El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
COBERTURA DE SEGURO MÉDICO SANATORIAL PARA FUNCIONARIOS DE LA INSTITUCIÓN
BENEFICIARIOS:
Titular: Funcionarios permanentes y contratados del CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CONACYT.
Grupo Familiar:
Titular casado/a, su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o concubinato debidamente formalizado), sus hijos hasta el día en que cumplan 21 años, hijos con discapacidad física o mental debidamente certificada por autoridad competente.
Hijastros/as a cargo del titular con matrimonio formal y/o unión de hecho declarado, hasta el día que cumplan 21 años y con la presentación de la guarda legal o documentación que avale (Sentencia Definitiva de Guarda emitido Poder Judicial) que la persona se encuentra a cargo del titular gestionado en los organismos judiciales competentes.
Para los titulares solteros/as y que no se encuentren en concubinato, serán tomados como miembros y/o grupo familiar sus hijos/as hasta el día en que cumplan los 21 años, hijos con discapacidad física o mental debidamente certificada por autoridad competente.
Titular soltero sin hijos: podrán incluir sin cargo padre y madre hasta los 70 años.
El recién nacido, hijo del titular, será considerado como parte del grupo familiar de forma automática y con todas las coberturas contempladas para el asegurado, siempre y cuando se informe a la Prestadora los datos necesarios del recién nacido (Certificado de Nacido Vivo o Certificado de Nacimiento).
Adherentes:
Cada Beneficiario Titular (funcionario permanente y contratado) podrá solicitar la inclusión de beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y cobertura que los demás beneficiarios (a excepción de maternidad que solo será cubierta para titular, cónyuge de titular o hijas menores de 22 años) con los siguientes pagos:
Los hijos al cumplir los 21 años, pierden automáticamente la cobertura del seguro correspondiente y no será objeto de inclusión automática como adherente. Se deberá contar con la anuencia por escrito del titular para su inclusión como adherente, dentro de los 60 días de haber cumplido los 21 años de edad.
Observación: el plazo máximo para las incorporaciones será de 60 días posteriores de la fecha de incorporación del titular dentro de los servicios contratados.
La opción de incluir BENEFICIARIOS ADHERENTES será responsabilidad exclusiva de cada TITULAR y los costos serán abonados por cada TITULAR en forma directa a la PRESTADORA DE SERVICIOS, ya sea por débito automático o efectivo (A definir entre TITULAR con la PRESTADORA DE SERVICIOS).
Los BENEFICIARIOS ADHERENTES permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del Contrato o en su caso hasta el día en que el TITULAR del seguro sea desvinculado de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley.
La PRESTADORA DE SERVICIOS no podrá unilateralmente excluir a ningún ADHERENTE, por reglamentación interna, solo suspender temporalmente el servicio por falta de pago, hasta la regularización del mismo.
No se aplicará ninguna norma interna para estos tipos de beneficiarios (Adherentes), que menoscaben la cobertura en el presente contrato.
En caso de producirse la desvinculación de Funcionarios de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología comunicará dicha situación a la PRESTADORA DE SERVICIOS. Los adherentes serán dados de baja al mismo tiempo que el titular.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología solo tiene compromiso contractual de pago por los TITULARES Y GRUPOS FAMILIARES, quedando el cobro de los ADHERENTES y otras gestiones que no sean directamente sobre el TITULAR Y GRUPOS FAMILIARES a cargo de la contratada y el usuario.
DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS
La distribución geográfica de los funcionarios, es en Asunción y ciudades del Departamento Central, pudiendo variar de acuerdo al movimiento de funcionarios conforme a la Ley 1626/00, De la Función Pública movilidad del personal.
VIGENCIA DE LOS SERVICIOS
Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios. Una vez firmado el contrato se notificará a la PRESTADORA DE SERVICIOS que la misma ya ha sido suscripta y a partir de la notificación ya entra en vigencia la utilización de los servicios.
Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los ASEGURADOS (Titular, Grupo familiar y Adherentes) antigüedad alguna para la PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.
CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN
COBERTURA
Se entenderá como cobertura por evento, a todo sucedo relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones hasta tanto no se haya resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médico-quirúrgico.
Para los Centros de Diagnósticos y Laboratorio de Análisis Clínicos: este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio (exclusivamente en Asunción para pacientes encamados) o que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, desechables y las determinaciones químicas. Debe contar con un mínimo de 03 (tres) laboratorios y 03 (tres) centros de diagnóstico (deberán ser de reconocida trayectoria) en todo momento, en el área de Asunción y Gran Asunción, en caso que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48 hs. de anticipación, la cual manifestará su objeción o rechazo. Las órdenes deberán ser previamente visadas y la empresa derivará al paciente al centro diagnóstico autorizado.
CAPACIDAD DEL SERVICIO
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares que se citan a continuación que son mínima:
|
LOCALIDAD |
Cantidad mínima de Centros Habilitados |
|
Asunción |
4 |
|
San Lorenzo |
1 |
|
Fernando de la Mora |
1 |
|
Luque |
1 |
CENTROS ASISTENCIALES EN EL GRAN ASUNCIÓN.
Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y estudio por imágenes, en las ciudades circunvecinas de la capital.
Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios, deberá ser idéntica a la aplicable en la capital, conforme a las especificaciones técnicas.
