El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem
|
Descripción del Servicio
|
Unidad de
medida
|
Presentación
|
Cantidad Mínima
|
Cantidad Máxima
|
1
|
Servicio de Embalaje de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios
|
Unidad
|
Unidad
|
735.167
|
1.470.335
|
Cada kit de útiles escolares debe ser embalado en bolsa de polietileno transparente de baja densidad de 100 micrones de espesor y 60 cm de ancho por 60 cm de largo, con fuelle a los costados y con una perforación de 5 a 6 mm en ambos lados, en la parte superior de la manija troquel para el transporte de la bolsa. Con impresión en el centro de la bolsa logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES- DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
El troquel debe hacerse entre 5 (+-0,5) cm de la base de arriba y debe tener entre 7cm a 8 cm de largo y 2 cm a 3 cm de ancho. El sellado de la bolsa debe hacerse de extremo a extremo, entre 10 cm a 12 cm de la base de arriba, y durante el proceso se debe extraer todo el aire sobrante de la bolsa.
Se deberá presentar Declaración Jurada (DDJJ) sobre los componentes de la bolsa de polietileno transparente (densidad en micrón).
Dentro de cada bolsa de Kit de Útiles Escolares se deberá incluir una ficha de papel con dimensión de 20 cm (+-0,5) x 16 cm (+-0,5) cm, visible desde el exterior, que detalle los artículos que contiene, el nivel o programa y el ciclo formativo, número de teléfono para realizar reclamos pertinentes.
Ítem
|
Descripción del Servicio
|
Unidad de medida
|
Presentación
|
Cantidad Mínima
|
Cantidad Máxima
|
2
|
Servicio de Transporte de los kits de Útiles Escolares hasta las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios.
|
Unidad
|
Unidad
|
735.167
|
1.470.335
|
1.
|
Región Capital/Central: Asunción, Central.
|
|
2.
|
Región Centro:
|
Guiará, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Caazapá.
|
3.
|
Región Sur:
|
Ñeembucú, Itapúa y Misiones.
|
4.
|
Región Este:
|
Alto Paraná y Canindeyú.
|
5.
|
Región Norte:
|
Concepción, San Pedro y Amambay.
|
6.
|
Región Chaco:
|
Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón.
|
Referencia
|
Cantidad de transportes
|
En los departamentos con matrícula de alumnos hasta 50.000
|
10 (diez) como mínimo
|
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 50.000 hasta 100.000
|
15 (quince) como mínimo
|
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 100.000
|
20 (veinte) como mínimo
|
2.2. LOGÍSTICA
El Oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) Transporte terrestre:
a.2) Otros medios de transportes:
Se deberán disponer de los medios de servicios de transportes fluviales y/o aéreos para utilizarlos en casos necesarios, o a solicitud de la Contratante. La empresa adjudicada correrá con todos los costos que implique el manipuleo de los productos componentes de los kits de útiles escolares (personal para estiba y desestiba de los útiles) como también del transporte para el traslado de los mismos dentro del plazo solicitado.
a.3) PERSONAL: Contar con un plantel de 100 (cien) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
a.4) Los conductores asignados a los montacargas deberán ser personal con experiencia y se deberá presentar copia de sus respectivas licencias de conducir junto con la oferta.
b) DE LA DOCUMENTACIÓN:
b.1) Documentación para transporte terrestre:
El 60% (sesenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
El restante 40% (cuarenta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
b.2) Documentación para otros medios de transportes:
En caso de ser propietarios se deberá adjuntar título de propiedad; en caso contrario, se deberá presentar una carta de compromiso de alquiler del propietario con registro de firma por escribanía.
b.3) Documentación del personal para parque automotor:
Se deberá presentar un listado detallado del plantel, indicando nombre, cédula de identidad, adjuntando copia de los Registros de Conducir Clase A o Clase Profesional B Superior de cada uno de ellos. En caso de sustitución de alguno de ellos durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicada deberá notificar a la Contratante informando los cambios y adjuntando la documentación pertinente.
Espacio destinado a:
|
Dimensión Requerida
|
Función
|
Coordinación General
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de la Coordinación General
|
Departamento Kit Escolar
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Departamento de Kit Escolar
|
Departamento de Suministro y Deposito
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Departamento de Suministro y Deposito
|
Equipo de Fiscalización
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00
m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Equipo de Fiscalización.
|
Centro de Monitoreo e Informática
|
50 m² como mínimo (5,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Centro de Monitoreo e Informática
|
Sala de reuniones
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Destinado para reuniones de autoridades, funcionarios y mesas de
trabajo
|
Control de Calidad y Cantidad
|
150 m² como mínimo (15,00 x
10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de la Comisión de Calidad y Cantidad
|
Comedor
|
80 m² como mínimo , altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de los funcionarios
del Ministerio de Educación y Ciencias
|
Este sector estará destinado exclusivamente a las tareas de entradas de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
La descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares deberá cumplir estrictamente las recomendaciones del manual de normas y procedimientos del Ministerio de Hacienda para la administración, uso, control, custodia, clasificación, contabilización, sistema de almacenaje por su naturaleza y exigencia particular de cada producto (componente), de tal forma que garantice la adecuada conservación de los mismos. Asimismo, se dará cumplimiento a lo establecido en la Resolución N° 1355/2022 "Por la cual se aprueba el manual de funciones y procedimientos operativos - administrativos para la adquisición, fiscalización, recepción, control, almacenamiento y distribución de kits de útiles escolares", Capítulo II, numeral 9.11.3 y 9.12.
Espacio físico adecuado para albergar la cantidad mínima de 300 (trescientas) personas con espacio suficiente, atendiendo el distanciamiento y evitando de esa forma la aglomeración para que puedan movilizarse y realizar actividades como: entrada de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
Espacio físico adecuado para:
Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;
La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;
El proceso de embalaje y empaque;
La circulación hasta los sectores de almacenamiento;
El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.
Contar con una infraestructura de almacenaje con plataformas de almacenamiento, con estanterías o racks de 1 m de ancho como mínimo. Las plataformas de almacenamiento deberán ser de materiales metálicos capaces de contener y soportar la cantidad de 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits y que permitan el aprovechamiento del espacio vertical utilizando sistemas de pallet, al mismo tiempo, asegurar la integridad de los componentes (humedad, perdida de los componentes líquidos).
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem
|
Descripción del servicio
|
Cantidad
Mínima
|
Cantidad
Máxima
|
Unidad de medida de los servicios
|
Lugar donde los servicios serán prestados
|
Fecha final de ejecución de los servicios
|
1
|
Servicio de embalaje de kits de útiles escolares
|
735.167
|
1.470.335
|
UNIDAD
|
En el local del proveedor.
|
30 (treinta) días hábiles desde la remisión de cada Órden de Servicio.
|
2 |
Servicio de transporte de kits de útiles escolares
|
735.167
|
1.470.335
|
UNIDAD
|
En las instituciones educativas de acuerdo a la emisión de las Órdenes de Servicio.
|
b.2) Si presentadas las actas dentro del plazo se constatase faltante de actas y/o actas que no cumplan lo establecido en el inciso c) RECEPCIÓN DE LOS KITS DE ÚTILES ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, las actas serán devueltas al proveedor a fin de que los hallazgos sean subsanados a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores a la devolución. Trascurrido dicho plazo si el proveedor no subsanase los hallazgos notificados, dichas actas serán consideradas como no presentadas, configurándose incumplimiento en la prestación del servicio, dándose inicio al cómputo de las multas indicadas en el inciso precedente (b.1) hasta alcanzar el máximo de 30 días corridos. Transcurrido dicho plazo, se tendrán por no entregados los KUE´s afectados las actas no entregadas, por lo que no serán consideradas para el pago.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
INDICADOR
|
TIPO
|
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA
|
|
1
|
Cumplimiento del 100% de los servicios consignados en la totalidad de las Ordenes de Servicios emitidas durante la vigencia del contrato.
|
Actas de recepción de los kits de útiles escolares de cada institución educativa, a ser documentada en una planilla elaborada por la Dirección Administrativa.
|
Conforme al Plan de Entrega.
|
2
|
Presentación de los informes indicados en el PBC.
|
Elaboración y Presentación de informes.
|
Conforme a lo indicado en el punto 7. Sistema de Control de la Gestión. Elaboración y presentación de informes.
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |