El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PISO HELICOPTERADO DE HORMIGON EN TERRAZA TECNICA | ||||
PLANILLA DE COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO DE OBRA | ||||
Item N° | Código de Contratación | DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR | U. M. | Cant. |
1 | 72131601-004 | H° A° (espesor 5 cm) | M3 | 5 |
2 | 72131601-004 | Bombeo y traslado de bomba. | un | 1 |
3 | 72131601-004 | Pavidur de terminación gris. | un | 3 |
4 | 72131601-004 | Maya electro soldado de 4,2mm 30x30 | un | 16 |
5 | 72131601-004 | Junta de dilatación con silicona | ml | 57 |
6 | 72131601-004 | Mano de obra | global | 1 |
7 | 72131601-013 | Limpieza | global | 1 |
ARREGLO DE ESCALERA Y PALIERES DE ASCENSORES | ||||
PLANILLA DE COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO DE OBRA | ||||
Item N° | Código de Contratación | DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR | U. M. | Cant. |
8 | 72131601-012 | Texturado de paredes de escalera. | m2 | 293 |
9 | 72131601-012 | Mano de obra de texturado | m2 | 293 |
10 | 72131601-012 | Techo de escaleras (látex). | m2 | 84 |
11 | 72131601-012 | Mano de obra de techo de escaleras | m2 | 84 |
12 | 72131601-012 | Texturado de paredes en palieres. | m2 | 89 |
13 | 72131601-012 | Mano de obra de texturado | m2 | 89 |
14 | 72131601-012 | Techo de palieres (látex). | m2 | 36 |
15 | 72131601-012 | Mano de obra de techo de palieres | m2 | 36 |
16 | 72131601-012 | Puertas (sintético). | un | 15 |
17 | 72131601-012 | Mano de obra de puertas | un | 15 |
18 | 72131601-012 | Baranda de escalera (metal). | ml | 23 |
19 | 72131601-012 | Mano de obra de baranda | ml | 23 |
20 | 72131601-013 | Limpieza. | gl | 1 |
READECUACION 2DO PISO (TERRACITA) | ||||
PLANILLA DE COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO DE OBRA | ||||
Item N° | Código de Contratación | DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR | U. M. | Cant. |
21 | 72102508-001 | Demolición de piso existente | m2 | 26 |
22 | 72131601-009 | Carpeta alisado de cemento | m2 | 26 |
23 | 72131601-009 | Mano de obra de carpeta alisado | m2 | 26 |
24 | 72131601-006 | Aislación con membrana asfáltica 4mmc/terminación de aluminio | m2 | 26 |
25 | 72131601-006 | Mano de obra de colocación de membrana | m2 | 26 |
26 | 30131704-002 | Provisión de piso layota nacional. | m2 | 26 |
27 | 30131704-002 | Mano de obra de colocación de pisos | m2 | 26 |
28 | 72101607-005 | Provisión de zócalo del mismo tipo | ml | 22 |
29 | 72101607-005 | Mano de obra de colocación de zócalos | ml | 22 |
30 | 72153507-002 | Retiro de escombros | global | 1 |
31 | 72131601-013 | Limpieza de terminacion | global | 1 |
READECUACION 5TO PISO | ||||
PLANILLA DE COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO DE OBRA | ||||
Item N° | Código de Contratación | DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR | U. M. | Cant. |
32 | 30131704-005 | Provisión de piso cerámico imitación de granito PI 5 (alto transito) | m2 | 125 |
33 | 30131704-005 | Mano de obra de Colocación de pisos cerámicos | m2 | 125 |
34 | 72101607-005 | Provisión de zócalo del mismo tipo | ml | 67 |
35 | 72101607-005 | Mano de obra de Colocación de zócalos | ml | 67 |
36 | 72131601-013 | Limpieza de terminación | global | 1 |
READECUACION 7mo PISO | ||||
PLANILLA DE COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO DE OBRA | ||||
Item N° | Código de Contratación | DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR | U. M. | Cant. |
37 | 72102508-001 | Demolición de piso existente | m2 | 82 |
38 | 72131601-009 | Carpeta alisado de cemento | m2 | 82 |
39 | 72131601-009 | Mano de obra de carpeta | m2 | 82 |
40 | 30131704-005 | Provisión de piso cerámico imitación de granito PI 5 (alto transito) | m2 | 85 |
41 | 30131704-005 | Mano de obra de Colocación de pisos | m2 | 85 |
42 | 72101607-005 | Provisión de zócalo del mismo tipo | ml | 45 |
43 | 72101607-005 | Mano de obra de Colocación de zócalos | ml | 45 |
44 | 72153507-002 | Retiro de escombros | global | 1 |
45 | 72131601-013 | Limpieza de terminacion | global | 1 |
ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
Estas Especificaciones Técnicas tienen por objeto describir y definir el alcance de la ejecución de los trabajos de Readecuación del piso de terraza ubicado en el 2do piso, pintura y revoque texturado de la escalera de incendio y los palieres de ascensores de todos los niveles del edificio, arreglo de la terracita en el 2do nivel en el sector de secretaria general y colocación de piso en el 5to y 7mo del Edificio del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Se considera que la Contratista está totalmente informada de todo lo referente a la zona donde se efectuarán los servicios de mantenimientos y reparación del edificio y de los materiales disponibles, para ello deberá realizar la visita técnica. El contratista deberá, durante la realización de los trabajos:
La Contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo a lo solicitado por la convocante, el pliego de bases y condiciones y el contrato y además los considerados necesarios para la buena ejecución de los servicios solicitados, aun cuando estos no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la Fiscalización de Obra.
Cualquier daño a la arquitectura del edificio queda a cargo exclusivo de la contratista.
La Contratista debe mantener permanentemente en el lugar donde se realizan los servicios de mantenimientos y reparación del edificio:
a. Un representante de la Contratista con conocimiento de los servicios de mantenimientos y reparaciones del edificio solicitado (Ing. Civil o Arquitecto).
B. Todos los documentos referentes a los servicios que realizará.
c. Libro de obra. El mismo será visado por la Fiscalización, donde irán asentados diariamente las novedades, el desarrollo de los trabajos y las observaciones de la Fiscalización, tales como detener los trabajos que están siendo mal ejecutados, aclaraciones de detalles y órdenes de trabajos.
MANTENIMIENTO DE OBRAS CIVILES
PISO DE H°A° HELICOPTERADO EN TERRAZA TECNICA
Para la realización de este piso de hormigón utilizaremos hormigón fck 180.
El procedimiento a seguir iniciara con la preparación del sitio, consistente en una limpieza de manera a retirar todo tipo de impurezas producto de desprendimientos del piso cerámico ya existente en el lugar y de aislaciones o membranas vencidas.
Luego se procederá a la colocación de un hule tipo aislapol de 200 micrones, de manera perpendicular al lado más largo de la terraza con un solape de 15 cm entre lona y lona. Acto seguido a la colocación de la lona aislante se colocarán las reglas que servirán para darle el espesor adecuado de 5cm a lo largo y ancho del hormigón.
Una vez ubicadas las reglas se colocarán las mallas electro soldadas de 2x3 m con una cuadricula de 30x30 cm elaboradas con hierros de 4.2 milímetros también con un solape mínimo entre malla y malla de 15cm. Una vez liquidado esta faceta del trabajo realizaremos el cargado del hormigón elaborado fck 180 en cada paño preparado para entre regla y regla previamente colocada con un espesor de 5cm, una vez que el hormigón haya adquirido en fraguado necesario para hacerlo transitable se polvoreará sobre el hormigón el producto plastificante de color gris endurecedor superficial granulado, compuesto por mezclas balanceadas de cargas extra duras a base de cuarzo y de granulometría estrictamente controlada y aditivos como: agentes humectantes e hidrófugos específicos que actúan como coloides protectores del gel de cemento durante la etapa de fraguado y que otorgan una gran resistencia al uso y a la acción permanente del agua; agentes plastificantes dispersantes compatibles con el cemento y colorantes, a razón 1.5 kg x m2 y se procederá al helicopterado final.
Una vez finalizado el trabajo de llameado mecánico se realizarán los cortes de las juntas de dilataciones en sentido trasversal al lado de mayor longitud de la terraza cada 3m y un corte longitudinal a lo largo, en el centro del área de la terraza. Al finalizar se rellenarán las juntas espuma de polietileno de 6mm y silicona sellador de color gris a base de poliuretano, de un componente, impermeable y de alto rendimiento que cura con la humedad ambiente y bajo módulo elástico.
READECUACION 2DO PISO (TERRACITA)
PARA COLOCACION DE LA MEMBRANA AISLANTE
Preparación de la Superficie La Membrana Asfáltica, debe colocarse sobre soportes secos, limpios, planos, firmes, lisos, uniformes, exentos de irregularidades de bordes, con ángulos redondeados y sin presencia de agua o humedad antes y durante los trabajos de impermeabilización. La superficie debe tener una correcta pendiente y contar con los desagües necesarios para evacuar el agua que recibirá.
Colocación: Los rollos deben distribuirse de tal manera que las uniones o traslapes entre ellos queden a favor de la pendiente de la cubierta. Se colocarán sucesivamente, desde la parte más baja a la más alta de la superficie, en sentido perpendicular a la pendiente.
