Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM 01 TRAJE CAMUFLADO

EL Traje Camuflado está conformado por:

  • Una Camisa camuflada mangas largas digitalizada con todos los distintivos/parche;
  • Un pantalón camuflada digitalizada.
  • Una Pañoleta color musgo.

CAMISA CAMUFLADA DIGITALIZADA:

  1. DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO:

Es del modelo casaca de corte y base recta, presenta cuello tipo neru de puntas rectas, con cruce; con mangas largas, bolsillos y refuerzo en los codos; lleva presillas en los puños y espalda para el entalle, así mismo, presenta bolsillos delanteros superiores inclinados.

  1. DIMENSIONES DE COSTURA:

La camisa camuflada digitalizada está confeccionada mediante procesos de corte y costura estándares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos indicados en el presente Anexo. Diseñada para que pueda utilizarse junto con el chaleco antibalas (o blindado). Llevará dos bolsillos en el pecho que estarán ladeados para facilitar su acceso. También tendrán un bolsillo porta bolígrafos con tres compartimentos en la manga izquierda a la altura del antebrazo. La camisa deberá tener un largor de hasta la falange, debiendo cubrir la totalidad de los bolsillos laterales del pantalón.

La camisa camuflada digitalizada está formada por seis piezas: un cuello, dos mangas, dos delanteros y una espalda.

  1. El cuello: 5 cm de ancho y 10 cm de prolongación; en cuyo extremo y del derecho, va pegado con costura alrededor de 1 aguja, un cierre velcro (de alta consistencia) de 5 cm x 3,5 cm, en el revés, va otra pieza de velcro de 7 cm x 3,5 cm, con mismo sistema de pegado, el cual sirve para cerrado y ajuste con la pieza de velcro de 7 cm x 3,5 cm, que va pegado a parte del cuello sobre la cual se apoya la prolongación. A 3,5 cm del centro delantero izq., va centrado en cuello, otra pieza de velcro de 5 cm x 3,5 cm, para sostener prolongación de cuello doblada sobre sí misma.
  2. Los delanteros: Formado por dos piezas de base recta, con vista delantera sobrehilada que mide terminado 7 cm de ancho en su parte inferior, el cual se une con la costura de los hombros donde debe tener 5 cm terminado de ancho (como mínimo); cuyo lado izquierdo (de quien viste) lleva sujeto un carterón tipo oculto, por el cual van los 5 ojales; la vista va pegada al delantero y pespuntada al borde con R1ag., y otro pespunte en R1ag. siguiendo el borde de la vista; el delantero derecho lleva los botones; sujetando el delantero con el carterón oculto, van 3 atraques verticales, ubicados a 1,5 cm del borde, distribuidos en ambos extremos y uno en el centro superior. Los botones son colocados equidistantemente, desde la parte superior. El refuerzo de los ojales es pespuntado en todo su contorno.
  3. Los bolsillos delanteros: Son dos, uno a cada lado, del tipo plaqué, ubicados de manera oblicua (a 45°) y alineados uno con el otro. Lleva cartera con velcro de 14 cm x 2 cm para el cerrado. La tapa es una sola pieza, con pespunte de 0,7 cm en todo su contorno y atraques respectivos; por la tapa va sujeta el velcro para cierre, con costura alrededor en una aguja.