CALIDAD DEL SERVICIO
Para Asunción y ciudades limítrofes con la capital del país, 4 (cuatro) de los sanatorios ofrecidos deben contar con la categorización mínima de Nivel 3 (tres), conforme a la calificación otorgada por la Superintendencia de Salud y tener UTI de niños y adultos dentro del mismo sanatorio. En Asunción 2 (dos) de los sanatorios Nivel 3 deberá contar, dentro de sus instalaciones, con resonador magnético y tomógrafo con certificación de funcionamiento comprobado a través de la ficha técnica y por lo menos uno de ellos deberá contar con centro de especialidades pediátricas, servicio de hemodinamia, unidad de medicina transfusional y unidad coronaria, centro de especialidades cardiológicas, todos habilitados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Además, deberá contar en Asunción y/o Gran Asunción con 2 (dos) Centros especializados en pediatría y 1 (un) Sanatorio especializado en traumatología para consultas, cirugías, estudios, tratamientos. Deberá ser reconocido por su grado de especialización, idoneidad y capacidad; deberá contar con quirófanos, Arco en C, unidades de estudios de diagnósticos de imágenes.
PROGRAMA DE SUMINISTROS
ASISTENCIA MÉDICA - SANATORIAL INTEGRAL
Con cobertura inmediata, en centros asistenciales, habilitados por el seguro, a libre elección del asegurado y/o del médico tratante. En habitación individual, baño privado, teléfono, televisión, dieta oral del paciente, ambiente climatizado, cama para el acompañante, atención médica y de enfermería. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales detallados en los Anexos. La cobertura se limitará a 30 días por beneficiario/evento. Deben estar cubiertos los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas (excepto las cirugías excluidas o aranceladas) además de la utilización de electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor cardiaco, monitor fetal, cuna térmica, video, nebulizaciones, aplicación de ultrasonidos, infrarrojos, fisioterapia.
Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (videolaparascópicos: para vesícula y apéndice y uroscópicos: cistoscopía, y flexibles (fibroscopicos), con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesia, contraste y extracción de cuerpos extraños, para las especialidades de gastroenterología y traumatología: menisectomía artroscópica (incluyendo uso de equipos y video que sean propiedad del sanatorio ).
Cobertura de medicamentos nacionales e importados, descartables y oxígeno en todas sus aplicaciones, por valor de diez millones (Gs. 10.000.000) por beneficiario por evento en todo concepto (sala, quirófano, UTI), sea por intervenciones clínicas, quirúrgicas, partos y cesáreas (maternidad para titular y grupo familiar).
Se contempla para el titular cobertura de medicamentos nacionales e importados, descartables y oxígeno, hasta los límites del contrato a causa del COVID-19.
Honorarios para transfusiones: cobertura hasta 05/beneficiario/año contrato. En el caso de que el paciente necesite Sangre, Plasma y/o derivados, el Sanatorio y/o Centros Asistenciales deberán proveer los mismos según disponibilidad y solicitar posteriormente al Grupo Familiar quienes deberán hacer la reposición correspondiente. Los estudios serológicos deberán ser realizados sin costo alguno para EL BENEFICIARIO. Incluye suministro de materiales descartables, hasta el límite indicado.
Desde el primer día de internación EL SANATORIO deberá proveer al Grupo Familiar, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito de paciente.
Cobertura según límites del contrato en consultorios, internaciones y servicios de urgencias, estudio de diagnósticos y procedimientos en las siguientes especialidades (eventos clínicos y quirúrgicos), sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos a excepción de aquellos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales, etc.
Las consultas, en especialidades que no figuren en el punto anterior, con un arancel preferencial a cargo del seguro.
Cualquier modificación del listado de profesionales deberá ser comunicada a la Contratante
Tiempo de internación por un periodo mínimo de 10 días/beneficiario/año de contrato. Deberán estar cubiertos los honorarios profesionales, equipos, cuidado de enfermería y todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios Laboratoriales citados en los anexos correspondientes. Internación en la U.T.I. después de los 10 días y hasta el día 15 (sala y honorarios) cobertura del 50%.
Uso de incubadora y luminoterapia: 10 días /beneficiario/año
Se entenderá que esta cobertura corresponde a cada uno de los beneficiarios, es decir, el titular, miembro del grupo familiar y cada uno de sus adherentes.
Desde el primer día de internación EL SANATORIO deberá proveer al Grupo Familiar, cada 24 horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.
Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales, compuesto de médicos clínicos, cirujanos, obstetras y pediatras para dar respuestas adecuadas a las demandas del servicio, las 24 hs. y todos los días, aún domingos y feriados, además de los mismos, se deberá contar con profesionales médicos de las subespecialidades como ser; ginecología, traumatología, cardiología o la convocatoria de ellos o cualquier otro profesional en la mayor brevedad posible.
Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro centro médico más cercano. Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del beneficiario.
Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las primeras 06 (seis) horas, para que LA PRESTADORA DE SERVICIOS se haga cargo del paciente, asumiendo todos los gastos hasta los límites de cobertura e indicando su traslado o continuidad en dicho centro.
La cobertura de medicamentos y descartables nacionales e importados para los casos de urgencias será hasta un límite de Gs. 500.000.- (quinientos mil) por evento en los servicios dispuestos y que pueda necesitar el asegurado.
