Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM

Nombre del Bien o Servicio Conexo

Descripción Técnica

Mínimo Exigido

Propuesta del Oferente

 

CENTRAL TELEFÓNICA

Cantidad = 1

ÍTEM 1

Condiciones Generales

Implementación de una solución para el servicio de telefonía IP, así como
también de todos los servicios luego del trabajo de implementación.

Cumple con las especificaciones requeridas (sí / no)

Marca

Especificar

 

Modelo

Especificar

 

ASPECTOS GENERALES

Condiciones Generales

La propuesta deberá incluir todo lo necesario para garantizar el buen funcionamiento de la solución completa, por más que no sea mencionado explícitamente en las EETT.

Exigido

 

Integridad

La Central Telefónica IP ofertada corresponde al mismo fabricante que el Gateway.

Exigido

 

 

Servicios Profesionales

El Proveedor deberá presentar al Departamento de Comunicaciones una propuesta técnica sobre la solución a implementar, así como también un cronograma de actividades para su aprobación.

Exigido

 

Cursos

a. Cursos oficiales en Administración, Configuración e Identificación de problemas, para 2 (dos) funcionarios técnicos del Departamento de Comunicaciones. Los materiales e insumos serán proveídos por el proveedor.


b. Curso teórico/práctico de al menos 6 (seis) horas para los agentes y supervisores, para la utilización de las herramientas del Call Center. El curso propuesto deberá estar orientado a poder administrar las aplicaciones del nuevo sistema de telefonía solicitado. Los materiales e insumos serán proveídos por el proveedor, así como los certificados correspondientes (con el visto bueno del representante local).

Exigido

 

Documentación

El proveedor deberá entregar la documentación original (en formato impreso y/o digital) del equipo ofertado (especificaciones técnicas, instalación, administración, monitoreo y configuración)

Exigido

 

 

Licencias

Los equipos hardware y software que componen la oferta del oferente deberá contar con la correspondiente licencia del fabricante.

Exigido

 

Accesorios

Deberá incluirse todos los accesorios requeridos para entregar la solución en perfecto estado de operación.

Exigido

 

Pruebas de buen funcionamiento

Las pruebas de funcionamiento de toda la implementación se realizarán en compañía de personal técnico de la Dirección General de Informática y de Comunicaciones.

Exigido

 

El proveedor deberá contar con personal calificado y certificado por la marca, con experiencia comprobable en centrales telefónicas y telefonía IP.

 

Garantía

El proveedor deberá entregar los equipos e insumos nuevos  y con garantía de 3 años del fabricante.

Exigido

 

Informe Final

Elaboración de informe de todos los trabajos realizados y Garantía de los equipos e insumos entregados.

Exigido

 

Entregar toda la documentación de identificación del trabajo realizado en una carpeta, entre otros

 

Certificación de Calidad

ISO serie 9000 o similar.

Exigido

 

ARQUITECTURA DEL EQUIPAMIENTO

Funcionalidad

La central telefónica requerida deberá de soportar la tecnología de telefonía IP de forma nativa.

 La central telefónica requerida deberá de ser capaz de utilizar líneas analógicas o digitales (E1).

Exigido

 

La central telefónica requerida deberá ser capaz de instalarse a un rack de 19''

 

La  central telefónica requerida deberá contemplar un sistema de conferencia integrada con un mínimo de 34  participantes en 2 salas  de conferencia  y otras conferencias simultáneas de menor cantidad de participantes que permita establecer rápidamente las llamadas en conferencia de manera improvisada..

 

La central telefónica deberá de ser capaz de utilizar el servicio de identificador de llamadas, (Caller ID), los cuales van poder mostrarse en los displays de los teléfonos IP. el display (LCD) de la operadora y de los teléfonos IPs con display.

 

La central telefónica requerida debe contemplar un sistema de
Enrutamiento de llamadas automático - Enrutamiento múltiple, de multi-nivel y condicional para asegurar que la persona correcta reciba la llamada.

 

La central debe contemplar un sistema de:
      Validación automática y verificación de errores.
      Abierto, fácil de integrar con otras aplicaciones.

 

La central telefónica requerida tiene que tener la capacidad de integrarse con la tecnología CTI (Computer and Telephony Integration).

 

La central telefónica debe de estar certificada para integrarse con Microsoft Teams.

 

 

 

La solución ofertada deberá incluir un esquema de Alta Disponibilidad (Activo - Pasivo) para el Call Server y aplicaciones Ej. Call Center,etc.  de forma a que se cuente con redundancia ante contingencia en todas las funcionalidades de telefonía solicitadas. El Gateway que poseerá las interfaces Analógicas/ digitales deberá ir conectado ya sea directa o indirectamente a los dos servidores de telefonía de manera que si cae el servidor primario el mismo pueda detectarlo y cambiarlo al secundario.

 

Redundancia

Troncales Externas: La central telefónica requerida deberá tener instalada una tarjeta FX0 para 8 líneas como mínimo, además el número de líneas o troncales análogas deben ser provistas con la funcionalidad de identificación de llamadas que deberá ser visualizado en la operadora.

 

 

Configuración Inicial y Configuración Final Soportada

Troncales Internas:

La central telefónica requerida deberá de tener la capacidad de albergar hasta 500 internos, sin la necesidad de adquirir licencias adicionales.
 

Exigido

 

Troncales IP Internas.

La central telefónica requerida debe ser capaz de soportar internos IP tanto hardphone como softphone que soporten protocolos H.323 y/o SIP.

Exigido

 

Telefonía IP

La central telefónica requerida debe ser capaz de soportar internos IP los cuales soporten DHCP, selección de idioma, actualización vía HTTPS,FTP

Exigido

 

La central telefónica requerida debe ser capaz de soportar internos IP con sistema de alimentación PoE y por transformador.

 

La Central telefónica deberá de permitir manejar en forma centralizada la configuración y los seteos de los teléfonos IP que van a ser utilizados por la misma. Deberá de permitir la creación de plantillas de configuraciones, las cuales se podrán aplicar en los teléfonos IP, sin necesidad de realizar una configuración por teléfono.

 

 

La central telefónica debe soportar líneas o troncales E1 con señalización ISDN o MFCR2 en la misma tarjeta.

Exigido

 

Líneas Digitales (E1)

La central telefónica requerida deberá poseer inicialmente una troncal E1 y deberá soportar la capacidad de poseer hasta 4 troncales digitales E1 con señalización ISDN PRI o MFCR2.

Exigido

 

Acceso a grupos de internos

 

Facilidades del Interno

Manos libres (speakerphone)

Exigido

 

MWI (Message waiting indicator)

 

Acceso al voice mail

 

Captura de llamadas

 

No molestar

 

Transferencias

 

Marcación abreviada

 

Estacionamiento de llamadas

 

Conferencias

 

Identificación del llamador

 

Espera temporal

 

Historial de llamadas (Todas / perdidas /recibidas / discadas)

 

Desvío de llamadas

 

Control de volumen

 

Configuración de tono de llamadas

 

Registro de llamadas

 

Facilidades del sistema

Restricción o bloqueos de llamadas

Exigido

 

Marcación por tono (DTMF) o pulso

 

Música de espera

 

Plan de numeración flexible de 4 dígitos

 

Timbre diferenciado

 

Mantenimiento y programación remota

 

Niveles de usuarios y password para administradores

 

Tiempo de flash configurado por interno o por rango

 

Aplicación para la configuración del sistema

 

Distintas modalidades nocturnas

 

Monitorización de las llamadas en tiempo real

 

Estadísticas de la utilización de las líneas

 

Opción de Jefe Secretaria

 

Opción de asociar un mismo número de interno a varios teléfonos IP.

 

 

 

La central telefónica deberá contar con licencias para un mínimo 30 agentes de voz más 4 supervisor

Exigido

 

Call Center

Deberá manejar puestos de supervisión con facilidades de escucha, conferencia, instrucción y grabación digital de una, varias o todas las llamadas del centro o de un puesto en particular.

Exigido

 

Call Center

Sistema de Pre atendedor Automático digital (DISA)

Deberá brindar información en línea referida a la performance del centro mismo y tener balance de carga entre puestos y poder establecer transferencias y/o conferencias entre operadores.

Exigido

 

 

Deberá permitir incluir aplicaciones flexibles e integradas.

 

Deberá permitir la grabación de las llamadas a todos los agentes o a un grupo definido por le supervisor.

Debe de poseer un sistema de Búsqueda de Grabaciones por Fecha, Hora, Número destino, Número de Origen, Campaña, etc.

 

La aplicación de Contact Center deberá  estar en un ambiente WEB, la administración y reportes.

 

El supervisor deberá visualizar en línea  el estado de los agentes  en línea 

 

El supervisor debe poder emitir informes  históricos del sistema de Atención

 

El Sistema deberá incluir Reportes generales para la administración y auditoría del Call Center (registro de llamadas recibidas, salientes, grupos, etc.)

 

Deberá permitir enrutamiento de llamadas de acuerdo a Habilidades ( Skill)  de Agentes

 

Terminales con PIN restringidos

 

Rellamada CLI para acceso remoto

 

Network Address Translation (NAT)

 

Sistema de Pre atendedor Automático digital (DISA)

Seguridad

Soporte de VPN (Red Privada Virtual)

Exigido

 

 

El sistema deberá contar con un sistema de grabación de llamadas, sin necesidad de equipamiento adicional, pudiendo grabar llamadas entrantes, salientes o a solicitud. Deberá  permitir definir, habilitar los internos a grabar.  Deberá contar con un sistema de búsqueda de grabación por fecha, nro de origen, numero del destino, etc.

 

 

Exigido

 

 

Es requerido un sistema de correo de voz, con varios canales que permita el encaminamiento de llamadas internas y externas para la caja postal de voz de un Interno. Permite la grabación de mensaje de contestación personalizado. Permitirá almacenar mensajes con: Fecha, hora e identidad del llamador, pudiendo optarse en el inicio de la divulgación del mensaje si se desea o no que estos datos sean divulgados. En el Correo de Voz, también será posible un contestador digital que permita al llamador optar por:
       Ser transferido para otro interno
       Ser transferido para la telefonista o dejar un  mensaje en el correo de voz.

El sistema de correo de voz, deberá permitir notificar  al usuario que tiene un nuevo correo de vóz, vía correo de mail, con la opción de adjuntar el mensaje de voz.

Exigido

 

 

Seguridad

Grabación de Llamadas

La  central debe contemplar un sistema de monitoreo Proactivo, la cual brinda diagnósticos en tiempo real, permitiendo medir el tiempo de funcionamientos y la ágil resolución de potenciales inconveniente, el sistema de monitoreo deberá advertir cuando los recursos del sistema están llegando a su capacidad máxima (Troncales,memoria, puertos de Voz, correo de Voz y almacenamiento). El acceso al cliente puede ser local o remoto y se almacenan alarmas históricas sin necesidad de contar una PC Local.

Exigido

 

 

La  central debe contemplar un sistema de Programación flexible mediante una interfaz gráfica de usuario que facilitara y agilizara la implementación de los cambios de enrutamiento personalizable de las llamadas.

 

Software de Estadísticas

 

Detalle/Resumen de llamadas salientes y entrantes por usuario

Exigido

 

 

Detalle /Resumen de llamadas salientes y entrantes por periodo

 

Detalle/Resumen de llamadas salientes y entrantes por interno

 

 

Detalle /Resumen de llamadas salientes y entrantes por cuenta

 

Instalación y puesta en marcha

.
Montaje de los equipamientos
Instalación y provisión del sistema de protección
Puesta en marcha y pruebas del sistema.
Configuraciones finales de acuerdo a pedidos de la administración.

Se requiere soporte  por 3 años en la modalidad 7x24x365, incluyendo la reposición de partes  y servicios.

Exigido

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

 Lic. Lourdes Ledezma, Directora de Seguridad de la Información

- La  Caja Bancaria   se encuentra en un proceso  de  MEJORA Y ACTUALIZACION  DE LA INFRAESTRUTURA DE TELEFONIA  IP ,  adquirido en el año 2015  en la Licitación  ADQUISICION DE CENTRAL TELEFONICA, CABLEADO ESTRUCTURADO Y DATA CENTER ID 288628.  En dicha Licitación se ha adquirido una solución   Completa que hasta la fecha  sigue  funcionando,  por lo que nos encontramos  abocado  a la mejora y ampliación  de la misma. 

- Es una necesidad temporal

- Las especificaciones técnicas se adaptan a las necesidades de la convocante

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

CENTRAL TELEFÓNICA 1 Unidad Humaitá 357 e/ chile y alberdi DICIEMBRE 2023

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

DICIEMBRE 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.