  4. La espalda: Formada por tres piezas, dos laterales y una central. En cada unión del lateral con el central, a partir del hombro hasta a 5 cm por debajo de la sisa, lleva un pliegue tipo fuelle de 3 cm de profundidad terminado como mínimo. La unión de los laterales es con costura tipo inglesa o cañón, con atraques de 1 cm en cada extremo de los fuelles. A 14 cm de la base, en la unión de la espalda con los delanteros, se coloca a cada extremo una presilla de ajuste de forma poligonal, terminada en punta, con un ojal en su extremo, asimismo, en la espalda se cosen tres botones, el primero a 7 cm de la costura de unión y el segundo a 5 cm del primero (de centro a centro del botón) y el tercero a 5 cm del segundo.
  5. Las mangas: Son largas de dos piezas unidas con costura inglesa o cañón, en el puño lleva una presilla reguladora de 9 cm de largo y 5,5 cm de ancho, la cual termina en punta y lleva un ojal. El puño lleva tres botones, el primer botón se cose a la altura del ojal de la presilla, el segundo botón a 5 cm del primero (de centro a centro del botón) y el tercero a 5 cm del segundo.
  6. Los bolsillos superiores de las mangas: Están ubicados de manera ligeramente oblicua (aproximadamente 25°), a 5 cm de la costura de unión de los hombros, son rectangulares tipo parche, presentan fuelle en su base y en el lateral superior (el lateral inferior no lleva fuelle). Cada bolsillo mide l5,5 cm de largo y l2 cm de ancho. Lleva pespunte al borde en todo su contorno y atraque en extremo de lateral inferior. La tapa es de una sola pieza de doble tela, mide 6 cm de ancho, lleva pespunte de 0,7 cm en todo su contorno y velcro para el cerrado, en el centro del lado inferior de la tapa, lleva cinta gross doblada de 2 cm por 2 cm terminado; en los mismos bolsillos y tapas de las mangas, deberán llevar velcro (cierre magnético) para fijar en los mismos el distintivo de la unidad a que pertenece y otros distintivos como así también la bandera nacional. Con ella se proporciona al combatiente un elemento de reconocimiento amigo-enemigo.
  7. El porta lapicero: Son tipo rectangular o gota, están debidamente bordados (bordado tupido) y perforados, distribuidos de la siguiente manera: Ubicado encima por dentro del bolsillo de la manga y bajo el velcro (cierre magnético) que lleva sobre el bolsillo izquierdo, pegado por tela de la manga, es tipo parche, de forma rectangular, mide 13 cm de largo por 9 cm de ancho, está divido por una costura recta, en tres sectores equidistantes y lleva atraque en recta en cada extremo.
  8. Los ojales: Los botones deben estar ajustados a la tela con varias pasadas para asegurar que no se desprendas con facilidad.
  9. Las costuras: Son de puntadas regulares y uniformes de 9 a 10 puntadas por pulgada, resistentes al estiramiento, al lavado continuo, no son tirantes ni cortan la tela y presentan atraques.
  10. La unión de las partes y el cerrado de las mangas: Son con costuras tipo inglesa (a dos agujas) o cañon, no presentan fruncidos y el ancho de las costuras no es menor de 0,5 cm.
  11. Cierre velcro o magnético: Debe llevar así mismo, en cada delantero, centrado por bolsillo y a 1 cm de extremo de la tapa; velcro recto de 12 cm por 2 cm. En delantero izquierdo de quien viste, a 9 cm de inicio del carterón escondido, velcro de 5 cm por 4 cm.

