El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
| ITEM | CODIGO | DESCRIPCION | CONCENTRACION/ ESPECIFICACION |
Presentación |
| GASES MEDICINALES | ||||
| 1 | 12141904-002 | Oxigeno Líquido | Pureza mínima requerida para el oxígeno líquido será de 99,5 %, =/< 6 ppm de H2O.Impurezas CO2 <= 300 ppm y CO< 5ppm.Humedad < 67 ppm y deberá ser corroborado con un certificado de análisis que deberá presentar el proveedor para cada entrega del producto, emitido por el Químico Farmacéutico Regente o Director Técnico de la empresa proveedora. | UNIDAD |
| 2 | 12142104-002 | Gas Carbónico | Gas Comprimido en Cilindros de alta presión con capacidad de 4 a 30 kg. La pureza mínima requerida es de 99,8%, Impurezas de CO=< 10 ppm, Humedad <=200 ppm Amoniaco <=25 ppm. NOX = < 2,5 ppm, SO2 <=5 ppm | UNIDAD |
Otras Especificaciones Técnicas.
Otras Especificaciones Técnicas. Las especificaciones técnicas detalladas a continuación son en función a mejores condiciones de prestación para la convocante
El inventario a reemplazar de los equipos y accesorios instalados en comodato, por el Proveedor actual: En la DISERSANFA:
El Proveedor adjudicado deberá reemplazar las instalaciones de otro proveedor (Correspondiente a los tanques criogénicos y accesorios; así como la red distribución de gases medicinales con sus respectivos paneles y sus accesorios; como también los manifols de oxígeno y de aire comprimido, el compresor de aire medicinal y la bomba de vacío medicinal) en 30 días hábiles, sistemas paralelos hasta que funcionen y se realicen los cortes y conexiones tipo BY PAS
El Proveedor saliente podrá retirar sus instalaciones y accesorios. (Correspondiente a tanques criogénicos, y otros) En 30 días hábiles, a partir de la provisión de la nueva empresa y su habilitación de suministros.
Los tanques deberán ser entregados en un periodo máximo de quince (15) días.
Los Tanques criogénicos deberán contar con soporte de apoyo, motores de reserva en sala de máquinas de mantenimiento de máquinas de aire comprimido y vacío, otorgados en Comodato, con verificaciones técnicas y asistencias, conforme a las siguientes especificaciones mínimas requeridas
| 1 | TANQUE Y SISTEMA DE RESERVORIO DE OXIGENO MEDICINAL | UNIDAD | 1 |
| Marca | |||
| Modelo | |||
| Procedencia | |||
| Construcción y seguridad del sistema acorde a normas internacionales - EN 937, IRAM u otro similar. | |||
| Tanque reservorio criogénico de 900 litros o más, uso en red a 4 Kgf / cm2 de presión (kilogramos fuerza) | |||
| Evaporador atmosférico | |||
| Capacidad de almacenamiento y distribución del gas acorde a las necesidades de uso de la Institución, | |||
| Con manómetros, flujometros y otros elementos para el manejo correcto y control de uso del oxígeno medicinal | |||
| Sistemas de alarmas y sistema de conexión en red tipo Manifol 6 x 2 | |||
| Regulador de presión 60 a 70 cm | |||
| Regulador de línea para oxigeno | |||
| Instalación del equipo y los tubos nuevos externos de distribución del gas ubicada en la parte superior de la pared, a 30 cm del techo, con provisión de todos los materiales necesarios para un buen funcionamiento del mismo como los caños de cobre electrolítico para la bajada y para la red principal conforme a los requerimientos de la instalación, codos de cobre electrolítico, abrazaderas con tornillos y tuercas, fijación de caños electrolíticos, color de los tubos de distribución del gas medicinal según normas internacionales como el EN 937, IRAM u otros, llaves de paso para el gas medicinal. Llave de corte seccionador ubicada entre grupos de tres paneles en la UTI e Intermedia para evitar corte total en la UNIDAD en caso de fallas, así mismo el medidor digital del oxígeno gaseoso consumido y acumulado instalado sobre la red principal que asegure una lectura fidedigna del O2 consumido, pruebas de estanqueidad. | |||
| Tomas o bocas nuevas instaladas para distribución externa de oxigeno medicinal con sistema de encastre acorde a lo instalado para aire comprimido y vacío (misma norma). Los paneles deben estar a 1,60 mts del piso en todos los sectores. | |||
| Provisión de todas las terminales necesarias para la adecuación de los equipos a la nueva instalación | |||
| Carteles de seguridad | |||
| Puesta en marcha, funcionamiento y capacitación para el usuario. | |||
| Manual de uso y Servicio Técnico en español |
Para los Gases Especiales: Anhídrido Carbónico, el oferente podrá presentar una Declaración Jurada de Capacidad de Provisión en Tiempo y Forma, en lugar de la Autorización del Fabricante.
La DISERSANFA se reserva el derecho de rechazar todas aquellas Ofertas correspondientes a empresas (distribuidor, fabricante, representante) que se encuentren en mora en las entregas de los bienes o en la prestación de los servicios, por causas imputables a los mismos, respecto de otro u otros contratos anteriores celebrados con la DISERSANFA.
Presentar además:
LA VERSION 4 DE LOS PLIEGOS ESTANDARES A SER UTILIZADOS POR LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL ESTADO, SOCIEDADES ANONIMAS CON PARTICIPACION MAYORITARIA DEL ESTADO Y MUNICIPALIDAD, EN EL MARCO DE LA LEY N° 2051/03.
IDENTIFICACION
JUSTIFICACION DEL LLAMADO
La presente solicitud es con el objeto de satisfacer las necesidades prioritarias en cuanto a Gases Medicinales a ser utilizados por el personal de salud para los pacientes internados en los diferentes servicios de la Institución con fines preventivos, diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación. Por ello deben estar disponibles en todo momento, en cantidades suficientes, con las características apropiadas, con garantía de la calidad, confiado que el uso adecuado de ellos, conducirá a la mejora en el suministro favoreciendo a los usuarios de los servicios de salud y al aprovechamiento costo eficaz de los recursos sanitarios, por lo cual es de suma importancia la adquisición de los mismos.
IDENTIFICACION DE LA PLANIFICACION
La presente solicitud para llamado es periódica para cada ejercicio fiscal, por tratarse de una necesidad esencial para el normal desempeño de los diferentes servicios de la Institución.
JUSTIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las especificaciones técnicas de cada ítem que comprende la presente solicitud, fue realizada por los profesionales del área afectada tras un trabajo de identificación especifica del bien que sería utilizado según necesidad del paciente, asegurando la eficacia y calidad del suministro. Las fuentes utilizadas fueron los contratos anteriores
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
GASES MEDICINALES
Plan de Entregas.
Las Órdenes de Compras serán emitidas por la Dirección de Administración y Finanzas de la DISERSANFA.
Lugar de Entrega: Parque Sanitario de la DISERSANFA, previo acuerdo común entre las partes.
La firma adjudicada deberá proveer los bienes ante cada pedido realizado por la DISERSANFA, mediante las Órdenes de Compra.
Dirección: Gral. Díaz e/ Don Bosco (Asunción)
Teléfono: 441.004
La recepción del suministro será preferentemente en el horario de 07:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes durante la vigencia del contrato.
Cronograma de Entrega: Los plazos de entrega serán computados en días calendarios a partir de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor, con los siguientes plazos:.
CANTIDAD
- 40%: Hasta los 8 (ocho) días calendarios. Con entregas que podrán ser fraccionadas siempre dentro del mencionado plazo.
- 40%: Hasta los 30 (treinta) días calendarios. Con entregas que podrán ser fraccionadas siempre dentro del mencionado plazo.
- 20%: Hasta los 45 (cuarenta y cinco) días calendarios. Con entregas que podrán ser fraccionadas siempre dentro del mencionado plazo.
La DISERSANFA determinará las cantidades y frecuencia de solicitud de los bienes adjudicados, en atención a la necesidad Institucional.
Para los casos de urgencias
La Contratista debe contar con la capacidad suficiente, de dar respuesta inmediata a los pedidos de urgencias y deberá proveer en el plazo máximo de 48 horas el pedido solicitado. En caso de no responder efectivamente, la contratista de acuerdo al caso, se podrá analizar una rescisión del contrato
La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 |
OXIGENO LIQUIDO |
12.840 |
M3 |
DISERSANFA Parque Sanitario (Gral. Díaz e/ Don Bosco)
|
La Orden de compra será emitida por la DISERSANFA conforme a la demanda de la misma y será entregado por el adjudicado.- |
|
2 |
GAS CARBÓNICO
|
60 |
KG |
DISERSANFA Parque Sanitario (Gral. Díaz e/ Don Bosco)
|
La Orden de compra será emitida por la DISERSANFA conforme a la demanda de la misma y será entregado por el adjudicado.- |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Julio 2023 |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Agosto 2023 |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Septiembre 2023 |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Octubre 2023 |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2023 |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|