Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Adicionalmente a lo establecido en el párrafo anterior el oferente deberá considerar las siguientes condiciones de participación:
Que se encuentren registrados/as en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE), debiendo suscribir ante el mismo una Declaración Jurada en la cual manifiesta que tiene pleno conocimiento y acepta las reglas del proceso, para su activación como oferente. La Declaración Jurada referida, podrá ser descargada desde el SICP, módulo del SIPE.
Que activados/as conforme al SIPE posean su Usuario y Contraseña, personal e intransferible, salvo que los mismos hayan sido cancelados por el sistema, de conformidad a la reglamentación específica. La pérdida del usuario y contraseña deberá ser comunicada a la DNCP para que, a través del sistema, sea bloqueado el acceso inmediatamente; y
Como requisito para la participación en la Subasta a la Baja Electrónica, el oferente deberá manifestar en el campo previsto en el sistema electrónico, que cumple plenamente los requisitos de habilitación y que su propuesta de precios está conforme con las exigencias del pliego de bases y condiciones.
Calificación Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:
1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de la etapa competitiva.
La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.
El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.
Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.
a.1. Provisión de Bienes
El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.
a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término servicio aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).
Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.
Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
1.Formulario de Oferta (*) [El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.] |
2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**) |
4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**) |
5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**) NO APLICA |
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros, de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios (**) |
7. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**) |
8. Patente Comercial del muncipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**) |
9. Documentos legales |
9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas. |
|
|
|
9.3. Oferentes en Consorcio. |
|
|
|
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes al inicio de la etapa competitiva para procesos de SBE.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
a) Oferentes contribuyente de IRACIS.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los tres (3) años (2020, 2021 y 2022).
b. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, de los tres (3) años (2020, 2021 y 2022).
c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital. El promedio en los de los tres (3) años no deberá ser negativo.
b) Oferentes contribuyentes de IRPC
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los 3 años (2020, 2021 y 2022).
c) Oferentes contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los 3 años (2020, 2021 y 2022).
d) Oferentes contribuyentes exclusivamente de IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los últimos 3 (tres) meses anteriores a la fecha de presentación de la oferta conforme al Calendario Perpetuo establecido por la Secretaría de Estado de Tributación (SET).
En caso de oferentes en consorcio el oferente líder deberá cumplir con los criterios establecidos.
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
|
|
|
|
|
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Demostrar la experiencia en MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN DE VEHÍCULOS con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto MÁXIMO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE LICITACIÓN, de los: 3 años. Últimos años (2020, 2021 y 2022).
Se sumarán los valores de las facturas y/o recepciones finales emitidas a entidades públicas y/o privadas dentro de los años 2020, 2021 y 2022 cuya descripción deberá estar relacionada al MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN DE VEHÍCULOS. El resultado será promediado dividiendo el mismo por 3 (tres). El valor resultante deberá ser igual o superior al 50 % DEL MONTO MÁXIMO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE LICITACIÓN. Las fotocopias de las facturas deberán ser legibles. Las recepciones finales deberán detallar los valores de los servicios realizados. Las facturaciones y/o recepciones finales con valores en moneda extranjera serán convertidas a guaraníes teniendo en cuenta el tipo de cambio establecido en el Histórico del Banco Central del Paraguay en la fecha de emisión de los documentos.
El oferente deberá contar minimamente con 2 (dos) constancias de buen cumplimiento satisfactorio de contrato, emitida por la entidad pública y/o privada que ha contratado los servicios de mantenimiento y/o reparación de vehículos.
En casos de oferentes en consorcio se considerará las facturaciones de venta y/o recepciones finales de todos los miembros integrantes del consorcio. El Líder deberá cubrir el 60 % y los demás integrantes del 40 % de los requisitos.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
|
|
|
|
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
Superficie Requerida
El Oferente deberá contar con infraestructura propia y/o tercerizada, de por lo menos 1100 m² de superficie total del Terreno que deberá demostrar con la presentación del Plano aprobado autenticado de Edificación y la Resolución de aprobación del Plano expedido por la Municipalidad y el Certificado de Licencia Comercial expedida por la Municipalidad de Asunción para los Talleres ubicados en Asunción.
La superficie del Inmueble debe estar distribuidos en las siguientes áreas y características:
Observación:
En cuanto a la "Sala o cabina para pintar, aislada con calefactores y turbinas de extracción de aire", la misma podrá estar situada en el local del taller declarado por el proveedor o en otro local ya sea propio y/o alquilado, o bien, en caso de contar con el servicio de Chapería y Pintura tercerizado el local de éste deberá contar con dicho requerimiento.
En caso de que la Sala o cabina para pintar se encuentre en otro local ya sea propio y/o alquilado o en el local del Servicio Tercerizado, el mismo deberá estar situado a una distancia máxima de 2.000 metros ya sea con respecto al taller declarado u oficina administrativa, o bien, a una distancia máxima de 2.000 metros con respecto a la sede Central del MIC, indistintamente.
.
Seguridad del Local
Debe estar totalmente cubierto con techo de tinglado con un área perimetral cerrado y amurallado íntegramente con mampostería de 2,70 metros mínimo desde el Piso para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, en 1 o 2 bloques contiguos. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas. Sólo en caso de representantes oficiales podrán incluir las sucursales, caso contrario será tenido en cuenta solo la casa central.
Debe contar con sala cerrada para las reparaciones de motor, caja y diferencial de manera a evitar la contaminación del ambiente a ser comprobado mediante la verificación in situ y la presentación de la Planilla de Datos Garantizados. Debe contar con sala o cabina aislada para realización de trabajos correspondientes pintura de vehículos.
Debe contar con guardia de seguridad permanente 24 Hs. para garantizar la protección de los vehículos. Poseer circuito cerrado de TV que garantice a la convocante que tenga la seguridad desde el ingreso del vehículo hasta la salida a ser comprobado mediante la verificación in situ y la presentación de la Planilla de Datos Garantizados. El local debe contar con Póliza de seguro contra todo riesgo vigente.
Herramientas Requeridas
El Taller oferente deberá contar con herramientas propias (no de terceros), que deberán estar operativas durante la verificación in situ y deberá estar en la presentación de la Planilla de Datos Garantizados, mínimamente deberá contar:
Equipamientos para trabajos especializados
El Taller Oferente debe certificar la capacidad de equipamiento del taller para trabajos especializados de al menos los siguientes equipos:
Para corroborar los equipamientos solicitados como propios de la empresa, se deberá presentar copia rubricada por el oferente de las facturas de compra. En caso de poseer equipamiento tercerizado, se deberá presentar fotocopia autenticada del contrato suscripto entre las partes.
Certificación de Capacitación Profesional
El oferente deberá contar con personal Técnico Calificado y Certificado por el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Justicia y Trabajo y/o SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional), en las siguientes especializaciones:
Además, deberá contar con 2 (dos) auxiliares mecánicos.
Observación: mínimamente el 60% del personal técnico calificado deberá contar con el seguro social de IPS con una antigüedad mínima de 3 (tres) meses, con excepción a los 2 (dos) auxiliares mecánicos, los cuales deberán estar inscriptos en el seguro social de IPS una vez que el oferente sea adjudicado. Se aceptarán contratos por prestación de servicios con RUC y certificados de cumplimientos tributarios con antigüedad mínima de 1 (un) año.
Sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones
Sensores de humo-calor, extintores, equipos de bocas hidrantes, carteles indicadores salidas de emergencia en todas sus instalaciones; para el efecto deberá presentar Plano de PCI aprobado por el municipio (autenticado).
La convocante se reserva el derecho de verificar in situ durante la etapa de evaluación de las ofertas el cumplimiento de las Condiciones Establecidas en cuanto a la infraestructura y herramientas. Las herramientas requeridas deberán estar totalmente instaladas y operativas al momento de la verificación.
Servicios adicionales requeridos
Chapería y pintura
El oferente deberá presentar una declaración jurada en la cual afirma que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de chapería y pintura. En caso de contar con el servicio tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes.
Servicio de grúa
El oferente deberá presentar una declaración jurada en la cual afirma que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del servicio y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de grúa. En caso de contar con el servicio de grúa tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes.
Servicio de gomería y reparación de llantas
El oferente deberá presentar una declaración jurada en la cual afirma que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de gomería y reparación de llantas. En caso de contar con el servicio de gomería y reparación de llantas tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes.
Servicio de limpieza de tapizado de vehículo
El oferente deberá presentar una declaración jurada en la cual afirma que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de limpieza de tapizado. En caso de contar con el servicio de limpieza del vehículo tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes.
Servicio de lavado y engrase de vehículo
El oferente deberá presentar una declaración jurada en la cual afirma que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de lavado y engrase. En caso de contar con el servicio de lavado y engrase del vehículo tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes.
Servicio de colocación de polarizado de vehículo
El oferente deberá presentar una declaración jurada en la cual afirma que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de colocación de polarizado del vehículo. En caso de contar con el servicio de colocación de polarizado del vehículo tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes.
Servicio de tornería
El oferente deberá presentar una declaración jurada en la cual afirma que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de tornería. En caso de contar con el servicio de tornería tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
|
|
|
|
|
|
Declaración Jurada que autorice a la Convocante a realizar las Visitas Técnicas para la evaluación
|
|
|
|
|
l. Declaración jurada de que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de chapería y pintura. En caso de contar con el servicio tercerizado, deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes. |
m. Declaración jurada de que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del servicio y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de grúa. En caso de contar con el servicio tercerizado, deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes. |
|
o. Declaración jurada de que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de limpieza de tapizado. En caso de contar con el servicio tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes. |
|
|
r. Declaración jurada en la cual afirma que cuenta con personal capacitado, infraestructura, equipamiento y herramientas adecuadas para la realización del trabajo y que se hará cargo de cualquier daño que pudiera sufrir el vehículo durante la realización del servicio de tornería. En caso de contar con el servicio de tornería tercerizado, el oferente deberá presentar fotocopia autenticada del contrato correspondiente entre las partes. |
s. Declaración Jurada que en caso de ser adjudicado los trabajos de reparaciones mecánicas realizados tendrán una garantía mínima de 6 (seis) meses, mientras que para los mantenimientos generales realizados tendrán una garantía mínima de 2 (dos) meses. |
t. En caso de que el proveedor cuente con Sala o cabina para pintar, aislada con calefactores y turbinas de extracción de aire en otro local ya sea propio y/o alquilado o tercerizado, deberá presentar: (Documento que acredite la propiedad del inmueble y/o contrato de alquiler o contrato entre las partes (servicio tercerizado); Mapa o croquis con la ubicación del local propuesto para los servicios de chapería y pintura; Copia autenticada del Certificado de evaluación de impacto ambiental; Plano de PCI aprobado por el municipio). |
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
El comité de evaluación de ofertas realizará verificaciones in situ del local de los oferentes, a fin de corroborar la información brindada en cuanto a la infraestructura del local, los equipamientos del taller y demás requerimientos necesarios para realizar una buena evaluación de las ofertas. De ser necesario la convocante solicitara ayuda externa para la evaluación técnica de conformidad a lo establecido en el primer párrafo del artículo 27º de la Ley Nº 2051/03 De Contrataciones Públicas.
El vencedor de cada grupo subastado será el oferente que ingresó el menor precio. En los casos de igualdad de precios, queda como vencedor el que lo haya ingresado primero.
Siempre que el criterio de desempate establecido, no sea aplicable, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP.
Nota1: Conforme las disposiciones del Decreto 7781/06, para las Contrataciones con Organismos de la Administración Central, el Oferente que resulte adjudicado, deberá contar con una cuenta corriente y/o caja de ahorro habilitada en un Banco de plaza, o en su defecto, hallarse en condiciones de poder habilitar una cuenta corriente y/o caja de ahorro a su nombre, a fin de poder hacer efectivo el Pago Directo a Proveedores y Acreedores vía acreditación en cuenta bancaria.