Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

  • Dirección de la Unidad Operativa de Contrataciones (U.O.C.) del Rectorado de la Universidad Nacional de Concepción (U.N.C.) - Director de U.O.C.: Mg. José A. Abente - Tel. 0331 241 069 / 240 883.
  • La contratación a ser realizada pretende proveer de textos educativos a la facultad para fortalecer el área de la biblioteca y así brindar un mejor servicio a los estudiantes.
  • La planificación responde a la necesidad de contar con dichos bienes.
  • Las especificaciones técnicas se ajustan a las necesidades de la institución.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Adquisición de Textos Educativos para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U.N.C.

ITEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

1

ADMINISTRAS EFICIENTEMENTE EL DINERO QUE  GANAS? 2016. Luz Helena Vargas Luna

2

ORGANIZACIÓN  Y PROCESOS EMPRESARIALES (EN LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LAGESTIÓN EMPRESARIAL) 2022. Martín Flor Romero

3

GESTIÓN DE INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES 2014. Hildalgo  Nuchera, León Serrano y otros

4

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA  2007. Enrique Benjamin Franklin Fincowsky

5

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2016. Besley, Brigham

6

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2015. Gary Dessler

7

PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS CON CONNECT POR 12 MESES-  MgGraw-Hill 2020               2020      Brealey, Myers y otros

8

8 CLASES PARA FINANCIAR PROYECTOS INNOVADORES              2017      Inés María Nevárez

9

CONTABILIDAD FINANCIERA PARA CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN.               2017                Mendoza Roca, Ortiz Tovar

10

CONTABILIDAD FINANCIERA A CORTO PLAZO.  2016      IMCP Instituto Mexicano de Contadores Publicos

11

108EJERCICIOS DE VALORACION EN CONTABILIDAD.     2017      Osés Garcia, Garcia Marimón

12

CONTABILIDAD FINANCIERA     2018      Horno bueno, Lillo criado y otros

13

INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN Y EL CONTROL     2019      Santa Fajardo, Fajardo Calderón y  otros.

14

CONTABILIDAD FINANCIERA     2018      Guajardo Cantú, Andrade de Guajardo

15

APRENDER CONTABILIDAD FINANCIERA.            2016      Jose  Bulmaro Díaz Fonseca.

16

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA 2013      José Juan Déniz Mayor

17

CONTABILIDAD FINANCIERA     2018      Guajardo Cantú, Andrade de Guajardo

18

NIC/NIIF TRANSICIÓN Y ADOPCIÓN EN  LA EMPRESA    2013      Rodrigo Estupiñán Gaítan

19

ANALISIS FINANCIERO ENFOQUE Y PROYECCIONES       2016      Diego Baena Toro

20

CONTABILIDAD, CONTROL DE  GESTIÓN Y FINANZAS DE HOTELES           2018      Amat, Campa

21

COMPRENDER LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS         2008      Oriol Amat I Salas

22

CONTABILIDAD  FINANCIERA    2018      Uriel Guillermo Angulo Guiza

23

CONTABILIDAD FINANCIERA     2018      Horno bueno, Lillo criado y otros

24

CONTABILIDAD FINANCIERA A CORTO PLAZO.  2016      IMCP Instituto Mexicano de Contadores Públicos

25

CONTABILIDAD FINANCIERA A LARGO PLAZO   2012      Marco  Antonio Barbosa Diaz

26

CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA.           2017      Warren, Reeve y otros

27

CONTABILIDAD FINANCIERA PARA CONTADURÍA Y ADMININISTRACIÓN            2017                Mendoza Roca, Ortiz Tovar

28

CONTABILIDAD FINANCIERA PARA DIRECTIVOS               2013      Fernandez Iparrraguirre, Casado Mayordomo

29

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y SU INFORMACIÓN FINANCIERA   2018      Cornelio Rico Arvizu

30

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD       2019      Mesa Velásquez, García Lopera.

31

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD FINANCIERA DE LAS PYMES          2015      Julio Mata Melo

32

ANALISIS FINANCIERO, ECOE EDICIONES             2018      Marcial Córdoba Padilla

33

TÉCNICA CONTABLE. PIRAMIDE               2011      Juan Miguel  Gómez Aparicio

34

CONTABILIDAD  DE COSTOS CON CONNET POR 12 MESES           2020      Juan Garcia Colin

35

CONTABILIDAD DE COSTOS II.2020         2020      Rincón Soto, Villarreal Vasquez y otros.

36

CONTABILIDAD DE COSTOS.       2012      Horngren, Datar y otros

37

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS        2017      Vanderbeck, Mitchell

38

ANALISIS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL  2019      Instituto Mexicano de Contadoras Públicos, Jose  AL.

39

CIERRE CONTABLE Y PRESUPUESTAL DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL                 2019      Cornelio Rico Arvizu

40

FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES       2015      Mauricio Villamizar Villegas

41

FINANZAS PUBLICAS     2019      Enrique Romero Romero

42

CONTABILIDAD  ADMINISTRATIVA         2016      Juan Manuel Izar Landeta

43

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.         2006      Horngren, Sundem y otros

44

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.         2013      David Noel Ramírez Padilla

45

CONTABILIDAD DE ACTIVOS      2019      Fierro Martinez, Fierro  Celis

46

CONTABILIDAD DE COSTES         2019      VACAS, Guerrero, Bonilla Priego y otros

47

PUC CONTABILIDAD INTERNACIONAL PARA LAS PYME 2016.     2016      Lasso Marmolejo, Grajales Londoño

48

CÁLCULO FINANCIERO APLICADO A LA CONTABILIDAD PÚBLICA Y PRIVADA     2013                lópez Corrales. Álvarez-Santullano y otros

49

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD   2017      Elena Lasa Zuluaga

50

CONTABILIDAD Y FISCAlIDAD    2016      Jose REY Pombo

51

TECNICA CONTABLE       2018      Elena Lasa Zuluaga

52

ETICA DEL PROFESIONAL CONTABLE ECOE          2017      GILGil, Mejia Soto y otros

53

DIRECCION Y CONTABILIDAD FINANCIERA          2018      Pereira, Grandes

54

EL CONTADOR PÚBLICO COMO PERITO EN MATERIA DE CONTABILIDAD             2018                Javier Alejando Sánchez Vega

55

EL FINAL DE LACONTABILIDAD 2017      Lev,Gu

56

NORMATIVA  Y DOCTRINA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD         2014      March Esteve, Cuesta Casas

57

PGC PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD               2012      Varios

58

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD         2012      McGraw Hill

59

INTRODUCCION  A LA INFORMÁTICA    2014      Juan Diego Pérez Villa

60

EQUIPOS MICROINFORMATICOS            2016      Isidoro Berral Montero

61

INTRODUCCION A LA INFORMATICA     2017      Ana Martos Rubio

62

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACION      2016      Sanchez Rodriguez, Ruiz Plamera y otros

63

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y  ADMINISTRACIÓN PÚBLICA            2019      Carles Ramió Matas

64

INTELIGENCIA ARTIFICIAL           2004      Russell, Norving

65

ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN INFORMATICA         2015      Ricardo Hernandez Jimenez

66

APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS E INTERNET PARA CONSULTA Y GENERACIÓN DE DOCUMENTACIÓN  2016      José Talledo SanMiguel

67

APRENDER INFORMÁTICA BÁSICA          2015      MediaActive

68

CIBERSEGURIDAD, MANUAL PRÁCTICO               2021      José Manuel Ortega Candel

69

ELABORACIÓN Y EDICIÓN DE PRESENTACIÓN CON APLICACIONES INFORMÁTICAS                2014      Sergio Alcón Marcos

70

DICCIONARIO TEMÁTICO DE PSICOLOGÍA           2015      Cirilo H. García Cadena

71

PSICOLOGÍA  ORGANIZACIONAL             2017      Fernando Zepeda Herrera

72

PSICOLOGÍA  ORGANIZACIONAL             2013      Delgado Abella, Venegas Garcia

73

PSICOLOGÍA  ORGANIZACIONAL EN LATINOAMERICA  2018      Littlewood Zimmerman, Uribe Prado

74

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL              2013      Robbins, Judge

75

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN                2018      Hernández Sampieri, Mendoza Torres

76

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PARA BACHILLERATO    2020      Hernández Sampieri, Mendoza Torres

77

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.                 2019      Luis Ugalde

78

MANUAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. 2021            2021      Ramírez Montañez, Calles Moreno

79

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.               2018      Héctor Martínez Ruiz

80

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.               2016      Maria Teresa Cortés Padilla.

81

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. CIENTIFICA       2019      Tomás J.Campoy Aranda

82

METODOLOGÍA  DE  LA  INVESTIGACIÓN             2019      Victor Miguel Niño Rojas

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Lugar de entrega del bien

Fecha de entrega del bien

Departamento de Bienes Patrimoniales del Rectorado, Campus U.N.C. Ruta Py 05 Gral. Bernardino Caballero.

En un plazo no mayor a 30 (treinta) días corridos.

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de Remisión.

Frecuencia: presentación única, en coordinación previa con el Dpto. de Patrimonio del Rectorado.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Para la presentación de la Nota de Remisión total se tendrá en cuenta el plazo establecido en el Plan de Entrega, en un plazo no mayor a 30 (treinta) días corridos.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.