En los servicios de guardias, para los casos de urgencias / emergencias deben estar cubiertos: la utilización de estudios de diagnóstico, medicina por imágenes y análisis de laboratorio según anexos, inyecciones, nebulizaciones, servicios de enfermería.
Hasta 5 por evento, con especialistas a pedido del paciente, o del médico tratante con el plantel de médicos habilitados
Descuento del 30% (treinta por ciento) sobre los precios del MSP y BS en medicamentos nacionales y 20% en importados
Para los medicamentos nacionales e importados los descuentos serán sin límites.
LA PRESTADORA DE SERVICIO deberá presentar un listado con la certificación del convenio con las farmacias (Con un mínimo de 15 locales debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S.) con la cual la Prestadora de Servicios tiene relación dentro del Gran Asunción y periferias.
MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD
El criterio a ser empleado en este ítem es el de lograr una cobertura del 50% (cincuenta por ciento), en concepto de honorarios médicos para procedimientos en las especialidades citadas a continuación.
Los derechos operatorios deberán estar cubiertos el 100%.
ESTUDIOS CON COBERTURA DEL 50%
Medicina nuclear, exámenes de tiroides y de riñón, ventricucograma isotópico
PROCEDIMIENTOS con cobertura de honorarios 30%
Litotripsia extracorpórea (uso de equipo cobertura del 50%)
Litotripsia ultrasónica (uso de equipo cobertura del 50%)
MEDICINA POR IMÁGENES Y ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO
Con cobertura total, sin límite y por persona, en todos los estudios de medicina por imágenes y estudios de diagnóstico (con excepción de los detallados más abajo), que se realicen en consultorios o centros especializados, dentro del territorio nacional, siempre que provengan de una orden escrita de un profesional médico, sea o no del plantel del seguro, independientemente de la especialidad.
Las ordenes de estudios de diagnóstico y medicina por imágenes deberán contar con visaciones.
Todos los estudios o procedimientos deberán incluir cobertura del 100% (cien por cien) en el uso de sala. Contrastes, medicamentos y materiales descartables hasta un global de Gs. 500.000 (quinientos mil) utilización de equipos y videos.
LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Este servicio debe cubrir a los pacientes que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 hs. del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas y microbiológicas.
ASISTENCIA DOMICILIARIA DE URGENCIAS/EMERGENCIAS- AMBULANCIA
A cargo de una unidad móvil: ambulancia equipada para todo tipo de urgencia/emergencia, personal médico y paramédico, medicamentos, materiales descartables y oxígeno en todas sus aplicaciones, sin costo para el paciente. Este servicio debe efectuarse durante las 24 hs. horas del día durante todo el año.
TRATAMIENTOS ODONTOLOGICOS
Cobertura total en los siguientes tratamientos en Odontología General en centros habilitados por la Pre-paga: Consulta, Exodoncia de casos normales, Amalgama en dientes permanentes (cavidad simple), Amalgama en dientes permanentes (cavidad compuesta), Restauración con resina anterior clase III y clase V, Resina en dientes Primarios (Anteriores), Restauración simple clase I con amalgama, Restauración compleja y compuesta con amalgama, Consultas de urgencias en consultorio, Protección pulpar directa e indirecta, Examen, Diagnostico, Planeamiento del tratamiento endodyntico y registros, Incisión y drenaje/trepanación, Visitas de seguimiento con radiografías, Tratamiento de complicaciones de la exodoncia (por sesión), Incisión extraoral e intraoral de abcesos, Profilaxis buco dental, Técnica de ART, por cuadrante, Profilaxis buco dentaria (raspaje supragingival general), Raspaje y alisado radicular sub gingival (por zona), Equilibrio oclusal por desgaste selectivo (por sesión), Tratamiento de abscesos, Descubierta hematoma de erupción, Estudio de modelos y Diagnostico cefalometrico, Reposición de gomas, Evolución periodontal, periodontograma y plan de tratamiento, Montaje en articulador y diagnóstico, Fluorización con gel o espuma, Exodoncia de dientes primarios (temporario móvil), Exodoncia de dientes permanentes en casos normales, Amalgama en dientes primarios, Resina en dientes Primarios (Anteriores), Inactivación de caries por cuadrante, Radiología intra oral, cada placa, Radiología seriada maxilar superior e inferior, Descubierta (Hematoma de erupción), Extracción de Supernumerarios en irrupción, interconsulta en centros habilitados por la pre-paga.
Otros tratamientos no especificados con cobertura del 60% sobre los precios establecidos por el Circulo de Odontólogos del Paraguay.
SERVICIOS SIN COBERTURA
Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina prepaga (se entiende la patología y sus gastos relacionados).
