Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Descripción

Especificaciones Técnicas

 

1

 

Contratación de Servicio de Mantenimiento de Infraestructura de Fibra Óptica y de Comunicación, bajo la Modalidad de Contrato Abierto

DTE/DIC/02/ 2023

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS N° DTE/DIC/02/2023

SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ENLACES DE FIBRA ÓPTICA Y DE COMUNICACIONES

1. OBJETIVO:

Establecer las condiciones, exigencias técnicas y de recursos operativos, a ser cumplidas por el Proveedor el Servicio de Mantenimiento de la Infraestructura y Reparación de la Enlaces de Fibra Óptica y de Comunicaciones, sobre infraestructura de Planta Externa de Telecomunicaciones propiedad de la ANDE.

2. ALCANCE:

El Servicio de Mantenimiento de la Infraestructura y Reparación de la Enlaces de Fibra Óptica y de Comunicaciones contempla un conjunto de actividades delimitadas en un espacio geográfico definido como Zona Metropolitana: Capital, Central, Cordillera, Paraguarí.

Los servicios desglosados están descritos en la tabla de eventos del ANEXO 1.

La información georreferenciada será proveída por la ANDE en formato digital de extensión *.kmz; además se adjunta la tabla de enlaces con las distancias aproximadas, desplegadas en el ANEXO 2.

3. CONDICIONES GENERALES:

3.1. Régimen de Relacionamiento:

El Proveedor dentro de los diez (10) días siguiente a la Firma del Contrato solicitará una reunión de coordinación y definición de estrategias, procesos operativos, niveles de acceso a las instalaciones, además de establecer los procedimientos de gestión de pagos a la Unidad Administradora del Contrato Departamento de Ingeniería de Sistemas de Comunicación (DTE/DIC), dependiente de la División de Sistemas de Comunicación, la cual serán considerados todos los medios de comunicación posibles para el intercambio de información, preferentemente digital, como ser informes, solicitudes, acceso a repositorios de datos en la nube. El Proveedor  pondrá a disposición todas las herramientas de almacenamiento y de comunicación necesarias para el registro y control de los trabajos.

3.2. Se establecerá un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA por sus siglas en inglés Service Label Agreement), detallado en el apartado del ANEXO 3.

3.3. La Unidad Administradora del Contrato emitirá una Orden de Ejecución de Servicios Orden de Entrega a través del SAP a fin de documentar el alcance mensual en caso de trabajos programados, además de otros medios de comunicación a ser acordados entre las partes.

3.4. Responsabilidad del Proveedor:    

3.4.1. El Proveedor será responsable de su personal especializado y con experiencia en la Operación y Mantenimiento en Infraestructuras para el servicio, para ello deberá presentar la nómina  del personal en los distintos niveles operativos, a la Unidad Administradora del Contrato.

3.4.2. El Proveedor deberá contar para el servicio todos los equipamientos e instrumentales exigidos, de primera calidad, calibrado y preparado para trabajos en campo, deberá presentar la lista de equipos, con detalles de marca, modelo, nro. de serie, ciclos de operación ejecutados; en cualquier instancia durante la vigencia del contrato, los equipamientos estarán sujetos a verificaciones in situ por la Unidad Administradora del Contrato.

3.4.3. El Proveedor deberá contar con movilidad propia necesarios para el traslado de personal técnico, de los equipos e instrumental, herramientas y accesorios de seguridad personal.

3.4.4. El Proveedor deberá contar con equipos informáticos para el registro de informes, relevamientos, y toda documentación inherente al Servicio, herramientas de captura de georreferencias, de imágenes y cualquier accesorio necesario.

3.4.5. El Proveedor mantendrá durante la vigencia del contrato, la misma calidad del servicio prestado; la Unidad Administradora del Contrato tendrá potestad para evaluar periódicamente el nivel de prestación y podrá dar por terminado el contrato si los servicios no cumplen con las exigencias establecidas en esta Especificación Técnica.

3.4.6. El Proveedor será el único responsable y protegerá a la contratante frente a cualquier reclamación de terceros por concepto de indemnización de daños de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecución de los trabajos. Para ello el Proveedor deberá contar con una Póliza de Seguro que cubra los siguientes:

3.4.6.1. Daños contra terceros: Cobertura sobre daños corporales y materiales, que puedan ser ocasionados a terceros, como consecuencia de la realización de trabajos, así como durante la duración del plazo de garantía. La póliza debe especificar, que el personal de la contratante y de otros que se encuentren en zona de obras se considerarán como terceros a efectos de este seguro de responsabilidad civil.

3.4.6.2. Accidentes de trabajo: Cobertura por accidentes de trabajos requeridos por la reglamentación vigente por la cantidad de personal que se encuentre trabajando en Zona de obra, sean este personal propio o subcontratados.

3.5 Solicitud de Pago y Liquidación Proforma del Servicio: El Proveedor deberá presentar los siguientes documentos en forma mensual:

 3.5.1 Documentos genéricos:

  1. 3.5.1.1. Informe de trabajos realizados firmado y autorizado por la Unidad Administradora del Contrato, junto con las copias firmadas de las planillas de certificación de los trabajos realizados en el mes de vigencia.
  2.  
  3. 3.5.1.2. Liquidación Proforma correspondiente al Servicio.

3.6. Certificaciones y Fiscalización de los trabajos: Para la debida certificación y aceptación de los trabajos, a fin de cerrar definitivamente la Orden de ejecución de trabajo (ORDEN DE ENTREGA), se procederá a lo siguiente:

3.6.1. El contratista solicitará a la unidad de control, la verificación y certificación de los trabajos de mantenimiento, verificándose con presencia de un fiscal designado por la contratante los trabajos de mantenimiento y/o reparación de fibra a la finalización de estos. La contratante tendrá acceso a las mejoras, mantenimientos o reparaciones en todo el tiempo, cualquiera sea el estado en que la Red Nacional de Fibra Óptica lo requiera, para las certificaciones de calidad de los trabajos, el contratista deberá prestar toda clase de facilidades para el acceso a la información sobre los trabajos realizados, para que su inspección se realice en la forma más satisfactoria, oportuna y eficaz. La contratante, proveerá un representante del área, en calidad de Fiscal, a fin de culminar con el informe de trabajos, y la verificación de este permitirá la recepción provisoria de los trabajos.

3.6.2. En el caso de trabajos de Mantenimiento y/o reparaciones, que no representen peligro alguno en su ejecución, no será necesaria la presencia de un fiscal de obras para el inicio de los trabajos. Pero en caso de trabajos que representen peligro eléctrico y/o debido a alto tráfico vehicular, es responsabilidad del fiscal de la unidad Administradora del Contrato contactar a las unidades de Distribución encargadas de las líneas BT o MT, acorde al Protocolo de Normas de Trabajo y Seguridad, mencionada en este documento. En caso de presentarse peligro debido al tráfico vehicular, el fiscal a cargo deberá contactar con los organismos de seguridad encargados de salvaguardar la seguridad vial (PMT, Patrulla Caminera), a fin de guiar el tráfico a modo de salvaguardar la integridad de los trabajadores.

Protocolo de normas de trabajo y seguridad:

3.6.3. Acorde a la legislación laboral, y normas de higiene y seguridad laboral descrita en el decreto N° 14390/92, establece los requisitos mínimos de seguridad laboral, por tanto, en todas las labores deberá cumplirse lo establecido en dicho reglamento sin perjuicio de cualquier medida de seguridad adicional que se considere pertinente. Debido a la naturaleza de las tareas, que a pesar de que no implica la manipulación directa de las líneas de distribución eléctrica, se realizan en una proximidad tal que se deben tomar las mismas precauciones que en la manipulación directa, resultando particularmente importante la aplicación de lo siguiente durante las tareas de tendido de FO:

3.6.3.1. Se suspenderá el trabajo ante la inminencia de clima severo

3.6.3.2. En los trabajos en líneas aéreas de conductores eléctricos se considerará, a efectos de seguridad, la tensión más elevada que soportan. Esta prescripción será válida en el caso de que alguna de tales líneas sea telefónica.

3.6.3.3. Protección personal contra la electricidad. Mientras los operarios trabajen en circuitos o equipos a tensión o en su proximidad, usarán ropas sin accesorios de objetos de metal o artículos inflamables, llevarán las herramientas o equipos en bolsas y utilizarán calzado aislante o, al menos sin herrajes o clavos en las suelas.

3.6.3.4. Todos los materiales que se utilicen para soportar cargas serán de la calidad adecuada y estarán exentos de defectos visibles; tendrán la resistencia necesaria para soportar los esfuerzos a que hayan de estar sometidos, con el correspondiente coeficiente de seguridad; deberán mantenerse en buen estado de conservación y serán sustituidos cuando dejen de satisfacer tales requisitos.

3.6.3.5. Cuando solo puede utilizarse el cinturón de seguridad en trabajos de altura, este debe quedar suficientemente amarrado a un punto resistente de la estructura. Si el trabajador cambia de lugar, deberán utilizarse cuerdas de amarre fijadas en dos puntos resistentes de la estructura u otros sistemas de sujeción horizontal o vertical a los cuales pueda amarrarse el cinturón de seguridad a través de un sistema deslizante. Los puntos de amarre del cinturón de seguridad y cuerda de deslizamiento deberán ser independientes de los utilizados en el amarre de los andamios.

3.6.3.6. Se contará con la presencia de personal de la PMT y Patrulla caminera en lugares donde el tráfico vehicular resulte ser caótico y/o considerado peligroso para la ejecución de los trabajos, a fin de salvaguardar la integridad de los trabajadores, estos deberán de ser contactados previamente por el fiscal de designado por la contratante y/o el personal contratista designado como supervisor.

3.6.3.7. Se contará con la presencia de personal de la Contratante designado, del área de distribución previamente contactados por el fiscal a cargo de la obra, previo survey (recorrido visual del punto del enlace) del encargado zonal, donde se determine que las líneas de BT representen un peligro para los trabajadores; a fin de proceder a realizar los procedimientos para la solicitud de un fuera de servicio que no será superior a una hora, a fin de realizar los trabajos con completa ausencia de tensión. Los procedimientos de trabajo, ante un evento de conductor suelto estarán supeditados a la determinación del Fiscal de la Contratante, acorde al procedimiento del área de distribución zonal.

3.6.3.8. La señalización será de carácter obligatorio, en toda la zona de despliegue de trabajo.

4. CONDICIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS:

4.1. Del Plantel Técnico Asignado en el marco del Contrato: Deben contar mínimamente con capacitación y experiencia demostrable sobre:

4.1.1. Técnicas de tendido, montaje e instalación de cables ópticos ADSS.

4.1.2. Operación de instrumentales de medición OTDR, Power Meter, comprobadores laser de espectro visible, entre otras herramientas.

4.1.3. Operación de equipos de Fusión para empalmes.

4.1.4. Seguridad para trabajos en altura o equivalente (Obligatorio)

4.1.5. Todo el personal técnico, del plantel permanente o subcontratista deberá estar registrado y frecuentemente actualizado ante cambios y comunicado regularmente a la ANDE.

4.1.6. Deben contar con uniforme de la empresa; adecuado para cada actividad, con identificación de la empresa, con recambios periódicos conforme a las condiciones de uso, además de una tarjeta identificatoria con fotografía, nombre y apellido, número de personal, o una nomenclatura en caso de ser subcontratado.

4.1.7. Deberá contar con equipos de seguridad necesarios para cada tipo de trabajo, y en forma constante en todas las actividades, equipos de riesgo eléctrico y mecánico, como ser Casco (con identificación de la empresa) y zapatones de seguridad; Equipos de protección colectiva (bandas de seguridad; conos indicadores; alertas luminosas o similares). Todos los insumos de seguridad deberán ser renovados y repuestos al personal técnico, dicho proceso será comunicado a la ANDE.

4.1.8. Deben tener una especialidad establecida, como ser operadores de OTDR y Fusionadoras quienes deben evitar esfuerzo físico para el manipuleo de los filamentos de fibra óptica. Los personales destinados para montaje e instalación también deberán establecerse.

4.1.9. Deben obedecer las reglas de Seguridad establecidas por ANDE para los trabajos de mantenimiento del cable óptico aéreo en las postaciones de Media y Baja Tensión.

Alcance o área de cobertura: La empresa Contratista deberá fijar bases o núcleos de Servicio permanentes a fin de dar cumplimiento al acuerdo de SLA; inicialmente conforme al alcance se define la siguiente Zona:

Nro.

Zona

Departamentos

Z1

Área Metropolitana

Capital, Central, Cordillera, Paraguarí

4.2. Infraestructura y Recursos Mínimos por Base o Núcleo de Servicios:

4.2.1. Se exige que al menos se cuente como mínimo con 2 (dos) cuadrillas de trabajo (conformado como mínimo por 3 personales técnicos) para la cobertura de la Z1 para trabajos de emergencia; o mayor cantidad en caso de trabajos programados o urgentes según complejidad de los trabajos. Se debe considerar en todo momento la cantidad de recursos necesarios a modo de dar cumplimiento al acuerdo de SLA.

4.2.2. Personal Técnico especializado en todas las áreas de despliegue del servicio.

4.2.3. Coordinador o Supervisor designado para planta externa (personal que no conforma la cuadrilla) con medio de traslado propio.

