Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  1. INTRODUCCIÓN:

La Subsecretaría de Estado de Tributación precisa realizar la actualización tecnológica de su infraestructura critica relacionada a los Servidores de Base de Datos, en tal sentido atendiendo al impacto positivo de la adopción de la tecnología actual de servidores, se pretende darle continuidad a los mismos, adquiriendo una solución que permita soportar los requerimientos actuales de transacciones, teniendo en cuenta el alto consumo de recursos y las altas tasas de utilización de procesadores y memoria que son requeridas por la Bases de Datos del Sistema de Gestión Tributaria Marangatu y el Sistema de Facturación Electrónica Nacional(SIFEN-EKUATIA)

Los Sistemas referenciados en el párrafo anterior son de uso crítico, por lo tanto, requieren tecnologías del tipo Enterprise. Teniendo en cuenta la rapidez con la que las tecnologías emergentes tienden a quedar desfasadas con el tiempo, las ofertas a ser presentadas deben contar con la tecnología más reciente a fin de tener un mejor tiempo de depreciación del equipo y un mejor costo/beneficio.

Para la provisión y actualización de los servidores, se deberá de tener en cuenta que los servidores actuales se encuentran distribuidos en el Datacenter Principal y Datacenter de Contingencia 2(dos) por cada sitio, soportando las transacciones de las Base de Datos de los Sistemas Marangatu y SIFEN, en la modalidad Dataguard Active de Oracle, estando la base de datos replicada entre los sitios citados, conectados a Storage del tipo High End.

La creciente demanda sobre los servicios disponibles, así como la implementación de proyectos estratégicos como el de Factura Electrónica, requieren ampliar la capacidad de procesamiento de los servidores de base de datos, con el objetivo de mejorar los niveles de servicio requeridos y proyectarlos al futuro.

Esta actualización o nueva adquisición minimiza el impacto y costos de mantenimiento en los sistemas que soportan las operaciones de la SET, al mantener la misma plataforma base que se está utilizando actualmente.

  1. OBJETIVOS:
  • Actualizar y reemplazar paulatinamente los servidores que soportan la Base de Datos del Sistema de Gestión Tributaria Marangatu y el Sistema de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN).
  • Contar con equipos de última gama, de altas prestaciones tipo Enterprise para migrar las Bases de Datos del Sistema Marangatu y del Sistema de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN).
  • Instalar los nuevos Servidores de Base de Datos de Producción y Contingencia con capacidad de crecimiento, que disponga de capacidad para activar y desactivar cores adicionales conforme a las necesidades de carga y de manera automatizada.
  1. LISTA DE BIENES Y SERVICIOS

Lote

Descripción

Unid. de Medida

Presentación

Cantidad

1

AMPLIACION Y ACTUALIZACIÓN DE SERVIDORES DE BASE DE DATOS DE LA SET

Unidad

Unidad

4

 

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Lote 1 Ampliación y actualización de Servidores de Base de Datos de la SET

Características

Especificaciones

Requerimiento

Marca

Indicar

Exigido

Modelo

Indicar

Exigido

Origen

Indicar

Exigido

Cantidad

4 (cuatro)

Exigido

Procesador

Los equipos ofertados deben contar con 2 processor cards (y con capacidad de crecimiento de 2 processor cards adicionales), cada una con las siguientes características:

Basada en tecnología RISC

Exigido

El equipo debe contar como mínimo con 22 cores activos

El equipo debe ser capaz de poder activar y desactivar cores adicionales a los solicitados de manera automatizada según la necesidad de carga total del conjunto de servidores RISC que se encuentren en la agrupación de servidores de la SET y deberán de ser controlados por un gestor centralizado de recursos de la agrupación; descontando de una bolsa de créditos disponibles (los cuales deben ser incluidos en esta propuesta).

Memoria

1,2 TB de memoria RAM DDR4 instalado y activo, repartidos en DIMMS de 64 GB

Exigido

Soporte hasta 16TB de memoria RAM DDR4

Ancho de banda de 400 GB/s por zócalo

El equipo debe ser capaz de poder activar y desactivar memoria física adicionales a los solicitados de manera automatizada, según la necesidad de carga total del conjunto de servidores RISC que se encuentren en la agrupación de la entidad, y controlados por un gestor centralizado de recursos de la agrupación; descontando de una bolsa de créditos disponibles (los cuales deben ser incluidos en esta propuesta).