Se detallan a continuación:
Patologías congénitas. Casos de intento de autoeliminación, autointoxicación, automedicación, autoagresión, pacientes bajo efecto del alcohol, drogas o estupefacientes. Participación del abonado en eventos que trasgredan leyes o normas, en riñas, tumultos, etc. Estudios y tratamientos médico-quirúrgicos con fines de esterilidad de procreación (incluida la fertilización asistida y sus productos). Enfermos mentales ya sean depresivos o excitados. Alcohólicos agudos y crónicos. Cirrosis. Formolizaciones. Medicinas alternativas: acupuntura, homeopatía, etc. Cirugía plástica estética o no. Quimioterapia y radioterapia. Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida. Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas. Trasplante de órganos. Sangre plasma y derivados. Diálisis peritoneal, hemodiálisis. SIDA. Enfermedades infectocontagiosas. Cirugías bariátricas y/o metabólicas. Cualquier procedimiento para tratamiento de la obesidad. Cirugías robóticas. Cirugías neuroedoscópicas. Internaciones para curas de sueño. Enfermería privada. Gastos de acompañante. Prótesis de cualquier tipo Internaciones para cuidados de enfermería internaciones por problemas sociales o familiares. Cirugías videolaparoscópicas excepto las citadas. Cirugías endoscópicas excepto las citadas. Cirugías de ronquido. Uvulopalatoplastia. Cirugías de cabeza, cuello y faciales
Este listado no es limitativo y se consideraran excluidas todas aquellas patologías, cirugías y/o procedimientos habitualmente no cubiertos por las empresas de medicina pre paga.
Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura.
ANEXO DE MEDICINAS POR IMÁGENES
Todos los estudios de medicina detallados por imágenes deberán tener cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante.
Medicamentos, materiales descartables y contrastes hasta G 500.000.-
|
Abdomen simple |
Galactografía bilateral sin placa simple |
|
Acufenometría |
Galactografía cllado c/previa mamogafría |
|
Antebrazo en todas las posiciones |
Galactografía sin placa simple 1 lado |
|
Aortografía lumbar o abdominal h/5 placas |
Gasto cardíaco |
|
Apéndice |
Hombro en todas las posiciones |
|
Arbol urinario simple |
Holter de latidos |
|
Audiometría |
Impedanciometría |
|
Autorrefracción con ciclopejía |
Intestino delgado o tránsito intestinal |
|
Biligrafina o colongiografía endovenosa |
Laringografía contrastada |
|
Brazo en todas las posiciones |
Linfografía cada lado |
|
Broncografía 2 lados |
Linfografía dos lados |
|
Broncografía c/lado |
Logoaudiometría |
|
Cadera o pelvis en todas las posiciones |
Mama (pieza operatoria) p/placa |
|
Campimetría computarizada (80%) |
Mama (reperage para biopsia) p/placa |
|
Capsulotomía |
Mamografía en todos los lados |
|
Capsulotomía Posterior |
Mamo en todas las posiciones |
|
Cavum |
Mapeamiento de retina |
|
Cavum contrastado |
Mastoide en todas las posiciones |
|
Cistografía |
Maxilar inferior en todas las posiciones |
|
Clavícula en todas las posiciones |
Maxilar inferior c/ortopantomografía |
|
Codo en todas las posiciones |
Mielografía s/contraste ni especialista |
|
Colangiografía retrograda simple |
Monitoreo fetal |
|
Colecistografía oral |
Muñeca en todas las posiciones |
|
Colon contrastado |
Muslo fémur en todas las posiciones |
|
Colon doble contraste |
Orbitas c/posición |
|
Colon por ingestión |
Ortopantomografía |
|
Columna cervical en todas las posiciones |
Otomicocopia - Otomisiones acústicas |
|
Columna dorsal o lumbar en todas las posiciones |
Otoemisiones acústicas |
|
Columna panorámica (espinografía) en todas las posiciones |
Paquimetría (cada ojo) |
|
Control radiológico en maniobras traumatológicas |
Paquimetría de córnea AO |
|
Costilla en todas las posiciones |
Penescopía |
|
Cráneo en todas las posiciones |
Perimetría Doble frecuencia |
|
Cráneo para ortodoncia |
Perfil biofísico |
|
Curva de presión ocular |
Pie en todas las posiciones |
|
Dilatación (ciclopejía) |
Pielografía ascendente |
|
Dedo 2 posiciones |
Pielografía endovenosa o riñón contraste |
|
Degeneración periférica |
Pierna en todas las posiciones |
|
Dental en todas las placas |
Potenciales evocados auditivos |
|
Dental oclusal |
Potenciales evocados auditivos cerebrales |
|
Dental seriado |
Potenciales evocados somato sensitivos |
|
Densitometría |
Potenciales evocados visuales |
|
Doppler de cuello |
Placa suplementaria |
|
Doppler materno fetal |
Pruebas vestibulares |
|
Ecobiometría ambos ojos |
Resonancia Magnética (hasta 3 por año) |
|
Ecocardiograma Doppler |
Rodilla en todas las posiciones |
|
Ejercicios ortópticos |
Saco lagrimal |
|
Electroencefalograma convencional |
Saco lagrimal (radio como especialista) |
|
Electrocardiograma |
Sacro-coxis en todas las posiciones |
|
Electromiograma de 1 miembro |
Scopia como complemento de examen clT.V. |
|
Electromiograma hasta 2 miembro |
Scopia arco c por 1 hora |
|
Electronistagmografía |
Scopia arco c por más de 1 hora |
|
Electronistagmografía Prueba Vestibular |
Senos faciales en todas las posiciones |
|
Ergometría |
Sialografía en todos los lados |
|
Embarazo |
Timpanometria |
|
Esófago |
Tobillo en todas las posiciones |
|
Esternón en todas las posiciones |
TCMS: hasta 03/beneficiario/año |
|
Examen de retina |
Topografía corneal |
|
Examen ortóptico |
Topografía de córnea (Bilateral) |
|
Fistulografía h/2 placas |
Tórax en todas las posiciones |
|
Flebografía cada lado |
Tránsito intestinal o intestino delgado |
|
Fondo de ojo |
Transparieto-hepática |
|
Galactografía bilateral previa mamografía |
Uretrocistografía |
|
Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) |
Urograma de excreción |
|
|
Vesícula simple |
Ecografía
|
Ecografía abdominal |
Ecografía pan cefálica |
|
Ecografía de mamas |
Ecografía prostática |
|
Ecografía de tiroides |
Ecografía prostática intracavitaria |
|
Ecografía del brazo |
Ecografía renal |
|
Ecografía ginecológica y obstetricia |
Ecografía testicular |
|
Ecografía morfológica - Ecografía morfológica del 3er, 6° y 9° mes (valores cromosómicos) |
Ecografía transvaginal |
|
Ecografía hígado-vías biliares-vesícula |
Ecografía 3D tridimensional |
|
Ecografía intracavitaria clresiduo |
Ecografía de tejidos blandos musculoesqueléticos |
|
Ecografía intra-operatoria |
Punciones con control ecográfico |
|
Ecografía oftálmica/ocular |
|
ANEXO DE ESTUDIOS LABORATORIALES
Todos los estudios laboratoriales serán sin límites y por persona.
