El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PLANILLA DE REQUERIMIENTO-CANTIDADES SOLICITADAS-ESPECIFICACIONES TECNICAS
LOTE 1 REACTIVOS E INSUMOS PARA CRASIS SANGUINEA |
|||||||
Ítem |
Código de Catálogo |
Código IPS |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
1 |
41116005-002 |
4069 |
Calcio tromboplatina: Calcio tromboplastina TP |
Determinación |
Unidad |
50000 |
100000 |
2 |
41116005-005 |
4609 |
Tiempo Parcial de Tromboplastina: Tiempo Parcial de Tromboplastina APTT (PTT) |
Determinación |
Unidad |
50000 |
100000 |
3 |
41116113-001 |
4263 |
Reactivo de Fibrinógeno: Reactivo p/ determinación de fibrinógeno |
Determinación |
Unidad |
50000 |
100000 |
LOTE 2 REACTIVOS E INSUMOS PARA GASOMETRÍA |
|
|
|
|
|||
Ítem |
Código de Catálogo |
Código IPS |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
1 |
41116003-007 |
8851 |
Reactivo para Gasómetro: Reactivo para Gasometría |
Determinación |
Unidad |
80000 |
160000 |
Condiciones del Servicio:
CONTINGENCIA:
Entiéndase que los equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizados por un periodo mayor a 07 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo ó inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito a la Gerencia de Salud, a la Dirección del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi y a la Jefatura del Servicio del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes.
CONDICIONES DE LOS EQUIPOS:
CARACTERÍSTICAS DEL SOTFWARE
CONDICIONES DEL SERVICIO:
●Deberán contar con mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos el cual deberán contar con una planilla firmada por el Administrador del Contrato y el responsable del Área de Laboratorio.
●Deberá contar con un servicio técnico permanente (24 horas del día, con sistemas de guardia para turnos nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito al Administrador del Contrato y el responsable del Área de Laboratorio); la presencia del técnico en el laboratorio del área de salud beneficiado no debe exceder en ningún caso noventa (90) minutos entre el reclamo telefónico a la empresa adjudicada.
●En caso de desperfecto o falla del equipo en comodato, la empresa debe proveer un equipo de contingencia a fin de que el servicio no se vea afectado y que realice las mismas determinaciones con el mismo método o con un método alternativo con la misma sensibilidad y especificidad con los respectivos reactivos. En caso de erogaciones para aplicar el plan de contingencia el mismo será absorbido por la empresa adjudicada.
●En caso de que el equipo sufra un desperfecto y la reparación dependa de repuestos provenientes del exterior, las muestras deberán ser derivadas a otros laboratorios referenciales interna (cuando la empresa adjudicada tenga otros contratos de servicio similar) o externamente (centro laboratorial con certificaciones vigentes aprobadas por el Administrador de Contrato) que utilicen la misma metodología y los resultados de los mismos deberán ser reportadas dentro de los plazo establecidos. En caso de erogaciones para aplicar el plan de contingencia el mismo será absorbido por la empresa adjudicada.
●Entiéndase que los equipos metodologías alternativas no deben ser utilizados por un periodo mayor a 07(siete) días, salvo casos fortuitos o de fuerza mayor contempladas en la normativa vigente el cual deberá ser comunicado por escrito al Administrador de Contrato para los trámites pertinentes.
●Los reactivos deben ser ofertados con los insumos asociados, calibradores, controles, diluyentes, detergentes, buffery complementos de limpieza respectivos, en cantidades suficientes acordes al número de determinaciones solicitadas.
●Los Análisis Clínicos a ser realizados deberán contar para cada equipo, con los controles y calibradores necesarios para garantizar la exactitud y precisión de los resultados para todos los turnos (mañana, tarde y noche) que operan los equipos, realizando por escrito cronogramas semanales de calibración (mínimo 2 veces por semana o según necesidad y/o a pedido del Administrador de Contrato) y controles diarios mínimo de dos niveles. Según metodología utilizada. Las calibraciones se realizarán solo si los controles no exceden en +- 02 Desviaciones Standard, o de acuerdo a la estabilidad de cada anualito
●El cronograma de provisión de reactivos será entregado a la empresa adjudicada por escrito con la rúbrica del Administrador de Contrato, documentando la necesidad o no de modificar las cantidades conforme a la necesidad del área de salud beneficiado
●La empresa adjudicada deberá adiestrar a los profesionales y funcionarios del Laboratorio del I.P.S. en el manejo de los equipos en comodato según tiempo requerido. Asimismo, en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel y a pedido del Administrador del Contrato y/o encargado del Área de Laboratorio.
●La provisión de reactivos e insumos debe ser continúo, sin interrupción del servicio en ningún caso, los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados. En caso de la falta de provisión de algunos de los reactivos e insumos el mismo deberá ser informado al administrador de contrato por escrito por la empresa adjudicada.
●Los equipos en comodato deben ser bidireccional para conectarse a través de una interface con el Sistema Integrado Hospitalario (SIH). La transferencia de datos (recepción de pedidos de análisis y remisión electrónica de los resultados de los mismo en los prontuarios electrónicos del paciente en el SIH) debe estar operativa en un plazo no mayor a 30 días posterior a la emisión del acta de inicio trabajo; y el mismo deberá estar conformada en un acta de recepción de interface, verificado por la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
●El proveedor deberá suscribirá los Lotes 1 y 2 a un Programa de Control de Calidad Externo de una entidad acreditada, la inscripción deberá ser realizada dentro de los 3 (tres) meses posteriores a la firma del contrato con la empresa adjudicada. El oferente deberá presentar un acta de compromiso para el cumplimiento de esta solicitud al momento de presentar su oferta.
CONDICIONES DE LOS EQUIPOS:
●La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quién debe inspeccionar previamente la instalación eléctrica y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe) del área de salud beneficiado, para su adecuación de acuerdo con el equipo. En caso de que exista erogaciones en adecuaciones y remodelaciones la misma está a cargo de la empresa adjudicada.
●Equipos automatizados son aquellos en lo que se coloca la muestra y los reactivos, realizándose el análisis en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso de medición.
●Los equipos automatizados en comodato deberán ser nuevos con una antigüedad de serie en plaza no mayor a tres años; con la provisión de reactivos e insumos necesarios para el óptimo funcionamiento del mismo (buffer, agua destilada y desionizada).
●Los equipos automatizados en comodato deberán contar con el soporte logístico necesario para el funcionamiento óptimo; por ende, la empresa adjudicada deberá proveer controles diarios, calibradores según necesidad, gradillas, cubetas o copitas desechables, tubos de polipropileno, entre otros; conforme lo solicite el Administrador de Contrato y/o el Encargado del Área de Laboratorio.
●La provisión de papel de primera tipo A4 para impresión de resultados, deberá ser proveído por la empresa adjudicada según necesidad de cada servicio. El formato de informe de resultados deberá acompañar a la oferta del oferente con el detalle de los parámetros (determinaciones). El informe del resultado debe estar en idioma español.
●Estará a cargo de la empresa adjudicada proveer, por el período total del comodato, los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios insumos de impresora, medios para el backup, y formulario que el SIH (requiera para informes).
●La empresa adjudicada debe garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos en comodato por el tiempo de duración del contrato de forma a que no haya interrupción del servicio en ningún caso.
●Todos los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma. El cual deberá ser entregado por escrito al Administrador de Contrato.
●La empresa adjudicada debe proveer un lector de código de barra con capacidad de almacenamiento de datos como mínimo durante 3 (tres) meses en un medio digital. El mismo estará a disposición de los usuarios del área de salud beneficiado.
CARACTERÍSTICA DE LA INTERFASE:
●Los equipos en comodato deberán contar con un software de gestión de laboratorio y deben ser bidireccional para conectarse a través de una interface con el Sistema Integrado Hospitalario (SIH). La transferencia de datos (recepción de pedidos de análisis y remisión electrónica de los resultados de los mismo en los prontuarios electrónicos del paciente en el SIH) debe estar operativa en un plazo no mayor a 30 días posterior a la emisión del acta de inicio trabajo; y el mismo deberá estar conformada en un acta de recepción de interface, verificado por la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
●El sistema debe permitir registro de pacientes, ingreso de pedidos médicos por determinación, registros de resultados (histórico de pacientes) y registro de control de calidad.
