Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Adicionalmente a lo establecido en el párrafo anterior el oferente deberá considerar las siguientes condiciones de participación:
Que se encuentren registrados/as en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE), debiendo suscribir ante el mismo una Declaración Jurada en la cual manifiesta que tiene pleno conocimiento y acepta las reglas del proceso, para su activación como oferente. La Declaración Jurada referida, podrá ser descargada desde el SICP, módulo del SIPE.
Que activados/as conforme al SIPE posean su Usuario y Contraseña, personal e intransferible, salvo que los mismos hayan sido cancelados por el sistema, de conformidad a la reglamentación específica. La pérdida del usuario y contraseña deberá ser comunicada a la DNCP para que, a través del sistema, sea bloqueado el acceso inmediatamente; y
Como requisito para la participación en la Subasta a la Baja Electrónica, el oferente deberá manifestar en el campo previsto en el sistema electrónico, que cumple plenamente los requisitos de habilitación y que su propuesta de precios está conforme con las exigencias del pliego de bases y condiciones.
Calificación Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:
1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de la etapa competitiva.
La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.
El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.
Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.
a.1. Provisión de Bienes
El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.
a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término servicio aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).
Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.
Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
1.Formulario de Oferta (*) [El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.] |
2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**) |
4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**) |
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros, de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios (**) |
7. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**) |
8. Patente Comercial del muncipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**) |
9. Documentos legales |
9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas. |
|
|
|
9.3. Oferentes en Consorcio. |
|
|
|
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes al inicio de la etapa competitiva para procesos de SBE.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
A) CONTRIBUYENTE DE IRACIS/IRE RG:
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
i. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente.
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los tres últimos años (2019,2020 y 2021).
ii. Endeudamiento: pasivo total / activo total.
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los tres últimos años (2019,2020 y 2021).
iii. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Patrimonio Neto.
El promedio en los tres últimos años, no deberá ser negativo. (2019,2020 y 2021).
B) CONTRIBUYENTES DE IRPC / IRE SIMPLE:
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos (2020 y 2021).
C) CONTRIBUYENTES DE IRP/IRP RSP:
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos (2020 y 2021).
D) CONTRIBUYENTES DE IVA GENERAL:
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los últimos tres meses cerrados del ejercicio fiscal (2022).
Los oferentes cuyos años de negocios sean inferiores a los requeridos, el promedio se extraerá de los últimos años desde que iniciaron actividad.
EN CASO DE CONSORCIOS: cada integrante del consorcio debe cumplir la capacidad financiera en base al régimen tributario en el que se encuentra inscripto.
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a. Certificado de Cumplimiento Tributario vigente al inicio de la etapa competitiva. |
b. Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años [2019,2020 y 2021] para contribuyente de IRACIS. |
c. Formulario 501 [2020, 2021] IRE Simple. |
d. Formulario 515 [2020, 2021] IRP RSP. |
e. IVA General de los últimos [3 tres] meses cerrados del año 2022, para contribuyentes sólo del IVA General]. |
f. FORMULARIO DE SITUACIÓN FINANCIERA (sólo para oferentes que lleven balances). |
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
LOTES 1 AL 8
Demostrar la experiencia en la provisión de equipos Informáticos y/o equipos de redes y/o servicios conexos, a entidades públicas y/o privadas] con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al [en suma del 20% (veinte por ciento) como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, [de la sumatoria de los: últimos cinco años (2018, 2019, 2020, 2021 y 2022)] años.
El oferente deberá acreditar que posee antigüedad mínima de 3 años comercializando equipos Informáticos y/o equipos de redes y/o servicios conexos
Experiencia Especifica: El oferente deberá presentar constancias de provisiones satisfactorias de, por lo menos, tres (3) Clientes, entidadades públicas y/o privadas, en las cuales se acredite que han suministrado bienes como equipos de: equipos de redes y/o equipos de redes inalámbricas, Se aceptarán constancias emitidas en los años 2018 y/o 2019 y/o 2020 y/o 2021 y/o 2022.
El Oferente deberá acreditar experiencia en la ejecución satisfactoria de, al menos, 2 (dos) proyectos que impliquen la instalación y configuración de, al menos, 100 (cien) equipos de informatica y/o redes, en el periodo de los últimos 6 años (2017 y/o 2018 y/o 2019 y/o 2020 y/o 2021 y/o 2022). El cumplimiento de este punto deberá avalarse con la presentación de Contratos o Facturaciones ó Certificados de Aceptaciones o Constancias.
LOTE 9
Demostrar la experiencia en la provisión y/o instalación y/o configuración de cable de fibra óptica , a entidades públicas y/o privadas] con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al [en suma del 20% (veinte por ciento) como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, [de la sumatoria de los: últimos cinco años (2018, 2019, 2020, 2021, y 2022)] años.
El oferente deberá acreditar que posee antigüedad mínima de 3 años sumistrando y/o instalando y/o configurando cables de fibra óptica.
