Esta Convocante mantiene el plazo de entrega indicado en el PBC en atención a que el MEC se halla irrestrictamente comprometido al cumplimiento del cronograma escolar y en función al interés superior del niño, de forma a que este cuente con todos los materiales en tiempo y forma al inicio del año lectivo, por lo que la empresa adjudicada deberá cumplir con los plazos establecidos en el PBC.
2
Solicitud de Prorroga
Buenas Tardes, Solicitamos por la presente una prórroga de 30 días para la competencia de la subasta.
Esta Convocante mantiene el plazo de entrega indicado en el PBC en atención a que el MEC se halla irrestrictamente comprometido al cumplimiento del cronograma escolar y en función al interés superior del niño, de forma a que este cuente con todos los materiales en tiempo y forma al inicio del año lectivo, por lo que la empresa adjudicada deberá cumplir con los plazos establecidos en el PBC.
3
Requisito de Calificación y Criterio de Evaluación
En el Pliego de Bases y Condiciones,
Donde dice:
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Técnica
1. LOGISTICA
El oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) TRANSPORTE TERRESTRE:
67 (sesenta y siete) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
30 (treinta) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
Mínimo 10 (diez) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
b) PERSONAL:
Contar con un plantel de 107 (ciento siete) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
Para el ítem N° 2 - SERVICIO DE TRANSPORTE:
1. LOGISTICA
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) DOCUMENTACIÓN PARA TRANSPORTE TERRESTRE:
El 70% (setenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente
El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar: Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
Solicitamos que se tenga en consideración lo solicitado a continuación:
Debe decir:
Capacidad Técnica
1. LOGISTICA
El oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) TRANSPORTE TERRESTRE:
50 (cincuenta) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
15 (quince) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
Mínimo 04 (cuatro) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
Mínimo 05 (cinco) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
b) PERSONAL:
Contar con un plantel de 75 (setenta y cinco) conductores o más.
Para el ítem N° 2 - SERVICIO DE TRANSPORTE:
1. LOGISTICA
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) DOCUMENTACIÓN PARA TRANSPORTE TERRESTRE:
El 50% (cincuenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente.
El restante 50% (cincuenta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar: Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos.
31-08-2023
05-09-2023
Requisito de Calificación y Criterio de Evaluación
En el Pliego de Bases y Condiciones,
Donde dice:
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Técnica
1. LOGISTICA
El oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) TRANSPORTE TERRESTRE:
67 (sesenta y siete) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
30 (treinta) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
Mínimo 10 (diez) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
b) PERSONAL:
Contar con un plantel de 107 (ciento siete) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
Para el ítem N° 2 - SERVICIO DE TRANSPORTE:
1. LOGISTICA
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) DOCUMENTACIÓN PARA TRANSPORTE TERRESTRE:
El 70% (setenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente
El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar: Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
Solicitamos que se tenga en consideración lo solicitado a continuación:
Debe decir:
Capacidad Técnica
1. LOGISTICA
El oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) TRANSPORTE TERRESTRE:
50 (cincuenta) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
15 (quince) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
Mínimo 04 (cuatro) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
Mínimo 05 (cinco) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
b) PERSONAL:
Contar con un plantel de 75 (setenta y cinco) conductores o más.
Para el ítem N° 2 - SERVICIO DE TRANSPORTE:
1. LOGISTICA
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) DOCUMENTACIÓN PARA TRANSPORTE TERRESTRE:
El 50% (cincuenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente.
El restante 50% (cincuenta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar: Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos.
A fin de brindar mayor apertura a la participación de potenciales oferentes se ajustaron los requisitos solicitados en el PBC. Ver Adenda N° 01.
4
ACLARACIONES
CONSULTA I
1- Solicitamos aclaración del plazo de entrega del servicio, pues en un apartado del PBC, en especial en el cuadro de descripción y entrega figura un plazo de 30 días para la entrega total del servicio, pero en la sección Fase de Entrega, punto a, detalla más claramente un plazo de 40 días hábiles para la realización de los trabajos, el cual consideramos el más razonable de acuerdo a la envergadura del operativo.
CONSULTA II
2- En cuanto a los controles de cantidad y calidad de las mercaderías a ser recepcionadas, cuales son as herramientas con las cuenta la empresa para el control exhaustivo de las mismas en cuanto a la cantidad de las mismas, pues la verificación realizada por la convocante solo corresponde a un porcentaje ínfimo de ellas y cómo los cálculos para inventario no dan ningún porcentaje de margen de error, es de suma importancia para la empresa corroborar y confirmas que las cantidades no arriben de origen con mermas significativas que serán computadas en detrimento de stock de depósito.
