El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
La nota del Jefe de Mantenimiento , en la que solicita el mantenimiento de las aulas multiuso. El presente llamado se realiza a fin de satisfacer las necesidades urgentes para el cumplimiento de los objetivos y metas de la Institución referente a las instalaciones . Las EETT, corresponden a las necesidades remitidas a esta UOC por las Unidades solicitantes.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones Técnicas Mantenimiento de Aulas Multiuso de Casa Matriz
1 Revoque a dos capas filtrado
El Contratista procederá a remover en su totalidad el revoque existente, seguidamente los restos de materiales serán colocados en contenedores para su retiro. Posteriormente, los revoques deberán ser ejecutados hasta el nivel de piso, para evitar remiendos al colocar el zócalo, a dos capas con filtrado: utilizándose para el mortero mezcla tipo "1:4:12" y luego procediéndose al filtrado, que consiste en uniformizar la superficie mediante una esponja mojada en agua con cal.
2. Mano de Obra del ítem anterior
3. Revestido de azulejos
Piso cerámico
Se deberá realizar la remoción de pisos averiados en los lugares que indique la fiscalía de obras, posteriormente deben ser colocados pisos nuevos PEI 5 de 0,30 x 0,30 mts como mínimo, con adhesivos impermeabilizantes y pastinas a elección para la terminación del trabajo. El Contratista deberá presentar a la Fiscalización una muestra para su aprobación antes de su colocación, la misma debe ser colocada a llana dentada. Los cortes de las cerámicas serán hechos a máquina.
4. Mano de Obra
5. Servicio de pintura látex exterior/interior
Dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez secos, fijar con lija 5/0 en seco (8 horas). Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera necesario para su correcto acabado. La primera se aplica diluida 50% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según absorción de las superficies.
6. Mano de Obra
7. Servicio de instalación y reparación de cielorraso
De plástico reforzado PVC color blanco de 8mm de espesor, con cámara de aire termo acústico, sujeción con tornillos auto blocante galvanizado fijados a la estructura de soporte con caños metálicos rectangulares 20x20x1.20mm con base antioxido y pintura final sintética, la separación de la estructura será 0,60m unas de otras de forma paralela. Una vez terminado la colocación del cielorraso se debe limpiar toda la superficie instalada. Reparación en algunos sectores: En este apartado el contratista deberá reparar algunos sectores de cielorraso de PVC /incluye corrección de alabeos y fijaciones - con refuerzo de estructura metálica y recuperación o reposición de PVC según necesidad
8. Mano de Obra
9. Reparación de Techo
Los trabajos consisten en remoción de techo dañado, seguidamente reponer con tejas nuevas, tejuelones y materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos de filtraciones. Los escombros o residuos que se generen en el sitio de obras, deben ser retirados al finalizar los trabajos.
10. Mano de Obra
11. Reparación de puerta de vidrio templado 10mm
Se refiere a los trabajos de mantenimiento correctivo de accesorios y componentes de las puertas de vidrio de vidrio templado, realizando el desmonte de los componentes dañados y reemplazando por nuevos, dejando de forma funcional y efectiva cada abertura de vidrio templado, se deberá realizar el cambio del pasador de bronce, reposición de tornillos y las juntas de caucho. También el mantenimiento y ajuste del mecanismo de frenos hidráulicos, la limpieza de la caja contenedora y de los zócalos superiores e inferiores de la puerta
12. Mano de Obra
13. Reparación de ventana de vidrio templado de 8mm
Se refiere a los trabajos de mantenimiento correctivo de accesorios y componentes de las ventanas de vidrio templado de 8mm, realizando el desmonte de los componentes dañados y reemplazando por nuevos, dejando de forma funcional y efectiva cada ventana de vidrio templado, se deberá realizar el cambio de los accesorios que presentan deterioro o daño; pasador de bronce, reposición de tornillos y las juntas de caucho. También el mantenimiento y ajuste del mecanismo de ventana del tipo corredizo.
14. Mano de Obra
15 Canaleta de chapa galvanizada Nº 24, desarrollo 60
El contratista procederá a la remoción de las canaletas y bajadas existentes, que seran ubicadas ubicados dentro del predio por indicaciones de la fiscalía para su posterior retiro. Las canaletas a ser instaladas deberán ser de chapa galvanizada nº 24 con desarrollo de 60cm, serán pintadas con una base de antioxido y terminación con esmalte sintético color grafito, tantas manos de pintura sean necesarias para un buen acabado
16. Mano de Obra
17 Bajada Fluvial, con caño de PVC 150mm
Los caños de bajada y los accesorios a utilizar serán de PVC de 150mm pintados con pintura color sintética grafito
18 Mano de obra
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
[Insertar el N° del Artículo] |
[Indicar nombre] |
[Indicar ET y Normas] |
|
|
|
|
|
|
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Item N° | Descripcion de Trabajos | Cantidad | Unidad de Medida | Lugar donde los servicios seran prestados | Fechas finales de ejecucion de los servicios |
1 | Revoque a dos capas filtrado | 1 | m2 | ||
2 | Mano de Obra | 1 | m2 | Considerando que el llamado es por la modalidad de contrato abierto, las provisiones | |
3 | Revestido de azulejos | 1 | m2 | de los bienes y servicios adjudicados serán realizados de conformidad a las | |
4 | Mano de Obra | 1 | m2 | necesidades de la Facultad, mediando para ello una nota u orden de servicio para | |
5 | Servicio de pintura látex exterior/interior | 1 | m2 | Facultad de Ciencias | cada provisión, las cuales serán solicitadas dentro de los cinco(5) días hábiles de |
6 | Mano de Obra | 1 | m2 | Económicas de la | recepción, la remisión del mismo será realizado preferentemente vía fax y |
7 | Servicio de instalación y reparación de cielorraso | 1 | m2 | Universidad Nacional de | supletoriamente mediante correo electrónico, dicho plazo será computado una vez |
8 | Mano de Obra | 1 | m2 | Asunción - Campus | recepcionada la orden de servicio por parte del oferente adjudicado. El adjudicatario |
9 | Reparación de techo | 1 | m2 | Universitario - San | deberá entregar cada pedido en el día establecido por la convocante conjuntamente |
10 | Mano de Obra | 1 | m2 | Lorenzo | con una nota de remisión que describa claramente los bienes proveídos efectivamente |
11 | Reparación de puerta de vidrio templado 10mm | 1 | un | ||
12 | Mano de Obra | 1 | un | ||
13 | Reparación de ventana de vidrio templado de 8mm | 1 | un | ||
14 | Mano de Obra | 1 | un | ||
15 | Canaleta de chapa galvanizada Nº 24, desarrollo 60 | 1 | ml | ||
16 | Mano de Obra | 1 | ml | ||
17 | Bajada Fluvial, con caño de PVC 150mm | 1 | ml | ||
18 | Mano de Obra | 1 | ml |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según las necesidades de la Facultad de Ciencias Económicas - UNA |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|