|
Acido cítrico |
Hemocultivo en aerobiosis |
|
Acido fenil Pirúvico |
Hemocultivo en anaerobiosis |
|
Acido Fólico |
Hemoglobina |
|
Acido Láctico |
Hemoglobina. Electroforesis |
|
Acido úrico |
Hemoglobina fetal |
|
Acido vanilMandélico (A VN) |
Hemoglobina glucosilada (Hb A Ic) |
|
Acido valproico |
Hemograma |
|
ACTH |
Hemograma (Plaquetas + VSG) p/Hematólogo |
|
Adenovirus Anticuerpo IGG |
Hemoparásitos |
|
Adenovirus Anticuerpo IGM |
Hemophilusinfluenzae tipo b. látex |
|
Adenovirus Antígeno |
Hepatitis (ac y Ag) ver HAV y HB |
|
Addis. recuento de |
Hepatitis B IGG |
|
Aglutinación de partículas de látex para: |
Hepatitis B IGM |
|
A. Escherichiacoli Ki |
Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGG |
|
A. Hemo-phílusinfluenzae tipo b |
Hepatitis C(HCV) Anticuerpo IGM |
|
A. Legionellapneumofila |
Hepatograma (GPT -GOT -FA-BT -BD-BI)/Perfíl |
|
A. Nesseriameningitidis grupo a |
Hepático |
|
A. Nesseriameningitidis grupo b |
Herpes |
|
A. Nesseriameningitidis grupo c |
H.G.H. |
|
A. StroptococusPheumoniae |
HLA B27 |
|
A. Stroptococus beta hemolítico grupo a |
Hidatidosis-ac |
|
A. Stroptocicus grupo b |
Hidroxicorticosteroides 17 |
|
Aglutinas Anti a |
Hidroxi-Indol-Acético 5 (5HIAA) |
|
Aglutinas Anti b |
Hidroxiprogesterona |
|
AIDS-ac |
Hidroxiprogesterona Neonatal |
|
Albúmina |
Hierro sérico |
|
Alcohol |
Hisopado Faringeo |
|
|
Hisopado Naso/Orofaríngeo- PCR- SARS COV 2 |
|
Aldolasa |
Histoplamina |
|
Aldosterona |
HIV-ac |
|
Alergia -Test: Ver RAST |
Homocisteina / Homocistina / Cistina |
|
Alfa 1 antitripsina |
Hongos. Cultivo e identificación |
|
Alfafetoproteina (APF) |
Hongos. Examen en fresco |
|
A/G |
Hormona de crecimiento (hGh) |
|
Amílasa |
Hormona Folículo Estimulante (FSH) |
|
Amonio |
Hormona Lactogeno Placentaria (hP) |
|
ANA |
Hormona Luteinizante (LH) |
|
Anca C - PR3 (ANCA - C) |
IgA |
|
Anca P - MPO (ANCA - C) |
IgD |
|
Androstenediona |
IgE |
|
Anfetamina |
IgG |
|
Anticuerpo (AC) Anti helicobacter Pylori IGA |
IgM |
|
Anticoagulante Lupico |
Inclusiones citomegalicas |
|
Antibiogramas para gérmenes aeróbicos |
Indices hematimétricos |
|
Antibiogramas para gérmenes anaeróbicos |
Indice de Tiroxina Libre |
|
Ac. Anti cardiolipinalgG-lgM |
Influenza A (PorHisopado) |
|
Ac. Anti nDNA |
Influenza B (Por Hisopado) |
|
Ac. Anti Microsomales |
Inmunoelectroforesis |
|
Ac. Anti Mitocondriales |
Inmunoglobinas |
|
Ac. Anti Músculo Liso (ASMA) |
Inmunohistoquimica C-ERB2-NEVU |
|
Ac. Anti Nucleares |
Inmunofluorescencia |
|
Ac. Anti Tironglubinas |
Insulina |
|
Ac. Anti Tiroides |
Klesbsiellapneumoniae |
|
Ac. Anti T oxoplasma IgG |
Lactosa |
|
Ac. Anti Tripanosoma IgG |
LAP |
|
Ac. Anti Tripanosoma IgM |
Larvas de vermes |
|
Ac. Anti VirusSinciciallRespiratorio (VSR) |
Latex para |
|
Ac. Heterofilos |
Escherichiacoli k 1 |
|
A.F.P. |
L. Haemophilusinfluenzae tipo b |
|
Antígeno Carcinoembrionario (CEA) |
L. Neusseriameningitidis grupo A |
|
Antígenos Febriles |
L. Neisseriameningitidis grupo B |
|
Antígeno Prostático específico (PAS) |
L. Neisseriameningitidis grupo C |
|
Anticuerpo (AC) Anti Centromero |
L. Stroptococcuspneumonias |
|
Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGA |
L. Streptococcus beta hemolíticos grupo |
|
Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGG L. |
L. Streptococcus grupo B |
|
Anticuerpo AC) Anti Endomisio IGM |
Lavado gástrico |
|
Anticuerpo AC) Anti Gliadina IGA |
LCR. Citoquímico |
|
Anticuerpo AC) Anti Gliadina IGM |
LCR. Cultivo |
|
Anticuerpo (AC) Anti Hlicobacter Pylori IGG |
LOH |
|
Anticuerpo (AC) Anti RNP ENA |
LOL Colesterol |
|
Anticuerpo (AC) Anti SCL 70 |
LE |
|
Anticuerpo (AC) Anti SS - A (RO) |
Lecitina en líquido amniótico |
|
Anticuerpo (AC) Anti SS - B (LA) |
LegionellaPheumiphila.latex |
|
Anticuerpo (AC) Anti CCP |
Leishmanía Anticuerpo IGG |
|
Antitrombina 111 (AT 111) |
Leishmanía Anticuerpo IGM |
|
Apolipproteina b |
Lesión genital. Coloración de Gram |
|
Aspegillus |
Lesión genital. Coloración de fontana |
|
ASTO |
Lesión genital. Estudio microbiológico |
|
Autovacunas |
Lesión en la piel. Cultivo para hongos |
|
Azucares reductores |
Lesión de uñas. Cultivo para hongos |
|
BAAR |
LH |
|
Barbitúricos |
Linfa cutánea. Coloración de Ziehl |
|
Bence-Jones |
Lipasa |
|
Benedict, Reacción de |
Lípidos totales |
|
Beta 2 Microglobulina en sangre |
Líquido amniótico. Cultivo |
|
Beta Cross Laps |
Líquido amniótico. Fosfaditil-glicerol |
|
BNP (Péptido Natriuretico Tipo B) |
Líquido articular. Citoquímico |
|
Bicarbonato |
Líquido articular. Cristales |
|
Billirubina total, directa e indirecta |
Líquido articular. Cultivo |
|
Bilis, cultivo |
Líquido ascitico. Cultivo |
|
Bioperfil fisiológico SACAR |
Líquido gástrico-duodenal. Parásitos |
|
Bioquímica de plasma Seminal |
Líquido peritoneal. Cultivo |
|
C3 |
Líquido pleural. Cultivo |
|
C4 |
Listeria |
|
Calcio |
Litio |
|
Ca 125 |
Madurez Fetal (fosfatydil glicerol) |
|
Ca 15-3 |
Magnesio |
|
Calcitonina |
Magnesio eritrocitario |
|
Cálculo Urinario |
Marihuana |
|
Campo escuro |
Mastositos |
|
Campylobacter |
Metahemoglobina |
|
Cannabinoides |
Metotrexate |
|
Capacidad de fijación de hierro (TIBC) |
Micosis oportunistas |
|
Carbamazepina |
Micosis profundas |
|
Cardiolipina - IGA AC |
Micosis subcutáneas |
|
Micosis subcutáneas |
Micosis superficiales |
|
CEA |
Microalbuminuria |
|
Células LE |
Mioglobina |
|
Cetonemia |
Moco cervical |
|
Cetonuria |
Monotest |
|
Cetoferoides 17 |
Morfina |
|
CH 50 |
Mucoproteínas |
|
Chagas (Ac. Anti TrypanosomalgG e IgM) |
Mycobacterium Tuberculosis |
|
Chalamydia |
MicoplasmaHominis |
|
Chykunguya Test Rápido |
Neiseriae Gonorrea |
|
Chykunguya IgG |
NeiseriaeMeniniQitidis. Grupo A.latex |
|
Chykunguya IgM |
NeiseriaeMeninigitidis. Grupo B.latex |
|
Citomegalovirus-ac-lgG |
NeiseriaeMeninigitidis. Grupo C.latex |
|
Citomegalovirus-ac-lgM |
N. 5 Nucleotidasa |
|
Citrato (O) |
NTX |
|
Ck |
Oído cultivo |
|
Ck-mb |
Orina, físico-químico y del sedimento |
|
Clearance de Creatinina |
Orina cultivo |
|
Cloruros |
Oxalato |
|
CMV-ac-lgG |
Oxiuros |
|
CMV-ac-lgM |
Parásitos. Investigación e identificación |
|
Coagulograma |
Parathormona (PTH) |
|
Cobre |
PAS (Antígeno prostático específico) |
|
Cocaína |
PAS libre |
|
Coccidioidina |
Paul-Bunell (presuntivo) |
|
Colesterol esterificado |
P002 |
|
Colesterol HDL |
Po2 |
|
Colesterol-LDL |
|
|
Colesterol total |
PCR ultrasensible |
|
Colesterol VLDL |
Péptido C |
|
Colinesterasa |
Ph |
|
Coloración de Giemsa |
Phenistix |
|
Coloración de Gram |
Plaquetas |
|
Coloración de Ziehl |
Plaquetas por Hematóloqo |
|
Complemento hemolítico (CH 50) |
Plasma Seminal |
|
Coombs Directo |
Porfobilinogeno |
|
Coombs Indirecto |
Potasio |
|
Coprocultivo |
PPD |
|
Coprología Funcional |
Preparación de células LE |
|
Coproporfirinas |
Procalcitonina (1 por año por beneficiario y/o Adherente) |
|
Cortisol |
Pro BNP (1 por año por beneficiario y/o Adherente) |
|
Crasis Sangui, por Hematólogo |
Productos de degradación de la fibrina |
|
Creatinina |
Progesterona |
|
Crioglutininas |
Prolactina |
|
Crioglobulinas |
Proteínas C |
|
Criptococus |
Proteínas S |
|
Cristales-Identificación |
Proteínas C reactiva |
|
Cuerpos Cetónicos |
Proteínas de Bence-Jones |
|
Cultivo en Aerobiosis |
Proteínas Electroforesis |
|
Cultivo en Anaerobiosis |
Proteínas totales |
|
Cultivo en Thayer-Martin |
Protomorfinas |
|