●El sistema debe emplear código de barras en la recepción de las muestras biológicas.
●Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la preanalítica, la analítica y la post-analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo.
●La empresa adjudicada deberá hacerse cargo de la instalación y de las interconexiones del Software de Gestión del Laboratorio (LIS) y el SIH, del equipamiento, de las conexiones, de la Interface.
●La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del hardware, incluyendo cualquier licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveída.
●El Sistema deberá permitir la conexión directa con instrumentos de todos los fabricantes, incluyendo todas las funcionalidades que permita cada instrumento (envío batch, host query, recepción de resultados batch, query de resultados).
●El sistema deberá permitir la definición de usuarios, niveles de acceso por usuario y por perfiles de usuario otorgados por el Administrador de Contrato y/o encargado de Laboratorio.
●Aquellas modificaciones que sean solicitadas por el Administrador de Contrato y/o Encargado de Laboratorio a los efectos de adaptar el Sistema a las necesidades actuales y futuras del mismo y del Área de Salud Beneficiado, deberán ser sin costo adicional. Se podrá solicitar una demostración del Sistema de Gestión antes de la adjudicación definitiva de la oferta (en cualquier momento), en la que se deberá mostrar todos software aquellos puntos solicitados como requisitos mínimos e ind software.
●Plazo de entrega del Sistema de Gestión: 30 (treinta) días corridos una copia en el Área de Laboratorio del establecimiento de Salud Beneficiado, con los datos de estudios realizados a los pacientes posterior a la recepción de la Orden de Inicio de trabajo.
●La empresa adjudicada deberá prever un sistema de registro informático de reserva de los datos de los pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que el registro quede.
SE SOLICITA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE DATOS LABORATORIALES PARA LOS LOTES: Los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato. Se debe incluir en la oferta la interface y los siguientes equipos informáticos de apoyo:
LOTE 1 : REACTIVOS E INSUMOS PARA CRASIS SANGUINEA
Se debe incluir en la oferta la interface y los siguientes equipos informáticos de apoyo:
LOTE 2- : REACTIVOS E INSUMOS PARA GASOMETRÍA
Se debe incluir en la oferta la interface y los siguientes equipos informáticos de apoyo:
●Equipos informáticos:04(cuatro)computadoras
●Impresora de etiquetas para código de barras:04(cuatro)
●Lector de código de barras: 04(cuatro)
●Insumos: Etiquetas para código de barras, hojas de impresión de resultados, planillas de trabajo y control de calidad, y tóner de acuerdo a la necesidad del servicio.
Impresora de resultados 02 (dos) con capacidad de gran volumen de impresión para de planillas de control de calidad e impresión de resultados
●Muebles: en caso necesario serán solicitados la provisión de muebles a medida para dichos equipos, así también sillas giratorias para los operarios de los equipos solicitados.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE CADA EQUIPO EN COMODATO Y LO SOLICITADO COMO SOPORTE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS
LOTE 1: REACTIVOS E INSUMOS PARA CRASIS SANGUÍNEA
CANTIDAD DE EQUIPO
Dos (02) auto analizadores automáticos, para análisis de Hemostasia para realizar pruebas de coagulación
Capacidad de análisis y monitoreo con la opción de proporcionar gráficos de Westgard o similares. Con monitoreo del inventario y disponibilidad de reactivos, acorde de manera automática.
REACTIVOS E INSUMOS
b) Soporte: Los equipos son solicitados en calidad de comodato por el término fijado por el contrato
-03 (tres) macro centrífugas nuevas de 5.000 rpm con capacidad de 24 o más tubos, con regulador de tiempo y de revoluciones.
-Tubos de plástico descartables con anticoagulante Citrato de Sodio de 3,2 %, adultos de volumen máximo de 2,5 ml y pediátricos de volumen máximo de 1,0 ml la cantidad de tubos serán según requerimiento del servicio. Las dimensiones de los tubos deberán adaptarse a sistema operativo del equipo ofertado.
-02 (dos) heladera frio seco con freezer de 12 pies o más para refrigerar reactivos.
-02 (dos) termómetros digitales para el control de temperatura del refrigerador, así como la provisión de baterías correspondientes.
-Dos termómetros digitales para el control de temperatura del refrigerador, así como la provisión de baterías correspondientes
-02 (dos) muebles para la ubicación del equipo automatizado y con compartimientos para acomodar los reactivos a temperatura ambiente, y 02 (dos) muebles para la ubicación de la estación validación, preferentemente con ruedas para las reubicaciones posteriores según necesidad. Sillas giratorias con respaldo para los operarios proporcional a la cantidad de equipos.
c) Reactivos e insumos
LOTE 2: REACTIVOS E INSUMOS PARA GASOMETRIA
1- EQUIPO PARA GASOMETRIA
Cuatro (04) Equipos automáticos para Gasometría. Equipo programable de fácil manejo
2- Tiempo máximo de procesamiento: 150 (ciento cincuenta segundos/muestras.)
3-Sistema automático de lavado, calibración y medición.
4- Volumen de muestra: 50- 150ul (microlitros).
5- Entrada de muestra: mediante aspiración automática o jeringa.
6-Control automático del volumen de los reactivos y de la botella de desecho.
7-Control automático de detección de coágulos.
8-Indicación en la pantalla iluminada mediante cristal líquido (PANTALLA LED).
9-Impresoratérmica,incorporadaalequipo.
10-Reloj de tiempo real integrado.
Equipados con los siguientes módulos de medición:PO2;PCO2;pH,electrodos de sodio,cloro,potasio,calcio iónico, hemoglobina, lactato u otros.
•Rango de medición en sangre total, suero, plasma u otros líquidos biológicos.
•PO2:10-700mmHg
•PCO2:5-200mmHg
•pH: 6,5 8,0
•Valores a introducir:
•Temperatura del paciente: 10°C-45°C
•FiO2
•Dato calculado: Anión GAP
c- Soporte: Los equipos son solicitados en calidad de comodato por el término fijado por el contrato 4 (cuatro) muebles para la ubicación del equipo automatizado, con compartimientos para acomodar los reactivos a temperatura ambiente, y 4 (cuatro) muebles para la ubicación de la estación de validación, preferentemente con ruedas para las reubicaciones posteriores según necesidad. Sillas giratorias con respaldo en cantidad proporcional a equipos
-Se solicita verificación técnica semanal de cada equipo con elaboración de Informe técnico por la empresa adjudicada al Servicio.
-02 (dos) heladera frio seco con freezer de 12 pies o más para refrigerar reactivos.
-02 (dos) termómetros digitales para el control de temperatura del refrigerador, así como la provisión de baterías correspondientes.
-Dos termómetros digitales para el control de temperatura del refrigerador, así como la provisión de baterías correspondientes.
-Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
Es la Jefatura de Servicio de Laboratorio dependiente del Departamento de Apoyo Médico del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi de la Gerencia de Salud.
-Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
Esta solicitud se realiza a fin de dar respuesta en forma óptima a los asegurados y a los profesionales de la salud que demandan la necesidad de controles laboratoriales, y la misma forma parte de la atención sanitaria del paciente y la información que suministra tiene un impacto directo sobre la seguridad de los asegurados.
-Justificar la planificación:
La planificación en el Servicio de Laboratorio se realizan de forma períodica, atendiendo a las situaciones sanitarias que se presentan en el pais y la región. De la misma manera se realiza revisiones y análisis constantes de datos estadisticos para la evalución de cantidades a ser solicitadas.
-Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
Los reactivos varios que son solicitados se realizan en base a las necesidades, requerimientos y complejidad actual del HEQ Ingavi.
Atendiendo que todos los reactivos solicitados se encuentra dentro del cuadro básico de insumos del IPS, y las especificaciones técnicas detalladas satisfacen los requerimientos operativos para los profesionales y de esta forma dar resultados en tiempo y con calidad.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
PLAZO DE ENTREGAS PARA TODOS LOS LOTES.
