El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CAMIONETA CABINA DOBLE (PICKUP) 4x2.
MODELO: 2022 COMO MÍNIMO.
1. OBJETO DE LA ESPECIFICACION: Esta especificación técnica establece las condiciones que debe satisfacer la Camioneta, Tipo Pick Up 4x2 con equipamiento especial.
2. CARATERISTICAS MECANICAS:
2.1. Motor:
2.1.1. Tipo diésel de 4 tiempos.
2.1.2. Turbo.
2.1.3. Combustible diésel. Tolera diésel hasta 50 ppm de azufre.
2.1.4. Potencia de 148 CV. como mínimo.
2.1.5. Torque: 350 Nm. como mínimo.
2.1.6. Relación de comprensión 15.5 a 1 Diésel turbo con intercooler. como mínimo.
2.1.7. Cuatro cilindros en línea.
2.1.8. Inyección de Combustible Directa Common Rail.
2.1.9. Cilindrada 1.898 cc como mínimo.
2.1.10. Engranaje de Dirección: Hidráulica o cremallera o piñón.
2.1.11. Suspensión delantera independiente: Horquillas oscilantes dobles (Resortes Espirales, con Barra Estabilizadora y amortiguador a gas)
2.2. Embrague: Mono disco de tipo seco de accionamiento hidráulico.
2.3. Caja de velocidades: Trasmisión automática, de seis velocidades de avance y una de retroceso.
2.4. Dirección: Hidráulica. Sistema Piñón - cremallera.
2.5. Diferencial: El diferencial del vehículo será con deslizamiento limitado: diferencial autoblocante o normal.
2.6. Frenos: Hidráulicos con doble circuito, servo asistido, frontal de disco y trasero a tambor. El sistema de freno deberá contar con sistema de seguridad como mínimo de: ABS (sistema de Frenado Antibloqueo); BA (Asistente de Frenado); EBD (Distribución electrónica de frenado).
3. CARACTERISTICAS FISICAS Y CAPACIDADES:
3.1.1. Despeje del suelo: 220 mm como mínimo.
3.1.2. Distancia entre ejes :3.000 mm como mínimo.
3.1.3. Longitud total: 5.200 mm como mínimo.
3.1.4. Ancho total: 1.850 mm como mínimo.
3.1.5. Altura total: 1.750 mm como mínimo.
3.1.6. Peso bruto total: 2.700 kg mm como mínimo.
3.1.7. Peso del vehículo en vacío: 1.400 kg. mm como mínimo.
3.1.8. Capacidad del tanque de combustible: 76 litros Como mínimo.
4. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS:
4.1. Cabina: Vehículo Tipo Pick Up 4x2, con cabina doble, metálica con amplio espacio interior para 5 (cinco) personas con su equipamiento de seguridad correspondiente.
4.2. Puertas: Cuatro puertas laterales, con cerraduras; las delanteras con cerraduras con llave para su bloqueo y desbloqueo desde el exterior. Levanta vidrios eléctricos, retrovisores eléctricos con luz de giro.
4.3. Calefacción: Calefactor para la cabina, original de fábrica.
4.4. Aire Acondicionado: Aire acondicionado, original de fábrica.
4.5. Pintura: El color del vehículo será negro con franjas amarillas (Las franjas amarillas deberán ser pintadas y no ploteados).
4.6. Neumáticos: Equipado con neumáticos radiales 255/65R17 como mínimo.
4.7. Llantas: de aluminio Aro 17 como mínimo, ideal para caminos bruscos y terraplenados, como también para rutas de larga distancia, original de fábrica.
4.8. Asientos: Delanteros independientes y regulables y un asiento enterizo para el trasero, contando con sus respectivas apoya cabezas, fijados a la estructura de los asientos. Forro de los asientos tipo tela. Cinturón de seguridad de 3 puntos para los 5 ocupantes.
4.9. Placa protectora: deberá contar con placa protectora y cobertor de transmisión.
4.10. Consola de piso entre asiento del conductor y acompañante, con tapa para guarda de objetos.
5. TABLERO Y SISTEMA ELECTRICO
5.1. El tablero de instrumentos contara con:
5.1.1. Velocímetro en kilómetros / hora.
5.1.2. Totalizador de kilometraje.
5.1.3. Indicador de carga del alternador.
5.1.4. Indicador de nivel de depósito de combustible.
5.1.5. Indicador de presión de lubricación del motor.
5.1.6. Indicador de nivel de temperatura del motor.
5.1.7. Reloj indicador en horas y minutos.
5.2. Luces:
5.2.1. Alta y baja.
5.2.2. Intermitente de estacionamiento.
5.2.3. Señalización de cambio de dirección (delantera y trasera).
5.2.4. De freno.
5.2.5. De estacionamiento.
5.2.6. De chapa.
5.2.7. Dé marcha atrás.
5.2.8. Busca huellas delanteras.
5.3. Sistema eléctrico:
5.3.1. Alternador de 12 voltios y 60 Amper como mínimo.
5.3.2. Acumulador de 12 voltios y capacidad aproximada de 60 Amper.
6. HERRAMIENTAS:
6.1.1. Para cambio de ruedas.
6.1.2. Elevador (gato) de acción hidráulica.
7. ACCESORIOS:
7.1.1. Dos espejos retrovisores externos eléctricos con luz de giro.
7.1.2. Un espejo retrovisor interno.
7.1.3. Dos viseras para sol.
7.1.4. Equipo eléctrico limpia parabrisas.
7.1.5. Surtidor de limpia parabrisas.
7.1.6. Tapa de depósito de combustible con cerradura o con comando desde la cabina.
7.1.7. Bocina.
7.1.8. Una llanta con neumático de repuesto.
7.1.9. Extintor contra incendios.
7.1.10. Dos balizas portátiles.
7.1.11. Cinto de seguridad delanteros de 3 puntos y traseros de 3 puntos.
7.1.12. Plug para encendedor.
7.1.13. Equipo de radio AM/FM, con lector para extensión mp3.
7.1.14. Air bag conductor y acompañante. Bolsas tipo cortina y bolsas laterales.
7.1.15. Protector de poliuretano para carrocería
8. EQUIPOS ESPECIALES:
8.1.1 Radio base Tipo VHF DIGITAL similar a las existentes.
8.1.2 Inversor de corriente de 12 volt a 220 volt, con adaptador para el encendedor del vehículo, según muestras a ser proveídas por la convocante.
8.1.3 Barra de señalización en Led con 6 módulos independientes en color azul, montado sobre estructura de aluminio tapas en policarbonato traslucido color azul micrófono y megáfono incorporado sirena para motor de 100 watt 126 db con tonos diferentes como mínimo controlador digital de sonidos y luces par de luces led en color azul a ser instaladas por la parrilla con Garantía de 2 años con carta representativa de fábrica.
9. INSCRIPCIÓN DEL LOGOTIPO: En ambas puertas delanteras, y en el capot con el logotipo de la Dirección Nacional de Patrulla Caminera según diseño a ser proveído (PLOTEADO), N° de Código Patrimonial, Uso Oficial Exclusivo, RASP Nº, Nº de la ficha técnica del Vehículo (PINTADO). Bajo los logotipos laterales y capot delantero y tapa de carrocería la inscripción de PATRULLA CAMINERA (capot delantero invertido) (PINTADO)
10. MANTENIMIENTO: El Oferente adjudicado deberá prestar servicios de MANTENIMIENTO RUTINARIO de los vehículos entregados, conforme Manual o recomendación del Fabricante, hasta los 100.000 (cien mil) kilómetros o 2 (dos) año contado a partir de la fecha de recepción de los bienes, lo primero que se cumpla. El primer mantenimiento rutinario como establece el manual del fabricante, y los siguientes cada 5.000 Km., incluyendo: lubricantes, filtros de aire, aceite y combustible, correas, pastillas o fibras de freno, así como el costo de la mano de obra para recambiar dichas piezas o lubricantes. Deberán contar con un taller propio y representantes autorizados en las principales ciudades del País tales como Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Cnel. Oviedo, Juan E. Estigarribia, katuete, Pilar, San Estanislao, Pedro J. Caballero, Santa Rita, Concepción y Loma Plata. Con suficiente infraestructura para proveer los servicios requeridos por los móviles adquiridos, durante el periodo de garantía establecido. La Convocante podrá designar un funcionario en calidad de FISCALIZADOR en el momento de la realización del mantenimiento correspondiente.
11. DOCUMENTACIONES LEGALES Los vehículos deberán ser entregados, libres de todo tipo de Impuestos, Tasas y otros Gravámenes. Deberán estar despachados y transferidos a nombre del MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES, e inscriptos en Registro Único del Automotor. La oferta deberá incluir los gastos que genere la transferencia, protocolización, obtención del Registro Único del Automotor (que incluye: chapa, cédula verde y título en mano).
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Lote |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
ADQ. DE MOVILES PATRULLEROS
|
7
|
UNIDAD |
CUARTEL CENTRAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA, RUTA 2 KM 17 ½ - SAN LORENZO |
LOS BIENES DEBERÁN SER ENTREGADOS EN UN PLAZO DE 45 DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA ENTREGA DE LA ORDEN DE PROVISIÓN AL OFERENTE.
SI LOS BIENES QUE PRESENTAREN DEFICIENCIAS QUE IMPIDAN SU USO, ESTOS DEBERÁN SER SUSTITUIDOS O REEMPLAZADOS EN UN PLAZO NO MAYOR DE 5 DÍAS HÁBILES POSTERIOR A SU NOTIFICACION.
|
NO APLICA
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
NO APLICA
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Al momento de la entrega de los bienes, se verificarán que las mismas sean conforme a las especificaciones técnicas del pliego de Bases y Condiciones a la orden de provisión emanada por la administradora del contrato, conforme al plan de entrega
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de Conformidad |
Nota de Remisión / Acta de Conformidad |
Septiembre 2023 |
Nota de Remisión / Acta de Conformidad |
Nota de Remisión / Acta de Conformidad |
Octubre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |