Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem (*) Descripción del Bien y/o Servicio (*) Especificaciones Tècnicas
ADQUISICION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS AGROPECUARIOS EN GENERAL
1 Desmalezadora para el II CE DESMALEZADORA: Motor: 2 Tiempos, Tipo: Lateral, Potencia 2.4 HP o superior, Combustible: Nafta, Cilindrada: 36 CC o superior, Arranque: Retráctil, Tanque combustible: 0,75 Lts aprox, peso: 7,5 kg o superior Accesorio: Lámina de 3 puntos, Cortador de Nylón y cuchilla. Protector de Piedra, Visera de Seguridad. Kit de Herramientas, cabezal de corte, lente, cinturón.
2 Motosierra para el II CE MOTOSIERRA: Alimentación a combustión, calibre 1.3 o superior, potencia de 3,6 o superior, tipo de motor a 2 tiempos, sistema de manejo en forma manual, volumen del tanque de aceite 400 ML o superior, volumen del tanque de combustible de 750 ML o superior, salida de potencia de 4,0 Hp o superior, paso de cadena 3/8" o superior, longitud de la espada mínimo 20" y peso neto en 5,0  Kg o superior
3 Desmalezadora para la ACADEMIL DESMALEZADORA: Motor: 2 Tiempos, Tipo: Lateral, Potencia 2.4 HP o superior, Combustible: Nafta, Cilindrada: 36 CC o superior, Arranque: Retráctil, Tanque combustible: 0,75 Lts como minimo, peso: 7,5 kg o superior. Accesorio: Lámina de 3 puntos, Cortador de Nylón y cuchilla. Protector de Piedra, Visera de Seguridad. Kit de Herramientas, cabezal de corte, lente, cinturón.
4 Pulberizador para la ACADEMIL PULVERIZADOR MOCHILA MANUAL:

Depósito en la placa de espalda

- Motor 2 tiempos debe cumplir con normativas de emisiones EU II para los valores de emisiones co2

- Cilindrada menor o igual a 65 cm3

- Potencia igual o mayor a 3,9 hp

- Peso con depósito de combustible vacío igual o menor 12,5 kg

- Peso máximo en servicio con reservorio lleno 28 kg.

- Volumen de depósito de combustible igual o menor a 2 L

- Cantidad residual igual o menor a 50 ml

- Ancho de malla del tamiz de llenado menor o igual a 1mm

- Alcance horizontal igual o mayor a 14 m

- Alcance vertical igual o mayor a 12 m

- Cantidad de líquido entre 0.04 2,50 l/min

- Velocidad de aire igual o mayor a 85 m/s

- Velocidad de aire con boquilla igual o mayor a 900 m3/h

- Capacidad deposito líquido. Entre 12 L como minimo

- Debe incluir pieza dosificadora para diferentes posiciones ajustables de caudal

- Carburador con compensador para minimizar impacto de combustible sucio.

- Dos posiciones para bloqueo desbloqueo de acelerado.

- Tapa de tanque liquido de igual o mayor a 170 mm diámetro.

- Rejilla montable para modificar la forma y el sentido de aplicación de pulverizado (rejilla cónica, rejilla deflectora, rejilla deflectora doble).

- Cinturón de cadera cómodo y ergonómico.

5 Tractor Agricola con Rotativa para la ESCUELA DE INFANTERIA TRACTOR AGRICOLA CON ROTATIVA: MOTOR: 36 HP (26,8 KW) a 2800 RPM. 3 cilindros, 1,642 litros como minimo, aspiracion natural. Bomba combustible en linea. TRASMISION: Estandar SyncReverse, 8 velocidades de avance y 8 de retroceso, como minimo, Embrague monodisco seco,con inversor mecanico.TOMA DE FUERZA: Independiente, de dos velocidades 540 RPM a 2492 rpm, 28 HP (21 KW), como minimo. Accionamiento mecanico.SISTEMA HIDRAULICO: Caudal total: 18,5 litros/minutos como minimo. Categoria de enganche Tipo I, capacidad de levante 910 kg Punto. Valvula de Control Selectivo. DIRECCION: Hidrostatica , Caudal 13,6 litros/minutos como minimo. Frenos: Frenos de servicio, discos en baño de aceite autoajustable, montados enternamente, accionamiento mecanico, freno de estacionamiento por traba en la transmision.EJE DELANTERO: de accionamiento mecanico, Distancia entre ejes:1574 mm, como minimo. EJE TRASERO: Traba de la diferencial mecanica a pedal, Tipo de Frenos muldisco humedo de accionamiento mecanico. Rodados: Delantero: 8.0 - 16. Trasero: 12.4 - 24, como minimo. PLATAFORMA: Abierta con estructura antivuelo ROPS, abatible. Asiento con suspension mecanica y cinto de seguridad. SISTEMA ELECTRICO: 12 Volts. Alternador de 43 A.motor de arranque 1,61 hp (1,2 KW). VARIOS: Luces de transito y para operacion nocturna. Instrumentos: Indicador de RPM con horometro digital, indicador de nivel de combistible ,indicador de temperatura de agua. Luces indicadores de: señalero, carga de alternador, presion de aceite del motor, luz alta y baja, baliza. Contrapesos delanteros. ROTATIVA: acoplable al tractor , ancho de corte de 1,50 mts como minimo. Peso del equipo 370 kg como minimo.ebera proveer los manuales originales tecnicos habituales de comercializacion en idioma español. El oferente debera estar debidamente autorizado y debera tener repuestos y accesorios , los cuales deben estar disponibles en el mercado nacional durante el periodo de por lo menos 5 años.EL TRACTOR SERA OFERTADO INCLUYENDO MANTENIMIENTO COMPLETO PÒR 2 AÑOS, para ello debera contar con un taller autorizado para dichos servicios en Asuncion o Central, EL TRACTOR DEBERA SER ENTREGADO TODO ARMADO, CON EL TANQUE DE COMBUSTIBLE ABASTECIDO COMPLETAMENTE Y PUESTO EN MARCHA PARA SU UTILIZACION, DEBERA SER OFERTADO EN GUARANIES(moneda nacional) DESPACHADO Y TRANSFERIDO COMPLETAMENTE A FAVOR Y A NOMBRE DE LA ESCUELA DE INFANTERIA, CON GARANTIA ESCRITA DE 24 MESES COMO MINIMO.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Intendente Girador Cargo Unidad Responsable Teléfono
 1 Cnel DCEM Humberto Morel Intendente Girador II CUERPO DE EJÉRCITO 0992 448.930
 2  My DCEM Ruben Dominguez Intendente Girador ACADEMIA MILITAR  0981 229.085
 3 My INT Sonia Franco Intendente Girador ESCUELA DE INFANTERIA 0981 111997

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La necesidad que se pretende satisfacer mediante la adquisición de Maquinarias en general, obedece a que las Unidades Componentes del Comando del Ejercito cumple diferentes tareas y trabajos de mantenimiento de instalaciones en el marco del rol constitucional asignada a las Fuerzas Armadas de la Nación.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal).

La Adquisición de Maquinarias y Equipos Agropecuarios, objeto del presente proceso de contratación, no es un presupuesto periódico es por eso que se desea obtener los bienes a fin de satisfacer una de las necesidades básicas de la Institución, la cual sirve para el mantenimiento, limpieza, trabajos y otros de los inmuebles militares de estas lineas o actividades presupuestarias. Representa de vital importancia para el éxito de la misión constitucional e institucional asignada a las Fuerzas Armadas de la Nación para el personal terrestre en sus diferentes misiones.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las Especificaciones técnicas establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones electrónico, fueron realizadas por personal idoneo responsable en las areas comunes del Comando del Ejercito y dependencias referenciales, en base a las necesidades operacionales que serán destinadas al bienestar y comodidad del personal militar que cumplen diferentes servicios emanadas por el escalón superior, la especificaciones técnicas fueron elaboradas teniendo en cuenta las condiciones impuestas por la DNCP para la contratacion en base a las normativas vigentes.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem Descripción del Bien Cantidad Unidad de Medida Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes
ADQUSICION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS AGROPECUARIOS E INDUSTRIALES
1 Desmalezadora para el II CE 4 Unidad II CUERPO EJERCITO - Ruta Py 01, Mcal Francisco Solano Lopez, km 207 San Juan Bautista Misiones. 31 diciembre de 2023
2 Motosierra para el II CE 2 Unidad II CUERPO EJERCITO - Ruta Py 01, Mcal Francisco Solano Lopez, km 207 San Juan Bautista Misiones. 31 diciembre de 2023
3 Desmalezadora para la ACEDEMIL 7 Unidad Ciudad de Capiata Ruta 2 km 21,5. Giraduria de la ACADEMIL 31 diciembre de 2023
4 Fumigadora para la ACADEMIL 6 Unidad Ciudad de Capiata Ruta 2 km 21,5. Giraduria de la ACADEMIL 31 diciembre de 2023
5 Tractor Agricola con Rotativa para la ESCUELA DE INFANTERIA 1 Unidad Villa Hayes - Vista Alegre (Pasando el Puente Remanso), en la ECUELA DE INFANTERIA, Giraduria 31 diciembre de 2023

a. La entrega de los bienes podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, y de acuerdo a la necesidad de la Unidad Responsable de la ejecución presupuestaria. Dicha solicitud se hará efectiva a través de una Orden de Compra debidamente firmada por los responsables de la línea presupuestaria, y enviada a la empresa adjudicada.

b. El plazo de entrega de los bienes será a más tardar dentro de cinco (05) días habiles posteriores a la fecha de recepción de la respectiva orden de compra por parte de la empresa adjudicada, o en el plazo establecido en la orden.

c. En caso de la no recepción del suministro en el plazo previsto, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en las Condiciones Generales y especiales del Contrato.

d. El Acta de Recepción deberá estar debidamente firmada por todos los componentes del Comité de Recepción. La Unidad Responsable nombrará el Comité de Recepción de Bienes para la recepción de los bienes adjudicados.

e. El Comité de Recepción de Bienes, actuando como representante autorizado de la contratante, realizará la fiscalización de los bienes al momento de su entrega, exigiendo al PROVEEDOR que los bienes adjudicados cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones electrónico, y en este contrato, rechazando aquellos que no cumplan, bajo constancia de acta y exigiendo su reposición en un plazo no mayor a CINCO (05) días habiles, contados a partir de la fecha de su rechazo.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.