Entrada/Salida

Slots PCIe

El equipo ofertado debe contar con la capacidad de poder soportar hasta 11 slots dentro del mismo.

Exigido

Debe poder ser capaz de albergar slots PCIe Gen4 como así también PCIe Gen5.

El equipo ofertado debe contar con una expansión para albergar slots PCIe adicionales.

Conectividad LAN

El equipo debe contar con cuatro tarjetas de red para conectividad a la red LAN existente.

Las mismas deben poseer al menos 2 puertos de 25/10 Gb cada uno, con sus respectivos transceivers de 10 Gb ópticos.

Conectividad SAN

El equipo debe contar con cuatro tarjetas HBA para conectividad a la red SAN existente.

Las mismas deben poseer al menos 2 puertos FC 16 Gbps cada uno.

Fuente de alimentación

El equipo ofertado debe contar con cuatro fuentes de alimentación.

Exigido

Las mismas deben ser de al menos 2.300 W.

Fiabilidad,

Disponibilidad y

Servicio (RAS)

Reintento de instrucciones de procesador.

Exigido

Recuperación de procesador alternativo.

Actualizaciones de firmware dinámicas y selectivas.

Memoria Chipkill.

Código de corrección de errores (ECC) para caché L2 y L3.

Regulador de voltaje de fase redundante.

Bahías de disco y fuentes hot-swap.

Virtualización

El equipo ofertado debe contar con la licencia de sistema de particionamiento y/o virtualización nativa del fabricante para los cores activos, en su formato Enterprise

Exigido

Gestión y Administración

Debe ser incluido cualquier elemento de hardware y/o licencias de software de administración del equipo.

Exigido

Sistemas Operativos Soportados

AIX o Oracle Solaris. El Sistema Operativo deberá soportar la versión de Base de Datos Oracle 12 o superior.

Exigido

Kit de Montaje en

Rack y accesorios

Proporcionar todo lo necesario para el montaje de la solución, como cables, soportes, organizadores y demás accesorios requeridos para el montaje y funcionamiento correcto del servidor, en el rack a ser proveído por el oferente.

Exigido

 

Instalación

Alcance: El servicio contemplará todos los suministros, actividades de montaje, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento del servidor en el rack proveído. La instalación será realizada con la presencia de técnicos de la SET. El servicio contemplará además las actividades de montaje, instalación en general, y puesta en funcionamiento de los Servidores, deberá de tenerse en cuenta que serán necesarios tiempos de parada de servicios y coordinación de tareas con otros proveedores.

Calificación del personal técnico: Para el equipo, el oferente deberá contar con personal calificado en instalación y configuración de los equipos y con experiencia comprobable. El oferente deberá demostrar que cuenta con personal especializado y certificado por el fabricante en la solución ofertada, dicho personal técnico deberá ser parte de la planilla de personal del oferente y se requiere al menos un técnico certificado. La documentación respaldatoria debe constar en la oferta.

Exigido

 

Soporte y Mantenimiento Preventivo

Soporte de mantenimiento preventivo del equipo proveído, mano de obra incluyendo limpieza de componentes, cada seis meses  durante la vigencia de la garantía, a cargo del proveedor.

Exigido

Servicio de

Montaje

El proveedor se hará cargo de la instalación y configuración del mismo, según los criterios de la SET.

Exigido

Garantía Escrita

Soporte y garantía de los componentes por 36 meses en Hardware y Software (en la modalidad 7x24).  Soporte de Atención de Hardware, Mano de Obra y Repuestos (cualquier daño de componentes de los equipos deberá ser cambiado). Si la reparación implica la indisponibilidad del equipo por 24 horas o más, el proveedor suministrará otro equipo mientras dure la reparación del mismo. El soporte de atención debe ser 7x24, la Mano de Obra y Repuestos locales están incluidos.

3 años

El Oferente, a través de una constancia emitida por el Fabricante, garantizará por un periodo mínimo de 5 (cinco) años que estará en condiciones de proveer repuestos para los equipos suministrados, los sistemas operativos podrán ser actualizados y se podrán extender las garantías de los equipos servidores.

5 años

Carta del

Fabricante

El oferente deberá presentar una carta del fabricante o del distribuidor local de la marca, avalando que el mismo se encuentra en condiciones y autorizado para la venta e instalación de los equipos ofertados

Exigido

Créditos

La oferta debe incluir un total de 100 créditos para ser utilizados por la agrupación de recursos RISC que dispondrá la entidad. Créditos equivalentes a activaciones de core.

Exigido

 

Experiencia

La empresa oferente deberá acreditar al menos 1 (una) instalación de servidores de características similares en infraestructuras críticas dentro del territorio nacional, avalados por la correspondiente factura emitida en su oportunidad y una carta de conformidad del cliente relacionado a la recepción del Sistema Crítico instalado. Además, se debe presentar adjunto a cada factura, información del número telefónico de contacto y la SET se reserva el derecho de realizar una visita al Cliente referenciado.

Exigido

 

Consideraciones Generales

  • Los equipos deben ser nuevos y de última generación para la familia de equipos ofertados. Los equipos no deben tener fecha de finalización de comercialización publicada.
  • Todos los equipos a proveer deberán ser nuevos, sin uso y en perfecto estado de funcionamiento. Todo bien a suministrar deberá pertenecer a la línea actual de productos del fabricante, y ser el más reciente estable en dicha línea.
  • La entrega del cualquier Software significará la entrega de las licencias de Uso del Software, emitidas a nombre del Contratante como mínimo de vigencia por el periodo que dure la Garantía.
  • Cualquier requerimiento adicional para la correcta instalación de los equipos deberán de ser provistos por la empresa Oferente. Las adecuaciones que fueran necesarias realizar para dar cumplimiento a lo establecido precedentemente deberán ser realizadas por el Oferente en coordinación con el Contratante y garantizando en todos los casos la preservación de la funcionalidad requerida.

Exigido

Plazo de Entrega

120 (ciento veinte) días hábiles posterior a la recepción de la Orden de Compra correspondiente.

Exigido

PROPIEDAD INTELECTUAL: 

Los informes deberán ser presentados a la Coordinación de Infraestructura, dependiente de la Dirección de TIC’s. Todos los documentos generados por la empresa encargada de la provisión y/o servicio serán de propiedad exclusiva de la SET, comprometiéndose a guardar discreción profesional y confidencialidad de todo el trabajo elaborado. La pérdida total o parcial de

informaciones, no exime al Contratista de su responsabilidad Civil, Penal, Personal, además de las que surjan de la trasgresión del Artículo 190 de la Ley N° 125/91.

LUGAR DONDE SE REALIZARÁN LOS SERVICIOS

Ministerio de Hacienda

Subsecretaría de Estado de Tributación

Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación.

Coordinación de Infraestructura - Dpto. de Operaciones


 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

 

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Coordinación de Infraestructura de la Dirección de tecnología de la información y comunicación
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Realizar la actualización tecnológica de su infraestructura critica relacionada a los Servidores de Base de Datos, en tal sentido atendiendo al impacto positivo de la adopción de la tecnología actual de servidores, se pretende darle continuidad a los mismos, adquiriendo una solución que permita soportar los requerimientos actuales de transacciones, teniendo en cuenta el alto consumo de recursos y las altas tasas de utilización de procesadores y memoria que son requeridas por la Bases de Datos del Sistema de Gestión Tributaria Marangatu y el Sistema de Facturación Electrónica Nacional(SIFEN-EKUATIA)
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): Este llamado es periódico, considerando que la renovación de equipos críticos se deben renovar quinquenal mente .
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Es necesario actualizar y reemplazar paulatinamente los servidores que soportan la Base de Datos del Sistema de Gestión Tributaria Marangatu y el Sistema de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), asi como de contar con equipos de última gama, de altas prestaciones tipo Enterprise para migrar las Bases de Datos del Sistema Marangatu y del Sistema de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), además de  Instalar los nuevos Servidores de Base de Datos de Producción y Contingencia con posibilidad de crecimiento, que disponga de capacidad para activar y desactivar cores adicionales conforme a las necesidades de carga y de manera automatizada.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Ampliación y actualización de Servidores de Base de Datos de la SET 4 Unidad Datacenter Principal o Datacenter de Contingencia de la SET 120 (ciento veinte) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra correspondiente

 

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión/Acta de conformidad

Conforme al Plan de Entregas.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.