Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

1-Objetivo General:

 Mantener en buenas condiciones el sistema eléctrico del del CCU - MRA y nodos aeronáuticos del interior del país a través de un contrato abierto; a fin de garantizar su funcionamiento, para salvaguardar la seguridad operacional a nivel pais.

2-Consideraciones Generales:

  1. Deberá ser considerado para la firma de contrato; que, si la DINAC realiza las llamadas de urgencias por desperfectos en el sistema eléctrico de media tensión, estas deberán ser atendidas por el PROVEEDOR con la máxima premura posible. Además, el proveedor deberá mantener un Servicio de Urgencia H24 para atender con prontitud las solicitudes por parte de la DINAC, por ser una Institución de Servicio H24, inclusive cualquier anomalía, mientras dure la garantía.
  2. Para la ejecución de los trabajos de mantenimiento y/o reparación deberán incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer con excelencia la realización de los trabajos solicitados, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
  3. El proveedor abastecerá del personal especializado, las herramientas y los insumos necesarios para efectuar un trabajo garantizado de mantenimiento (preventivo y/o correctivo).
  4. Una vez firmado el contrato, se realizará el mantenimiento preventivo de todos los sitios comprendidos dentro del presente llamado. Posteriormente se realizarán mantenimientos correctivos y/o preventivos a requerimiento del Fiscal designado por la DINAC, durante la vigencia del contrato. En todos los casos, los mantenimientos serán solicitados vía Orden de Servicio, emitida por el Fiscal.
  5. Los trabajos, así como los repuestos deberán contar con una GARANTIA DE FUNCIONAMIENTO mínima de 12 (Doce) meses desde su recepción.

 

  1. Experiencia Requerida:

Se solicita que la empresa oferente demuestre experiencia, en forma ininterrumpida como mínimo durante los últimos 3 años, en mantenimiento, reparación y/o instalación de líneas de media tensión, cualquiera de ellos, en base a copias de facturaciones de ventas yo contratos ejecutados por un monto equivalente al 30% como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los últimos 3 años (2020, 2021 y 2022). El porcentaje mencionado corresponde a la sumatoria de los años mencionados.

 

  1. Capacidad Técnica

1- El Oferente deberá contar con al menos 1 (un) Ingeniero Electromecánico o Eléctrico, con carnet profesional de ANDE, categoría A.

2- El proveedor deberá mantener un Servicio de Urgencia (las 24 horas incluidos sábados, domingos y feriados) para atender con prontitud, en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la Contratante sobre anomalías en el sistema eléctrico de media tensión y que necesite con urgencia una atención. Para ello deberá proveer datos de distintos medios de comunicación, teléfonos celulares, línea baja, correos electrónicos, entre otros.

3- Contar con vehículos utilitarios y herramientas, para la correcta realización de los servicios requeridos.

4- Contar con al menos 2 (dos) técnicos capacitados para la ejecución de los trabajos requeridos y para la atención de llamados de urgencia las 24 (veinticuatro) horas.

5- Tiempo de respuesta para asistencia técnica como máximo 2 horas, durante el período de garantía.

  1. Entrega.

A total satisfacción de la Contratante, con la participación de la fiscalización.

  1. Plazo de entrega:

05 (cinco) días a partir de la firma de la recepción de la orden de servicio.

 

  1. Forma de Pago

Contra entrega.

  1. Tiempo de garantía

EL tiempo de garantía, será de 1 año, contado a partir de la fecha de entrega o recepción de los Trabajos realizados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEMENTARIAS - Trabajos y provision de insumos

 

Servicios a realizar:

 

El CONTRATISTA proveerá el personal especializado, las herramientas y los insumos necesarios para efectuar los trabajos garantizados de mantenimiento de las líneas de media tensión.

El servicio de mantenimiento se realizará en horarios y días normales de trabajo comprendidos entre las 7:00 y las 15:00 horas de lunes a viernes, ó previamente acordados por las partes.

Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto determinar la modalidad, las características, los procedimientos y las condiciones, que deberá cumplir la contratista para la prestación del servicio de mantenimiento de las Líneas de Media Tensión.

Mantenimiento Preventivo: Verificación e inspección de todos los componentes de la línea de media tensión, reajustarlos en caso necesario.

Mantenimiento correctivo: (sustitución de piezas dañadas o por término de vida útil), la contratista deberá indefectiblemente tener autorización del Fiscal responsable por medio de una orden de servicio y el cambio se realizará en presencia de personal técnico de la DINAC. En ningún caso se realizará la sustitución sin la autorización correspondiente.

Listado de componentes a ser sustituidos y servicios en caso necesario en el mantenimiento:

       Item

Descripción de bien, obra o servicio

 
 

1

Provisión de cruceta polimérica BT de 1000 mm.

 

3

Provisión de cruceta polimérica MT de 2400 mm.

 

5

Provisión de aislador de retención para MT.

 

7

Provisión de anclaje de columna.

 

9

Provisión de aislador triple campana para MT.

 

11

Provisión de seccionador fusible, MT 27 KV. Norma ANDE

 

13

Provisión de anclaje de líneas.

 

15

Provisión de conductor de aluminio desnudo de 35 mm².

 

17

Reparación de líneas averiadas.

 

18

Provisión de poste de Hº Aº de 9m/150kgf.

 

20

Provisión de poste de Hº Aº de 9m/200kgf.

 

22

Provisión y montaje de poste de Hº Aº, medida: 9m/500kgf.

 

23

Mano de obra por la instalación de poste de Hº Aº de 9m/500kgf.

 

24

Provisión de poste de Hº Aº de 12m/200kgf.

 

25

Mano de obra por la instalación de poste de Hº Aº de 12m/200kgf.

 

26

Provisión de poste de Hº Aº de 12m/300kgf.

 

27

Mano de obra por la instalación de poste de Hº Aº de 12m/300kgf.

 

28

Provisión de poste de Hº Aº de 12m/500kgf.

 

29

Mano de obra por la instalación de poste de Hº Aº de 12m/500kgf.

 

30

Provisión de poste de Hº Aº de 12m/800kgf.

 

31

Mano de obra por la instalación de poste de Hº Aº de 12m/800kgf.

 

32

Renovación completa del sistema de aterramiento del transformador 23.000 voltios, cumpliendo estrictamente norma ANDE, tipo de soldadura exotérmica.

 

33

Mano de obra por la Renovación completa del sistema de aterramiento del transformador 23.000 voltios, cumpliendo estrictamente norma ANDE, tipo de soldadura exotérmica.

 

34

Renovación completa del sistema de aterramiento del Pararrayos de líneas de distribución 23000 voltios, cumpliendo estrictamente norma ANDE, tipo de soldadura exotérmica.

 

35

Mano de obra por la Renovación completa del sistema de aterramiento del Pararrayos de líneas de distribución 23000 voltios, cumpliendo estrictamente norma ANDE, tipo de soldadura exotérmica.

 

36

Provisión de conductor de aluminio 4x35 mm2, pre ensamblado.

 

37

Costo de mano de obra por la instalación de conductor de aluminio 4x35 mm2, pre ensamblado.

 

38

Provisión de conductor de aluminio 4x25 mm², pre ensamblado.

 

39

Extensión y fijación por columna HºAº, de línea eléctrica con cable de aluminio pre ensamblado 4x25 mm².

 

40

Provisión de descargador polimérico 10KA. Norma ANDE.

 

41

Costo de mano de obra por la sustitución de descargador polimérico 10KA. Norma ANDE.

 

42

Provisión de aislador polimérico. Norma ANDE.

 

43

Costo de mano de obra por la sustitución de aislador polimérico. Norma ANDE.

 

44

Preformado de retención de 50 mm².

 

45

Costo de mano de obra por la sustitución de preformado de retención de 50 mm².

 

46

Preformado de empalme de 50 mm².

 

47

Costo de mano de obra por la sustitución de preformado de empalme de 50 mm².

 

48

Provisión de mufa de media tensión para exterior.

 

49

Costo de mano de obra por la sustitución de mufa de media tensión para exterior.

 

50

Provisión de conductor de cobre desnudo de 25 mm²

 

51

Costo de mano de obra por la instalación de conductor de cobre desnudo de 25 mm²

 

52

Provisión de jabalina cilíndrica de Cu 3/4" x 3 metros.

 

53

Costo de mano de obra por la instalación de jabalina cilíndrica de Cu 3/4" x 3 metros.

 

54

Provisión de conductor de MT de aluminio desnudo de 50 mm².

 

55

Costo de mano de obra por el tendido aéreo de MT de aluminio desnudo de 50 mm², incluido el flechado

 

56

Provisión de conductor subterráneo MT de aluminio protegido de 50 mm²

 

57

Costo de mano de obra por el tendido de 3 conductores subterráneos MT de aluminio protegido de 50 mm²

 

58

Soldadura exotérmica.

 

59

Aplomado de sostén de MT inclinado.

 

60

Nueva flechada de conductor de hasta 95 mm2.

 

61

Inspección de estructuras poste a poste.

 

62

Limpieza de franja para línea de MT.

 

63

Corte de rama MT.

 

64

Mantenimiento de seccionador a fusible unipolar aéreo de MT.

 

65

Traslado al interior (por kilómetro).

 

66

Servicio de grúa por hora.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN DEL CCU - MRA Y NODOS AERONÁUTICOS DEL INTERIOR, DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICOS

• IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y DEPENDENCIA DE LA INSTITUCIÓN DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO.

Nombre: Lic. Gustavo Cáceres Ocampos.

Cargo: Jefe de Departamento de Energía.

Dependencia: Gerencia de Telecomunicaciones y Electrónica (GTE), de fa Subdirección de Servicios Aeronáuticos (SDSA), Dirección de Aeropuertos (DA).

• JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACIÓN A SER REALIZADA.

Con la realización del mantenimiento se garantizará las condiciones óptimas de las Líneas de Media Tensión (Líneas eléctricas de 23.000 voltios), el mismo se encarga de abastecer de energía eléctrica suministrada por ANDE a los equipos críticos del Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticos de la DINAC, es decir, está directamente relacionado con la seguridad operacional del Control de Tráfico Aéreo del país (mediante la línea de media tensión se provee de energía eléctrica a los distintos equipos que se utilizan para las comunicaciones entre Controladores y Pilotos de aeronaves). Además, la falta de mantenimiento de las Líneas de Media Tensión podrían ocasionar incendios y con ello daños catastróficos.

• JUSTIFICAR LA PLANIFICACIÓN. (SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL). El Dpto. de Energía siempre previó la realización de mantenimiento para los Equipos Críticos del Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticos en el proyecto de presupuesto anual como corresponde, teniendo en cuenta la importancia de los mismos y su funcionamiento.

Este llamado corresponde a una necesidad temporal

• JUSTIFICACIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS Las especificaciones técnicas presentadas son siempre respetando las características técnicas de las Líneas de Media Tensión y el funcionamiento que desempeñan para lugares críticos, como son los Sistemas de Navegación Aérea del país.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

Dentro de un plazo no mayor a 05 (cinco) días calendarios corridos a partir del primer día hábil siguiente a la recepción de la ORDEN DE TRABAJO/ SERVICIO emitida por el fiscal designado para el efecto.

Las llamadas de urgencias por parte de la DINAC por desperfectos, serán atendidas por el CONTRATISTA con la máxima premura posible. La contratista deberá mantener un Servicio de Urgencia para atender con prontitud en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la DINAC sobre funcionamiento deficiente o paralización de los equipos, incluyendo las atenciones de normalización impostergables del funcionamiento sin costo alguno para la DINAC.

Lugares de entrega:

                       SITIOS DE LOS NODOS AERONÁUTICOS A NIVEL PAÍS

           Centro de Control Unificado Mariano Roque Alonso.

  1. Aeropuerto de la Ciudad de Mcal. Estigarribia.
  2. Aeropuerto de la Ciudad de Concepción.
  3. Base Naval de la Ciudad de Bahía Negra Dpto. de Alto Paraguay.
  4. Cuartel ll Cuerpo del Ejército de la Ciudad de San Juan Bautista Dpto. de Misiones.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Orden de Servicio/Trabajo

Conformidad del Fiscal

 

Dentro de un plazo no mayor a 05 (cinco) días calendarios corridos a partir del primer día hábil siguiente a la recepción de la ORDEN DE TRABAJO/ SERVICIO emitida por el fiscal designado para el efecto

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.