Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

  • Dirección de la Unidad Operativa de Contrataciones (U.O.C.) del Rectorado de la Universidad Nacional de Concepción (U.N.C.) - Director de U.O.C.: Mg. José A. Abente - Tel. 0331 241 069 / 240 883.
  • La contratación a ser realizada pretende mantener en buen estado el Edificio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la U.N.C.
  • La planificación responde a la necesidad temporal del servicio de mantenimiento.
  • Las especificaciones técnicas se ajustan a las necesidades de la unidad solicitante.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE EDIFICIOS PARA LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA U.N.C.

ÍTEMS

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

1

Pintura de muro interior al látex con reparación de paredes.

2

Pintura de muro exterior al látex con reparación de paredes.

3

Zócalo cerámico.

4

Cambio de puerta de madera por puerta metálica de dos hojas acanalada con cerradura (1,20 x 2,15 m.).

5

Aislación de techo de Hº y chapa galvanizada con pintura y tela vinílica.

6

Limpieza final.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto, ubicado en el Campus de la Universidad Nacional de Concepción, sobre la Ruta Py-o5 Gral. Bernardino Caballero Km. 210, responde a la necesidad de optimizar los espacios físicos y adecuarlos a una mayor comodidad para los alumnos/as. Este proyecto consiste en la pintura del edificio, colocación de zócalos cerámicos, cambio de puerta de madera por puerta metálica y aislación de techo de Hormigón y de Chapa Galvanizada con pintura y tela vinílica.

Los trabajos a ser ejecutados deberán seguir estrictamente las especificaciones técnicas del llamado a concurso.

No se modifican las medidas de las aberturas, de manera a no descuidar el aspecto estético del conjunto, generando de esta forma ambientes agradables para el desarrollo de las actividades previstas.

CONSIDERACIONES GENERALES

Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el fiscal de Obras antes de su uso.

Para la ejecución de los trabajos a construir, El Contratista proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

El Contratista está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

El Contratista, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra. 

ITEMS 1 Y 2 - PINTURA DE MURO AL LÁTEX INTERIOR - EXTERIOR 

Antes de ejecutar el rubro, se procederá al lijado y limpieza total del paramento a ser pintado y se le aplicará dos manos de sellador para optimizar la adherencia de la pintura. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

ITEM 3 - COLOCACIÓN DE ZÓCALOS CERÁMICO

Se colocarán en las galerías indicadas en los planos. Serán de color igual al piso. Se colocarán con argamasa.

ITEM 4 - CAMBIO DE PUERTA DE MADERA POR PUERTA METÁLICA DE DOS HOJAS ACANALADA CON CERRADURA (1.20 x 2.15 m.) 

Incluye desmonte de puerta de madera, provisión, colocación de puerta y marco metálico de chapa doblada, dos hojas de abrir, cerraduras y herrajes.

Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarbas visibles. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. Deberán ser pintados con pintura anticorrosiva, dos manos, antes de su colocación en obra, y otras dos, con pintura esmaltada sintética opaca como terminación; el color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

ITEM 5 - AISLACIÓN DE TECHO DE HORMIGON Y DE CHAPA GALVANIZADA CON PINTURA Y TELA VINÍLICA

La aislación de techo de hormigón se realizará de la siguiente forma. Se procederá previamente a la limpieza total de la superficie a aislar, retirando polvo u otro objeto que pueda impedir una buena adherencia del material aislante, seguidamente se aplica una mano de pintura, se coloca sobre la superficie pintada la tela vinílica y se vuelve a pasar otra mano de pintura. En la aislación de techo de chapa galvanizada se procederá de forma idéntica al del techo de hormigón.   

ITEM 6 - LIMPIEZA FINAL

Terminada la obra se procederá a la limpieza total del área intervenida.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

NO APLICA. 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Pintura de muro interior al látex con reparación de paredes.

952

m2

Campus Universitario Ruta PY 05 Gral. Bernardino Caballero Km 210.

En un plazo no mayor a 30 (treinta) días corridos.

 

2

Pintura de muro exterior al látex con reparación de paredes.

807

m2

3

Zócalo cerámico.

153

ml

4

Cambio de puerta de madera por puerta metálica de dos hojas acanalada con cerradura (1,20 x 2,15 m.).

1

unidad

5

Aislación de techo de Hº y chapa galvanizada con pintura y tela vinílica.

40

m2

6

Limpieza final.

1

unidad

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Certificado de Obra.

Será presentado como al menos 1 (un) certificado, atendiendo al avance de los servicios.

Frecuencia: en coordinación con la Dirección de Fiscalización.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado 1

Certificado de Obra

Noviembre 2023.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.