Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
Jorge Fretes, Jefe de Servicios Generales
Necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
Mantener la limpieza integral y optima de la Universidad
Justificar la planificación:

Se trata de un llamado plurianual
Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
Las mismas son realizadas teniendo en cuenta la necesidad real de la convocante.

Plan de cumplimiento del Servicio

Item

Descripción del Servicio

Cantidad[1]

Unidad de medida

Lugar de prestación de los servicios

Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios

1

Servicio de Limpieza Integral

15

Meses

Av Sebastian Gaboto casi Oleary

Hasta el cumplimiento total de las obligaciones

 


[1] Si corresponde.

Suministros y Especificaciones técnicas

El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:

1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.

2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.

3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.

Además, deberá considerar:

    • Que todos los bienes o materiales que serán utilizados y proveídos por la adjudicada durante la prestación de los servicios deberán ser idóneos para el cumplimiento de las prestaciones requeridas.
    • En las ET se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las ET.
    • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura en caso de que se especifiquen en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.

(b)      Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(c)       Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.

La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Resumen de las especificaciones técnicas.

Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LIMPIEZA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TAIWÁN PARAGUAY.

La Universidad se encuentra utilizando una parte del predio del Comando de Comunicaciones del Ejército, sito en la Av. Sebastián  Gaboto casi O’Leary, Barrio Tacumbú de la Ciudad de Asunción.

La empresa adjudicada deberá proveer el listado del personal que prestará el servicio, en donde deberá indicar el Nombre completo, número de cedula y horario de trabajo, ese listado se utilizará para permitir el acceso de las mismas por medio de la Guardia del Comando Militar.

Se aclara que solo se realizara la limpieza en las áreas que la Universidad utiliza dentro del Comando de Comunicaciones.

El servicio de limpieza será prestado los días lunes a viernes, comenzando desde la firma del contrato hasta la finalización del mismo.

 

DOTACIÓN DE PERSONAL Y BANDA HORARIA

El Prestador deberá contar con la cantidad suficiente de personal para dar cumplimiento a las tareas y Especificaciones Técnicas Básicas en 2 (dos) turnos diferentes.

En caso de ausencia de algún personal de limpieza destinado a la Universidad, la prestadora del servicio lo debe reponer en un plazo máximo de 30 minutos.

Turno Mañana: 2 personales de 10 a 14:30 horas: Total 4,5 horas reloj.

Estas personas se encargarán del mantenimiento de los baños para alumnos, comedor para alumnos y recolección de basura de las oficinas administrativas y académicas.

Horario de receso: Los alumnos cuentan con 2 (dos) recesos y un receso para el almuerzo.  

Primer receso: de 10:00 a 10:30 h.

Segundo Receso: de 15:30 a 16:00 h.

El horario de almuerzo de lunes a viernes es de 12:30 a 13:30 h.; donde el espacio para el efecto es el bloque comedor.

Con respecto a los horarios de receso, los sectores más propensos a ensuciarse son los baños, por tanto, la Universidad coordinará con la empresa adjudicada para establecer los horarios y lugar de limpieza prioritaria respectivamente.

La cantidad promedio de alumnos por día varía entre 200 a 300 personas.

El comedor es utilizado por el personal militar en la franja horaria de 11:30 a 12:00 horas, el personal de limpieza deberá dejar en condiciones para las 12:30 horas, que es el horario de almuerzo de los estudiantes, hasta las 13:30 horas; posteriormente realizar la limpieza y retiro de basura del lugar.

Turno Tarde: 3 personales de 17:00 a 20:00 horas Total 3 horas reloj.

Las clases terminan a las 18:00 horas, en donde el personal de limpieza comenzará las tareas en el horario de 17:00 a 20:00 horas, esto se debe a que habrá aulas sin uso a partir de las 17:00 horas.

La limpieza contemplara: barrida de piso, más repasar con trapo y productos de limpieza específicos para el tipo de piso.

Con productos desinfectantes limpiaran las sillas y los escritorios de las aulas.

Limpieza y desinfección de los baños de los estudiantes para el uso al día siguiente, siendo que el personal de limpieza ingresara a las 10:00 horas y las clases comienzan a las 08:00 horas.

A la firma del contrato, dentro de la primera semana se realizará una limpieza profunda con pulidora de piso, con la dureza según el tipo de piso existente en las áreas a ser intervenidas, esa limpieza se establecerá conjuntamente con el administrador del contrato, siempre dentro del horario de limpieza determinado.

  • Se implementara una planilla de asistencia, donde se incluirá el nombre del personal asignado, la zona de limpieza realizada y la firma de cada responsable de la limpieza
  • La empresa adjudicada deberá remitir al departamento de servicios generales, su INFORME TÉCNICO de los trabajos ejecutados y todos los materiales e insumos proveídos de forma mensual.
  • En forma diaria se controlará el estado de limpieza y el cumplimiento de las especificaciones descritas en la SecciónESPECIFICACIONES TECNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS.

UNIFORME E IDENTIFICACIÓN:

Todos los personales designados por la empresa que presten servicio dentro de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, deberán usar uniforme con insignia de la empresa, exhibiendo en forma visible la denominación de la Empresa y sus nombres respectivos.

El personal deberá contar con la vestimenta adecuada proveída por la empresa, calzados, guantes, tapa boca y gorros. La cual deberá de ser de uso obligatorio en la jornada laboral.

Deberán observarse las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo, conforme lo exige el Código Laboral Ley N° 496/1995.

Son de exclusiva responsabilidad de LA CONTRATISTA todos los derechos laborales con su personal, involucrado directa e indirectamente con el servicio objeto de la presente licitación.

Responderá por los daños que puedan sufrir sus dependencias por impericia, negligencia o accidentes en ocasión de la prestación del servicio licitado.

LA CONTRATISTA será responsable de los insumos de los dispensadores mencionados anteriormente como también de cualquier daño directo, indirecto, accidental, consecuente, especial, o cualquier otro daño causado por él o su personal en el momento de la recarga de los consumibles.

LA CONTRATISTA deberá observar y cumplir todas las leyes y reglamentos vigentes en la República, que de una u otra forma afecten la ejecución del servicio, mano de obra o los materiales y equipos empleados, además de todas las leyes y reglamentos  laborales y sociales, convenios laborales y cualesquiera otras disposiciones que regulen las relaciones obrero patronales.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA

LIMPIEZA DIARIA

  • Barrido y repasado de pisos de baños, pasillos, aulas y comedor.
  • Barrido, repasado y aspirado de los laboratorios.
  • Limpieza y desinfección de sillas y mesas de las aulas.
  • Limpieza y desinfección de mesas y bancos del comedor.
  • Limpieza del microondas del comedor.
  • Limpieza de vidrios (todas las veces que sea necesaria su limpieza, de todas las áreas donde hay ventanas, puertas de vidrio del área de la Universidad.
  • Limpieza y desinfección de sanitarios.
  • Embolse de residuos con bolsas, insumos a cargo del proveedor.
  • Reposición de papel higiénico, jabón líquido, toallas; insumos a cargo del proveedor.
  • Aplicación de desodorantes de ambiente en aerosol.
  • Limpieza de espejos.
  • Recolección de basuras y disposición final en el o los lugares designados.

LIMPIEZA QUINCENAL

  • Lustre de muebles.
  • Limpieza profunda y desinfección de sanitarios.
  • Limpieza general de cielo raso (telarañas, polvo, nido de insectos, etc.)
  • Limpieza de puertas, mamparas y ventanas.
  • Limpieza de zócalos.
  • Limpieza de heladeras de la Universidad (Comedor, área académica, área administrativa).

LIMPIEZA TRIMESTRAL

  • Limpieza profunda y encerado de pisos duros en general.
  • Limpieza con hidro lavadora de los accesos de alto tránsito.

MAQUINARIAS NECESARIAS P/ LIMPIEZA

  • Aspiradora industrial de polvo y líquido aptas para la limpieza de grandes edificios con alto tránsito con complementos adaptadores para la limpieza de los laboratorios de Informática y Química.
  • Máquinas: Pulidora de pisos, enceradora de pisos y mantenedora (para mantener el brillo de los pisos duros).
  • Hidro lavadora a presión con motor para el lavado de los pisos de los accesos.
  • Carros de limpieza, escobas, escurridores, palitas.

INSUMOS NECESARIOS PARA LA LIMPIEZA

Los insumos de limpieza estarán a cargo de la empresa proveedora: desodorantes de ambiente, lavandina, esponjas, limpia muebles, limpia vidrios, detergentes, franelas, trapos de piso, bolsas de basura, jabón líquido para manos, papel higiénico, y otros insumos necesarios para la limpieza que no figuran en esta lista.

Dispensadores para los sanitarios: La Universidad dotará de los dispensadores de papel higiénico, de jabón líquido y dispensadores para toallas interfoliadas en las paredes, dentro de los baños de los alumnos.

SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS

  • El personal de la empresa será la encargada únicamente del retiro y reposición de las bolsas de basura de los baños como también de los basureros de las oficinas Administrativas y Académicas.
  • La Universidad será la encargada de la provisión de papel higiénico (rollos de 30 metros) y jabón líquido de manos, para los baños de las oficinas.

Observaciones:                                                                                          

  • La empresa adjudicada deberá proveer personal calificado y capacitado para la prestación del servicio.
  • El personal de limpieza asignado a la Institución deberá tener cobertura de IPS a cargo de la empresa adjudicada. Para la firma de contrato se solicita la presentación de una copia de la planilla de aportes o de la constancia de inscripción para verificar el cumplimiento.
  • La Universidad pondrá a disposición de la empresa un depósito para el resguardo de sus insumos.

Otros documentos adicionales a la oferta que demuestren que los bienes o servicios ofertados cumplen con las especificaciones técnicas

-

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe mensual

Informe

Al cierre de cada mes

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto este obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

-

Lista de Servicios

Ítem

Código de Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

1

76111501-001

Servicio de limpieza integral

Mes

15

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica