Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítems Descripción del Bien Especificaciones Técnicas Unidad de Medida Presen tación Cantidad
1 Rotativa Agrícola Para Tractor Agrícola de 90 HP, de acoplamiento al sistema hidráulico de tres puntos, con accionamiento por cardán por medio de la toma de fuerza (540 RPM), caja multiplicadora con giro libre, transmisión directa, ancho de corte como mínimo de 1800 mm, con 2 hojas (Tipo Navajas) de corte y altura de corte regulable por medio de zapatas, rueda trasera con regulación de altura, Protección de seguridad delantera y trasera. Peso del implemento de 400 kg como mínimo. Categoría de implemento tipo II. Unidad Unidad 1
2 Rastra Agrícola (Rastrón) Para Tractor Agrícola de 90 HP, número de discos 16 unidades, de 26 pulgada de diámetro cada disco, diámetro del eje de 1,5/8" y espacio entre disco como 235 mm, ancho de corte como mínimo de 1750 mm y profundidad de trabajo regulable entre 150 a 250 mm. De acople a la barra de tiro del tractor, con levante hidráulico y neumáticos para transporte por medio del control remoto, accionado por el mando hidráulico del tractor. Peso del implemento 1400 kg. como mínimo. Categoría de implemento tipo II. Unidad Unidad 1
3 Acoplado Agrícola (Tipo Cachapé) Chasis de metal, en perfil tipo "U" reforzado. Dimensión de 2,40 m de ancho x 4 m de largo, plan de piso de metal liso, con laterales y tapa trasera de metal (Caño estructural y Chapa lisa) rebatibles, con una altura de 0,50 m y despeje del suelo 0,90, con capacidad de carga de 2000 kg. como mínimo. De un eje simple, con punta eje y masa reforzada, suspensión tipo ballesta (Elástico reforzado) con 2 rodado nuevos de aro 20" y 2 neumáticos nuevo aro 20", más un auxilio con aro y neumático nuevo del mismo tamaño (1 aro y 1 neumático de 20" de diámetro). De acople a la barra de tiro del tractor y tira tráiler trasero tipo agrícola. Pintura sintética completa de color Rojo. Con sistema de seguridad vial en los laterales y parte trasera, con sistema de luces reflectivas pasivas (tipo ojo de gato.) Unidad Unidad 1
4 Motobomba * Motobombas. Electrobomba de 2 Hp con todos los accesorios. Incluye montaje y puesta en funcionamiento en la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Boquerón; Campus Héroes de Boquerón, ubicado en el Km. 12 de Acceso a Colonia Neuland, Distrito de Boquerón, Departamento de Boquerón.
* Jockey de 7,5 Hp con todos los accesorios. Incluye montaje y puesta en funcionamiento en la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Boquerón; Campus Héroes de Boquerón, ubicado en el Km. 12 de Acceso a Colonia Neuland, Distrito de Boquerón, Departamento de Boquerón.
Unidad Unidad 1
5 Motobomba * Motobomba de succión de 3 Hp con todos los accesorios. Incluye montaje y puesta en funcionamiento en la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Boquerón; Campus Héroes de Boquerón, ubicado en el Km. 12 de Acceso a Colonia Neuland, Distrito de Boquerón, Departamento de Boquerón.
* Jockey de 2 Hp con todos los accesorios. Incluye montaje y puesta en funcionamiento en la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Boquerón; Campus Héroes de Boquerón, ubicado en el Km. 12 de Acceso a Colonia Neuland, Distrito de Boquerón, Departamento de Boquerón.
Unidad Unidad 2
6 Desmalezadoras •Motor 35,2 cm³ como mínimo
•Diametro de Cilindro: 38 mm como mínimo
•Potencia 2.1 HP como mínimo
•Velocidad maxima 12500 rpm.
•Capacidad del tanque 0,58. como mínimo.
•Peso máximo 7.7 kg.
•Incluye: Cuchilla, trimmy, aceite 1 litro, Arnés,1 rollo de nylon,lente protector, herramientas y catálogo
•Garantia de 6 meses como mínimo.
•Origen Brasilero
Unidad Unidad 17
7 Tractorcito cortapasto MOTOR
Tipo de combustible: Nafta/gasolina
Potencia: 24 HP minimo
Cilindrada: 724 CC. de 4 tiempo
Numero de cilindro: 2
Transmisión: Hidrostática, con pedal de avance y retroceso
Velocidad de avance máxima de trabajo: 8,9 Km/h
Velocidad de retroceso máxima de trabajo: 5,1 Km/h
Control de velocidad crucero: SI
Capacidad del tanque de combustible: 9 litros como minimo
Carrocería y chasis:
Chasis: De acero
Carrocería: De platico y metal de alta resistencia, con pintura electroforesis, resistente al oxido y abolladura
Ejes: De hierro fundido
Rodados
Neumatico Delantero: 16x6-50 aro 8"
Neumatico Trasero: 22x9,5 aro 12"
Aro Delantero: Aro 8"
Aro trasero: Aro 12"
Radio de giro (cm): 46 cm como maximo
Conducción
Asiento: Con respaldo
Ajuste del asiento: Ajuste longitudinal y lumbar
Altura del respaldo: 38 cm
Plataforma de corte
Altura de corte: 2,5 como minimo a 11 cm como maximo
Ancho de corte: 135 cm como minimo
Numero de cuchilla: 3 unidades
Accionamiento de la plataforma de corte y autolimpieza: Acople eléctrico
Dimensiones del tractor cortacésped
Peso total:      250 kg como maximo
Largo total:    195 cm como maximo
Anchó total:   175 cm como maximo
Altura total:   120 cm como maximo
Accesorios
Horómetro: SI
Indicador de combustible: SI
Volante: SI
Luz delantera para trabajo nocturnos: SI
Arranque eléctrico: SI
Defensa frontal de metal acoplado al chasis: SI
Unidad Unidad 1

