento de aire vertical.

No se aceptarán unidades condensadoras y evaporadoras de marcas diferentes.

Debe incluir el suministro, montaje, instalación y puesta en marcha de los equipos acondicionadores de aire conforme se detalla en la Lista de Bienes.

El oferente deberá indicar claramente la marca, procedencia, tensión y frecuencia y tipo de compresor y evaporador, de los equipos que cotiza. Cualquier información técnica que el oferente estime conveniente su presentación, deberá incluirlo en su oferta.

La interconexión entre los equipos (condensador-evaporador) como cañerías de desagüe de condensado, deberán ser aisladas térmicamente y revestidos con una canaleta metálica tipo rectangular, estas canaletas podrán ser de plástico en ambientes interiores, y serán pintadas con un color a ser definido posteriormente y fijarse a la pared. La canalización de los cables de control y fuerza de interconexión entre las unidades interior-exterior, deberán estar dentro de la misma canaleta metálica del tipo preensamblado.

La fijación de las canaletas será de sobreponer a las paredes en todo su recorrido, y fijadas con terminaciones estéticas. La fijación de los equipos (condensador) deberá ser realizada utilizando estructuras soportes metálicos tipo ménsulas, en caso de que los mismos estén a nivel superior. Para el caso anterior se utilizarán tarugos metálicos conforme a la envergadura del equipo a soportar. Para los equipos (condensador) a montar a nivel del piso, los mismos deberán estar montados preferentemente sobre pisos o losas, y se deberá contar con dos soportes fabricados con planchuelas de hierro y pintados primeramente con pintura antióxido y dos manos de pintura sintética, al cual deberá ir sujeto el condensador por medio de los bulones con que cuenta este para el efecto.

ESQUEMA DE SOPORTES

En todos los casos, los condensadores deberían estar montados encima de tacos de goma para aislamiento de las vibraciones.

Las alimentaciones eléctricas serán suministradas a los condensadores de acuerdo a los requerimientos específicos, esta parte ya se encontrará incluida en la cotización.

La ubicación de los equipos, tanto los evaporadores como los condensadores, será la más conveniente para los espacios que se necesiten, siendo responsabilidad del oferente el tendido de las instalaciones de gas, desagüe por condensación o electricidad, cuyos costos deberán estar incluidos en su oferta.

La provisión e instalaciones de todos los materiales para las unidades acondicionadoras de aire, citadas o no en esta parte, que sean necesarias para la correcta ejecución de los trabajos, y para la operación de los equipos, deberán ser incluidos en la propuesta.

El oferente deberá demostrar que todos los materiales a ser utilizados son nuevos, y de buena calidad.

El oferente deberá acompañar, conforme a su oferta, las características técnicas de los equipos acondicionadores de aire que serán suministrados, los cuales serán fiscalizados en el momento de la recepción de los mismos para su montaje.

Antes de la recepción de los equipos, el oferente deberá ejecutar un plan de inspección de las instalaciones para conformidad de la operación satisfactoria de los equipos (prueba de presión, vacío, carga de gas y de mediciones de corriente eléctrica), acompañado de un fiscal a ser designado por la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET).

El oferente deberá certificar en su oferta, una garantía mínima de un (1) año por los equipos y la instalación, contra defectos de fabricación de los equipos, y de montaje, incluso aquellos vicios no visibles y que aparezcan dentro del periodo solicitado.

El oferente deberá respetar las dimensiones mínimas de las cañerías de cobre de interconexión entre las unidades evaporador-condensador de los equipos, conforme listado, para lo que deberá considerar perdidas de presión máximas de 3 y 6 psi para las cañerías de baja y alta presión respectivamente de acuerdo a las longitudes y capacidades.

Las dimensiones de las cañerías de cobre, que el oferente instalará, deberán ser listadas en la tabla para cada equipo, y la misma formará parte de la oferta, con las justificaciones o cálculos correspondientes, de manera que los equipos, no se vean afectados en su rendimiento.

Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constándose deficiencia, la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) notificará dentro del plazo de 7 (siete) días hábiles dicha irregularidad. El oferente estará obligado a sustituir en un plazo no mayor de 7 días hábiles, contados a partir del día de la notificación.

La oferta deberá incluir las redes de cañerías de cobre; interconexiones eléctricas; aislamiento rubotex de cañerías; red de PVC para desagüe.

Los trabajos de instalación incluyen, equipos, materiales, mano de obra, accesorios, conexiones a la red eléctrica, llaves, ampliación de tableros y todo lo que sea necesario para la entrega de los equipos instalados y en perfecto estado de funcionamiento.

En caso de obras complementarias de albañilería, pintura y revestimiento decorativo que sean necesarios e inherentes a la instalación, el oferente se hará cargo de la ejecución de los mismos, según las indicaciones de la Contratante.

