El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
Características |
Mínimo Exigido |
Cantidad |
4 |
|
Marca |
Especificar |
|
Fabricante |
Especificar |
|
Modelo y/o Numero de Parte |
Especificar |
|
Procedencia |
Especificar |
|
Características |
Mínimo Exigido |
|
Gabinete |
Servidor - Rackeable de (16 diez y seis) bahías 2.5" (mínimo), en RACK de 19" con todos sus accesorios para montaje en Rack. |
|
Procesador |
Debe poseer 1 (uno) o más procesadores que sumados alcancen 8 (ocho) núcleos, Cache 12MB, con una frecuencia base de al menos 2.8 GHz (mínimo). |
Exigido |
Capacidad de Memoria RAM |
Capacidad inicial: 128 GB DDR4 de 2933 MT/s en módulos de 16GB como mínimo. Crecimiento: El equipo deberá soportar hasta 4 TB o superior. Al menos 32 ranuras de memoria DIMM DDR4 para crecimiento a futuro. |
Exigido |
Capacidad de soportar memorias persistentes. | Opcional | |
Almacenamiento Interno
|
Disco Duro: 14 (catorce) discos de 2.4TB 10K RPM SAS 12Gbps 2.5in como mínimo. 2 (dos) discos de 1.92TB SSD como mínimo. |
Exigido |
Crecimiento: El equipo deberá tener en forma interna 16 bahías de 2.5" como mínimo. |
Exigido |
|
Controladora RAID por Hardware con 2GB de cache como mínimo. |
Opcional |
|
RAID Soportados: 0, 1, 5, 6, 10, 50, 60 |
Exigido |
|
Slots |
El equipo deberá poseer 4 slots PCI Express 3.0 como mínimo. |
Exigido |
Debe ser posible agregar 4 Ranuras PCI Express 3.0 adicionales a futuro en el caso de ser necesario como mínimo. |
Exigido |
|
Comunicaciones |
El equipo deberá contar inicialmente con: |
Exigido |
Dos tarjetas de 4 puertos Ethernet de 1GB BaseT. |
Exigido |
|
Puertos |
1 puerto VGA como mínimo. |
Exigido |
1 puerto dedicado RJ-45 para administración con licencia del tipo Enterprise que permita la utilización de todas las funcionalidades que permita la herramienta del fabricante. La herramienta de administración debe ser vía hardware (no se aceptará vía software o sistema operativo). |
Exigido |
|
3 (tres) puertos USB 3.0 como mínimo |
Exigido |
|
Fuente |
El equipo debe contar con 2 fuentes de poder para redundancia con capacidad de reemplazo en caliente de 1400W como mínimo con certificación energética al 94% como mínimo, se deben proveer los cables de poder correspondientes |
Exigido |
Ventiladores |
Al menos 6 (seis) ventiladores instalados. |
|
Montaje en bastidor |
Soporte para bastidores con orificios de montaje, cuadrados o redondos, con un intervalo de ajuste de profundidad estándar. |
Exigido |
Accesorios |
El servidor debe contar con su tapa frontal (bezel) de seguridad y rieles deslizantes. |
|
Sistema Operativo Soportados |
El equipo deberá ser capaz de soportar las siguientes plataformas: |
Exigido |
Microsoft® Windows Server, Red Hat Enterprise Linux (RHEL), SUSE Linux Enterprise Server (SLES), VMware vSphere, Citrix XenServer. UBUNTU SERVER |
Exigido |
|
Sistema Operativo instalado |
Microsoft® Windows Server 2019 standard o superior. |
Exigido |
Certificaciones |
Certificados de calidad ISO 9001:2000 de fabricación del equipo; ISO 14001:2015 |
Exigido |
El oferente deberá contar con 2 (dos) técnicos certificados en servidores de la marca ofertada con 3 años de antigüedad como mínimo, |
Exigido |
|
Por lo menos 1 (uno) de ellos con la certificación Associate en servidores de la marca ofertada para garantizar la correcta instalación y configuración del equipo |
Opcional |
|
Declaración Jurada garantizando la provisión de partes y servicio durante el tiempo de duración de la garantía |
Exigido |
|
|
||
Fabricación |
Todos los equipos deben ser nuevos de la última generación disponible de la marca ofertada, de fabricación reciente, encontrarse en comercialización activa |
Exigido |
Experiencia Requerida |
El oferente deberá contar con experiencia de 5 instalaciones mínimas de equipos de la marca ofertada, demostradas mediante constancias emitidas por los clientes o facturas correspondientes. |
Exigido |
Servicio Técnico |
La marca ofertada deberá poseer al menos un (1) Centro Autorizados de Servicios (CAS) para dar inmediata respuesta ante eventuales fallas de los equipos. |
Exigido |
Datos del ámbito solicitante:
Justificación del proceso:
El proceso dotará al Área de Desarrollo de esta Sección de servidores que se adecuen a las exigencias técnicas, tales como almacenamiento, procesamiento de datos y seguridad de los mismos, adicionalmente otro servidor, el cual albergaría la copia de seguridad ante algún imprevisto o mantenimiento del principal, a esos efectos la ubicación de las copias de seguridad estará físicamente dispuestos en distintos predios. A fin de que puedan albergar sus proyectos actuales y futuros en equipos del porte necesario para estos fines y con la seguridad necesaria.
Justificación de la necesidad:
En la actualidad la circunscripción cuenta con una máquina de escritorio normal que realiza la función de servidor el cual tiene las especificaciones mínimas para el uso que se le da, la cual no puede soportar grandes cargas de acceso de usuarios y se encuentra muy limitado a su almacenamiento más bien porque está diseñado para trabajos de escritorio y ejecución de aplicaciones simples o que no tengan ningún tipo de exigencias. Por ello nace la necesidad de un servidor especialmente diseñado con arquitectura de alto rendimiento, en el cual se instala un sistema operativo y programas que procesan automáticamente la información recibida mediante la red, tales como aplicaciones para gestión de base de datos y aplicaciones desarrolladas internamente por la entidad, a modo que, varias terminales se puedan conectar de manera simultánea y utilizar las funcionalidades mediante diversas conexiones de red. Asimismo, en la actualidad se cuenta con varios proyectos que tienen que ser elaborados por esta área, considerando que un proyecto de creación de sistemas tiene un proceso lento, delicado y las informaciones que se van a estar almacenando en el servidor tiene que contar con todas las medias de seguridad y una gran capacidad de almacenamiento por ello la necesidad para suplir las exigencias en cuanto a la agilidad, rendimiento y seguridad de los datos.
Justificación de la planificación:
El llamado es ocasional, en virtud a que la necesidad será cubierta con este llamado en específico.
Justificar las Especificaciones Técnicas:
Las especificaciones técnicas fueron desarrolladas a partir de un modelo proveído por el DEPARTAMIENTO DE DATA CENTER - DGTIC DE LA CSJ y las mismas, cumplen con el propósito necesario para adquirir tres servidores que soportarán mayores cargas de trabajo y/o para que los usuarios puedan acceder a sus recursos rápidamente, según la configuración serán equipos con gran rendimiento y flexibilidad lo cual ayudará para alojar todo la información y mantener un mayor control de las configuraciones, en cuanto a la escalabilidad de estos equipos tendrán la capacidad de adaptación y respuesta de un sistema con respecto al rendimiento del mismo a medida que aumentan de forma significativa el número de usuarios.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 |
Servidor |
4 |
UNIDAD |
La instalación final deberá ser llevado a cabo dentro del plazo de entrega establecido, en: |
El plazo de entrega es de 60 (sesenta) días calendario. El bien debe ser entregado en el Conjunto Edilicio del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, para su recepción y verificación por los ámbitos correspondientes para posteriormente ser instalado. La instalación final deberá ser llevado a cabo dentro del plazo de entrega establecido, en: 1) Datacenter del Conjunto Edilicio del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, sito Avda. Rafael Barret e/ Jueza Diana Eveline del Km 8, o 2) Sala técnica del Palacio de Justicia, sito sobre Avda. Bernardino Caballero e/ Cerro León Área 2 de Ciudad del Este. El plazo empezará a correr a partir de la emisión de la Orden de requerimiento de compra. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
A partir de la formalización del contrato, serán realizados tantas órdendes de compra sean emitidas, hasta el cumplimiento total del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|