Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Diego Diaz, Director del Departamento de Desarrollo de Sistemas.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se necesita el servicio para continuar con las adaptaciones a los nuevos requerimientos y asegurar el funcionamiento de los sistemas.
  • Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal): El llamado es periódico y es de alta prioridad cubrir ese servicio
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: La misma es realizada de acuerdo a los sistemas con que se cuenta en el CAH.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

 1

Mantenimiento de sistemas informáticos basados en Odoo

Ver planilla

  • Objetivo General

            Contratar una empresa especializada en el mantenimiento de sistemas informáticos basados en Odoo para las mejoras continúas a los módulos con que cuenta la institución así como la implementación de nuevos módulos.

  • Objetivos Específicos
    • Dar mantenimiento a los módulos con que cuenta la institución.
    • Desarrollar e implementar otros módulos necesarios.
    • Adaptar Odoo a los procesos de negocios de la institución.
    • Interactuar con el core financiero institucional.
    • Realizar capacitaciones funcionales en la utilización de los módulos.
  • Módulos con que cuenta el CAH
      1. Recursos humanos
      2. Flota
      3. Stock
      4. Expedientes
      5. CRM
      6. Autoimpresión de facturas
      7. Facturación Electrónica
      8. Aviso de vencimiento
      9. Página web
      10. WebApp
      11. Otros necesarios
  • Carga Horaria

La cantidad mínima de horas de servicios a utilizar será de 250 horas.

El Oferente deberá presupuestar una hora de servicio considerando impuestos incluidos.

Las ofertas deberán estar enmarcadas dentro de los precios del mercado.

  • Plataforma y lenguajes
    • Odoo versión 14 community editions
    • Odoo versión 11 community editions
    • Base de datos Postgresql
    • Python
    • XML
    • Conexión con sistema AS400
    • Servidor FTP (para intercambio de datos con los canales)
    • Conexión por túnel VPN
    • Versionador de código GIT
  • Dotación del personal

            A fin de atender el presente contrato de servicios el oferente deberá contar con un equipo de trabajo compuesto como mínimo por:

  • Un coordinador de proyecto: tendrá como responsabilidad la planificación, organización, coordinación y control del proyecto, conjuntamente con la contraparte de la entidad. Será el responsable de presentar las propuestas de estimación de tiempo y recursos de los catálogos de servicios solicitados. Además tendrá como responsabilidad el relevamiento del sistema actual, análisis de requerimiento y especificación de la solución funcional, quien en base a los resultados de la especificación de la solución funcional, procederá a la especificación técnica de la solución funcional, especificación técnicas de los recursos y las técnicas a aplicar y la programación de las aplicaciones, conforme a los requerimientos de las áreas usuarias y las normativas vigentes.
  • Dos programadores: estas personas tendrán a su cargo la programación de las aplicaciones en entorno: Odoo versión community, Python, Postgresql, XML, conexión con el Core  y otros necesarios para la correcta implementación de Odoo.

            El coordinador del proyecto debe poseer título universitario en el área informática.

            Los programadores deben tener certificados oficiales de Odoo. Los programadores deben poseer al menos dos años de experiencia en la empresa comprobable mediante contratos.

            Es requerido presentar los C.V. de las personas que formarán parte del equipo del proyecto. En caso que uno de los recursos no participe al inicio o deje de formar parte del equipo durante el desarrollo por algún motivo especial, el Oferente deberá reemplazar el recurso por otro recurso del mismo perfil o superior y notificar por nota el cambio realizado adjuntando nuevamente el C.V. del recurso que se incorpora al equipo de desarrollo.

            Es requerido presentar los C.V. de las personas que formarán parte del equipo del proyecto.

  • Lugar de Trabajo

            Durante la ejecución del servicio, las actividades se podrán realizar en las oficinas del Oferente, como dentro de la institución.

            Cuando el CAH solicite el servicio de análisis de requerimientos y/o especificaciones para alguna funcionalidad de algún módulo, el mismo se realizará dentro de la institución.

