El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
- Ing. Carlos García, Director de TIC´s de la SENAD.
- Con la contratación del servicio se pretende desarrollar e implementar un Web Services para operaciones de cobranzas en Línea con red de pagos (Bocas de cobranzas de Aquí Pago, Cobranzas vía Banca Web y otros).
- El proceso se realizará a fin de satisfacer una necesidad permanente.
- Las especificaciones técnicas establecidas permitirán la implementación de servicios de cobranzas en línea con red de pagos en sus operaciones, de manera a ofrecer un servicio eficaz, eficiente y transparente a la ciudadanía.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE WEB SERVICES SEGURA PARA OPERACIONES DE COBRANZAS EN LÍNEA CON RED DE PAGOS PARA LA SECRETARIA NACIONAL ANTIDROGAS (SENAD)
TERMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS MINIMOS
TABLA DE CONTENIDO
IV. REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL TRABAJO.
b. Aclaraciones sobre los detalles.
VII. LUGAR DE TRABAJO Y EQUIPOS.
VIII. RESPONSABILIDAD POR LOS SERVICIOS PRESTADOS.
IX. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION.
X. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y FORMA DE PAGO.
XI. DURACION, COORDINACION Y SUPERVISION DE PRODUCTOS ENTREGABLES.
La Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD) como entidad responsable del Registro, Control y Fiscalización de las personas físicas y jurídicas, que, de algún modo, tienen vinculación con las sustancias estupefacientes y demás drogas peligrosas y de las pistas de aterrizaje y decolajes de Aeronaves a las que se refiere la ley 1.340/88 y sus modificaciones. Además, en el marco de la aplicación de la Ley 6.902/22, se ve la necesidad de la implementación de servicios de cobranzas en línea con red de pagos en sus operaciones, de manera a ofrecer un servicio eficaz, eficiente y transparente a la ciudadanía.
Para operar sobre la plataforma Online es requerimiento fundamental desarrollar un Web Services con los métodos de CONSULTA, PAGO y ANULACIÓN para atender las peticiones de la red. Todas las cobranzas se realizan directamente sobre el sistema interno institucional utilizado para el efecto.
REST define un set de principios arquitectónicos por los cuales se diseñan servicios web haciendo foco en los recursos del sistema, incluyendo cómo se accede al estado de dichos recursos y cómo se transfieren por HTTP hacia clientes escritos en diversos lenguajes.
El emisor es el encargado de suministrar todos los datos necesarios para la correcta cobranza de las cuotas (cuotas pendientes, multas, moras u otro cargo adicional a cobrar.)
La cantidad de detalles que debe retornar el emisor por cada consulta no debe superar 10(diez) detalles.
Se deben retornar siempre las deudas más atrasadas.
En caso de que algún detalle corresponda a un total, el cálculo se hace del lado del emisor. Siempre, y para todos los casos se muestra exactamente lo que responde el emisor y no se hacen cálculos del lado de Pronet.
