Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Nombre, cargo y la dependencia de la institución que solicita el llamado a ser publicado: Sonia Domínguez, Directora General, Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer: Contratar un servicio de imprenta y publicaciones para los operativos de campo, materiales e informes del programa.
- Justificar la planificación: el mismo corresponde a una necesidad temporal.
Justificación de las especificaciones Técnicas Establecidas
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través de la Dirección de Evaluación de Logros de Aprendizajes Curriculares (DELAC), dependiente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (NEE), tiene como uno de sus objetivos principales el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestro país, en ese contexto, en abril del año 1995 se crea el Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE) con el propósito de generar información permanente, válida, confiable y oportuna sobre el nivel de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, así como las variables complementarias o contextuales que ayuden a interpretar mejor los resultados de las mediciones del rendimiento académico, en el año 2015 se aprueba las EVALUACIONES ESTANDARIZADAS DE DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN ÁREAS CURRICULARES A NIVEL PAÍS Y PROCESO PARTICIPATIVO PARA EL DISEÑO DEL INSTITUTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL PARAGUAY (INEEP), financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
El programa tiene como objetivo proporcionar información confiable y sistemática sobre los logros académicos de los estudiantes y factores asociados al aprendizaje que retroalimenten la política educativa tendiente a la mejora continua, mediante la participación en evaluaciones internacionales como el ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) coordinado por el LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa), el cual tiene previsto la aplicación piloto para octubre del 2023.
El objetivo del estudio ERCE es la obtención de información precisa acerca de los aprendizajes de estudiantes pertenecientes a sistemas educativos de América Latina y el Caribe y los factores asociados que explican los avances o retrocesos en este ámbito.
Es una herramienta de monitoreo de la calidad de la educación que provee datos que informan el debate educativo y orientan la toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes de niños y niñas de la región.
El proyecto aplica pruebas de Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias Naturales a una muestra representativa de estudiantes de tercero y sexto grados de educación escolar básica, e identifica los factores asociados al aprendizaje mediante cuestionarios dirigidos a dichos estudiantes, sus docentes, directores de las instituciones educativas que forman parte de la muestra y sus familias o tutores.
La implementación de la evaluación piloto en el marco de este estudio permite ajustar procedimientos e instrumentos con miras a la aplicación principal a realizarse en octubre del 2024.
Por su parte, el Instituto ha aplicado la prueba piloto y definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales - ENLACE, a estudiantes de cuarto, séptimo grado y primer y tercer curso en las áreas de Matemática y Lengua Castellana, además de los cuestionarios para Estudiantes, Familia, Docentes y Directores, con el objetivo de conocer el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes centrado en las capacidades establecidas como esenciales durante el periodo de clases desarrolladas en tiempos de pandemia, además de recoger información del contexto del estudiante, con el fin de contribuir con los mecanismos implementados de retroalimentación y nivelación de los aprendizajes de los estudiantes.
Con base a lo mencionado, se requiere la contratación del servicio de imprenta y publicaciones para el operativo de campo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Producto Tipo de impresión Color de impresión Tipo papel Tamaño Papel cerrado Gramaje Cantidad de pág.  Cantidad de hojas Cantidad Mínima  Cantidad Máxima 
1 Cuadernillo 1. TIPO 1  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
2 Cuadernillo 2. TIPO 1 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
3 Cuadernillo 3. TIPO 1  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
4 Cuadernillo 4. TIPO 1  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
5 Cuadernillo 5. TIPO 1  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
6 Cuadernillo 6. TIPO 1  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
7 Cuadernillo 7. TIPO 1  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
8 Cuadernillo 8. TIPO 1  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
9 Cuadernillo 9. TIPO 1 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 115 230
10 Cuadernillo 1. TIPO 2 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 4 2 520 1040
11 Cuadernillo 2. TIPO 2 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 4 2 520 1040
12 Cuadernillo 1. TIPO 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
13 Cuadernillo 2. TIPO 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
14 Cuadernillo 3. TIPO 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
15 Cuadernillo 4. TIPO 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
16 Cuadernillo 5. TIPO 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
17 Cuadernillo 6. TIPO 3  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
18 Cuadernillo 7. TIPO 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
19 Cuadernillo 8. TIPO 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
20 Cuadernillo 9. TIPO 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 115 230
21 Cuadernillo 1. TIPO 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
22 Cuadernillo 2. TIPO 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
23 Cuadernillo 3. TIPO 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
24 Cuadernillo 4. TIPO 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
25 Cuadernillo 5. TIPO 4  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
26 Cuadernillo 6. TIPO 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
27 Cuadernillo 7. TIPO 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
28 Cuadernillo 8. TIPO 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
29 Cuadernillo 9. TIPO 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 97 194
30 Cuadernillo 1. TIPO 5 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 4 2 436 872
31 Cuadernillo 2. TIPO 5 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 4 2 436 872
32 Cuadernillo 1. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
33 Cuadernillo 2. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
34 Cuadernillo 3. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
35 Cuadernillo 4. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
36 Cuadernillo 5. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
37 Cuadernillo 6. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
38 Cuadernillo 7. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
39 Cuadernillo 8. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
40 Cuadernillo 9. TIPO 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 28 14 97 194
41 Cuadernillo 1. TIPO 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
42 Cuadernillo 2. TIPO 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
43 Cuadernillo 3. TIPO 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
44 Cuadernillo 4. TIPO 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
45 Cuadernillo 5. TIPO 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
46 Cuadernillo 6. TIPO 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
47 Cuadernillo 7. TIPO 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
48 Cuadernillo 8. TIPO 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
49 Cuadernillo 9. TIPO 7  Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 97 194
50 Cuestionario. Tipo 1 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 24 12 1039 2078
51 Cuestionario. Tipo 2 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 4 2 1039 2078
52 Cuestionario. Tipo 3 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 436 872
53 Cuestionario. Tipo 4 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 436 872
54 Cuestionario. Tipo 5 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 8 4 872 1744
55 Cuestionario. Tipo 6 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 104 3822
56 Cuestionario. Tipo 7 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 20 10 74 208
57 Cuestionario. Tipo 8 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta 75 g. 16 8 104 147
58 Documento. Tipo 1 Cosido/presillado a caballo B/N Obra primera Carta Tapa: 150g. Tripa: 75g 48 24 104 2082

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Los plazos establecidos para la entrega de los bienes serán de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor, de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 08:00 y 15:00hs. 
La recepción de los bienes será realizada por técnicos definidos por la contratante, indicado en la Orden de Compra, quienes realizarán la verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas de los bienes recepcionados, por medio de un informe de recepción final.  
La entrega de los bienes se realizará en la calle Yegros N° 930 entre Manuel Domínguez y Teniente Fariña y/o Centro de operaciones sito en Pai Pérez N° 1991 c/ Tte. Garay de la ciudad de Asunción. 
Las órdenes de compras deberán contar con la firma de los encargados de la Coordinación de Administración y Finanzas de la UEPP para su validez. 
 

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR
TIPO
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 
Nota de Remisión 
Nota de Remisión / Acta de recepción
5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la orden de compra

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.