Cultivo para BAAR |
Protozoarios |
|
Cultivo para GC |
Prueba de concentración |
|
Cultivo para hongos |
Prueba de dilusión |
|
Cultivo para listeria |
Prueba de lazo |
|
Cultivo para Mycoplasma |
Prueba de tolerancia oral a la glucosa |
|
Curva de tolerancia oral a la glucosa |
Prueba de tolerancia a la lactosa |
|
Determinación de Carga Viral |
Prueba de Tzanck |
|
Dehidroepitandrostenediona (OH EA-S04) |
PTH |
|
Dehidrostestosterona |
Pus. Cultivo |
|
Dengue - AG (Antígeno) |
Punta de catéter Cultivo |
|
Dengue Anticuerpo (AC) IGG |
Quimiotripsina |
|
Dengue Anticuerpo (AC) IGM |
Quistes de Protozoos |
|
Densidad |
Raspado de lengua. Cultivo para hongos |
|
Difteria, Cultivo |
Reacción de Huddleson |
|
Dimero D |
Reacción de Widal |
|
Digoxina |
Recuento de Addis |
|
DNA-ac |
Recuento de Linfocitos CD4 |
|
Dióxido de carbono (C02) |
Relación A/B |
|
Recuento de Linfocitos CD4 |
Relación calcio/creatinina |
|
EBV-EA-ac |
Relación PAS/PAS Libre |
|
EBV-VCA-ac |
Reticulositos |
|
Electroforesis de hemoglobina |
Retracción del coágulo |
|
Electroforesis de lipoproteínas |
RK 39 LeishmaniasisKalaazar |
|
Electroforesis de proteínas |
Rh |
|
Electrólitos |
Rotavirus |
|
Eosinófilos |
Rubéola IgG |
|
Epstein-Barr Virus-ac |
Rubéola IgM |
|
Eritrosedimentación |
Sangre oculta |
|
Escherichiacolienteropatogeno |
Saturación de oxígeno |
|
Escherichiacolikl.latex |
Secreción conjuntival. Cultivo |
|
Esperma, Cultivo |
Secreción endocervical. Cultivo |
|
Espermograma |
Secreción faringea. Cultivo |
|
Esputo. Coloración para BAAR |
Secreción genital. Cultivo |
|
Esputo. Cultivo para gérmenes comunes |
Secreción nasal. Cultivo |
|
Esputo. Eosinófilos y mastocitos |
Secreción nasal. Eosinófilos y mastocitos |
|
Esteatocrito |
Secreción prostática. Cultivo |
|
Estradiol |
Secreción purulenta. Cultivo |
|
Estriollibre |
Secreción traqueal. Cultivo |
|
Estrógenos totales |
Secreción uretral |
|
Estudio capilar. Investigación de hongos |
Secreción bulbar. Cultivo |
|
Exceso de base |
Sida-ac |
|
Factor reumatoideo |
Sífilis |
|
Factor reumatoideo cuantitativo |
Simis-Hunner test |
|
Factor reumatoideolsotipo IGA |
Shigella. Cultivo |
|
Factor reumatoideolso tipo IGG |
S02 |
|
Factor reumatoideolso tipo IGM |
Sodio |
|
Fenilhidantoina |
Somatomedina c |
|
FenilAlanina |
Staphylcoccusaureus |
|
Fenobarbital |
Streptococcus. Cultivo |
|
Ferritina |
Streptococcus. Beta hemolítico gr. A.latex |
|
Fibrinógeno |
Streptococcus. grupo B.latex |
|
Fibrinolisis |
Streptococcus. Pneumoniae |
|
Fórmula Leucocucocitaria |
Streptonasa B |
|
Fosfatasa ácida prostática (pap) |
Streptozima |
|
Fosfatasa ácida total y prostática |
Swin up |
|
Fosfatasa alcalina |
T3 libre |
|
Fosfatidil-gilierol en líq. Amniótico |
T3 total |
|
Fosfolípidos |
T3 uptake |
|
Fósforo |
T4 libre |
|
Fragilidad osmótica de los hematíes |
T4 total |
|
Frotis de sangre periférica |
Test de absorción a al xilosa |
|
Frotis de sangre periférica pI hematólogo |
Test de Coombs Directo |
|
Fructosa |
Test de Coombs Indirecto |
|
Fructosamina |
Test de estimulación con ACTH |
|
FSH |
Test de estimulación hormona de crecimiento |
|
FT A-abs-lgG |
T.* con ejercicios* con L-Dopa |
|
FTA-abs-lgM |
Test de estimulación con LH/RH |
|
FTI |
Test de estimulación con TRH |
|
Galactosa Neonatal |
Test de Ham |
|
Gamma Globulinas |
Test de supresión con dexametasona |
|
Gamma GT |
Test in Vitro de penetración espermática en t. moco cervical |
|
Garganta. Cultivo |
Test de post-coital |
|
Gases arteriales |
Test de Sims-Huner |
|
Gastrina |
Test del Sudor |
|
GC. Cultivo |
Test de HPV |
|
GH (Hormona de crecimiento) |
Test de IRT |
|
GliadinalgG-lgM |
TIBC (Capacidad de fijación del hierro) |
|