OBSERVACIÓN: El velcro debe ser de color verde del tono predominante del estampado de la tela, sin añadidos (debe ser de una sola pieza), pegado al tejido en hilo al tono del velcro.

 

PANTALÓN CAMUFLADA DIGITALIZADA:

  1. DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO:

El pantalón camuflado digitalizado es del modelo cargo, largo, con dos bolsillos inclinados en los laterales superiores del delantero, dos posteriores tipo ojal con tapa y dos tipos parche, uno en cada lateral de la pierna. Lleva cintas reguladoras a ambos lados. Los botapie del pantalón llevan ojales, en cuyo interior se encuentra una cinta de ajuste, sujeta a la bota con atraque en su punto medio, sus extremos salen, cada uno por un ojal.

El pantalón camuflado digitalizado está compuesto por cuatro piezas: dos delanteros y dos posteriores.

  1. Los delanteros: lleva refuerzo rectangular a la altura de las rodillas. Lleva dos bolsillos laterales inclinados a 6 cm de la costura lateral, debidamente atracados y pespuntados a 0,7 cm del borde, lleva fondo de bolsillo de tela del color de la base, cerrado por fuera en Ov.5h con atraques en los extremos; cuya profundidad debe ser mínimo 6 cm. Por debajo del extremo inferior de la boca del bolsillo delantero. La gareta es doble, con un atraque final y pespunte, su unión es por medio de botones. Debajo de la gareta lleva una pieza adicional doble para los ojales, la cual esta reforzada con atraques, ubicados internamente entre cada ojal.
  2. La pretina: es enteriza al delantero y posterior, con vista interna alrededor, pespuntada en todo el contorno, al borde y paralela a ésta según el ancho de la vista interna. Lleva 8 pasa cintos (como mínimo) a un máximo de 10 pasa cintos (según el talle), de 2 cm de ancho y 6,5 cm terminado, equidistantes, cuatro delanteras, dos laterales y dos posteriores. Seguido a la costura de unión del delantero y del posterior, se sobrecose con dirección al posterior, un kit regulador compuesto por un pasador metálico tipo escalera (seguro dirigido hacia atrás) y una cinta hilera reguladora. El tiro de cintura largo a fin de facilitar su ajuste al cuerpo o la cintura del combatiente.
  3. El refuerzo de las rodillas: es de forma rectangular pespuntado al borde de sus extremos, sujeta a la pierna con un pespunte en R1ag., ubicada a un tercio de cada lado. El refuerzo de las rodilleras lleva pequeñas tablas a la altura de la rodilla hacia la parte interna. El doblez de la tabla, debe tomar el tejido de la pierna para que cumpla su función de facilitar al combatiente cuando éste se arrodilla para tomar posición o disparar. La parte inferior lleva abertura cerrada a lo largo con velcro verde mate.
  4. Los posteriores: presenta dos bolsillos tipo ojal con una pestaña inferior de 1,2 cm, con aberturas en relación al talle uno a cada lado. Lleva tapa doble incrustada en preparado superior con pespunte a 0,7 cm, el bolsillo ojal lleva atraques en ambos extremos. Los botones están ubicados a 3 cm de la abertura del bolsillo como del extremo del mismo. La tapa de bolsillo es de dos piezas, unidas por una sola tela, es de base rectangular y pespuntada al borde de su contorno, los ojales están ubicados en la tapa inferior. El forro del bolsillo es de tela a tono del fondo de la tela camuflada y se une desde la pretina, va cerrado por fuera en Ov.5h, más atraques en los extremos, con una profundidad mínima de 16 cm, a partir de la boca.
  5. El refuerzo de los posteriores: es de forma semicircular pespuntada en R2ag. en todo su contorno, ubicado debajo de la pretina hasta la unión de la entrepierna, con un radio aproximado de 12 cm. Las entrepiernas reforzadas, a fin de un mayor aguante ante el roce continuo y la transpiración propia del trabajo o el estar bajo tensión en combate.
  6. Los bolsillos laterales: son dos, sobrepuestos, formados de dos piezas: un bolsillo, una tapa doble. El bolsillo es rectangular y termina en un fuelle lateral ubicado de la parte posterior del pantalón; tiene dos pliegues verticales, distribuidos equidistantemente, los cuales son pespuntados al borde de todo su contorno. La boca es inclinada, con vista de 5 cm de ancho pespuntada en ambos bordes (arriba y abajo) en R1 ag., lleva dos botones a cada extremo. La tapa es de dos piezas, de tela doble, es de base rectangular y pespuntada al borde de su contorno, su unión con el pantalón es por pespunte en R1ag., los ojales están ubicados en la tapa inferior, está. La tapa va pegada en forma paralela a la boca de bolsillo. Los bolsillos laterales están ubicados entre el delantero y el posterior a la altura de la entrepierna.
  7. Bolsillo lateral inferior: es de forma rectangular, siendo el ancho 10 cm, y la altura es de 18 cm, con fuelle en su base y en el lateral posterior. Lleva tapa simple con pespunte a 0,7 cm y cerrado con velcro a lo ancho.
  8. Las costuras: son de puntadas regulares y uniformes de 8 a 10 puntadas por pulgada, resistentes al estiramiento, al lavado continuo, no son tirantes ni cortan la tela y presentan atraques.
  9. La unión de las partes: son con costuras tipo inglesa o cañón en la entrepierna y horcajadura en los laterales, se unen con overlock de 5 hilos y pespuntados en R2ag, no presentan fruncidos y el ancho de las costuras no es menor de 0,5 cm. La unión de las partes internas y el tiro, es con cañón (doble cadena).
  10. Los ojales: son bordados tipo rectangular (gota) y están perforados. Son un total de trece los ojales, de la gareta de orientación horizontal y el de los bolsillos orientación vertical.
  1. ACABADO:

El pantalón camuflado digitalizado está planchado y libre de brillo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA TELA PIXELADA:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICA

PARÁMETROS Y TOLERANCIAS

NORMA TÉCNICA DE REFERENCIA

  1. Composición:

 

 

Urdiembre

100% algodón

 

Trama

100% algodón

 

  1. Ligamento del tejido

RIP

 

Artículo

Código 1191700

 

  1. Estampado

Negro-19-1111 TPX

Verde oscuro 19-0419 TPX

Verde medio 18-0108PTX

 

  1. Ancho en cm. Peso (gr/m2)

160

220

ASTM D 3774

ASTM D 3776

  1. Título de Hilos (Ne):

 

 

Urdiembre

20

ASTM D 861

Trama

30 + 16

 

  1. Construcción

 

 

Urdiembre

43 +- 2%

ASTM D 3775

Trama

20 +- 5%

 

  1. Resistencia a la tracción:

 

 

Urdiembre

131 Kgr/Frz.

 

Trama

32 Kgr/Frz.

 

  1. Resistencia al degarre:

 

 

Urdiembre

1095 Gr.

ASTM D 1424

Trama

1141 Gr.

 

  1. Resistencia a las costuras:

 

 

(kgr f)

Urdiembre

Sin deslizamiento

ASTM D 434 1995

Trama

Sin deslizamiento

 

  1. Solides al lavado/ transferencia

4.5 (teñido) 4.5 (Estamp.)

 

  1. Solides al frote

 

 

Seco

3.5 (teñido) 3.5 (estamp.)

AATCC 8-89

Húmedo

4.0 (teñido) 3.0 (estamp.)

 

  1. Solides al planchado / transferencia

 

 

Seco

4.0 (teñido) 4.0 (estamp.)

AATCC 133-89

Húmedo

4.0 (teñido) 4.0 (estamp.)

 

  1. Solides al sudor

 

 

Acido

5.0 (teñido) 5.0 (estamp.)

AATCC 15-89

Alcalino

5.0 (teñido) 5.0 (estamp.)

 

  1. Estabilidad dimensional

 

 

Urdiembre

+/- 3.0% (teñido / estamp.)

AATTC 135

Trama

+/- 3.0% (teñido / estamp.)

 

  1. Distorsión (% de tolerancia)

+/- 2.0 (teñido / estamp.)

ASTMD 3882-80

  1. Acabado

Desengomado, blanqueado, mercerizado, teñido estampado, polimerizado

 

  1. Teñido en base para:

 

 

Camuflado DIGITAL

Colorante Tina (VAT)

 

  1. Estampado:

 

 

Diseño

9679 Vte. 1

 

Colorante

9679 Vte. 1

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BOTONES.

Materia prima

Resina

Modelo

Doble  (4.8 mm  espesor)

Colores:

 

Verde Mate oscuro

Pantone ® 18- 0317

N° de Líneas

30 líneas (l9.09mm   de diámetro)

N° de Huecos

04

Acabado

  • Sólido  (no hueco)
  • Mate

Cantidad y distribución

Total de Diez y nueve  (17):

  • Cinco (05) para  el cerrado  de la camisa
  • Tres (03), en cada lado de la espalda
  • Tres (03), en cada puño

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS HILOS.

Composición

100% Poliéster  Texturizado

Color:

Verde mate oscuro  a tono de la tela

Titulo

30/2

Tipo de torsión

Z

CUADRO DE MEDIDAS

TALLE

34

36

38

40

42

44

46

48

50

52

54

56

Pecho

52

54

56

58

60

62

64

66

68

70

72

74

Cintura

50

52

54

56

58

60

62

64

66

68

70

72

Cadera

53

55

57

59

61

63

65

67

69

71

73

75

Hombro

41

43

45

47

49

51

53

55

57

59

61

63

Largo Manga

62,5

63

63,5

64

64,5

65

65,5

66

66,5

67

67,5

68

Puño Manga

15,5

16

16,5

17

17,5

18

18,5

19

19,5

20

20,5

21

Largo tras. Centro esc.

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Nota: Las medidas están dadas en cm.

Tolerancias permitidas: En las medidas De -/+ 1cm o las señaladas en cada una de sus partes.

DISTINTIVOS

En el brazo izquierdo: Se usará un Distintivo que determina el Arma o Servicio.

Dicho distintivo será confeccionado, en forma semi circular de 12 cm x 2,5 cm sobre tela bordado en negro, el color verde musgo, llevará adentro la inscripción del Arma o Servicio.

Se usará por el bolsillo izquierdo bajo la tapa el distintivo de la Bandera Paraguaya, bordado sobre un paño de tela, cuya dimensión de 6,2 cm x 7 cm; enmarcado con bordillo de 0,3 cm en color negro, en los bordes, confeccionado con tres franjas horizontales con los colores Rojo, Blanco y Azul de 1,3 cm cada uno en orden decreciente, en cuyo paño blanco ostentará el Escudo Nacional de 1,2 cm de diámetro, con un reborde en color negro, y en la parte inferior una cuarta franja horizontal de 1,3 cm con fondo negro y letras de 0,8 cm x 0,6 cm en color blanco con la inscripción centralizada PARAGUAY, separada de las demás por una línea de color negro de 0,3 cm, adherido sobre cierre magnético de color verde.

En el brazo derecho: Se usará un Distintivo que determina el cargo o función, que desempeña.

Dicho Distintivo será confeccionado, en forma de sector semicircular de 12 cm x 2,5 cm sobre tela bordado en negro, el color verde olivo, llevará adentro la inscripción especificando el cargo o función actual que el personal desempeña, respetando para la inscripción las abreviaturas, como establece el Manual MC 21 30 (Abreviaturas Militares). Conforme al modelo.

Se colocará en el centro de la tapa del bolsillo derecho.

El distintivo de la unidad, en un círculo de 7 cm llevará en el centro dentro de la Palma y Olivo el distintivo y la descripción de la unidad a que pertenece.

Se confeccionará sobre tela bordado en negro, de fondo verde musgo, conforme al modelo.

El apellido del personal encima del bolsillo derecho y la Fuerza Singular al que pertenece, encima del bolsillo izquierdo de la guerrera (letras negras, sobre fondo verde musgo).

Todas las letras y/o figuras (armas fuerzas, etc.) a ser utilizadas en los distintivos deberán ser de colores opacos por lo explicado más arriba de acuerdo al fundamento del empleo del camuflado.

El porta nombre tendrá la siguiente medida; largo 12 cm, ancho 2,5cm, con un borde bordado 3 mm de grosor, tamaño de las letras 1,2 cm largo, y 1,2 cm.

Grado para el pecho será de ancho 4 cm largo 5 cm, borde negro 3 mm.

Oficiales: estrella 12 mm de diámetro, galón 1,5 cm cada barra. (5 mm grosor).

Sub Oficiales: galón 1,5 cm cada lado (5 mm grosor) y el chevrón 3 cm de largo en forma horizontal.

 

PAÑOLETA (DE ALGODÓN 100%) VERDE MUSGO

LA PAÑOLETA (DE ALGODÓN100) VERDE MUSGO: será algodón 100% el diseño un triángulo rectángulo isósceles, cuyos lados A y B, deben medir 1 metro de longitud.

Las descripciones de los diferentes distintivos serán coordinadas con el Departamento de Adquisiciones para la confección.

Las medidas de los trajes camuflados y las cantidades de medidas a ser confeccionados serán también coordinadas con el Departamento de Adquisiciones.

 

ÍTEM 02 JUEGO DE UNIFORME PARA POLICIA

Uniforme especial, tipo táctico azul noche para uso del personal de la Agrupación de Seguridad conforme a la siguiente descripción:

CAMISA MANGAS CORTAS:

Camisa mangas cortas para verano y ajustable para invierno, cuentan con cierres magnéticas, ajustables que provee un cerrado seguro o para todos los tamaños.

CAMISA MANGAS LARGAS:

  • Camisa mangas largas para invierno y ajustable para verano.
  • Camisa tipo táctico de tela liviana y de alto rendimiento, Poly Cottón color azul noche, poliester: 63,71% y algodón 36,29%.
  • Cierre de la camisa mediante una cremallera con tres refuerzos de cierre velcro en la solapa para mejor ajuste.
  • Dos grandes bolsillos internos en posición semi vertical, a la altura del pecho y cierre magnéticos.
  • Bolsillos verticales a la altura del brazo y cierre magnético. Costuras perfectamente rematadas en toda la camisa.

PANTALÓN:

  • Pantalón azul noche con costura reforzada, tejido Poly Cottón, con bolsillos delanteros con fuelle externo; dos bolsillos externos traseros con tabla encontrada de doble tapa y abotonada, bolsillos a los costados con tablas encontradas, doble tapa abotonada. Lleva parche de refuerzo en la parte de la rodilla y entrepiernas, en las botamangas tiras de tela para ajustar; lleva cierre y gancho de metal.

OBSERVACIÓN: Deberá incluir los siguientes accesorios:

  • Presilla de grado en forma pentagonal con base rígida en tela color azul noche, pegada en la forma vertical por el cuello de la camisa en ambos lados, conforme reglamento.
  • Porta nombre de color azul noche de 12 cm de largo y 2,5 cm de ancho en la parte superior llevara la denominación del grado y abajo el primer nombre y apellido, bordado en hilo color amarillo, ubicado por encima del bolsillo lado derecho.
  • Distintivo con fondo de color azul noche de 12 cm de largo y 2,5 cm de ancho, con la denominación de POLICIA NACIONAL, bordada con hilo color amarillo, será utilizado por encima del bolsillo lado izquierdo.
  • Etiqueta de marca de la Policía Nacional, llevara pegada/cocida a la altura del cuello de la camisa en la parte interna.
  • Insignia tricolor de la bandera paraguaya, con las medidas de seguridad establecidas en la Resolución CPN Nro 1113/2015, pegada y cocida sobre la solapa del bolsillo de la manga lado derecho.
  • Escudo bordado en hilado de poliéster micro tejida en alta definición, de la Agrupación de Seguridad de 7 cm de largo y 6 cm de ancho, ira pegada con cierre velcro cobre el bolsillo de la manga lado derecho.
  • Insignia identificadora de la especialidad, conforme a las medidas de seguridad establecidas en la Resolución CPN Nro 1113/2015, pegada y cocida sobre la solapa del bolsillo de la manga la izquierdo.
  • Etiqueta de marca de la Policía Nacional, llevara pegada/cocida a la altura de la cintura del pantalón en la parte interna.

Las descripciones de los diferentes distintivos serán coordinadas con el Departamento de Adquisiciones para la confección.

 

ÍTEM 03 BOTA DE CAMPAÑA DE USO MILITAR COLOR CAMEL

Para uso Militar de Campaña, con cordón de baqueta de primera hidrofugado, caño y lengua en carpa de algodón de hilo N.º 8 como la boca del caño, acolchado en el interior del caño, espuma látex, con forro sintético suela de caucho natural y contra plantilla de material antimicótico.

De caño largo como mínimo de 20 cm de largo.

Característica de los Materiales:

Capellada de cuero: vaqueta hidrofugado color beige, espesor 16-18 mm.

Forro lienzo.

Ojalillos de metal color beige, cantidad 20 por cada bota.

Cuello de carpa con espuma de 4 mm.

Caño y lengua de carpa de algodón, con hilo N.º 8.

Costura con hilo N.º 30 en la parte exterior y N.º 40 en la parte interior.

Punta dura y contrafuerte de material de recina termoplástica.

Plantilla de armado, suela de descarne curtido al vegetal.

Contra plantilla de eva con antimicótico.

Suela de caucho color beige anti deslizante con las siguientes especificaciones técnicas:

Dureza NBR -14454/65+/-3/SHOREA.

Densidad NBR 14737/1,13+/-0,03/g/cm3.

Abrasión NBR 15190/100+/-10/mm3.

Como mínimo deberá tener la capacidad de resistir hasta 120 kilos, resistencia al agua y al calor, duración aproximada mínima de un año.

Medidas de los calces a definir por la convocante una vez adjudicada.

La provisión debe ser en bolsa de tela de TNT individual.

 

ÍTEM 04 BOTA DE ALPINA COLOR NEGRO

Bota de alpina color negro, con cordón de baqueta de primera hidrofugado, caño y lengua en carpa de algodón de hilo N.º 8 como la boca del caño, acolchado en el interior del caño, espuma látex, con forro sintético suela de caucho natural y contra plantilla de material antimicótico.

De caño largo como mínimo de 20 cm de largo.

Característica de los Materiales:

Capellada de cuero: capellada deberá ser vaqueta de cuero vacuno de primera hidrofugado, color negro, de espesor 1.8/2.0 mm como mínimo, la capellada deberá ser incorpora un forro interno de tejido tipo lienzo.

Ojalillos de metal color negro, cantidad 20 por cada bota.

Cuello de carpa con espuma de 4 mm.

Caño y lengua de carpa de algodón, con hilo N.º 8.

Costura con hilo N.º 30 en la parte exterior y N.º 40 en la parte interior.

Punta dura y contrafuerte de material de recina termoplástica.

Plantilla de armado, suela de descarne curtido al vegetal.

Contra plantilla de eva con antimicótico.

Suela de caucho color negro anti deslizante con las siguientes especificaciones técnicas:

Dureza NBR -14454/65+/-3/SHOREA.

Densidad NBR 14737/1,13+/-0,03/g/cm3.

Abrasión NBR 15190/100+/-10/mm3.

Como mínimo deberá tener la capacidad de resistir hasta 120 kilos, resistencia al agua y al calor, duración aproximada mínima de un año.

Medidas de los calces a definir por la convocante una vez adjudicada. La provisión debe ser en bolsa de tela de TNT individual.

 

Las muestras de los todos los bienes licitados se encuentran en la UOC del GABIMIL, el potencial oferente que quiera ver las muestras podrá pasar por la UOC de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:30 horas hasta la fecha y hora tope de consultas.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

TTE INT JUAN JOSÉ PORTILLO - JEFE DEL DPTO DE ADQUISICIÓN DEL GABIMIL.

LOS BIENES LICITADOS SASTIFACERÁN LAS NECESIDADES DE LOS PERSONALES DEL GABINETE MILITAR PARA QUE PUEDAN CUMPLIR CON EFICACIA Y EFICIENCIA LA MISIÓN INSTITUCIONAL.

EL PRESENTE PROCESO ES UNA LLAMADO PERIÓDICO PARA LA COMPRA DE UNIFORMES Y VESTUARIOS PARA EL PERSONAL.

LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SON LAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE PARA CUMPLIR CON LA MISIÓN INSTITUCIONAL.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La provisión de los bienes sera dentro de los 10(diez) corridos una vez recibida la Orden del Compra por parte del Proveedor.

Las cantidades, calces y tallas de los bienes se remitirá con la Orden de Compra.

Ítem Descripción del Bien Cantidad Unidad de medida  Lugar de entrega de los Bienes Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes 
1 Traje camuflado De acuerdo a la necesidad de la convocante unidad Gabiente Militar 31 agosto
2 Juego de uniforme para Policía De acuerdo a la necesidad de la convocante unidad Gabiente Militar 31 agosto
3 Bota de campaña de uso militar color camel De acuerdo a la necesidad de la convocante unidad Gabiente Militar 31 agosto
4 Bota alpina color negro De acuerdo a la necesidad de la convocante unidad Gabiente Militar 31 agosto

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Mayo 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2023

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.