Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

UNIDAD SOLICITANTE: Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay.

JUSTIFICACIONES: Es necesaria la realización de un procedimiento para la adquisición de señaleticas,  de modo a cubrir las necesidades de la institución. No corresponde a un llamado periodico. Las Especificaciones Técnicas fueron establecidas conforme a lo establecido en la Ley N° 2051/03 De Contrataciones Públicas y sus Reglamentaciones, con el objetivo de proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, creada por Ley N° 5893/18, en función a sus objetivos impulsa y proyecta la
recuperación de sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, Guerra del Chaco, Batalla de Paraguarí, y otros ubicados en varios departamentos del país, algunos de los
sitios, con vestigios y lugares han quedado marcados por ésta acción bélica, desde ésta comisión enmarcadas dentro de sus acciones impulsa las tareas de recuperación en los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, San Pedro, Amambay, Canindeyú y la región del Chaco Paraguayo.
Departamento de Paraguarí; Cerro Mba´e o Porteño (Ciudad de Paraguarí), Arroyo Yuquyry (Ciudad de Paraguarí), Potrero Arce (Ciudad de Acahay), Picada Diarte (Ciudad de Ybytymi), La
Rosada (Ybycuí), Naranja´y, Solar Gral. Santos, Caañavé, (Acahay, Sapucái, Caballero); Departamento de Cordillera: Acosta Ñú (Ciudad de Eusebio Ayala), Rio Hondo (Ciudad de Juan de
Mena), Ex Fábrica de Azufre (Ciudad de Valenzuela), Yhaguy (Ciudad de Primero de Marzo), Azcurra (Ciudad de Caacupé), Vapor Cué (Ciudad de Caraguatay), Solar P. J. Caballero (Ciudad de
Tobatí); Departamento de Central: Las Residentas (Ciudad de Luque), Batallón 40 (Ciudad de Villeta), Lomas Valentinas (Ciudad de Villeta); Departamento de Ñeembucú: Río Tebucuary (San
Fernando), Fortín Nanawa, Fortín Boquerón, Isla Poí, Fortín Toledo, Punta Riel, Fortin López de Fillippi (Chaco Paraguayo)

 

Ítem 1 - TIPOLOGIA 1 SEÑAL INFORMATIVA INTERPRETACION TIPO I-1

 

A ubicar en la entrada o lugar de inicio del recorrido con información general del sitio.

DIMENSIONES

Según diseño en ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA.

MATERIALIDAD

-Base y Cimentación: Dados de Hormigón Armado con ∫ 𝒄𝒌 = 𝟏𝟓 𝑴𝑷𝒂 (Resistencia característica a la rotura a compresión simple a los 28 días ASTM C-39), con los refuerzos de armaduras indicadas en los detalles del ANEXO I - PLANOS DE

SEÑALETICA.

-Estructura metálica: Bastidores en Perfil estructural tipo "C" y caño estructural de sección cuadrada con espesores de pared 2,50mm conforme detalles que se indican en el ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA, fijación al dado de HºAº mediante insertos metálicos (espárragos roscados y tuercas) a una brida de unión con planchuela metálica de espesor 1/4".

-Paneles y accesorios de fijación: Los carteles serán de chapa metálica, del tipo zincado especial con 270 gramos de zinc por metro cuadrado, semi manufacturados con espesor de 3,00 mm. Las dimensiones de los carteles, así como los tratamientos de la base y colores de pintura de la cara y contra cara serán los indicados en el ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA y en las Especificaciones Técnicas Particulares.

El diseño a cargo de la firma adjudicada, según especificaciones técnicas, una vez proveído el texto por la convocante

Ítem 2 - TIPOLOGIA 2 SEÑAL INFORMATIVA INTERPRETACION TIPO I-2

A ubicar en puntos importantes cercanos dentro del recorrido

"DIMENSIONES

Según diseño en ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA.

MATERIALIDAD

.Estructura y Bases: La base estructural será en caño estructural con terminación de imprimación universal y pintura epóxica. El marco del panel será de caño y perfiles estructurales metálicos con terminación imprimación universal y pintura epóxica. Debe ambientarse de acuerdo a las condiciones del lugar se podrá ejecutar la señal en metal o estructura de concreto. Las bases serán de dados de concreto armado y la estructura sentadera en estructura de hormigón prefabricado o colado in situ con terminación visto, las sentaderas pueden ser revestidas con materiales de madera o perfiles alveolares plásticos tipo WPC.

.Soporte de la Gráfica: Placas de chapa de acero laminado, ACM o Panel Acrílico. .Gráfica: La gráfica no deberá ser menor a 300 dpi. Impreso a colores en vinil fundido opaco blanco de impresión y adhesivo. Laminado fundido transparente de acabado semi brillante con protección UV. Al momento de la impresión se le debe dar 48 horas de secado antes de laminar el vinil para que la tinta seque y elimine todos los solventes.

Después de secado se procede a laminar y se espera por 6 horas más antes de proceder con la instalación del vinil. Se recomienda el uso de sellador de bordes que evita que ingrese humedad y suciedad impermeabilizando el adhesivo del vinil al marco de soporte, según diseño en ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA."

El diseño a cargo de la firma adjudicada, según especificaciones técnicas, una vez proveído el texto por la convocante

 

Ítem 3 - TIPOLOGIA 4 SEÑAL REGULACION O ADVERTENCIA

"DIMENSIONES

Según diseño en ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA.

MATERIALIDAD

 Estructura y Bases: Los montantes o parantes serán de perfiles TIPO C de chapa doblada galvanizada de 2mm de espesor, con las dimensiones de secciones indicadas en los detalles constructivos, con empotramiento al suelo mediante dado de hormigón

C15 (resistencia a la compresión 15MPa a los 28 días).

.Soporte de la Gráfica: Placas de chapa de acero galvanizado de 3mm de espesor de calidad SAE 1008/1000, con bordes redondeados y refuerzos al reverso con perfiles de refuerzo con perfil TIPO ""C"" en chapa doblada galvanizada de 2mm de espesor. Uniones mediante bulones y tuercas galvanizadas conforme se indican en los detalles constructivos (Ver ANEXO I - ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA)

.Gráfica: Láminas adhesivas reflectivas prismáticas de color indicado en las EETT, deben cumplir lo establecido en el Manual de Carreteras del Paraguay Revisión 2019, para el tipo de lámina caracterizada de acuerdo a ASTM D 4956-09 TIPO IV o TIPO XI, los reversos de las placas llevarán pinturas opacas o adhesivos opacos negro o gris oscuro para evitar reflejen en su parte posterior, ver diseño en ANEXO I - PLANOS DE

SEÑALETICA."

El diseño a cargo de la firma adjudicada, según especificaciones técnicas, una vez proveído el texto por la convocante

 

Ítem 4 - TIPOLOGIA 3 SEÑAL INFORMATIVA TIPO O2

PRE SEÑALIZACION EN VIAS - TIPO FLECHA

A ubicar en  sitios de llegada al atractivo "DIMENSIONES

Según diseño en ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA.

MATERIALIDAD

 Estructura y Bases: Los montantes o parantes serán de perfiles TIPO C de chapa doblada galvanizada de 2mm de espesor, con las dimensiones de secciones indicadas en los detalles constructivos, con empotramiento al suelo mediante dado de hormigón

C15 (resistencia a la compresión 15MPa a los 28 días).

.Soporte de la Gráfica: Placas de chapa de acero galvanizado de 3mm de espesor de calidad SAE 1008/1000, con bordes redondeados y refuerzos al reverso con perfiles de refuerzo con perfil TIPO ""C"" en chapa doblada galvanizada de 2mm de espesor. Uniones mediante bulones y tuercas galvanizadas conforme se indican en los detalles constructivos (Ver ANEXO I - ANEXO I - PLANOS DE SEÑALETICA)

.Gráfica: Láminas adhesivas reflectivas prismáticas de color indicado en las EETT, deben cumplir lo establecido en el Manual de Carreteras del Paraguay Revisión 2019, para el tipo de lámina caracterizada de acuerdo a ASTM D 4956-09 TIPO IV o TIPO XI, los reversos de las placas llevarán pinturas opacas o adhesivos opacos negro o gris oscuro para evitar reflejen en su parte posterior, ver diseño en ANEXO I - PLANOS DE

SEÑALETICA."

El diseño a cargo de la firma adjudicada, según especificaciones técnicas, una vez proveído el texto por la convocante


 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

TIPOLOGIA 1 SEÑAL INFORMATIVA INTERPRETACION TIPO I-1

11

Unidad Oficina de la Comisión
Nacional de Puesta en Valor y
Recuperación del Patrimonio
Tangible de la Historia del
Paraguay, del Congreso
Nacional, sito en Avda. 14 de
Mayo esq. Avda. República

Dentro de los 15 días siguientes a la recepción de la ORDEN DE COMPRA emitida por la Convocante

2

TIPOLOGIA 2 SEÑAL INFORMATIVA INTERPRETACION TIPO I-2

9

Unidad

Oficina de la Comisión
Nacional de Puesta en Valor y
Recuperación del Patrimonio
Tangible de la Historia del
Paraguay, del Congreso
Nacional, sito en Avda. 14 de
Mayo esq. Avda. República

Dentro de los 15 días siguientes a la recepción de la ORDEN DE COMPRA emitida por la Convocante

3 TIPOLOGIA 4 SEÑAL REGULACION O ADVERTENCIA 10 Unidad Oficina de la Comisión
Nacional de Puesta en Valor y
Recuperación del Patrimonio
Tangible de la Historia del
Paraguay, del Congreso
Nacional, sito en Avda. 14 de
Mayo esq. Avda. República
Dentro de los 15 días siguientes a la recepción de la ORDEN DE COMPRA emitida por la Convocante
4 TIPOLOGIA 3 SEÑAL INFORMATIVA TIPO O2 9 Unidad Oficina de la Comisión
Nacional de Puesta en Valor y
Recuperación del Patrimonio
Tangible de la Historia del
Paraguay, del Congreso
Nacional, sito en Avda. 14 de
Mayo esq. Avda. República
Dentro de los 15 días siguientes a la recepción de la ORDEN DE COMPRA emitida por la Convocante

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

NO APLICA

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: NOTA DE REMISIÓN.

Frecuencia: por cada ORDEN DE COMPRA emitida por la Contratante.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Notas de Remisión/Informe de Recepción

Notas de Remisión/Informe de Recepción

Según lo establecido en el Plan de Entregas.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.