4.2.4. Medio de Traslado (vehículo tipo camioneta o furgón) con sus respectivos distintivos de la empresa, además del identificatorio "Al servicio de la ANDE, detallando número de contrato"

4.2.5. Todos los instrumentos de medición, de fusión o empalme, herramientas de montaje, para trabajos en altura, equipos de seguridad y de señalización.

4.2.6. Escaleras para Media y Baja Tensión homologadas por ANDE.

4.2.7. Medios de comunicación: Línea Fija, Celular, Acceso a Internet, equipo Fotográfico, tabletas o Celular de alta gama para registro fotográfico de alta calidad, computadora personal con los programas necesarios para el registro de actividades, base de datos y comunicación vía internet.

4.3. Del Equipamiento Específico para Fibra Óptica: La empresa Contratista es responsable de la calidad del servicio prestado, para ello debe contar con herramientas de fusión y de medición de alta calidad y desempeño, para ello deberá remitir el catálogo de dichos equipos bajo control periódico por parte de ANDE, quien tendrá potestad de rechazar o aprobar el uso de estos.

4.4. De los Medios de Transporte del Personal y Equipos: La Empresa Contratista deberá contar con medios de transporte con capacidad para traslado de al menos 4 personas, equipos de medición y fusión, porta escaleras, herramientas de montaje, y accesorios de enganche para porta carrete de Fibra Óptica.

4.5. Del Almacenamiento temporal de materiales entregados por ANDE: Se acordará en la reunión de coordinación, todos los procedimientos a seguir, protocolos y métodos de registro y comunicación para el traslado y almacenamiento temporal de materiales entregados por la ANDE para la ejecución de los trabajos. El Contratista deberá contar con infraestructura adecuada para el resguardo de dichos materiales, siendo esta responsable por la pérdida o daño físico, teniendo que gestionar la reposición del/los materiales con las mismas características.

4.6. De los Materiales a ser suministrados por el Contratista: Considerados como insumos o consumibles, que están ligados indefectiblemente a los ítems de eventos o servicios a ser prestados; estos deberán estar descritos en un catálogo que demuestre la calidad constructiva y durabilidad, formará parte del proceso de adjudicación el catálogo y muestras a ser presentados a la ANDE para su evaluación, la calidad de los mismos deberá mantenerse en posteriores reposiciones durante la vigencia del contrato:

4.6.1. Cajas de Empalme con identificación en relieve u otro método permanente de señalización que índice el logotipo de ANDE.

4.6.2. Sostenes dieléctricos.

4.6.3. Abrazaderas y herrajes para sostenes dieléctricos.

4.6.4. Cintas preformadas para retención.

4.6.5. Crucetas de reserva.

4.6.6. Cables Drop 3 pares, pre-conectorizados o preparados para conectorización en frío (conforme al acuerdo de despliegue y complejidad de los trabajos).

4.7. De los Materiales a ser suministrados por ANDE:

4.7.1. Carretes de Cables de Fibra Óptica Tipo ADSS G.656 (Longitud Promedio: 4Km c/u) - Material remanente del proyecto LPI 1191/15.

5.SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS:

5.1. El Proveedor deberá garantizar la calidad de los trabajos solicitados por la Unidad Administradora del Contrato indicados en cada Orden de Ejecución de Servicios por evento durante la vigencia del Contrato, siendo estas reparables sin costo alguno para la ANDE si se verifican fallos propios del servicio dentro de los 20 dias de haber realizado el trabajo de reparación. Para el efecto la Unidad Administradora del Contrato emitirá una solicitud de reparación que deberá ser ejecutado en el plazo máximo que deberá ajustarse a lo indicado en el ANEXO 3, punto 2.

5.2. La ANDE establecerá el método de certificación y validación de cada reparación para que esta inicie el proceso de garantía, a partir de las certificaciones e informes de eventos presentados.

ANEXO 1

Ítem

Escenarios

Alcance

1

Reparación / Fusión de Fibras Ópticas - Opción A

Será considerado como unidad, un Evento. La Acción sobre cables sueltos existentes, con /sin utilización de reservas, el costeo se realiza sobre el trabajo de fusionado, ordenado de cable, retensado y puesta en condiciones, hasta 36 pelos por cable. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

2

Reparación / Fusión de Fibras Ópticas - Opción B

Será considerado como unidad, un Evento. La Acción sobre cables sueltos existentes, con / sin utilización de reservas, reutilización de insumos existentes, el costeo se realiza sobre el trabajo de fusionado, ordenado de cable, retensado y puesta en condiciones, hasta 36 pelos por cable. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

3

Reparación / Fusión de Fibras Ópticas - Opción C

Será considerado como unidad, un Evento. La Acción sobre cables sueltos existentes, con y sin utilización de reservas, el costeo se realiza sobre el trabajo de fusionado, ordenado de cable, retensado y puesta en condiciones, hasta 36 pelos por cable. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

4

Reubicación de cables ópticos ADSS sobre postación nueva

Será considerado como unidad, 1 poste. Acción sobre cables con vanos holgados, previa verificación visual del cable y de su integridad. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

5

Tendido de cable óptico - Opción A

Será considerado como unidad, 1 metro lineal. La Instalación y Montaje de Cableado nuevo en tramos faltantes, para reparación de cables sueltos sin reservas. Para tramos superiores a 1 vano, se incluye dejar reserva del 20% cada 500m - Altura de Instalación por debajo de líneas de BT

6

Tendido de cable óptico - Opción B

Será considerado como unidad, 1 metro lineal. La Instalación y Montaje de Cableado nuevo en tramos faltantes, para reparación de cables sueltos sin reservas. Para tramos superiores a 1 vano, se incluye dejar reserva del 20% cada 500m - Altura de Instalación por encima de líneas de BT, considerando distancia de seguridad de líneas de MT desnudas y protegidas. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

7

Servicio de Conectorización de Gabinetes de Comunicación

Será considerado como unidad, 1 metro lineal. La Extensión de cable óptico desde ODF externo al Gabinete, mínimo 1 vano

8

Reparación Puntual de Pelos de Fibra Óptica

Será considerado como unidad, 1 pelo de fibra óptica. El Re fusionado o fusionado de pelos de fibra óptica en Cajas de Empalme u ODF Externo existente con fallos detectados previamente

9

Medición Óptica

Será considerado como unidad, 1 pelo de fibra óptica. La Medición con instrumental OTDR por enlace ODF ODF

10

Relevamiento de Planta Externa

Será considerado como unidad, 1 metro lineal. El Relevamiento por poste y seguimiento de los vanos, registro de ubicación de reservas, cajas de empalme, ODF externos, Gabinetes de Comunicación con registro fotográfico georreferenciado

11

Procesamiento de datos de relevamiento de planta externa

Será considerado como unidad, 1 metro lineal.  El Ordenamiento de datos, conversión a archivos compatibles con bases de datos GIS

12

Inspección In situ

Será considerado como unidad. 1 Kilómetro lineal. La  Inspección visual con registro fotográfico de tendidos de cables ópticos sobre enlaces existentes para mantenimiento preventivo

Planilla de Servicios con Detalle de Insumos.

Ítem

Escenarios

Alcance

Incluido en el Servicio

Insumos

Instrumentales y Herramientas por Cuadrilla

Caja de Empalme / Manga

Cruceta de Reserva

Retención Preformado

Conjunto soporte y Dieléctrico

Cable Drop 6p x metro

Accesorios de Empalme/Fusión FO

Fusionadora FO

OTDR

Empalmador de Conector en frío

Accesorios de seguridad

Vehículo por Cuadrilla

Escalera BT

Escalera MT

Camión Canasta

Herramientas de relevamiento GPS

PC/ Tablet

Almacenamiento en la Nube

Planilla Electrónica y Google Earth

Binocular / Cámara

1

Reparación / Fusión de Fibras Ópticas - Opción A

Acción sobre cables sueltos existentes, con /sin utilización de reservas, el costeo se realiza sobre el trabajo de fusionado, ordenado de cable, retensado y puesta en condiciones, hasta 36 pelos por cable. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

x

x

x

 

 

 

x

 

 

x

x

x

x

x

 

 

 

 

 

2

Reparación / Fusión de Fibras Ópticas - Opción B

Acción sobre cables sueltos existentes, con / sin utilización de reservas, reutilización de insumos existentes, el costeo se realiza sobre el trabajo de fusionado, ordenado de cable, retensado y puesta en condiciones, hasta 36 pelos por cable. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

 

 

 

 

 

 

x

 

 

x

x

x

x

x

 

 

 

 

 

3

Reparación / Fusión de Fibras Ópticas - Opción C

Acción sobre cables sueltos existentes, con y sin utilización de reservas, el costeo se realiza sobre el trabajo de fusionado, ordenado de cable, retensado y puesta en condiciones, hasta 36 pelos por cable. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

x

x

x

x

 

 

x

 

 

x

x

x

x

x

 

 

 

 

 

4

Reubicación de cables ópticos ADSS sobre postación nueva

Acción sobre cables con vanos holgados, previa verificación visual del cable y de su integridad. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

 

x

x

x

 

 

 

 

 

x

x

 

x

x

 

 

 

 

 

5

Tendido de cable óptico - Opción A

Instalación y Montaje de Cableado nuevo en tramos faltantes, para reparación de cables sueltos sin reservas. Para tramos superiores a 1 vano, se incluye dejar reserva del 20% cada 500m - Altura de Instalación por debajo de líneas de BT

x

x

x

x

 

x

x

 

 

x

x

x

 

 

 

 

 

 

 

6

Tendido de cable óptico - Opción B

Instalación y Montaje de Cableado nuevo en tramos faltantes, para reparación de cables sueltos sin reservas. Para tramos superiores a 1 vano, se incluye dejar reserva del 20% cada 500m - Altura de Instalación por encima de líneas de BT, considerando distancia de seguridad de líneas de MT desnudas y protegidas. Incluye informe fotográfico del proceso y de los trabajos terminados

x

x

x

x

 

x

x

 

 

x

x

 

x

x

 

 

 

 

 

7

Servicio de Conectorización de Gabinetes de Comunicación

Extensión de cable óptico desde ODF externo al Gabinete, mínimo 1 vano

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Reparación Puntual de Pelos de Fibra Óptica

Refusionado o fusionado de pelos de fibra óptica en Cajas de Empalme u ODF Externo existente con fallos detectados previamente

 

 

 

 

 

x

 

 

x

 

x

x

x

x

 

 

 

 

 

9

Medición Óptica

Medición con instrumental OTDR por enlace ODF - ODF

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

 

10

Relevamiento de Planta Externa

Relevamiento por poste y seguimiento de los vanos, registro de ubicación de reservas, cajas de empalme, ODF externos, Gabinetes de Comunicación con registro fotográfico georreferenciado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

x

x

x

 

 

11

Procesamiento de datos de relevamiento de planta externa

Ordenamiento de datos, conversión a archivos compatibles con bases de datos GIS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

x

x

 

12

Inspección In situ

Inspección visual con registro fotográfico de tendidos de cables ópticos sobre enlaces existentes para mantenimiento preventivo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

x

x


 ANEXO 2 - ENLACES DE FIBRA ÓPTICA

RED TRONCAL:

Nro. de Enlace

Sitio A

Sitio B

Longitud del Enlace (Km)

Enlace Redundante

Estado Actual

1

Sede Central

Sede Boggiani

10,00

1

En Servicio

2

Sede Central

Estación Parque Caballero

2.39

6

En Servicio

3

Estación Parque Caballero

Subestación Central

2,10

1

En Servicio

4

Subestación Central

Sede Hernandarias (Centro)

1,20

1

Fuera de Servicio

5

Sede Hernandarias (Centro)

Estación Puerto Sajonia

3,11

1

Fuera de Servicio

6

Subestación Barrio Parque

Subestación Banco Central

5,00

1

Fuera de Servicio

7

Subestación Barrio Parque

Sede Boggiani

3,80

1

En Servicio

8

Sede Central

Subestación Banco Central

6,50

1

Fuera de Servicio

9

Subestación Tres Bocas

Estación San Lorenzo

11,29

1

Fuera de Servicio

10

Subestación Tres Bocas

Estación Lambaré

10,50

1

Fuera de Servicio

11

Subestación Tres Bocas

Estación San Antonio

7,36

1

Fuera de Servicio

12

Estación San Antonio

Estación Lambaré

12,65

1

En Servicio

13

Subestación Tres Bocas

Subestación Fernando de la Mora

5,00

1

Fuera de Servicio

14

Subestación Fernando de la Mora

Sede Boggiani

4,00

1

No Disponible

15

Estación Lambaré

Subestación Republicano

8,34

1

En Servicio

16

Subestación General Díaz

Subestación Republicano

4,44

1

En Servicio

17

Subestación General Díaz

Estación Puerto Sajonia

5,32

1

En Servicio

18

ES PBO

SE VCE

3,20

1

En Servicio

19

Subestación Barrio Parque

CARZ SCR

1,07

1

En Servicio

20

Estación San Lorenzo

ES LUQ

10,05

1

Fuera de Servicio

21

CARZ LUQ

ES LUQ

6,34

1

En Servicio

22

CARZ LUQ

ES LIM

22,35

1

Fuera de Servicio

23

Caja de Emp.

SD LIM

1,00

1

Fuera de Servicio

24

Estación San Lorenzo

ES LAV

11,39

1

En Servicio

25

ES GUA

ES LAV

13,99

1

Fuera de Servicio

26

ES GUA

Estación San Antonio

23,49

1

En Servicio

27

ES GUA

AR GUA

4,91

1

En Servicio

28

AR GUA

SE VTA

14,74

1

En Servicio

29

SE QUI

AR PAR

56,09

1

En Servicio

30

ES PIR

AR PAR

19,83

1

En Servicio

31

ES PIR

AR COR

24,82

1

Fuera de Servicio

32

Estación San Lorenzo

AR CAP

11,75

1

Fuera de Servicio

33

AR CAP

ES CAP

4,66

1

Fuera de Servicio

34

ES CAP

SE ITG

13,15

1

Fuera de Servicio

35

Subestación Barrio Parque

Estación San Lorenzo

10,51

1

Fuera de Servicio

Σ

 

353,93

 

 

RED URBANA:

Ítem

Zona

Enlaces

Distancia c/ Reserva (Km)

1

Capital

SE Banco Central

52,44

2

Capital

SE Barrio Parque

13,01

3

Central

ES Capiatá

8,75

4

Capital

SE Gral. Díaz

8,17

5

Central

ES Guarambaré

26,09

6

Central

SE Itauguá

45,01

7

Central

ES La Victoria

15,68

8

Central

ES Lambaré

20,93

9

Central

ES Luque

33,62

10

Capital

ES Republicano

9,92

11

Capital

ES Sajonia

5,25

12

Central

ES San Antonio

29,10

13

Central

ES San Lorenzo

37,32

14

Capital

Sede Boggiani

21,59

15

Capital

Sede Central

28,33

16

Central

SE Tres Bocas

24,67

17

Central

SE Villeta

8,91

18

Central

ES Limpio

12,07

 

400,86


 ANEXO 3 - ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA)

Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) para Mantenimiento y Reparación de Enlaces de Fibra Óptica

1. Alcance:

1.1. El proveedor deberá a proporcionar servicios de mantenimiento y reparación de enlaces de fibra óptica en el área de cobertura geográfica que abarca la Capital, Departamento Central, Cordillera y Paraguarí de la República del Paraguay

1.2. El alcance de los servicios incluye, pero no se limita a:

1.2.1. Mantenimiento preventivo y correctivo de enlaces de fibra óptica.

1.2.2. Inspección y pruebas periódicas de la infraestructura de fibra óptica.

1.2.3. Diagnóstico y solución de problemas relacionados con la conectividad de los enlaces.

1.2.4. Reparación y reemplazo de componentes defectuosos.

1.2.5. Documentación de las actividades realizadas y reportes de servicio.

2. Tiempo de respuesta:

2.1. El proveedor deberá responder a los incidentes reportados por la Contratante dentro de los siguientes plazos:

2.1.1. Incidentes de alta prioridad: 4 horas.

2.1.2. Incidentes de prioridad media: 7 horas.

2.1.3. Incidentes de baja prioridad: 12 horas.

2.2. Los tiempos de respuesta se contarán desde el momento en que la Contratante notifique a la Contratada sobre el incidente, ya sea por teléfono o correo electrónico, durante el horario comercial acordado entre las Partes.

3. Disponibilidad del servicio:

3.1. El proveedor deberá mantener una disponibilidad del servicio de al menos el 99% durante el horario acordado para los servicios de mantenimiento y reparación de enlaces de fibra óptica.

3.2. La disponibilidad se calculará mensualmente y se basará en el tiempo total durante el cual el servicio estuvo disponible dividido por el tiempo total del mes.

4. Reportes y documentación:

4.1 El proveedor deberá proporcionar informes mensuales a la Contratante, que incluirán:

4.1.1. Actividades realizadas durante el período.

4.1.2. Incidentes reportados y su resolución.

4.1.3. Mejoras o recomendaciones para optimizar la infraestructura de fibra óptica.

4.2. El proveedor deberá disponibilizar una documentación precisa de todas las actividades realizadas, incluidas las pruebas, inspecciones, reparaciones y reemplazos, y la pondrá a disposición de la Contratante bajo solicitud.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

1. El Ing. Tonny R. Villar Jefe del Dpto. de Ingeniería de Sistemas de Comunicación, solicita el llamado a Licitación Pública Nacional, para la Contratación de Servicio de Mantenimiento de Infraestructura de Fibra Óptica y de Comunicación, bajo la Modalidad de Contrato Abierto.

2. El pedido se encuentra previsto en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) y obedece a la necesidad del mantenimiento correctivo de la Planta Externa de la Red de Fibra Óptica ADSS, infraestructura principal para la disponibilidad de servicios de Telecomunicaciones de la ANDE.

3. Se trata de que un llamado sucesivo, para dar cobertura en todo el país, para el mejoramiento de la Atención al Cliente, el aumento de la confiabilidad para el Sistema SCADA y Redes Corporativas internas.

4. Las especificaciones técnicas es establecer las condiciones y requerimientos mínimos para el Servicio de Mantenimiento de Infraestructura de Fibra Óptica y de Comunicación.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No Aplica.

Plan de entrega de los servicios

ITEM

DESCRIPCIÓN

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de Entrega

Fecha(s) Final(es) de Entrega de los Bienes

1

Reparación / Fusión de Fibras Ópticas - Opción A - Según Especificaciones técnicas.

1

Unidad

 

 

 

 

Zona Metropolitana, Según se detalla en las Especificaciones Técnicas

 

 

 

 

El inicio del computo del Plazo será a partir de la emisión de la Orden de Entrega realizada en el Sistema SAP por parte de la Unidad que Administra el Contrato y remitida al Proveedor conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas.

2

Reparación / Fusión de Fibras - Ópticas - Opción B - Según Especificaciones técnicas.

1

Unidad

3

Reparación / Fusión de Fibras Ópticas - Opción C - Según Especificaciones técnicas

1

Unidad

4

Reubicación de cables ópticos ADSS sobre postación nueva - por Poste - Según Especificaciones técnicas.

1

Unidad

5

Tendido de cable óptico - Opción A - Según Especificaciones técnicas

1

Metro

6

Tendido de cable óptico - Opción B - Según Especificaciones técnicas.

1

Metro

7

Servicio de Conectorización de Gabinetes de Comunicación - Según Especificaciones técnicas.

1

Metro

8

Reparación Puntual de Pelos de Fibra Óptica - Según Especificaciones técnicas

1

Unidad

9

Medición Óptica - Según Especificaciones técnicas

1

Unidad

10

Relevamiento de Planta Externa - Según Especificaciones técnicas.

1

Metro

11

Procesamiento de datos de relevamiento de planta externa - Según Especificaciones técnicas.

1

Metro

12

Inspección In situ - Según Especificaciones técnicas.

1

Kilómetro

Los montos que se destinarán a este Contrato Abierto son los siguientes:

Monto Mínimo: Guaraníes 1.149.712.500.- Monto Máximo: Guaraníes 2.299.425.000.-

La Contratante se reserva el derecho de determinar la cantidad de servicio a ser solicitado, según las necesidades del mismo y las disponibilidades presupuestarias. Se aclara que el monto máximo no representa una obligación para la Contratante.

El Proveedor deberá realizar el servicio conforme indique las Especificaciones Técnicas.

El Proveedor deberá realizar el servicio en el horario, frecuencia y lugar establecidos en las Especificaciones Técnicas.

En todas sus relaciones con el Proveedor, la Contratante estará representada por el Departamento de Ingeniería de Sistemas de Comunicación o por la persona que éste indique.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.

El Proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones del servicio o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisión de informes de resultados de pruebas, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato. Garantizar que los fondos obtenidos de una licitación pública no sean destinados a fines ilícitos y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.

Inspecciones de la Contratante:

Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.

Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:

La Contratante, a través de La Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Certificado de Recepción Provisional, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días corridos siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.

Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.

El Proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones del servicio o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisión de informes de resultados de pruebas, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato. Garantizar que los fondos obtenidos de una licitación pública no sean destinados a fines ilícitos y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.

Inspecciones de la Contratante:

Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.

Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:

La Contratante, a través de La Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Certificado de Recepción Provisional, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días corridos siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.

A partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente, se inicia el Periodo de la Garantía de los bienes y/o servicios.

Al término de dicho plazo, la Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo Lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días corridos, el Acta de Recepción Definitiva.

La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.

En caso que el Proveedor incurra en atrasos en la entrega de los bienes y/o servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de Recepción Provisoria 1

Acta de Recepción Provisoria 1

Conforme al Plan de Entrega del Servicio

Acta de recepción Definitiva

Acta de recepción Definitiva

Conforme a las Condiciones Contractuales

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.