3) Plazo de finalización de la instalación de la Interfase: 30 (treinta) días a la firma del contrato.
Estas especificaciones técnicas establecen las condiciones que deben reunir: los reactivos, los insumos, controles, calibradores y los equipos que acompañan, a fin de permitir una apreciación clara y completa de lo ofertado, se deberá adjuntar una descripción detallada de los mismos, acompañado de catálogos técnicos e ilustrativos, folletos, una Demostración en Formato Digital CD (DEMO) del equipo si son solicitados por la Comisión Evaluadora y la mayor cantidad de datos. Especificaciones técnicas (en idioma español o traducido
REQUERIMIENTO PARA ENTREGA DE ARTÍCULOS AL SERVICIO DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO
b-El producto adjudicado deberá llevar impreso con tinta indeleble o gravada la inscripción I.P.S o USO EXCLUSIVO DEL I.P.S.. para su entrega, al igual que la marca, vencimiento y procedencia del mismo.
c-En caso de presentarse dudas con relación a la procedencia del producto, se deberá entregar fotocopia del certificado de origen o de importación.
d-De acuerdo a las observaciones o discrepancias que emerjan en el proceso de recepción, serán solicitados documentos que ayuden a esclarecer las discrepancias, a los efectos de buscar una solución adecuada para lograr la recepción final con los documentos que correspondan; en caso de que no satisfagan, serán rechazados.
e-Inspecciones y Pruebas:
8-El acta final será entregado en un plazo no mayor a 45 días si no poseen inconvenientes el producto entregado o la documentación correspondiente. En caso de existir inconvenientes, una vez subsanados por el proveedor, se emitirá dicha documentación en un plazo de 10 días más.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las Inspecciones y Pruebas se realizarán dentro de los 15 (quince) días hábiles desde la instalación de los equipos, al término de este plazo se emitirá un Acta de Recepción Final de no existir reparos a los equipos.
La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quién debe chequear previamente la instalación eléctrica y de climatización, sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe) del Laboratorio, para su adecuación de acuerdo al equipo ofertado, y efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.
VERIFICACIÓN AL MOMENTO DE LA RECEPCIÓN DEL PRODUCTO:
Una vez ingresado al Servicio de Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social, los REACTIVOS E INSUMOS correspondientes a cada entrega efectuada de acuerdo al Cronograma de entrega aprobado, se procederá a la inspección y verificación de los productos y documentos pertinentes, con la participación del representante del contratista. Una vez realizado los controles por la persona designada en el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínico y certifique adecuadamente que el suministro se ajuste a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del contrato (en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia, marca, vencimiento), emitirá el Acta de Recepción Definitiva la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada
PROCEDIMIENTO EN CASO DE DISCREPANCIA EN LA RECEPCIÓN DEL BIEN:
Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, especificaciones técnicas, origen, procedencia u otros requisitos establecidos en el PBC, el IPS notificará dentro del plazo de 02 (dos) días corridosdicha irregularidad.
El adjudicatario estará obligado a sustituir el producto rechazado por controles de calidad y/o documental, en el plazo no mayor de 02 (dos) días corridos, contados a partir del día de la notificación. Dicho plazo no será considerado como prórroga para la entrega, por lo que al oferente que incurra en tal situación se le aplicará la penalización establecida en el Pliego de Bases y Condiciones.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Agosto/2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Setiembre/2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Octubre/2022 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Noviembre/2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 5 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Diciembre/2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 6 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Enero/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 7 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Febrero/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 8 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Marzo/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 9 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Abril/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 10 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Mayo/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 11 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | junio/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 12 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Julio/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 13 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Agosto/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 14 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Setiembre2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 15 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Octubre/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 16 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Noviembre/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 17 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Diciembre/2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 18 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Enero/2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 19 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Febrero/2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 20 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Marzo/2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 21 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Abril/2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 22 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Mayo/2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 23 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Junio/2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 24 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Julio/2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|