El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINÍMAS |
||||
Ítem |
Cantidad |
Descripción del Bien |
Plazo de entrega solicitado |
Garantía solicitada |
1 |
A definir |
Tanques fabricados en Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), tipo barril de 10.000 litros según EETTs.
|
Dentro de los 90 días calendario, computadas a partir de la fecha de la Recepción Efectiva de la Orden de Compra por parte del Proveedor. |
24 (veinticuatro) meses. |
OBSERVACIÓN: El Oferente deberá incluir en su oferta el costo de transporte y entrega.
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS TANQUES DE FIBRA DE VIDRIO
La presente especificación técnica corresponde a la provisión de tanques de fibra de vidrio de 10 m3.
Tanque vertical de POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO-PRFV, para almacenamiento de agua potable. Los tanques deben estar garantizados por 2 años y una vida útil promedio entre 20 años.
Capacidad: 10.000 litros
Forma: Cilíndrica
Dimensiones: Las dimensiones de los tanques de 10.000 litros son:
Tipo de Resina: Resina Poliéster no saturada tipo 10316/10.
Protección: Capa UV 30883 (ANDERCOL) parafinado resistente a la intemperie y rayos UV.
Espesor de Pared: Según normas 2889 ICONTEC. Norma Internacional ASFM D-3299
Tipo de Tapa: Toriesférica.
Orejas para izaje: (levantamiento) en 1020.
Escalera metálica: incluido por la pared del tanque tipo marinero de 5 peldaños.
La estructura inferior compuesta con una trama tipo malla de fibra de vidrio de alta densidad para carga hasta 30 toneladas, en la parte media del tanque debe estar ubicada una malla similar cruzada de 300 mm de ancho.
Falso fondo de 3cm. con refuerzo interno e inclinado para garantizar una pendiente de 1%.
Las superficies en contacto con el agua deben estar libres de rajaduras, y poseer un acabado liso. La superficie externa debe ser lisa, sin ninguna fibra porosa.
Debe ser pigmentado de color opaco o blanco, para no permitir el paso de rayos solares que facilitarían la formación de algas y microorganismos.
El fondo debe ser capaz, sin sufrir deformaciones, el volumen del agua del tanque.
Los tanques deben ser fabricados con cuerpos cilíndricos tipo barril y el diámetro máximo del fondo debe ser de 2mts.
Las cubas de los tanques de fibra de vidrio deberán tener unión sencilla de PVC roscables inserta en la pared para las conexiones hidráulicas:
Los reservorios deben poseer:
En cuanto al transporte, los tanques son dimensionados para trabajar con agua en posición vertical, sin embargo, se tiene que considerar que los mismos son transportados vacíos, en posición horizontal.
Debe considerarse que los tanques están asentados sobre bases niveladas, por lo tanto, no deben presentar deformaciones.
RECEPCIÓN DE LOS MATERIALES
SENASA a través de la DIRECCIÓN DE OBRAS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DOSAPAS, designará a los funcionarios de la DIRECCIÓN que se encargará de verificar el cumplimiento de los requerimientos de estas especificaciones técnicas, en el momento de su recepción en los almacenes del SENASA en San Lorenzo.
El proveedor correrá con los costos de sustitución, de los bienes que resultaren rechazados por daño, en esta inspección.
La sustitución deberá realizarse en un plazo de tiempo equivalente a 10(diez) días calendario, respetando siempre las especificaciones técnicas.
El OFERENTE deberá incluir en su oferta el transporte del suministro hasta los depósitos del SENASA en San Lorenzo, quedando bajo su responsabilidad la desestiba y acondicionamiento de los materiales, en su lugar de almacenamiento en los almacenes, a ser indicado por el SENASA.
LUGAR DE ENTREGA
General Garay 152 c/ Virgen del Rosario - Depósito de San Lorenzo del SENASA, de lunes a viernes en horario de 07:00 a 15:00 horas.
GARANTIA Y REEMPLAZO DE LOS MATERIALES
El Oferente deberá reemplazar los materiales que fueron rechazados durante la inspección por la Contratante, sin cargo alguno.
La sustitución deberá realizarse en un plazo de tiempo equivalente a 10 (días) días calendario, respetando siempre las especificaciones técnicas.
Los materiales a ser reemplazados deberán tener la mismas Especificaciones Técnicas de los materiales que fueron proveídos inicialmente.
El Tanque debe estar pintado con dos (2) manos de pintura al látex de color blanco y la inscripción SENASA y el logo de acuerdo al plano de diseño, en color azul veleiro.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: la Dirección de Proyectos Planificación y Políticas del SENASA, a través del Abg. Jorge Lenguaza, Director, solicita realizar las gestiones necesarias para el inicio del presente llamado.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente Adquisición es considerada de alta importancia para el desarrollo de los trabajos del SENASA, teniendo en cuenta que en atención al aumento de la demanda existente por parte de las comunidades vulnerables rurales e indígenas, ante la situación de sequía que aqueja a nuestro país, la cual registra un aumento de daños ocasionados en los últimos años, así también del periodo de afectación, ejerciendo mayor impacto en regiones, que por su característica geológicas hacen difícil la obtención de aguas subterráneas, en las cuales se deben abordar estrategias con los gobiernos locales de manera a asistir a las comunidades, con las instalaciones y mejoramiento de infraestructura para la captación de aguas de lluvia y/o las recargas de reservorios con camiones cisternas.
En éste contexto, es de suma relevancia el apoyo del SENASA con la provisión de tanques para reservorios de manera a facilitar el acceso al agua a las familias cuyos hogares se encuentran dispersos de los centros urbanos.
Justificar la planificación: La adquisición de Tanques de F° de V° es una necesidad recurrente, debido a las constantes solicitudes recibidas por parte de las Comunidades, las cuales reclaman la asistencia técnica permanente por parte del SENASA, lo cual conlleva a la donación de los materiales. De igual manera con la provisión de los Tanques se ve aumentado el porcentaje de cobertura de agua a nivel país.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas para el presente llamado fueron elaboradas por la Dirección de Obras de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario - DOSAPAS, según la experiencia y las mejores prácticas adoptadas por la Institución.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Tanques fabricados en Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), tipo barril de 10.000 litros según EETTs. | Según detalle del Formulario de Ofertas | Unidad | SENASA San Lorenzo |
Entregas Parciales: según solicitud de Orden de Compra emitido por el Administrador del Contrato, dentro de los 90 (noventa) días calendario, contados a partir de la firma del contrato. |
No Aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño No. |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
1 |
Plano Tanque Tipo Barril 10.000 litros |
Plano Referencial |
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Según lo indicado en las Especificaciones Técnicas que se adjuntan al Pliego de Bases y Condiciones. La inspección de los bienes será realizada por parte de funcionarios designados por la DIRECCIÓN DE OBRAS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO que se encargarán de verificar el cumplimiento de los requerimientos.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión Total o Parcial / Acta de recepción Total o Parcial |
S/ las Órdenes de Compra emitidas por el Administrador del Contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|