1- Solicitamos aclaración del plazo de entrega del servicio, pues en un apartado del PBC, en especial en el cuadro de descripción y entrega figura un plazo de 30 días para la entrega total del servicio, pero en la sección Fase de Entrega, punto a, detalla más claramente un plazo de 40 días hábiles para la realización de los trabajos, el cual consideramos el más razonable de acuerdo a la envergadura del operativo.
CONSULTA II
2- En cuanto a los controles de cantidad y calidad de las mercaderías a ser recepcionadas, cuales son as herramientas con las cuenta la empresa para el control exhaustivo de las mismas en cuanto a la cantidad de las mismas, pues la verificación realizada por la convocante solo corresponde a un porcentaje ínfimo de ellas y cómo los cálculos para inventario no dan ningún porcentaje de margen de error, es de suma importancia para la empresa corroborar y confirmas que las cantidades no arriben de origen con mermas significativas que serán computadas en detrimento de stock de depósito.
Se aclara que el plazo de entrega del servicio es de 30 días hábiles. Ver Adenda N° 01.
En cuanto a los controles de cantidad y calidad el proveedor cuenta con lo dispuesto en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones técnicas. Detalles de los productos y/o servicios con las Respectivas especificaciones técnicas. Numeral 2.1. Alcance de los servicios. Asimismo, se aclara que el MEC hace un control de calidad y cantidad conforme a lo establecido en el manual operativo, no obstante al ser responsabilidad de la empresa la guarda de los bienes se ha solicitado en el PBC la Báscula Industrial con capacidad aproximada de 150 kg para pesaje de paquetes o cajas a recepcionar en el depósito de manera a controlar y verificar la cantidad de lo que ingresa, asi mismo otra herramienta contemplada es el inventario diario. Igualmente ver Adenda N° 01 en la sección mencionada precedentemente numeral 6.
5
ACLARACIONES
CONSULTA
1-Solicitamos aclaración del plazo de entrega del servicio, pues en un apartado del PBC, en especial en el cuadro de descripción y entrega figura un plazo de 30 días para la entrega total del servicio, pero en la sección Fase de Entrega, punto a, detalla más claramente un plazo de 40 días hábiles para la realización de los trabajos, el cual consideramos el más razonable de acuerdo a la envergadura del operativo.
1-Solicitamos aclaración del plazo de entrega del servicio, pues en un apartado del PBC, en especial en el cuadro de descripción y entrega figura un plazo de 30 días para la entrega total del servicio, pero en la sección Fase de Entrega, punto a, detalla más claramente un plazo de 40 días hábiles para la realización de los trabajos, el cual consideramos el más razonable de acuerdo a la envergadura del operativo.
Se aclara que el plazo de entrega del servicio es de 30 días hábiles. Ver Adenda N° 01.
6
ACLARACIONES
CONSULTA
En cuanto a los controles de cantidad y calidad de las mercaderías a ser recepcionadas, cuales son Las herramientas con las cuenta la empresa para el control exhaustivo de las mismas en cuanto a la cantidad de las mismas, pues la verificación realizada por la convocante solo corresponde a un porcentaje ínfimo de ellas y cómo los cálculos para inventario no dan ningún porcentaje de margen de error, es de suma importancia para la empresa corroborar y confirmas que las cantidades no arriben de origen con mermas significativas que serán computadas en detrimento de stock de depósito.
En cuanto a los controles de cantidad y calidad de las mercaderías a ser recepcionadas, cuales son Las herramientas con las cuenta la empresa para el control exhaustivo de las mismas en cuanto a la cantidad de las mismas, pues la verificación realizada por la convocante solo corresponde a un porcentaje ínfimo de ellas y cómo los cálculos para inventario no dan ningún porcentaje de margen de error, es de suma importancia para la empresa corroborar y confirmas que las cantidades no arriben de origen con mermas significativas que serán computadas en detrimento de stock de depósito.
En cuanto a los controles de cantidad y calidad el proveedor cuenta con lo dispuesto en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones técnicas. Detalles de los productos y/o servicios con las Respectivas especificaciones técnicas. Numeral 2.1. Alcance de los servicios. Asimismo, se aclara que el MEC hace un control de calidad y cantidad conforme a lo establecido en el manual operativo, no obstante al ser responsabilidad de la empresa la guarda de los bienes se ha solicitado en el PBC la Báscula Industrial con capacidad aproximada de 150 kg para pesaje de paquetes o cajas a recepcionar en el depósito de manera a controlar y verificar la cantidad de lo que ingresa, asi mismo otra herramienta contemplada es el inventario diario. Igualmente ver Adenda N° 01 en la sección mencionada precedentemente numeral 6.
7
requisitos
CONSULTA 2.
El Pliego de Bases y Condiciones en la SECCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN, específicamente en lo referente a REQUISITOS PARA CALIFICACIÓN DE CAPACIDAD
TÉCNICA A CONSORCIOS (pág.13) solicita: Un integrante del consorcio deberá cumplir con la totalidad
de los requisitos establecidos para la capacidad técnica entiéndase que la figura del consorcio es la
unión temporal de 2 o más empresas para presentar ofertas, porque de por sí una sola no puede
cumplir con la totalidad de los requisitos insertos en las bases concursales, por tanto, solicitar que un
integrante cumpla con la totalidad de los requisitos es de cumplimiento imposible, ya que de cumplir
todos los requisitos, no se vería en la necesidad de consorciarse con otra empresa, por lo que
SOLICITAMOS a la Convocante redistribuir el cumplimiento de la capacidad técnica a 60% que deba
cumplir el socio líder y el 40% restante el o los demás socios integrantes.
CONSULTA 2.
El Pliego de Bases y Condiciones en la SECCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN, específicamente en lo referente a REQUISITOS PARA CALIFICACIÓN DE CAPACIDAD
TÉCNICA A CONSORCIOS (pág.13) solicita: Un integrante del consorcio deberá cumplir con la totalidad
de los requisitos establecidos para la capacidad técnica entiéndase que la figura del consorcio es la
unión temporal de 2 o más empresas para presentar ofertas, porque de por sí una sola no puede
cumplir con la totalidad de los requisitos insertos en las bases concursales, por tanto, solicitar que un
integrante cumpla con la totalidad de los requisitos es de cumplimiento imposible, ya que de cumplir
todos los requisitos, no se vería en la necesidad de consorciarse con otra empresa, por lo que
SOLICITAMOS a la Convocante redistribuir el cumplimiento de la capacidad técnica a 60% que deba
cumplir el socio líder y el 40% restante el o los demás socios integrantes.
A fin de brindar mayor apertura a la participación de potenciales oferentes se modifican los requisitos de capacidad técnica para los consorcios. Ver Adenda 01.
8
Capacidad Tecnica
El Pliego de Bases y Condiciones en la SECCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN, específicamente en lo referente a CAPACIDAD TÉCNICA (pág.13) solicita: El oferente
deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes
requisitos de capacidad técnica: 1. LOGISTICA. El oferente deberá contar con la siguiente logística para
hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato: a) PARQUE AUTOMOTOR: a.1) TRANSPORTE
TERRESTRE: 67 (sesenta y siete) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con
carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones
correspondientes. Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta
10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de
alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes. 30 (treinta) unidades de
tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en
óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno. Mínimo 10 (diez)
transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno., en dicho punto SOLICITAMOS a la
Convocante disminuir la cantidad de 67 camiones de 4 y 7 toneladas solicitadas a por lo menos 50,
considerando que con dicha cantidad se podría realizar correctamente la distribución solicitada en el
PBC.
O en su defecto, aumentar la cantidad de vehículos que puedan ser alquilados, pues es excesivo dicho
requerimiento y limita la participación de potenciales oferentes que cuentan con la logística necesaria
para ejecutar el contrato, pero se ven limitadas en la disponibilidad de camiones propios.
Además de mantener este requerimiento se estaría violando el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE
COMPETENCIA estipulado en el artículo 4to de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas.
El Pliego de Bases y Condiciones en la SECCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN, específicamente en lo referente a CAPACIDAD TÉCNICA (pág.13) solicita: El oferente
deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes
requisitos de capacidad técnica: 1. LOGISTICA. El oferente deberá contar con la siguiente logística para
hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato: a) PARQUE AUTOMOTOR: a.1) TRANSPORTE
TERRESTRE: 67 (sesenta y siete) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con
carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones
correspondientes. Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta
10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de
alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes. 30 (treinta) unidades de
tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en
óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno. Mínimo 10 (diez)
transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno., en dicho punto SOLICITAMOS a la
Convocante disminuir la cantidad de 67 camiones de 4 y 7 toneladas solicitadas a por lo menos 50,
considerando que con dicha cantidad se podría realizar correctamente la distribución solicitada en el
PBC.
O en su defecto, aumentar la cantidad de vehículos que puedan ser alquilados, pues es excesivo dicho
requerimiento y limita la participación de potenciales oferentes que cuentan con la logística necesaria
para ejecutar el contrato, pero se ven limitadas en la disponibilidad de camiones propios.
Además de mantener este requerimiento se estaría violando el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE
COMPETENCIA estipulado en el artículo 4to de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas.
A fin de brindar mayor apertura a la participación de potenciales oferentes se ajustaron los requisitos solicitados en el PBC. Ver Adenda N° 01.
9
Capacidad Tecnica
El Pliego de Bases y Condiciones en la SECCIÓN SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS, en lo referente a ESPECIFICACIONES TÉNCIAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ITEM N°. 2
(pág.17) solicita: b) de la documentación: b.1) Documentación para transporte terrestre: El 70%
(setenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la
presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes
documentos: Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor.
Excepcionalmente los vehículos 0 Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante
Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a
nombre de la empresa. Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14
Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N°3427/2015 Articulo N°22
Requisitos para circular). Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el
servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria. El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser
alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el
Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a
nombre del propietario sobre este ultimo punto SOLICITAMOS a la Convocante sea suficiente la CARTA
COMPROMISO de alquiler del propietario del vehículo bajo certificación de firmas, considerando que los
propietarios son celosos de entregar la documentación que hacen a los vehículos, con lo cual, se estaría
en igualdad de condiciones entre todos los oferentes (art. 4to Ley 2051/03)
El Pliego de Bases y Condiciones en la SECCIÓN SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS, en lo referente a ESPECIFICACIONES TÉNCIAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ITEM N°. 2
(pág.17) solicita: b) de la documentación: b.1) Documentación para transporte terrestre: El 70%
(setenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la
presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes
documentos: Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor.
Excepcionalmente los vehículos 0 Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante
Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a
nombre de la empresa. Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14
Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N°3427/2015 Articulo N°22
Requisitos para circular). Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el
servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria. El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser
alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el
Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a
nombre del propietario sobre este ultimo punto SOLICITAMOS a la Convocante sea suficiente la CARTA
COMPROMISO de alquiler del propietario del vehículo bajo certificación de firmas, considerando que los
propietarios son celosos de entregar la documentación que hacen a los vehículos, con lo cual, se estaría
en igualdad de condiciones entre todos los oferentes (art. 4to Ley 2051/03)
Esta Convocante se mantiene en la necesidad de la presentación de la documentación respaldatoria requerida en el PBC conjuntamente con la Carta de Compromiso de Alquiler, en atención a que se requiere certeza documental en relación a la cantidad de vehículos con que contará la empresa a fin de dar cumplimiento al contrato.
10
capacidad Tecnica
El Pliego de Bases y Condiciones en la SECCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN, específicamente en lo referente a CAPACIDAD TÉCNICA (pág.13) solicita: El oferente
deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes
requisitos de capacidad técnica: 1. LOGISTICA. El oferente deberá contar con la siguiente logística para
hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato: a) PARQUE AUTOMOTOR: a.1) TRANSPORTE
TERRESTRE: 67 (sesenta y siete) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con
carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones
correspondientes. Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta
10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de
alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes. 30 (treinta) unidades de
tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en
óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno. Mínimo 10 (diez)
transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno., en dicho punto SOLICITAMOS a la
Convocante disminuir la cantidad de 67 camiones de 4 y 7 toneladas solicitadas a por lo menos 50,
considerando que con dicha cantidad se podría realizar correctamente la distribución solicitada en el
PBC.
O en su defecto, aumentar la cantidad de vehículos que puedan ser alquilados, pues es excesivo dicho
requerimiento y limita la participación de potenciales oferentes que cuentan con la logística necesaria
para ejecutar el contrato, pero se ven limitadas en la disponibilidad de camiones propios.
Además de mantener este requerimiento se estaría violando el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE
COMPETENCIA estipulado en el artículo 4to de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas.
El Pliego de Bases y Condiciones en la SECCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN, específicamente en lo referente a CAPACIDAD TÉCNICA (pág.13) solicita: El oferente
deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes
requisitos de capacidad técnica: 1. LOGISTICA. El oferente deberá contar con la siguiente logística para
hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato: a) PARQUE AUTOMOTOR: a.1) TRANSPORTE
TERRESTRE: 67 (sesenta y siete) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con
carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones
correspondientes. Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta
10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de
alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes. 30 (treinta) unidades de
tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en
óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno. Mínimo 10 (diez)
transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno., en dicho punto SOLICITAMOS a la
Convocante disminuir la cantidad de 67 camiones de 4 y 7 toneladas solicitadas a por lo menos 50,
considerando que con dicha cantidad se podría realizar correctamente la distribución solicitada en el
PBC.
O en su defecto, aumentar la cantidad de vehículos que puedan ser alquilados, pues es excesivo dicho
requerimiento y limita la participación de potenciales oferentes que cuentan con la logística necesaria
para ejecutar el contrato, pero se ven limitadas en la disponibilidad de camiones propios.
Además de mantener este requerimiento se estaría violando el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE
COMPETENCIA estipulado en el artículo 4to de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas.