Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Nº

Descripción

1

Tanque de Almacenaje de Agua Potable con Base de Hormigón Armado.

1.1

Tanques de 30 m3 Plástico reforzado con Fibra de Vidrio.

1.2

Mano de obra para montaje y conexión a la red existente

1.3

Construcción de base de H°A° para el asentamiento de los dos tanques de 30 m3 cada uno.

2

Bomba de 4 HP trifásica.

3

Tablero con variador de frecuencia y control PID, transductor de presión.

3.2

Tablero con variador de frecuencia y control PID, transductor de presión.

3.3

Mano de obra configuración de tablero y pruebas.


A. ALCANCE DEL SUMINISTRO:

El CONTRATISTA deberá incluir en su oferta la provisión de los siguientes elementos necesarios para el funcionamiento del sistema de
almacenaje y presurización de agua:
1. Provisión e instalación de dos tanques de almacenaje de agua potable con capacidad de 30 m3 cada uno.
2. Provisión e instalación de electrobomba centrifuga de 4 HP.
3. Provisión e instalación de tablero para electrobomba con sistema de variador de frecuencia y control PID con sensor de presión.
4. Mano de obra para interconexión a red de agua existente.
5. Configuración del tablero y pruebas.
6. Construcción de base de H°A° para el asentamiento de dos tanques de almacenaje de agua potable con capacidad de 30 m3 cada
uno.

B. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. ELECTROBOMBA CENTRIFUGA: será del tipo mono block, mono etapa, cuerpo de bomba en fundición gris, impulsor en fundición gris o
latón, motor eléctrico trifásico.
Potencia: 3 kW (4HP)
Tensión: 380 V
Frecuencia: 50 Hz. 

Caudal (m3/h) 0 6 15 27
Altura de presión (m) 38 37 33.5 24

Se admitirán variaciones en +- 5% de los valores indicados en la tabla anterior.
Diámetro del lado de succión: 50 mm
Diámetro del lado de descarga: 32 mm (mínimo).
La bomba y motor, deberán ser de marcas reconocidas, de amplia experiencia y uso en diferentes circunstancias y condiciones. Su fabricación
se debe ceñir a normas de calidad vigentes en el país de origen.
Toda unidad de bombeo deberá ser de fabricación ya probada y ser producto de una fábrica que haya construido equipos similares en tipo,
tamaño y capacidad, durante por lo menos 5 años. Toda unidad de bombeo deberá haber sido proyectada y construida para operación
continua, sin presentar problemas de funcionamiento, debiendo preverse solamente mantenimientos preventivos normales del equipo.
Por el cuerpo de la electrobomba deben estar adosadas las condiciones de operación del motor original de fábrica, así como de los caudales y
alturas de presión. No se aceptarán electrobombas que llevan como leyenda la marca del proveedor del CONTRATISTA.
2. TABLERO ELÉCTRICO
El tablero eléctrico de comando de la electrobomba será del tipo metálico de adosar, apto para intemperie, con dimensiones mínimas de 600 x
400 mm para albergar a los siguientes componentes:
1. Llave termomagnética de entrada.
2. Fusibles.
3. Variador de frecuencia para motor de 4 HP, con posibilidad de controlador PID.
4. Llave de encendido O AUTOMÁTICO.
5. La regulación de velocidad de la electrobomba deberá estar comandada por un sensor de presión con salida analógica, instalado en la
línea de descarga de la bomba centrifuga.
6. Los tanques de almacenaje tendrá una boya eléctrica que proteja del funcionamiento en seco de la bomba centrifuga.

La provisión incluye la instalación eléctrica con provisión de electroducto y registros correspondientes desde el tablero general ubicado al lado
del transformador más cercano distante aproximadamente a 75 metros del sitio donde estará ubicada la electrobomba. Incluye además el
sistema de puesta a tierra del tablero.
El sensor de presión deberá tener un rango de 0 4 bar (deseable) o 0 10 bar (máximo).
El esquema eléctrico de la instalación conforme a obra se deberá entregar para la recepción de la obra.
Para la instalación eléctrica (dimensionamiento de conductores, llaves, puesta a tierra, ductos, etc.) rigen los reglamentos para instalación
eléctrica de baja tensión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) así como la norma paraguaya NP 2 02896/2013 de Instalaciones
Eléctricas de Baja Tensión.
3. TANQUE DE ALMACENAJE
El tanque de almacenaje será del tipo de barril de plástico reforzado con fibra de vidrio, apto para agua potable, con escalera lateral para
acceder a tapa pasa hombre en la parte superior de 60 cm, conexiones para entrada y descarga de agua de 2" de diámetro.
Capacidad de cada tanque: 30.000 Litros.
Accesorio de carga: se deberá prever la provisión y montaje de una boya mecánica de 2" de diámetro para la carga del agua dentro de cada
tanque. El material del mecanismo de cierre y brazo de la boya mecánica será de bronce o acero inoxidable. El material del elemento de
flotación podrá ser de plástico.
La base de hormigón armado necesaria para el asentamiento de los dos tanques de almacenaje de agua potable de 30 m3 cada uno, deberá ser
construida por la CONTRATISTA.
4. INTERCONEXIÓN CON RED EXISTENTE:
El sistema de presurización será colocado mediante una derivación del tubo de entrada principal de agua potable a la FIUNA (PVC 60 mm), se
instalarán válvulas tipo esféricas y una válvula de retención que permitan el paso directo a la red interna de la FIUNA o a través del sistema de
presurización.
Se colocará como mínimo:

  • Una válvula entre la Te de conexión a red y la entrada a cada tanque de almacenaje
  • Una válvula a la salida de cada tanque de almacenaje antes de la bomba centrifuga.
  • Una válvula a la salida de la línea presurizada y la Te de conexión con la red.
  • Una válvula entre las dos Te de conexión en la red.

Se colocará una válvula de retención de bronce, de 50 mm de diámetro entre las dos Te que conectan al sistema de presurización de modo que
en caso de ausencia de energía eléctrica o bajo condiciones de poco consumo el agua pueda pasar directamente a la red de la FIUNA
Todas las válvulas serán del tipo esféricas de paso total de 2", construcción en latón cromado, con presión de servicio PN 16 bar, accionamiento
mediante palanca de acero, extremos roscados hembra.
El oferente deberá proveer de los accesorios y tubos de PVC que necesite para la conexión con la red de PVC 60 mm tipo soldable existente, así
como la interconexión entre los tanques y la bomba.
A fin de posibilitar operaciones de limpieza de los tanques sin interrupción en el servicio, la bomba centrifuga de presurización deberá poder
aspirar de cualquiera de los tanques en forma separada o de ambos al mismo tiempo.
5. AJUSTES DE OPERACIÓN:
El sistema de control en operación deberá poder mantener la presión de la red a la presión previamente ajustada. Así mismo cuando el consumo
de agua sea muy bajo (horas de la noche/madrugada) el sistema deberá poner la bomba en modo dormido monitoreando la presión y pasando
la bomba al modo despierto cuando la presión descienda por debajo de un valor prefijado.
La presión del sistema en operación en forma preliminar se ajustará con los siguientes valores que podrán ser corregidos con las pruebas de
funcionamiento para un mejor desempeño:
Presión de operación del sistema (System pressure setpoint): 3 bar (43 psi).
Frecuencia para modo dormido (sleep mode activation frequency): será definida durante las pruebas de funcionamiento.
Desviación de presión para activar modo despertar (wake up mode activation pressure deviation): será definida durante las pruebas de
funcionamiento.
Al finalizar las pruebas, el oferente deberá entregar una planilla con los valores finales ajustados en el sistema.


C. DOCUMENTOS A PRESENTAR CON LA OFERTA:

El oferente deberá presentar con su oferta los siguientes documentos:
1. Catálogo de la electrobomba centrifuga con la curva característica del fabricante o en su defecto tabla con datos de altura de presión y
caudal.
2. Catálogo con especificaciones técnicas del equipo variador de frecuencia.
3. Catálogo del tanque a ser instalado.
Todos los catálogos presentados deberán estar en idioma español.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Dependencia Solicitante: Dirección de Administración de la FIUNA.
Responsable: Lic. Clara Arana.
Justificar la necesidad: se pretende satisfacer las necesidades de contar con un sistema de almacenaje y presurización de agua potable de para
el normal funcionamiento de la Institución.
Justificar la planificación: Se trata de un llamado sucesivo, el mismo responde a una necesidad de mantener provisto de agua potable a la
Institución.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: La especificaciones técnicas fueron remitidas por la dependencia solicitante.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Tanque de
Almacenaje de
Agua Potable
con Base de
Hormigón
Armado.

1

Unidad

Facultad de Ingeniería, Campus Universitario de la UNA - FIUNA, San Lorenzo, Sección Suministros - de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.

Los bienes y servicios serán proveídos conforme Orden de Compra, emitida por la Convocante, estando obligado el proveedor a la entrega de la totalidad establecida en el pedido, dentro de los 60 (sesenta) días hábiles posteriores a la recepción de dicho pedido.

2

Bomba de 4 HP trifásica.

1

Unidad

Facultad de Ingeniería, Campus Universitario de la UNA - FIUNA, San Lorenzo, Sección Suministros - de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.

Los bienes y servicios serán proveídos conforme Orden de Compra, emitida por la Convocante, estando obligado el proveedor a la entrega de la totalidad establecida en el pedido, dentro de los 60 (sesenta) días hábiles posteriores a la recepción de dicho pedido.

3 Tablero con variador de frecuencia y control PID, transductor de presión.

1

Unidad

Facultad de Ingeniería, Campus Universitario de la UNA - FIUNA, San Lorenzo, Sección Suministros - de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.

Los bienes y servicios serán proveídos conforme Orden de Compra, emitida por la Convocante, estando obligado el proveedor a la entrega de la totalidad establecida en el pedido, dentro de los 60 (sesenta) días hábiles posteriores a la recepción de dicho pedido.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

TANQUE CON BOMBA CONTROLADA POR
VARIADOR DE FRECUENCIA Y SENSOR DE
PRESION

IMAGEN REFERENCIAL

2

PLANO DE UBICACIÓN DEL SISTEMA DE
PRESURIZACION

UBICACIÓN DEL
SISTEMA DE
PRESURIZACION

3 VISTA DE LA TUBERIA DE PVC DE 60 MILIMETROS
ENTRADA DE AGUA A LA RED DE LA FIUNA
UBICACIÓN DEL
SISTEMA DE
PRESURIZACION

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El Responsable Técnico de la dependencia solicitante será el encargado de verificar durante la ejecución del contrato si los bienes proveídos se ajustan a las especificaciones técnicas de la Carta de Invitación y a lo ofertado por la Contratista. Para tales efectos, designará a un responsable de la dependencia solicitante. Una vez que se haya realizado la provisión, conforme al Plan de Entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes por el responsable, con o sin la participación del representante del proveedor. Se emitirá una Constancia de Recepción Provisoria de los servicios al momento de la recepción, al único efecto de certificar la entrega realizada. La constancia contendrá la cantidad, la fecha y las observaciones que emerjan durante la recepción. Una vez que se realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que el suministro se ajuste a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia, emitirá el Acta de Recepción Definitiva, dentro de los 05 (cinco) días calendario de emitida la Constancia de Recepción Provisoria, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, se notificará al Proveedor, en la brevedad que le sea posible dicha irregularidad. El Proveedor estará obligado a sustituir el servicio en cuestión, en un plazo no mayor a 05/10 (cinco/diez) días hábiles, contados a partir del día de la notificación. Dicho plazo no será considerado como prórroga para la entrega.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión 

Nota de Remisión 

Diciembre 2022

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.