Soldadura: La unión entre paños de membrana se logra mediante traslapes de 8 a 10 cm., soldados a fuego por acción de llama directa de un soplete que funde simultáneamente el asfalto de ambos lados del solapado. El material endurecido sólo se podrá eliminar mediante medios mecánicos.
• Para transportarla es conveniente hacerlo en forma individual hasta el lugar en que se hará la impermeabilización.
• Es aconsejable aclimatar los rollos por lo menos durante dos horas para lograr equilibrio de temperatura y humedad con el medio ambiente.
• No se realizará el trabajo con tiempo lluvioso.
READECUACION 5TO y 7MO PISO
PARA LA COLOCACIÓN DE LOS PISOS CERÁMICOS SE SEGUIRÁN LAS INSTRUCCIONES SIGUIENTES:
Se marcarán los niveles contra la pared con una regla de 2m, a una distancia de 0,60 a 0,80m de la misma, se coloca un listón de 1 x 2cm con lo que tendrá el primer paño nivelado.
Una vez marcado el ancho del primer paño, con la regla y el listón. Extender una capa del adhesivo cerámico de 5 o 6 mm de espesor aproximadamente con la parte lisa de la llana.
Formar cordones o ranuras en el adhesivo utilizando el lado dentado de la llana.
Colocar o posicionar la cerámica, dejando las rendijas por medio de separadores plásticos.
Golpear sobre el revestimiento con un martillo de goma, achatando por completo los cordones o ranuras del adhesivo y expulsando el aire retenido. Nivelar los revestimientos utilizando una regla de madera, golpeando sobre ella con un martillo de acero. Retirar las sobras del adhesivo de las juntas y sobre el revestimiento. Limpiar con trapo húmedo.
Después de 24 horas, tomar las juntas con pastina aprobada por la Fiscalía de Obra. Se realizará un tramo de muestra donde la Fiscalía aprobará el color de la pastina, el cual será similar al color de la cerámica.
El tipo de piso será cerámico de alto transito PI4 y deberá ser aprobado por el contratante previa provisión de los mismos.
ARREGLO DE ESCALERA Y PALIERES DE ASCENSORES
REVOQUE TEXTURADO.
PREPARACIÓN.
La pared debe estar libre de humedad polvo o suciedad, encintar zócalos ventanas y molduras, luego aplicar una mano de pintura látex del mismo color que tendrá el texturado y dejar seca de 2 a 4 horas.
Aplicación: Para la aplicación del texturado cargar una llama metálica con espátula la masa del revoque y aplicar de manera ascendente por depositar el producto sobra la superficie, dejar secar algunos minutos para luego pasar una llama plástica y comenzar a dibujar la textura deseada.
El tipo de texturado y el color será determinado por el contratante previa exposición de muestras preparadas en el sitio, que correrán por cuenta del contratado.
PINTURAY ENDUIDO
CONDICIONES GENERALES
Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudieran presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Las pinturas serán de primera calidad y tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.
Todas las pinturas a utilizarse deberán ser base agua, no podrán utilizarse pinturas que requieran el uso de solventes.
De todas las pinturas, colorantes, esmalte, aguarrás, secantes, etc., el Contratista entregará muestras al administrador del contrato para su elección y aprobación.
Los productos que lleguen a la obra vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el administrador del contrato quien podrá hacer efectuar, al Contratista y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.
El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se refiere a notificación al administrador del contrato, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de materiales, prolijidad de los trabajos, puede ser motivo suficiente para el rechazo de los mismos.
Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del administrador del contrato.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PINTURAS
A efectos de determinar el grado de calidad de las pinturas, para su aprobación, tendrá en cuenta las siguientes cualidades:
Pintabilidad: Condición de extenderse sin resistencia al deslizamiento del nivel o rodillo.
Nivelación: Las marcas del pincel o rodillo deben desaparecer a poco de aplicada.
Poder cubriente: Debe disimular las diferencias de color del fondo con el menor número posible de manos.
Secado: La película de pintura debe quedar libre de pegajosidad al tacto y adquirir dureza adecuada, en el menor tiempo posible, según la clase de acabado. Estabilidad: Se verificará en el envase; en caso de presentar sedimento, este deberá ser blando y fácil de disipar.
MATERIALES
Las pinturas a ser utilizadas, serán en todos los casos pintura látex exterior, aprobada por el administrador del contrato. Para todos los casos el fabricante deberá proveer un documento que valide el nivel de COV de la pintura.
NORMAS GENERALES DE EJECUCIÓN
PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
Previamente al comienzo de cualquier clase de pintura, las obras a tratar deberán ser limpiadas prolijamente y preparadas en la forma que para cada caso se requiera según las respectivas especificaciones.
No se aplicará pintura alguna sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasa, sin haber eliminado totalmente esas impurezas.
Antes de aplicar la primera mano de pintura, se deberá limpiar cualquier estructura con cepillo de paja o cerda, de acuerdo a lo que resulte más adecuado, a continuación, se deberá efectuar el lijado de todas partes a pintar, usando papel de lija, apropiado a la finalidad de dicha operación.
REPARACIONES
Cuando éstas sean de poca importancia, a juicio del administrador del contrato, podrán ser llevados a cabo por el mismo personal de pintores en cambio cuando así lo estimara conveniente, por la importancia de los remiendos a efectuar, exigirá al Contratista la actuación de personal capacitado en los rubros afectados, según los casos.
Se efectuará un recorrido general de todas las superficies a pintar, con Enduído apropiado, para cada caso, en forma bien prolija y no dejando rendija alguna.
Asimismo, se deberá efectuar los arreglos necesarios y retoque sobre superficies revocadas muros y cielorrasos.
PROTECCIONES
El Contratista tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.
No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.
Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose muy especialmente lo referente a la protección de paramentos de ladrillos a la vista en general.
Deberá efectuarse el barrido diario de cada local o ambiente, antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.
Los elementos de protección como lonas, arpilleras y cinta para sellados provisorios, deberán ser suministrados por el Contratista, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso a juicio del administrador del contrato.
COLORES Y MUESTRAS
Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura o enduído, el Contratista tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación del administrador del contrato.
En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescriptas al respecto en los planos y/o en el presente pliego.
A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sean de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los olores convencionales, mediante bandas separadas como máximo 12 metros.
MANOS DE PINTURA
La cantidad que manos de pintura a aplicar, se consignará al describir cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad es a solo orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.
El Contratista notificará al administrador del contrato, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura.
Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. En general, se concluirá la aplicación, de cada mano a la tonalidad de cada sector o zona que determinará oportunamente al administrador del contrato antes de comenzar la siguiente.
Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás.
La última mano, de acabado final se aplicará cuando se haya concluido todos los trabajos restantes y la limpieza general de obra, a juicio del administrador del contrato.
TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS
Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, adherencias extrañas, ni defectos de otra naturaleza.
Todas las estructuras, una vez concluidos los trabajos de pintura deberán presentar sus aristas bien vivas y nítidas y con rebajes bien acusados. Se cuidará especialmente el recorte limpio y perfecto de las pinturas en su encuentro con contramarcos, aberturas, zócalos, herrajes, etc.
Todas las pinturas, una vez bien secas, deberán resistir al frotamiento repetido con la mano y tendrán una superficie tersa, con el acabado brillante o mate que fijan las respectivas especificaciones; las que presenten aspectos granuloso, harinoso, blanco o viscoso, tardías en secar o que se agrieten, serán rechazadas y rehechas por cuenta exclusiva del Contratista.
RETOQUES
Una vez concluidos los trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así lo requieran a juicio exclusivo del administrador del contrato.
Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañado estrictamente las demás superficies se consideren correctas; de lograrse así el Contratista estará obligado a dar otra mano adicional además de las prescriptas por pliego, sin reconocimiento de mayores costos por tal razón.
LIMPIEZA PERIÓDICA Y FINAL DE OBRA.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio.
El área de limpieza será en todos los lugares donde haya trabajado el Contratista.
Las obras estarán a cargo de un profesional responsable de la dirección y ejecución de los trabajos civiles, quien deberá estar matriculado como Ingeniero Civil.
C R O N O G R A M A |
|||||||||
ÁREAS |
1RA SEM |
2DA SEM |
3RA SEM |
4TA SEM |
5TA SEM |
6TA SEM |
7MA SEM |
8VA SEM |
|
TERRAZA TECNICA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESCALERA Y PALIERES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TERRAZA DE SECRETARIA GENERAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PISO 5TO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PISO 7MO |
|
|
|
|
|
|
|
|
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
N/A |
N/A |
N/A |
N/A |
N/A |
N/A |
Ítem |
Descripción del servicio |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 al 45 |
Refacciones Menores del Edificio del JEM | Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sito en la calle 14 de Mayo Nº 529 esq. Oliva. | 56 (cincuenta y seis) días calendario, contados desde la suscripción del contrato. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Se adjuntan en un archivo aparte.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de recepción provisoria |
Acta de recepción provisoria |
A los 56 días calendario desde la firma del contrato |
Acta de recepción final |
Acta de recepción final |
10 días calendario desde el día siguiente de la recepción definitiva. |
La emisión de las actas estarán sujetas a la aprobación por parte de la Dirección Administrativa.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|