Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

•     El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: la Gerencia de la Unidad Jurídica del BCP.

•     La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: resulta necesario contar con los servicios notariales de un Escribano Público en la elaboración, trámites y registros de aquellos actos y documentos que la Ley exige sean realizados por los mismos y/o a través de escrituras públicas o así se requiera en el marco de las funciones de las dependencias del BCP.

•     Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.

•     Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, conocimiento del área técnica, entre otros.  

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto máximo establecido para la presente contratación.

 

  • ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se realizarán mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).

 

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Abierto por monto.

Monto Máximo: ₲ 60.000.000.-

Monto Mínimo: ₲ 30.000.000.-

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1- OBJETIVO:

La presente especificación técnica tiene por objeto establecer las condiciones mínimas de los Servicios de Escribanía, requeridos por el Banco Central del Paraguay.

2- ALCANCE:

La contratación se realiza a efectos de la prestación de los servicios de escribanía indicados en la presente sección, los que serán coordinados con la Gerencia de la Unidad Jurídica del Banco Central del Paraguay, sito en Avenida Federación Rusa y Augusto Roa Bastos de la ciudad de Asunción.

3- TIPOS DE ACTOS NOTARIALES - CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:

Los precios unitarios de los servicios indicados en la siguiente lista deberán ser cotizados por los Oferentes en la Lista de Precios, a ser descargada del SICP, en estricta observancia a los aranceles establecidos en la Ley N° 1307/87 Del Arancel del Notario Público, que se detallan a continuación:  

 

TIPO DE ACTO NOTARIAL

UNIDAD DE MEDIDA

JORNALES

PRECIO UNITARIO

(IVA incluido)

  1. Acta de Constatación de Hechos (fuera del recinto de la Notaría)

Unidad

10+5+2+0,50% por recargo fuera de la Notaría+IVA

 1.936.564

  1. Acta de Entrega (fuera del recinto de la Notaría)

Unidad

10+5+2+0,50% por recargo fuera de la Notaría+IVA

 1.936.564

  1. Acta de Intervención (fuera del recinto de la Notaría)

Unidad

10+5+2+0,50% por recargo fuera de la Notaría+IVA

 1.936.564

  1. Acta de Manifestación de Hechos (fuera del recinto de la Notaría)

Unidad

10+5+2+0,50% por recargo fuera de la Notaría+IVA

 1.936.564

  1. Acta de Traspaso de Cargos de Responsabilidad (fuera del recinto de la Notaría)

Unidad

10+5+2+0,50% por recargo fuera de la Notaría+IVA

 1.936.564

  1. Actas notariales labradas en el recinto de la Notaría

Unidad

10+5+2+IVA

 1.927.802

  1. Transcripción de Acuerdos

Unidad

10+5+2+IVA

 1.927.802

  1. Autenticación de Documentos (por cada foja)

Unidad

1+IVA

 113.400

  1. Certificación de Bonos del Tesoro (por cada firma)

Unidad

3+IVA

 340.200

  1. Certificación de Firmas (por cada firma)

Unidad

3+IVA

 340.200

  1. Informes Registrales (incluyendo las Tasas Judiciales)

Unidad

2+IVA+TASA JUDICIAL

 278.346

  1. Informes de Condición de Dominio (incluyendo las Tasas Judiciales)

Unidad

2+IVA+TASA JUDICIAL

 278.346

  1. Informes de Anotaciones Personales (por persona solicitada, incluyendo las Tasas Judiciales)

Unidad

2+IVA+TASA JUDICIAL

 278.346

  1. Poder Especial sin Inscripción (Dos testimonios originales)

Unidad

5+5+2+IVA

 1.360.801

  1. Poder General sin Inscripción (Dos testimonios originales)

Unidad

5+5+2+IVA

 1.360.801

  1. Poderes Especiales o Generales con Inscripción (Dos testimonios, incluyendo las Tasas Judiciales)

Unidad

5+5+4+IVA+TASA JUDICIAL

 1.695.847

  1. Ratificación o Rectificación (en el recinto de la Notaría)

Unidad

10+5+2+IVA

 1.927.802

  1. Revocatoria de Poder

Unidad

5+5+2+IVA

 1.360.801

  1. Expedición de Testimonios de Escrituras Públicas o Copias de Escrituras Públicas

Unidad

2+IVA

 226.800

  1. Solicitud de Informes de Inhibición o Quiebra (incluyendo las Tasas Judiciales)

Unidad

2+IVA+TASA JUDICIAL

 278.346

  1. Acta de Transacción (fuera del recinto de la Notaría)

Unidad

10+5+2+0,50% por recargo fuera de la Notaría+IVA

 1.936.564

  1. Trámite de Duplicado de Matrícula de Vehículo (chapa MERCOSUR) (incluyendo la Tasa Fija Automotor, Verificación y Gastos Administrativos)

Unidad

Tasa fija Automotor + verificación + gastos administrativos

 1.190.702

  1. Trámite de Duplicado de Cédula Verde de Vehículo (incluyendo la Tasa Fija Automotor, Verificación y Gastos Administrativos de la Inscripción)

Unidad

Tasa fija Automotor + verificación + gastos administrativos 793.801
  1. Estudio de Título (por cada título)

Unidad

5+IVA

 567.001

PRECIOS UNITARIOS TOTALES (IVA INCLUIDO)

27.866.528

 

Criterio de desempate de ofertas

En caso que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en la Carta de Invitación del llamado, el Comité de Evaluación de Ofertas determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los siguientes criterios y en el siguiente orden:

  1. En primer lugar, se tendrá en cuenta la mayor cantidad de certificados/referencias de prestación satisfactoria presentados correspondientes a los años 2022 y 2023.
  2. De persistir el empate, se considerará la mayor cantidad de escrituras autorizadas durante los años 2021 y 2022, conforme el Informe trimestral presentado a la Corte Suprema de Justicia hasta la fecha de apertura de ofertas.
  3. Y como último criterio, de seguir persistiendo el empate, la convocante tendrá en cuenta al oferente que tenga mayor antigüedad en el ejercicio profesional efectivo como Escribano Público, computada desde la fecha de Resolución de la Corte Suprema de Justicia por la cual se le concede el usufructo del Registro Notarial.
  4. De persistir el empate luego de la aplicación de los criterios en el orden enunciado, la Convocante determinará cuál es la oferta a ser adjudicada, exponiendo las razones de su elección en el Informe de Evaluación o en el acto administrativo de adjudicación.

En caso de Consorcios:

Para los criterios a), b) y c) se sumarán las cantidades de todos los miembros.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

Ítems

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar donde los servicios serán prestados

Plazo de prestación/ejecución de los servicios

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a las cantidades solicitadas por el área administradora del contrato.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

En la sede del Banco Central del Paraguay, sito en las Avdas. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos; y/o en los lugares donde deba llevarse a cabo la diligencia encomendada.

El Banco Central del Paraguay solicitará por escrito o verbalmente al Escribano Público adjudicado los servicios notariales requeridos, los cuales deberán ser finalizados conforme con la naturaleza propia de cada acto notarial, a saber:

Para los actos que no estén sujetos a inscripción ante la Dirección General de los Registros Públicos el plazo máximo de entrega será de 72 horas, desde que haya finalizado la diligencia o desde que haya sido suscripta la correspondiente escritura pública.

Para aquellos actos que estén sujetos a inscripción ante la Dirección General de los Registros Públicos o sea necesario recabar informes de la Dirección General de los Registros Públicos, el plazo de entrega será a las 72 horas posteriores de haberse cumplido los plazos establecidos en el Art. 280 de la Ley N° 879/81 Código de Organización Judicial, modificado por la Ley N° 2903/06.

El Escribano Público contratado deberá estar disponible en los días y horarios en que fuere requerido sus servicios por el Banco Central del Paraguay (incluyendo los sábados, domingos y feriados, las 24 horas), dejando para el efecto todos sus números telefónicos de contacto, de línea fija y telefonía móvil.

El plazo de vigencia será de 24 (veinticuatro) meses contados desde la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, la cual será emitida dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción de la Orden de Compra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

​​​​​​La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato/ Orden de Compra a través del área administradora del contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios de la presente Carta de Invitación.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor emitidos por el área administradora del contrato, si correspondiere.
  • Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad del área técnica.

 

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADORES

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Documentos de solicitud de los bienes/ servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato.

  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor emitidos por el área administradora del contrato, si correspondiere.
  • Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad del área técnica administradora del contrato.

En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios de la presente Carta de Invitación, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el/la Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente/s.

 

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.