Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Nº 1 - Servidor Tipo 1

Descripción Técnica

Características

Mínimo Exigido

1

Cantidad

Unidades

10 (diez)

2

Formato

Deben ser rackeables en 2U.

Exigido

 

Especificaciones Básicas

3

Procesador

2 (dos) Procesadores de 20 núcleos o cores y 40 Subprocesos.

Exigido

4

Velocidad del procesador

2.30GHz con turbo 3.40 GHz

5

Cache del procesador

30 MB

6

Potencia de diseño térmico

150 Watts

7

-   Speed Shift o similar.

Exigido

8

-   Hyper-Threading o similar.

Exigido

9

-   vPro o similar.

Opcional

10

-   VT-x o similar.

Exigido

11

Memoria

Módulos de 64GB DDR4

512GB mínimo

12

RDIMM 3200 MT/s.

Exigido

13

Capacidad máxima soportada sin reemplazar las memorias instaladas

1.5TB mínimo

14

Ranuras de Memoria RAM como Mínimo.

24 (veinticuatro).

 

Unidades Internas

15

Unidad

El equipo debe contar con al menos 16 bahías para discos duros de forma interna. Al menos 8 bahías deben quedar disponibles para instalación de discos adicionales.

Exigido

16

Capacidad de crecer a un máximo de 28 discos de forma interna (agregando accesorios adicionales a futuro), en el caso que la institución lo requiera.

Exigido

17

Los discos deberán contar con dos indicadores LED u otro indicador para advertir cualquier mal funcionamiento, y otro que indique cual es el disco que no debe ser removido en caso de fallas, para no comprometer el arreglo de discos (RAID). Se requiere que los discos cuenten con Firma Digital de Firmware u homologado por el fabricante a fin de evitar Virus insertados en el firmware, Robo de datos, Destrucción de datos y Manipulación de datos.

Exigido

18

Compatible con SAS, SATA, SAS nearline, SSD.

Exigido

19

8 (ocho) Discos instalados tipo SSD de 960GB o superior, del tipo lectura intensiva, los discos deben ser de 2.5 pulgadas o SFF.

Exigido

20

Controlador/es con soporte de RAID 0, 1, 5, 6, 10, 50,60. Al menos 8GB de Cache y con batería de almacenamiento inteligente. Se requiere que el/los Controlador/es pueda/n manejar la totalidad de los discos instalados y las bahías libres.

Exigido
 

Características del Sistema

21

Interfaces de Red

4 (cuatro) puertos de 1 Gigabit Ethernet BaseT. 6 (seis) puertos Ethernet 10Gb Base-T. 2 (dos) puertos 10/25Gb SFP.

Exigido

22

Conectividad SAN

Tarjeta HBA FC con dos puertos FC 16Gb

Exigido

23

Puertos

1 puerto VGA. 1 puerto dedicado para administración del servidor. 1 ranura MicroSD interno. 5 puertos USB 3.0 en total (al menos uno frontal y dos posteriores).

Exigido

24

Ranuras de expansión

Total 6 ranuras PCIe 3.0 habilitadas, del tipo x8 y/o x16.

Exigido

25

Mecanismos  indicador

Con indicadores LED u otro medio, que permita el diagnóstico y verificar el estado de cada parte del Hardware de forma sencilla con una vista general del equipo, con el diseño de la placa madre del Servidor

Exigido

26

Fuente de Alimentación

2 (dos) Fuentes de 1400 Watts redundantes e intercambiables en caliente.

Exigido

27

Gráficos integrados

Modo video hasta 1920 x 1200 @60Hz (32 bpp), 16MB de memoria de video.

Exigido

28

Ventiladores

Total 6 ventiladores intercambiables en caliente en Redundancia N+1

Exigido

29

Sistemas Operativos Soportados

Windows Server 2012 R2, Windows Server 2016, Windows Server 2019, VMware vSphere, ClearOS, Red Hat Enterprise Linux (RHEL), SUSE Linux Enterprise Server (SLES), Ubuntu, Oracle Linux, Citrix, Debian.

Opcional

 

Accesorios 

30

Rackeo

Kit con rieles deslizantes y Administrador de cables o CMA.

Exigido

31

Se debe proveer todos los accesorios para su montaje (tuerca, tornillo, etc)

Exigido

32

Cables de alimentación

2 (dos) cables de poder con conector nema 5-15p/c13 de al menos 2 metros cada uno.

Exigido

33

Seguridad

El Servidor debe contar con Trusted Plataform Module 2.0. También debe contar con tapa frontal o bezel de seguridad.

Exigido

 

Administración

34

Administración

La herramienta de administración debe ser vía hardware (no se aceptará vía software) y no debe depender del sistema operativo.

Exigido

35

Debe contar con almacenamiento tipo NAND para guardar configuraciones e imágenes y restaurarlas desde ese reservorio en el caso de necesitarlo.

Exigido

36

Conjunto completo de funcionalidades, los cuales puedan ser utilizados en su instalación, administración y manejo, alerta y soporte remoto. Se deberá poder contar con la habilidad de acceso, despliegue y manejo del servidor en cualquier momento y desde cualquier lugar utilizando una PC, teléfono inteligente o Tablet.

Exigido

37

El equipo deberá poder ser administrado y monitoreado con solo conectar el cable power y el cable de red al servidor. El equipo deberá contar con la habilidad de configurarse sin necesidad de alguna media como CD-ROM, DVD-ROM, USB, etc.

Exigido

38

El equipo debe contar con un puerto integrado dedicado para administración, a parte de los puertos de red solicitados anteriormente.

Exigido

39

Se debe proveer licencia para administración full de los Servidores que permita la utilización de todas las herramientas disponibles, con soporte por lo menos por 3 años del tipo 24x7.

Exigido

40

Herramienta o Software de Monitoreo

De la misma marca que el hardware ofrecido, debe combinar aprendizaje automático, análisis predictivo y supervisión del estado del Servidor. Debe optimizar el rendimiento, predecir y prevenir problemas. Debe proporcionar monitoreo de salud continuo y proactivo y registrar parámetros del sistema y datos de telemetría de diagnóstico 24x7 en el servidor y proporcionar recomendaciones para resolver problemas y mejorar el rendimiento.

Exigido

 

Otros

41

Incluir

El oferente deberá incluir accesorios para instalación en rack, cables de alimentación necesarios.

Exigido

42

Otros accesorios: Pernos, Tornillos, arandelas, etc.

Exigido

43

Fabricación

Todos los equipos deben ser nuevos, de fabricación reciente, encontrarse en comercialización.

Exigido

44

El fabricante deberá enviar los brochure del equipo.

Exigido

45

Garantía

Garantía mínima de 3 (tres) años en piezas y mano de obra en sitio, con atención al día siguiente laboral, el soporte debe ser del Fabricante a través del Centro Autorizado de Servicios y sus Técnicos Certificados. El equipo deberá contar con un sistema de Garantía Pre-falla con Notificación en procesadores, memoria y discos duros u otro sistema que cumpla la funcionalidad requerida.

Exigido

46

Provisión de partes originales sin cargo alguno para la institución durante el periodo de garantía contra defectos de fabricación.

Exigido

47

Es requerido que la marca ofertada cuente con al menos 1 (un) Centro Autorizado de Servicio en el país.

Exigido

 

 

Ítem Nº 2 - Servidor Tipo 2

Descripción Técnica

Características

Mínimo Exigido

1

Cantidad

Unidades

4 (cuatro)

2

Factor Forma

Rackeable de 1U máximo

 

3

Procesador

Cantidad instalada en el equipo

Una

4

Cantidad máxima soportada por el equipo

(dos)

5

Arquitectura

X86

6

Características de cada procesador

Cantidad de cores: 10 como mínimo

7

Frecuencia: 2,4 GHz como mínimo

8

Memoria Cache: 13 Mb como mínimo

9

Memoria

Cantidad instalada en el equipo

64 GB como mínimo

10

Cantidad máxima de slots soportados por el equipo

24 slots con dos procesadores

11

Capacidad mínima de memoria total soportada por el equipo

6 TB

12

Almacenamiento

4 (Cuatro) unidades de 1,92 Tb SSD 6G

Exigido

13

Capacidad de albergar hasta 8 discos SFF como mínimo

Exigido

14

El equipo debe poder soportar discos SAS, SATA, SSD y NVMe

Exigido

15

Controladora RAID

Soporte para RAID 1,5,10 como mínimo

Exigido

16

Interfaces Periféricas

3 (tres) Puertos USB 3.0 o superior; dos traseros y uno delantero como mínimo

Exigido

17

1 (un) puerto VGA

Exigido

18

1 puerto serial

Exigido

19

Fuente de Alimentación

Fuentes de poder redundantes, del tipo Hot-Swap. que no superen los 500 watts cada una

Exigido

20

Comunicaciones

1 (Una) Tarjeta con dos puertos de 10 Gb Ethernet RJ-45

Exigido

21

1 (Una) Tarjeta con cuatro puertos de 1 Gb Ethernet RJ-45

Exigido

22

Sistemas Operativos Soportados

Ubuntu

Exigido

23

Citrix® with Hypervisor

Opcional

24

Microsoft Windows Server® with Hyper-V

Exigido

25

ClearOS

Opcional

26

ClearVM

Opcional

27

Oracle® Linux

Exigido

28

Red Hat® Enterprice Server

Exigido

29

SUSE® Linux Enterprice Serve

Opcional 

30

VMware® ESXI

Opcional
31 Debian Exigido

32

Características RAS

Diagnóstico de fallas de hardware en el equipo mediante LEDs indicadores con análisis de fallas que cubran los siguientes componentes del sistema: procesador, memoria, discos, fuente de poder y ventiladores

Exigido

33

Administración

1 puerto de administración serial frontal que permita la conexión mediante un cable USB al administrador del hardware del equipo

Exigido

34

Kit de montaje en Rack y Accesorios

Proporcionar el kit completo de: cables del tipo C13- NEMA, soportes, organizadores y demás accesorios requeridos para el montaje y funcionamiento correcto del servidor en el rack

Exigido

35

Servicio de Montaje

El proveedor deberá montar y configurar el servidor en el rack de las oficinas del TSJE

Exigido

36

Garantía

Garantía mínima de 3 (tres) años en piezas y mano de obra en sitio, con atención al día siguiente laboral, el soporte debe ser del Fabricante a través del Centro Autorizado de Servicios y sus Técnicos Certificados.

Exigido

37

Provisión de partes originales sin cargo alguno para la institución durante el periodo de garantía contra defectos de fabricación.

Exigido

38

Es requerido que la marca ofertada cuente con al menos 1 (un) Centro Autorizado de Servicio en el país.

Exigido

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, a los efectos de justificar la solicitud de adquisición de equipos informáticos, manifestó que la misma se realiza en el marco del plan de renovación gradual de la infraestructura tecnológica de la Institución, ya que determinados equipos informáticos que se encuentran alojados dentro del Datacenter tienen entre 10 y 11 años de antigüedad y, aunque en su momento fueron la mejor opción disponible, actualmente se han vuelto limitados para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.

En ese sentido, manifestó que la renovación de dichos equipos es imprescindible, ya que los mismos garantizarán la seguridad e integridad de datos electorales e informaciones, para el rendimiento óptimo de los sistemas institucionales.                             

En relación a las especificaciones técnicas requeridas, es necesario manifestar que las mismas fueron establecidas considerando que son las más apropiadas para satisfacer la necesidad institucional de referencia con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones de contratación.

Finalmente, es menester resaltar que con la adquisición de los bienes requeridos se pretende satisfacer una necesidad temporal ya que la misma quedará extinta una vez satisfecha y su periodicidad estará sujeta a las necesidades institucionales que puedan surgir en el futuro.
 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítems N°

Descripción de los bienes

Cantidades

Unidades de

Medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega del bien

1

Servidor Tipo 1

10

Unidad

Dirección de Patrimonio en coordinación con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Justicia Electoral sito en la Sede Central de la Justicia Electoral - (Avda. Eusebio Ayala Nº 2759 esq. Sta. Cruz de la Sierra).

Las entregas serán realizadas de lunes a viernes de 07:15 a 15:00 hs.

Una vez firmado el Contrato, se procederá a la emisión de la Orden de Compra para la provisión de los bienes, según la necesidad requerida por la Convocante, conforme a las especificaciones técnicas del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

A partir de la fecha de recepción de la Orden de Compra, la empresa adjudicada tendrá un plazo de 90 (noventa) días corridos para la provisión de los bienes adjudicados, en todos los ítems del presente procedimiento.

El presente plan de entregas es obligatorio para la provisión de los bienes adjudicados, en todos los ítems del presente procedimiento.

Observación:

Las empresas adjudicadas deberán entregar a la Convocante los bienes solicitados, mediante Notas de Remisión o Recepción, en cumplimiento del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

2

Servidor Tipo 2

4

Unidad

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La CONTRATANTE se encargará de la inspección y revisión de los bienes adjudicados a través de la Dirección encargada de administrar el Contrato, y se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Cumplir con lo establecido en los apartados Detalles de los productos con las respectivas especificaciones técnicas y Plan de entrega de los bienes, solicitados en la sección Suministros requeridos especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones.
      •  
  • Una vez realizada la revisión e inspección de los bienes suministrados, en base a los criterios anteriormente señalados, y los mismos no fueren de la entera conformidad de la CONTRATANTE, se procederá a rechazarlos.
  • Si los bienes suministrados no fueren aprobados por no ajustarse a lo requerido por la Contratante, se solicitará la corrección de los defectos o reemplazo mediante nota en el término de 5 (cinco) día hábil de ser solicitada, hasta ajustarse a lo requerido por la CONTRATANTE.
  • Esto se efectuará a fin de garantizar la calidad de los bienes suministrados y así cumplir satisfactoriamente con las especificaciones técnicas.

Las inspecciones y pruebas se realizarán en la Sede Central de la Institución por la Contratante.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Nota de Remisión o Recepción.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Orden de Compra

Nota de Remisión o Recepción

AGOSTO/2023 - OCTUBRE/2023

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.