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado. Prof. Ing. Agr. Antero Cabrera, Docente Coordinador de la Carrera de Licenciatura en Administración Agropecuaria Sección Chaco de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción.

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Mediante la Contratación se pretende satisfacer las diferentes necesidades Estos recursos facilitan prácticas guiadas que realizan los estudiantes, están registradas sistemas de siembra convencional y directa, cuidados culturales, comportamiento de variedades, preparación de compost y sustratos, tratamiento de suelo, riego, multiplicación y propagación de vegetales y otros, dentro de las asignaturas.   Estas actividades son facilitadas por maquinarias e implementos como monocultor, tractor con sus implementos: acoplado, arado, rastra, surcadora y rotativa. Además de desmalezadoras y maquinarias varias.

Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La planificación, se trata de un llamado sucesivo, que responde a una necesidad según el Evento.

Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas establecidas fueron remitidas por la Sección afectada. Fueron realizadas de acuerdo a verificación previa de las condiciones mínimas que deben ser satisfechas para la provisión de los Implementos.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítems

Descripción

Unidad de Medida

Lugar de Entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de bienes

1

Rotativa Agrícola

Unidad

Facultad de Ciencias Agrarias - UNA, División Almacenes y Suministros - Campus Universitario

15 (Quince) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

2

Rastra Agrícola (Rastrón)

Unidad

Facultad de Ciencias Agrarias - UNA, División Almacenes y Suministros - Campus Universitario

15 (Quince) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

3

Acoplado Agrícola (Tipo Cachapé)

Unidad

Facultad de Ciencias Agrarias - UNA, División Almacenes y Suministros - Campus Universitario

15 (Quince) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

4

Motobomba

Unidad

Facultad de Ciencias Agrarias - UNA, División Almacenes y Suministros - Campus Universitario

15 (Quince) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

5

Motobomba

Unidad

Facultad de Ciencias Agrarias - UNA, División Almacenes y Suministros - Campus Universitario

15 (Quince) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

6

Desmalezadoras

Unidad

Facultad de Ciencias Agrarias - UNA, División Almacenes y Suministros - Campus Universitario

15 (Quince) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

7

        Tractorcito corta pasto

 

Unidad

Facultad de Ciencias Agrarias - UNA, División Almacenes y Suministros - Campus Universitario

15 (Quince) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de remisión

Nota de remisión

31/12/2023

 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.