            El horario para la ejecución de los trabajos es desde las 08:00 horas hasta las 17:00 horas de Lunes a Viernes (menos los días feriados).

            Cuando el CAH necesite realizar pruebas o puestas en producción que afecten la integridad del Sistema, se tendrá que realizar los trabajos en horarios extra laborales.

  • De las solicitudes y catálogos de servicios

            El CAH establecerá los procedimientos de comunicación de acuerdo a las necesidades de seguimiento y control del servicio requerido, pudiendo ser en forma escrita o electrónica (correo electrónico o sistema de seguimiento).

            Una vez implementados los módulos, el CAH a través del sistema de comunicación establecido, solicitará al Oferente la estimación de los recursos necesarios para la realización del trabajo solicitado mediante un Catálogo de Requisitos (CR). El Oferente debe enviar una Solución Propuesta (SOP).

            Una vez remitido el CR aprobado por parte del CAH, el Oferente se encarga de realizar las especificaciones solicitadas. El Oferente solo podrá dar inicio a los trabajos solicitados con la aprobación por parte del CAH.

            Finalizado el desarrollo, el Oferente envía el documento Pasaje a Ambiente de Testing (PAT). La Unidad de Sistemas e Innovación (USI) y las dependencias involucradas en el CR realizan las pruebas en ambiente de homologación. En caso que el trabajo no supere las pruebas en ambiente de homologación, el CR volverá al estado de SOP aprobado reiniciándose los plazos.

  • Normativas
    • El Oferente debe dar una respuesta a un CR en un tiempo no mayor a 5 días hábiles para enviar una Solución Propuesta (SOP).
    • Los involucrados en un CR, tendrán un plazo de 20 días hábiles para realizar las pruebas en ambiente de homologación.
    • Superado el tiempo de pruebas, el CR es considerado finalizado, entrando en vigencia la garantía del servicio.
    • Para que un CR sea finalizado, deberá estar en homologación, presentar los entregables y contar con la aprobación de la DDSI y de las dependencias involucradas en el catálogo.
    • Para todos los efectos de control y aprobación, serán tenidos en cuenta los plazos establecidos en la comunicación y la propuesta aprobada.
  • Garantías
    • Los trabajos correspondientes a los Catálogos de Requisitos tendrán una garantía de 120 días tras su finalización. En caso de requerir algún ajuste por error del desarrollo o implementación del CR, el oferente será notificado a través del Catálogo de Corrección, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. El tiempo definido en el Catálogo de Correcciones no se contabiliza dentro de las horas previstas en la sección (SOP)
    • Los trabajos de desarrollo y modificaciones tendrán una garantía de 60 días tras su finalización. En caso de requerir algún ajuste, el oferente será notificado a través del catálogo de servicio de corrección, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. Las horas definidas no son contabilizadas para el pago por catálogo, la misma corresponde a un documento de garantía.
    •       Los trabajos que afecten procesos de cierres, tendrán una garantía de 180 días.
  • Entregables de los catálogos de requisitos
    • Documentos SOP y PAT (si corresponde).
    • Los objetos, ejecutables, binarios, archivos, imágenes, etc implicados en el CR (si corresponde).
    • Casos de pruebas (si corresponde).
    • Documentación Técnica (si corresponde).
    • Manual del Usuario (si corresponde).
    • Diagrama de Entidad-Relación de la Base de Datos (si corresponde).
  • Soporte y Asistencia

            El Oferente deberá suministrar asistencia técnica (mínimamente por vía telefónica, correo electrónico y atención in situ en la Oficina Central del C.A.H.) para restablecer el servicio en caso de fallas.

            El Oferente adjudicado deberá asegurar que durante el tiempo que dure el soporte prestará la asistencia técnica 24 x 7 (24 horas al día 7 días a la semana) sobre el Odoo y los desarrollos realizados resultantes del presente contrato.

            Durante el periodo de soporte, el Oferente se compromete a la aplicación de parches de seguridad de ser necesarios sin costo adicional para la institución.

  • Tiempo de Respuesta

Los tiempos de respuestas se aplican durante el período de la vigencia del contrato, al periodo de garantía y mantenimiento, de acuerdo al siguiente detalle:

Dónde:

  • Tiempo de reacción inicial: se refiere al tiempo máximo que transcurre desde que la institución reporta al oferente el error o incidencia presentada y ésta es comunicada por el oferente al personal de soporte del nivel correspondiente dependiendo de su gravedad.
  • Tiempo para solución temporal: se refiere al tiempo máximo que tiene el oferente para entregar una solución temporal que permita restablecer el servicio afectado, en caso no se pueda tener la solución definitiva.
  • Tiempo de solución definitiva: se refiere al tiempo máximo que tiene el oferente para la entrega de la solución definitiva al error o incidente.
  • Los Tipos de Error considerados son los siguientes:
  • Error Crítico: la solución financiera no se encuentra en funcionamiento y no es utilizable o la solución está funcionando pero el problema no permite cumplir con tareas necesarias y esenciales de las operaciones del negocio.
  • Error No Crítico: la solución financiera está funcionando pero el problema causa un impacto parcial y no existe una opción alterna para continuar la operación afectada.
  • Error Limitado: la solución financiera se encuentra en funcionamiento y el problema sólo causa un impacto limitado. La institución usualmente puede evitar utilizar la funcionalidad problemática, operar con la funcionalidad limitada causada por el problema, utilizar una interfaz alterna o utilizar otra opción para continuar la operación.

 Confidencialidad

            El Oferente reconoce que la información y documentación del Crédito Agrícola de Habilitación, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad de la Entidad Contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del Contrato.

            El Oferente deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad respecto de la información y documentación que se obtenga del Crédito Agrícola de Habilitación, sea que la haya obtenido de manera directa o indirecta. Por el presente instrumento, el Oferente se obliga a guardar estricta y severa reserva, confidencialidad y secreto respecto de la información del C.A.H. que se le proporcione o de la cual tome conocimiento, sea voluntaria o involuntariamente, con ocasión y a consecuencia de la prestación del servicio contratado, o por error de quien se la provee, bajo cualquier modalidad o vía de acceso, y aquella obtenida o producida por el Oferente (informes) para el C.A.H. en razón de la prestación del servicio, siendo su compromiso formal utilizar dicha información exclusivamente para la prestación del servicio contratado y de ningún modo en perjuicio de la institución.

  • Forma de Pago y Condiciones de Pago

            Los pagos se harán de acuerdo a las horas destinadas por cada catálogo de servicio realizado y finalizado; con aceptación de la Dirección de Desarrollo de Sistemas Informáticos del CAH.

  • Multas

            La multa a ser aplicada será hasta el 10% (diez por ciento) del monto del catálogo/trabajo no entregado. El monto sobre el cual se aplicará el porcentaje será sobre la factura del mes correspondiente de los servicios. Teniendo en cuenta que el total de la misma será hasta alcanzar el monto de la Garantía de fiel cumplimiento de Contrato.

  • Duración del servicio

Duración del servicio es hasta el cumplimiento total de las obligaciones.

  • Entregables de los servicios
  • Análisis de los Requisitos y/o Requerimientos completados en el Catálogo.
  • Documentación Técnica de los Módulos y sus interfaces.
  • Diagrama de Entidad-Relación de la Base de Datos.

Todos los entregables se refieren a las funcionalidades solicitadas y realizadas a través de un catálogo. El formato deberá ser digital.

El tiempo de entrega de las documentaciones no podrá ser superior a 15 días posterior a la aceptación del catálogo.

  • Lugar de entrega de los bienes o de prestación de los servicios

Oficina Central del Crédito Agrícola de Habilitación Asunción

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.-

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Mantenimiento de sistema basado en Odoo

1

Horas

Sede Central Carios Nº 362.

Desde la firma del contrato y según los catálogos entregados pactados con la adjudicada, se realizara según el procedimiento indicado en el punto: solicitudes de catálogos

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Solicitud de Catálogos

Catálogos finalizado

Según necesidad de la Dirección de Desarrollo de Sistema Informático del CAH y durante la vigencia del contrato

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.