Globulina |
Tiempo de coagulación sanguínea |
|
Glóbulos blancos |
Tiempo de Protrombina y coagulación |
|
Glóbulos rojos |
Tiempo de tromboplastina parcial activada |
|
Glucohemoglobina |
Timol |
|
Glucosa |
Tine test |
|
Glucosa 6 Fosfato de Deshidrogenasa (G6PD) |
T zanck - Prueba de |
|
Glucosa. Curva de tolerancia |
Tipificación |
|
Glucosa pre y pos prandial |
Tiroglubina |
|
Glucosuria |
Tiroperoxidasa - Anticuerpo (Tipo - AC) |
|
GanadotrofinaCoriónica (hCG) |
Testosterona libre |
|
Gota gruesa |
Toxoplasmosis-aclgG,lgm |
|
GOT |
Transferrina |
|
GPT |
Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGA |
|
Graham-Test |
Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGG |
|
Gravindex |
Trichomonasvaginalís |
|
Grupo Sanguíneo |
Triglicéridos |
|
Guayaco |
Troponina 1, Cuantitativa |
|
Ham-test |
Troponina I Ultrasensible Cuantitativa |
|
Hmburguer-test |
Trypanosomacruzi-ac |
|
Hamber |
TSH |
|
Haptoglobina |
TTPa |
|
HbAlc |
Ulcera genital. Cultivo |
|
Hdelta |
Urea |
|
HAV-ac |
Ureaplasmaurealyticum |
|
HAV-ac-lgM |
Urobilina |
|
HBc-ac |
Urobilinógeno |
|
HBc-ac-lgM |
Van de Kamer |
|
HBDH |
Vandil- Mandelic -Acid (AVM) |
|
HBe-ac |
Vermes |
|
HBe-Ag |
VDRL |
|
HBs-ac |
VIH-ac |
|
HBs-Ag |
Vincent's Angina. Frotis |
|
hCG-sub-unidad beta |
Virocitos |
|
H DL Colesterol |
VLDL Colesterol |
|
Heces. Benedict |
VSR-ac |
|
Heces. Examen parasitológico |
Widal. Reacción de |
|
Heces. Flora microbiana |
Xilosa. Test de absorción |
|
Heces. Frotis |
Se incluye centellografía y captación tiroidea |
|
Heces. Hongos |
Se incluye estudio del sueño (100% de cobertura) |
|
Heces. Microscopia Funcional |
Panel arbovirus (Dengue, Zika, Fiebre Amarilla, Chikungunya) |
|
Hematrocrito |
|
Instructivo de Carga de Precios
Observación: el precio unitario corresponde al precio del seguro médico por persona por el periodo de 24 (veinte y cuatro) meses; y el precio total corresponde al precio unitario (servicio por 24 meses), por la cantidad máxima 75 (setenta y cinco) personas.
A modo de ejemplo:
Cantidad de meses previstos del servicio: 24 (veinte y cuatro) meses
Precio Unitario por persona: Gs. 800.000 (Guaraníes ochocientos mil)
Cantidad Máxima: 57 (cincuenta y siete)
Precio unitario a expresar en la oferta: Gs. 800.000 x 24 meses: Gs. 19.200.000
Precio total: Gs. 19.200.000 x 57: Gs. 1.094.400.000
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA.
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
|
El servicio será prestado por el oferente adjudicado (LA PRESTADORA), en los locales habilitados por el mismo, según la cobertura indicada en las Especificaciones Técnicas establecidas en esta Sección y conforme a los requerimientos de los asegurados (Titular, beneficiarios del Plan Familiar y adherentes), por un periodo de veinte y cuatro (24) meses, contados desde la suscripción del Contrato y su comunicación al adjudicado.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
| Factura | Factura
|
En forma mensual durante la ejecución del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
1. Personas Físicas / Jurídicas |
|
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
|
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
| c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
|
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
|
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
| f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
|
2. Documentos. Consorcios |
|
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
|
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
|
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
|
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |