CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE RESERVORIO DE AGUA CERCADO PERIMETRAL, CAÑERIA Y RED DE DISTRIBUCION
N.º | Descripción | Unidad | Cant. |
Equipamiento Eléctrico - Asentamiento Santiago Martínez | |||
1 | Acometida Monofásica baja tensión con pilastra y caño galvanizado | gl | 1,00 |
2 | Pago derecho de conexión | gl | 1,00 |
3 | Provisión y Colocación de Transformador de 15 KV según reglamento de la ANDE | gl | 1,00 |
Equipamiento Electromecánico e Hidráulico - Asentamiento Santiago Martínez | |||
4 | Electrobomba 3 hp monofasico | gl | 1,00 |
5 | Tablero de mando 3 hp monofasico | gl | 1,00 |
6 | Cable NYY alimentación electrobomba 3x4 mm | ml | 150,00 |
7 | Accesorios galvanizados montaje caballete y piola | gl | 1,00 |
8 | Caño PVC 2 pulg 16 kl/cm2 | ml | 150,00 |
9 | Provisión e Instalación de aductora con caño PEAD 2"-AP | ml | 35,00 |
10 | Instalación de una boya eléctrica de contacto en el tanque elevado con conexión al tablero de comando de la bomba. | gl | 1,00 |
Cercado Perimetral y Caseta de Mando - Asentamiento Santiago Martínez | |||
11 | Cercado Perimetral 4x4x1.80mts de altura con poste de Hº Aº, tejido de 3x3, alambrada N.º 14 con muro de contención de 0,30 metros y portón de acceso | ml | 18,00 |
12 | Caseta de mando c/ puerta metálica | un | 1,00 |
13 | Pintura al látex | gl | 1,00 |
Tanque Metálico Tipo Copa - Asentamiento Santiago Martínez | |||
14 | Tanque de 30.000 Lts | un | 1,00 |
15 | Instalación de tanque y base, logo incluido | un | 1,00 |
Provisión de Cañería y red de Distribución | |||
16 | Provisión de Caño PEAD de 10 Kg de 1 1/4" | ml | 8.000,00 |
17 | Collar de Tomada 40x1/2" | un | 100,00 |
18 | Unión Doble Rosc. 1.1/4" | un | 60,00 |
19 | Adhesivo 850 Gr | un | 5,00 |
20 | Llave de Paso Sencilla Rosc. 1/2" | un | 100,00 |
21 | Codo 90° Rosc. 1/2" | un | 100,00 |
22 | Canilla 1/2" | un | 100,00 |
23 | Tapón Hembra Rosc. 1.1/4" | un | 40,00 |
24 | Codo 90° Rosc. 1.1/4" | un | 60,00 |
25 | Tee Rosc. 1.1/4" | un | 100,00 |
26 | Cinta Teflón 18mmx40m | un | 30,00 |
27 | Válvula Esclusa 2" | un | 6,00 |
28 | Alma Doble Rosca 1 .1/4" | un | 6,00 |
29 | Buje Reducción Rosc. 2x 1. 1/4 | un | 6,00 |
30 | Caño PEAD 1/2" 10 Kg TP | un | 500,00 |
31 | Unión Doble Roscable 1 1/4 | un | 100,00 |
32 | Limpieza Final, Retiro de Desechos | gl | 1,00 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CONSIDERACIONES GENERALES.
Libro de obras
A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
Seguridad en obras
Si fuera necesario de cerrar el perímetro de la obra con algún sistema de seguridad de manera a proteger a las personas que circulan en la institución y cualquier riesgo que existiere quedará la responsabilidad al contratista.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
Condiciones Generales:
Todos los materiales que se emplearán en esta obra deberán ajustarse a las observaciones establecidas en estas especificaciones.
Muestras.
El Contratista estará obligado cuando lo exige la fiscalización, a presentar a su consideración y aprobación una muestra de aquellos materiales, artículos o productos que se propones emplear o utilizar en sus trabajos.
Materiales Usados.
Se prohíbe en absoluto al Contratista el empleo en la obra de materiales usados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde su fabricación.
Retiro de Materiales Rechazados.
El Contratista estará obligado a retirar del recinto de la obra los materiales rechazados dentro del término de tres (3) días contado desde la fecha de notificación del rechazo. En caso contrario el propietario se reservará el derecho de disponer el retiro de los mismos, siendo por cuenta del Contratista los gastos que éste procedimiento origine por concepto de transporte, almacenamiento, deterioro, etc.
Depósito y Protección.
Previa fiscalización del fiscal de obra. El Contratista depositará en sitios adecuados, aquellos materiales que por su naturaleza así lo requieran. No podrán bajo ningún concepto depositar en la obra aquellos materiales que no tengan empleo en la misma o mayores cantidades requeridas para los trabajos, salvo tolerancia que para materiales susceptibles de pérdidas o roturas admita el fiscal.
No cumpliéndose éstos requisitos el fiscal podrá exigir el retiro de los mismos.
Condiciones particulares:
El agua.
El agua a ser empleada en la obra será proveída por la Municipalidad local y debe ser limpia, libre de aceites, ácidos, álcalis o materiales vegetales.
Arena.
Las arenas deben ser limpias libres de sales, arcillas o materiales extraños, debiendo ser su granulometría adecuada a cada caso. Para Hormigón Armado deben usarse arenas cuya composición granulométrica sea la más diferenciada posible (variación de 1,2 a 1,5mm). La arena a ser utilizada será lavada de Río.
Cemento.
Se usará Cemento de Industria Nacional del tipo Pórtland de fraguado normal. En cualquier caso, serán frescos y en envase con la marca de fábrica. En ningún caso se aceptará cemento reembolsado ni aquel que presente señales de fraguado.
Norma de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión La Norma Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión establece las condiciones que deben satisfacer las instalaciones eléctricas de baja tensión, con el fin de garantizar la seguridad de personas y animales, el funcionamiento adecuado de las instalaciones y la conservación de los bienes. Dicha Norma se aplica principalmente a las instalaciones eléctricas de edificaciones, cualquiera sea el uso a ser destinado
Puesto de medición Monofásica
El gabinete metálico destinado para la instalación del medidor Monofásico de energía eléctrica de la ANDE y la llave limitadora de carga deberá ser apto para ser instalado a la intemperie, con protección IP 54, según DIN 40050 y de acuerdo a lo indicado según norma ANDE.
La llave limitadora de carga será de marca reconocida, el tablero metálico deberá ser aterrado y montado según norma ANDE.
Incluye la colocación de pilastra y caño galvanizado.
El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
El contratista se encargará de la conexión eléctrica conforme a las normativas y especificaciones de la ANDE.
El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
El contratista se encargará de la provisión y colocación de un transformador de 15kv, la instalación se realizará según el reglamento de la ANDE.
Electrobomba sumergible
Para la ejecución de este servicio el Contratista deberá tener la autorización y el acompañamiento de la Fiscalización.
La electrobomba sumergible para el pozo tubular profundo, será de 3 HP monofásica, según corresponda, con caudal y altura manométrica requerida, montada e instalada con caño de 1 ½.
El tablero de comando eléctrico para arranque directo deberá ser para electrobomba monofásica de acuerdo a lo indicado en la planilla de cómputo métrico, con arranque directo para 220 V, con los siguientes equipos y dispositivos de protección: fusibles, contactores, relé térmico, conectores, borneras, terminales, pulsadoras, selectoras, con sistema de mando manual y automático, protección térmica, otros. Tanto las luces pilotos como la selectora y el pulsador deberán ser indicados y señalizados respectivamente. El tablero de comando deberá ser aterrado y montado según norma ANDE.
La alimentación de línea de fuerza comprende desde el tablero de comando eléctrico hasta la electrobomba sumergible y será con conductores NYY del tipo multifilar sumergibles para 1 kV de 3x4 mm2, de acuerdo a lo indicado en la planilla de precios, desde el tablero de comando hasta la electrobomba. Los empalmes, tanto en la conexión de la electrobomba como en la prolongación, deberán ser soldados con estaño, vedadas y aisladas con cinta vulcanizante para alta temperatura, revestida con cinta aisladora, de manera a garantizar los esfuerzos eléctricos y mecánicos. En el tramo de la boca del pozo hasta la electrobomba el conductor deberá estar sujeto cada 3 m a la cañería de impulsión, por medio de abrazaderas de goma.
El conductor de la tierra deberá ser conectado al tablero de comando y puesto a tierra por medio de jabalina de cobre de 13 mm2 de sección y 2,40 m de largo, según norma ANDE.
Cable eléctrico multifilar para sondas para instalación
La alimentación de línea de fuerza comprende desde el tablero de comando eléctrico será con conductores NYY del tipo multifilar para sondas para la instalación submersa de 1 mm2
Para la ejecución de este servicio el Contratista deberá tener la autorización y el acompañamiento de la Fiscalización.
Piola de seda tipo marina de 1/2"
La soga de sustentación será del tipo Polipropileno, fabricadas en hilos de fibra de seda 100% virgen, con tecnología ANTI UV, que protege a la soga contra los rayos ultravioletas, permitiendo su exposición al sol, el diámetro de la soga será de 12 mm.
Deberán satisfacer las siguientes condiciones:
a) La presión nominal de los tubos PVC deberán ser de 16 kg/cm2, según lo indicado los diseños correspondientes a las redes de distribución de agua potable.
b) La sección transversal debe ser circular y uniforme.
c) El espesor de la pared debe ser uniforme.
d) Las superficies interna y externa de los tubos serán suficientemente lisas y no presentarán las siguientes imperfecciones: Fisuras, Porosidad, Ondulaciones, Rebabas, Perforaciones, Estrías, Fracturas, Señales de reparación y Cuerpos extraños.
e) Los tubos deberán designarse por (I) su denominación, (II) su diámetro nominal y (III) su presión nominal, en kilogramos fuerza por centímetro cuadrado.
Para la ejecución de este servicio el Contratista deberá tener la autorización y el acompañamiento de la Fiscalización.
El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos. Se encargará de la provisión y colocación de aductora con caño PEAD 2 AP.
El contratista deberá de proveer e instalar una boya eléctrica con cabo y contrapeso con sus respectivos accesorios, el cual deberá de estar en funcionamiento de manera optimo, en caso de falla o imperfecciones el contratista deberá de reparar o sustituir por completo el mecanismo, de manera a subsanar el inconveniente sin recargos adicionales a la Municipalidad.
El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
El cercado perimetral será de 4x4x1.80mts de altura, con poste d H°A , tejido 3x3, muro de contención de 0.30 m y también incluye la colocación de un portón de acceso, conforme a las medidas y detalles que figuran en los planos respectivos.
El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
El contratista procederá a la construcción de una caseta de mando, con puerta metálica según las medidas y detalles que figuran en los planos respectivos.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.
Serán pintadas con dos manos de pintura al látex color a ser definido por la fiscalización.
Instalación de un "Tanque elevado", de metal, tipo copa
Serán Fabricados en chapas de acero al carbono de espesor como mínimo 3/16 en su totalidad, de calidad ASTM A36, laminado en caliente y soldadas interna y externamente con electrodos de penetración y revestimiento con equipos rectificadores de soldadura. Deberán ser de un solo cuerpo con almacenamiento de líquido en toda su sección. El contratista deberá presentar a la fiscalización todas las dimensiones del tanque a ser fabricado, como mínimo de deberá de contar con 11 m de altura del nivel natural y con una capacidad de 30.000 Litros de agua.
El revestimiento externo será realizado con 2 manos de pintura anticorrosiva a base de cromato de zinc y luego 2 manos de pintura sintética de color indicado por la fiscalización.
También deberá ser pintado el logotipo en la parte superior del tanque.
El texto, los diseños y logotipo indicados en las caras del tanque podrán sufrir modificaciones a criterio del contratante, lo cual no representara incremento en la oferta comercial. Por lo expuesto, se deduce que el contratista deberá confirmar previamente con la fiscalización los detalles a considerar en pintura de las caras de la copa del tanque.
Los Tubos de PEAD serán de ser 10 Kg/cm2 de 1 1/4 para el interior del pozo, existe la alternativa de valorizar la toma domiciliaria por toma o desglosada por cada uno de sus componentes, de acuerdo a lo siguiente. Por toma. - Toma domiciliaria para agua potable de ½ de diámetro con ramal de polietileno de alta densidad, con una longitud de (m.), conectada desde la línea de distribución de (cm. o pulgadas de diámetro), hasta la caja para medidor (de PEAD) sobre banqueta para la instalación del medidor de consumo.
Serán de 40x1/2, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
Serán de 1.1/4, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad
El adhesivo a utilizar por el contratista será la que viene en presentación de 850gr.
Deberán cumplir con las siguientes especificaciones:
Los extremos de empalmes deberán poseer las secciones transversales circulares y uniformes.
Los planos de los extremos deberán ser paralelos entre sí y perpendiculares al eje de la válvula.
Las superficies serán suficientemente lisas y no presentarán los siguientes defectos:
- fallas y porosidad
- incrustaciones
- burbujas
- señales de reparación.
Los codos serán de 90º Rosc. 1/ 2, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
El contratista se encargará de la provisión y colocación de canilla de ½. serán colocados de manera segura, evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
Provisión y colocación de tampón hembra Rosc. de 1.1/4. Serán colocados de manera segura, evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
Los codos serán de 90º Rosc. 1.1/4, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad
Provisión y colocación de Tee Rosc de 1.1/4, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
Provisión y colocación de cinta teflón de 18mmx40m.
La válvula exclusa será de bronce de 2 el cual tendrá como finalidad de uso cortar el paso, evitando que el agua circule en la dirección contraria a la deseada. deberán de están en perfectas condiciones, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
Provisión y colocación de Alma Doble Rosca 1.1/4, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
Provisión y colocación de Buje Reducción Rosc 2x1.1/4, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
Deberán satisfacer las siguientes condiciones:
a) La presión nominal de los caños deberán ser de 10 kg/cm2, según lo indicado los diseños correspondientes a las redes de distribución de agua potable.
b) La sección transversal debe ser circular y uniforme.
c) El espesor de la pared debe ser uniforme.
d) Las superficies interna y externa de los tubos serán suficientemente lisas y no presentarán las siguientes imperfecciones: Fisuras, Porosidad, Ondulaciones, Rebabas, Perforaciones, Estrías, Fracturas, Señales de reparación y Cuerpos extraños.
e) Los tubos deberán designarse por (I) su denominación, (II) su diámetro nominal y (III) su presión nominal, en kilogramos fuerza por centímetro cuadrado.
Provisión y colocación de Unión Doble Roscable 1.1/4, el cual serán colocados de manera segura en las uniones evitando perdidas posteriores o goteo, el cual será responsabilidad del Contratista, debiendo hacer las reparaciones pertinentes sin costo adicional a la Municipalidad.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el espacio perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será total del predio donde haya trabajado el contratista.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las Contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en las Contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a las Contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia a las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción |
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) no aplica |
[Permisos de la ERSSAN] no aplica |
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
Plano 1 | planos de cortes , detalles y Ubicacion | Cortes y Detalles de la obra. Identificar la ubicación del sitio de obras CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE RESERVORIO DE AGUA- Tanque elevado. (Los mismos se encuentran adjunto en el SICP, y las EETT estan detalladas en la seccion Alcance y descripción de las obras en el PBC) |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El plazo previsto para la ejecución de las obras y servicios: es de 60 (sesenta) días calendarios, serán contados a partir de la fecha de recepción indicada en la Orden de Inicio de Obras a ser emitida por la MUNICIPALIDAD por intermedio de la Dirección de Obras. tendrá lugar: En la plaza del asentamiento Santiago Martinez del Distrito de Santa Fe del Parana.-
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
NO APLICA
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
octubre 2023 |
Certificado 2 |
Certificado de Obra |
Noviembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|