Recurso: Consulta (GET)
Ejemplo: http://IP:Puerto/PRONET/recurso/consulta?usuario=test&password=*134*&nroDocumento=1234567&moneda=1
Parámetros
Campo |
Tipo |
Longitud |
Descripción |
codServicio |
String |
5 |
|
tipoTrx |
Num |
2 |
05=Consulta |
usuario |
String |
20 |
|
password |
String |
20 |
|
nroDocumento |
String |
15 |
|
moneda |
String |
1 |
1=Guaraní, 2=Dólar. |
Respuesta Cabecera
Campo |
Tipo |
Longitud |
Descripción |
codServicio |
String |
5 |
|
tipoTrx |
Num |
2 |
05=Consulta |
codRetorno |
String |
3 |
|
desRetorno |
String |
30 |
|
nombreApellido |
String |
60 |
|
cantFilas |
Num |
3 |
|
Detalle
Campo |
Tipo |
Longitud |
Descripción |
nroFactura |
Num |
15 |
|
concepto |
String |
20 |
Informació0n sobre la operación, |
importe |
Num |
15,2 |
Ej.:10.000=000000001000000 |
moneda |
String |
1 |
1=Guaraní, 2=Dólar. |
fechaVencimiento |
Fecha |
dd/mm/aaaa |
|
{
"codRetorno": "000",
"desRetorno": "Aprobado",
"nombreApellido": "CLIENTE OCASIONAL",
"cantDetalles": 1,
"respConsultaDet": [
{
"nroFactura": "60",
"concepto":"CUOTA",
"importe":"000000033550000",
"fechaVencimiento": "01/08/2014",
"moneda":"1"
},
{
"nroFactura": "60",
"concepto": "CUOTA",
"importe": "000000067100000",
"periodo": "01/09/2014",
"moneda":"1"
}
]
}
Recurso: Pago (POST/JSON)
Pedido
Nombre Campo |
Tipo |
Longitud |
Descripción |
codServicio |
String |
5 |
|
tipoTrx |
Num |
2 |
03 =Pago |
usuario |
String |
20 |
|
password |
String |
20 |
|
nroFactura |
Num |
15 |
|
importe |
String |
15,2 |
Ej.:10.000=000000001000000 |
moneda |
String |
1 |
1=Guaraní,2=Dólar. |
medioPago |
Num |
1 |
1=Efectivo,2=Cheque |
codTransaccion |
Num |
10 |
Identificador único de la transacción. |
{
"usuario": "test",
"password": "*134*",
"nroFactura": "60",
"moneda": "1",
"importe": "335500",
"codTransaccion": "0012929861"
}
Respuesta
Nombre Campo |
Tipo |
Longitud |
Descripción |
codServicio |
String |
5 |
|
tipoTrx |
Num |
2 |
03 =Pago |
codRetorno |
Char |
3 |
|
desRetorno |
Char |
30 |
|
{"codRetorno":"000","desRetorno":"APROBADO"}
Recurso: Anulación (POST/JSON)
Pedido
Nombre Campo |
Tipo |
Longitud |
Descripción |
codServicio |
String |
5 |
|
tipoTrx |
Num |
2 |
04=Anulación/ 06=Reversión |
usuario |
String |
20 |
|
password |
String |
20 |
|
nroFactura |
Num |
15 |
Nro. operación a anular |
codTransaccion |
Num |
10 |
Identificador único de la transacción. |
codTransaccionAnular |
Num |
10 |
Identificador único de la transacción a anular |
{
"usuario": "test",
"password": "*134*",
"nroFactura": "60",
"codTransaccion": "001292986",
"codTransaccionAnular": "0012929861"
}
Respuesta
Nombre Campo |
Tipo |
Longitud |
Descripción |
codServicio |
String |
5 |
|
tipoTrx |
Num |
2 |
04=Anulación/06=Reversión |
codRetorno |
Char |
3 |
|
desRetorno |
Char |
30 |
|
{"codRetorno":"000","desRetorno":"APROBADO"}
Códigos de Retorno
Código |
Descripción |
000 |
Aprobado |
001 |
No hay ninguna deuda |
00x |
Otro definido por el emisor |
999 |
Error en el proceso |
La empresa contratada deberá contar con un equipo de trabajo con los siguientes roles designados en el proyecto.
Los productos esperados como resultado del presente contrato, con sus definiciones y vinculaciones, sus fuentes y derechos de autor, serán de propiedad de la SENAD. Los mismos deberán contar con todos aquellos elementos necesarios para su utilización en los términos previstos en el presente documento.
La empresa deberá entregar a la SENAD licencias que permitan distintas formas de explotación del software, en la extensión y formas requeridas (tiempo, cantidad y demás condiciones) del software desarrollado por la empresa para implementar el Web Services de cobranzas en línea.
Todos los componentes de terceros utilizados para el desarrollo del software, deberán ser de uso y distribución gratuita, y disponibles bajo los términos de licencias de software libre.
Los trabajos técnicos de diseño y desarrollo podrán realizarse en las instalaciones de la empresa contratada. Para ello la empresa deberá disponer de todos los elementos necesarios (servideros, computadoras, software, insumos de oficina, otros).
La SENAD podrá proveer dos servidores virtuales, 1 (uno) en ambiente de Test y 1 (un) en ambiente de producción.
Los trabajos de relevamiento y reuniones técnicas y capacitación a funcionarios del área técnica de TIC deberán realizarse en instalaciones de la SENAD.
La firma que resulte adjudicada asume la plena responsabilidad por el cumplimiento en tiempo y forma por los servicios especificados en estos Términos de Referencia. Con el fin de deslindar responsabilidades, también deberá informar por escrito, inmediatamente, si existieren imponderables que le impidieran cumplir con lo especificado en este apartado y en general con cualquiera de estos términos de referencia.
La empresa contratada reconoce que la información y documentación que la SENAD o cualquier otro organismo público paraguayo le proporcione en el contexto de este servicio, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de dichos servicios, son de propiedad de la SENAD como entidad contratante. Por tanto, tendrán carácter confidencial y/o reservado salvo mediante autorización expresa de la contratante, a través de la Máxima Autoridad de la Institución.
La cantidad abonada a la Empresa contratada en los términos de prestación de servicios que suscriba incluye la titularidad de los derechos patrimoniales a favor de la entidad contratante sobre los entregables que resulten derivados de los servicios en materia de contratación, por lo que la empresa contratada no tendrá derecho a cobrar cantidad adicional por este concepto.
El pago al Informe Final estará sujeto a la aprobación del mismo en las instancias correspondientes. Los pagos estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y/o Plan Financiero.
# |
FORMA DE PAGO |
% PAGO |
1 |
Primer informe: Relevamiento y diseño (Informes 01 y 02) |
30 % |
2 |
Segundo informe: Implementación en ambiente de Test (Informe 03) |
30 % |
3 |
Informe Final: Implementación en ambiente de Producción, informe de integración con los sistemas existentes e informe de capacitación a desarrolladores del Departamento de Desarrollo del Área de TIC. (Informe 04) |
40 % |
El servicio tendrá una duración de 60 (sesenta días corridos) a ser contados a partir de la suscripción del contrato. Las tareas serán coordinadas y supervisadas por la Dirección de TIC en los aspectos técnicos informáticos, según el siguiente cuadro.
# |
INFORMES |
DIAS |
1 |
|
10 |
2 |
|
30 |
3 |
|
45 |
4 |
|
60 |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Plazo de entrega |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
01 |
Plan de trabajo detallado de objetivos y actividades especificados en este documento | 01 | Global | Dirección de Tic´s - SENAD - Avda. Fernando de la Mora 2998 c/ de la Victoria | 10 días corridos |
Agosto 2023.
|
02 |
Documentación de análisis y diseño Código fuente de Web Services implementados en ambiente de test en el Servidor alojado en el Centro de Datos de la SENAD. |
01 |
Global | Dirección de Tic´s - SENAD - Avda. Fernando de la Mora 2998 c/ de la Victoria | 30 días corridos | |
03 |
Código fuente de integración de Web Services con sistemas existentes de la SENAD, implementados en ambiente de producción en el servidor alojado en el Centro de Datos de la SENAD. Documentos de diseños de integración. |
01 | Global | Dirección de Tic´s - SENAD - Avda. Fernando de la Mora 2998 c/ de la Victoria | 45 días corridos | |
04 |
Informe de capacitación a desarrolladores del Departamento de Desarrollo de Sistemas del área de TIC de la SENAD para realizar mantenimientos, soporte y administración de Web Services. Todas las documentaciones del desarrollo de Web Services. Código fuente de Web Services hasta la última actualización disponible |
01 | Global | Dirección de Tic´s - SENAD - Avda. Fernando de la Mora 2998 c/ de la Victoria | 60 días corridos |
El servicio tendrá una duración de 60 (sesenta días) a ser contados a partir de la suscripción del contrato.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Agosto 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|