El oferente deberá contar con las herramientas y equipos adecuados y necesarios para la correcta instalación de los equipos de aire acondicionado, además deberá tener cuidado en lo posible de no dañar la construcción edilicia de las oficinas.

 

  Tipo Potencia Dependencia Edificio Ubicación
1 Split               24.000 CDI Eligio Ayala Sala de Reuniones
2 Split               12.000 CDI Eligio Ayala Jefatura
3 Split               36.000 Cooperación y Relaciones Interinstitucionales Eligio Ayala Oficina de funcionarios
4 Split               24.000 Elaboración y Aplicación de normas tributarias Eligio Ayala Oficina de funcionarios
5 Split               12.000 DPTT Eligio Ayala Secretaría
6 Split               36.000 DPTT Eligio Ayala Sala de Reuniones
7 Split               60.000 Coordinacion de Sistemas Eligio Ayala Oficina de funcionarios
8 Split               24.000 CIAD Eligio Ayala Sala de Reuniones
9 Split               36.000 CIAD Eligio Ayala Jefatura
10 Split               36.000 CIAD Eligio Ayala Oficina de funcionarios
11 Split               24.000 Redes Eligio Ayala Jefatura
12 Split               36.000 Redes Eligio Ayala Oficina de funcionarios
13 Split               36.000 Asesoria Economica Eligio Ayala Jefatura
14 Split               60.000 Gabinete Eligio Ayala Salon de Conferencias
15 Split               60.000 Gabinete Eligio Ayala Salon de Conferencias
           
16 Split               36.000 Planeamiento Operativo DGR Histórico Oficina de funcionarios
17 Split               36.000 DACCF Histórico Sala de Reuniones
18 Split               60.000 DACCF Histórico PAC "B"
19 Split               36.000 Servicios Histórico Area Administrativa Planta Alta
20 Split               36.000 Servicios Histórico Area Administrativa Entrepiso
21 Split               36.000 Servicios Histórico Area de Transporte
22 Split               60.000 Ingresos Tributarios Histórico Oficina de funcionarios
23 Split               60.000 Ingresos Tributarios Histórico Oficina de funcionarios
24 Split               36.000 CGDP Histórico Secretaría
25 Split               36.000 Cobranzas Histórico Oficina de funcionarios
26 Split               36.000 Cobranzas Histórico Jefatura
           
27 Split               24.000 Cobranzas DGGC Jefatura
           
1 Split               36.000 Ita INTERIOR Salon de Capacitaciones
2 Split               60.000 San Lorenzo INTERIOR Acceso
3 Split               36.000 San Lorenzo INTERIOR Cobranzas
4 Split               60.000 Encarnación INTERIOR Salon de Capacitaciones
5 Split               24.000 Encarnación INTERIOR Jefatura
6 Split               24.000 Encarnación INTERIOR Cobranzas
7 Split               60.000 Misiones INTERIOR PAC
8 Split               36.000 Villarrica INTERIOR Cobranzas
9 Split               24.000 Loma Plata INTERIOR Rack

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: El Departamento de Servicios dependiente de la Coordinación Administrativa de la Direccion de Apoyo y de Administración y Finanzas de la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Contar con un ambiente climatizado y agradable a fin de otorgar un mejor servicio a los numerosos contribuyentes que son recibidos en cada una de las dependencias de la SET, a nivel central y regional a través de la adquicisión de nuevos equipos de acondicionadores de aire, ello teniendo en cuenta el estado ya obsoleto en que se encuentran varlos de los equipos de actuales.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal): Se trata de satisfacer la necesidad temporal a través de los bienes a adquirir, y que el mismo sea hasta el cumplimiento total de las obligaciones.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las EETT se encuentran establecidas en base a los requerimientos que esta Convocante solicitó; estas  fueron elaboradas en atención a los reclamos y/o requerimentos realizadas por as distintas dependencias de la SET.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Acondicionador de aire tipo Split pared de 12.000 BTU frio calor.

36

Unidad

En las oficinas Centrales y/o Regionales de la SET, según se indica en el apartado de Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas, y de acuerdo al cronograma de entrega a ser emitido por el administrador de contratos.

Desde la recepción de la Orden de Compra correspondiente, el oferente dispondrá de un plazo de 60 (sesenta) días para cumplir con los trabajos de montaje de los equipos.

 

2

Acondicionador de aire tipo Split tipo techo de 24.000 BTU frio calor.

3

Acondicionador de aire tipo Split tipo techo de 36.000 BTU frio calor.

4

Acondicionador de aire tipo Split tipo piso-techo de 60.000 BTU frio calor.

El oferente deberá certificar en su oferta, una garantía mínima de un (1) año por los equipos y la instalación, contra defectos de fabricación de los equipos, y de montaje.  

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Septiembre 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.