Experiencia Especifica: El oferente deberá presentar constancias de provisiones satisfactorias de, por lo menos, dos (2) Clientes, entidadades públicas y/o privadas, en las cuales se acredite que han suministrado y/o instalado y/o configurado al menos 100 (cien) kilómetros de fibra óptica. Se aceptarán constancias emitidas en los años 2018 y/o 2019 y/o 2020 y/o 2021 y/o 2022.
NOTA:
Para consorcios: en cuanto a la Experiencia y Capacidad Técnica, se deberá Indicar en la oferta cual es el líder del consorcio quien deberá cumplir con al menos el 60% de los criterios de calificación, y el 40% restante lo cumplirán el o los demás integrantes del consorcio, salvo que se diga lo contrario en el apartado particular. Es responsabilidad del Oferente examinar todas las instrucciones, formularios, términos y especificaciones contenidos en los Documentos de Licitación. La falta de presentación de toda la información o documentación de carácter sustancial requerida en los Documentos de Licitación, podrá constituir causal de rechazo de la oferta. El oferente deberá presentar su oferta de manera ordenada, clasificando el documento o grupo de documento, por medio de índice, señaladores y/o remisiones, que da cumplimiento a cada requisito del PBC, de esta manera el Comité de Evaluación podrá en forma ágil y objetiva identificar y calificar los antecedentes que según el oferente corresponde a lo peticionado en cada punto.
Se entenderá por equipos de redes a los efectos del presente apartado: uno o alguno de los siguientes ítems tales como Routers de agregación, Firewall, Switches. Así mismo, se entenderá por equipos de redes inalámbricas a los efectos del presente apartado: uno o alguno de los siguientes ítems tales como Radio Bases de Telecomunicaciones, Radio enlaces de microondas de alta capacidad, equipos Access Point (AP).
Lo expuesto precedentemente, y el listado de documentos establecido para evaluar el presente criterio, no deben interpretarse como limitativos de las facultades que tiene la Convocante para solicitar otras documentaciones que garanticen la demostración de las calificaciones del oferente para ejecutar el contrato.
La Convocante, en todos los casos, se reserva el derecho de verificar la veracidad y vigencia de la información suministrada por el Oferente.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
|
|
|
4. Constancia de provisión satisfactoria por una Entidad Públicas y/o Privadas referente al objeto del llamado y recepciones finales u otros documentos que avalen la Experiencia. |
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
1. Capacidad del personal:
▪ Un listado que detalle el nombre y apellido de los profesionales técnicos propuestos.
▪ La manifestación de que los profesionales individualizados serán los encargados de la implementación, instalación y mantenimiento de los equipos ofertados y de que, si por alguna razón, durante la vigencia del contrato y en forma previa a cumplir íntegramente el objeto del mismo, dejan de prestar servicios para la Contratista, esta se compromete a reemplazarlos con profesionales que posean las mismas credenciales requeridas, a satisfacción de la Contratante.
2. Certificaciones:
A estos efectos, se deberá considerar lo siguiente:
- Los Representantes deberán presentar la documentación expedida por los fabricantes/s que lo acredite como representante o Distribuidor Autorizado de la marca ofertada.
- En el caso de los Distribuidores, deberán presentar la Autorización del Representante, Distribuidor y/o Resellers para Paraguay y/o Latinoamérica extendida al oferente participante de esta Licitación y que lo acredite como distribuidor de la marca ofertada. Asimismo, se deberá demostrar documentalmente el vínculo entre el Representante, Distribuidor o Resellers y los Fabricante/s para la presentación de las ofertas, podrán aceptarse estos documentos sin la legalización o apostillado. Sin embargo, en caso de que el oferente resultare adjudicado, estos documentos deberán estar legalizados o apostillados, indefectiblemente, para la firma del contrato.-
- En caso de que la propuesta sea presentada por empresas en consorcio, cada una de ellas deberán contar con las certificaciones de los bienes que representen cada una.
3. Bienes o Servicios ofertados cumplen con las especificaciones:
El oferente deberá remitir, junto con su oferta, toda la información posible sobre los productos ofertados, tales como diseños, esquemas, diagramas, planillas, descripciones, catálogos, listas, certificados de cumplimiento de estándares; que serán complementarios para el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.
El oferente garantizará que los materiales y equipos suministrados sean nuevos, acompañando un listado de ellos en los que se detallen sus características técnicas y descripciones comerciales (marca, modelo, país de origen, etc.).
Los Equipos ofertados deberán contar con garantía del fabricante con una validez de 12 (doce) meses, que deberán empezar a transcurrir a partir de la emisión del acta de recepción técnica provisoria del establecimiento.
Equipos Requeridos
Nota:
Lo expuesto precedentemente, y el listado de documentos establecido para evaluar el presente criterio, no deben interpretarse como limitativos de las facultades que tiene la Convocante para solicitar otras documentaciones que garanticen la demostración de las características de los bienes y servicios ofertados y su efectiva adecuación a lo requerido.-
Es responsabilidad del Oferente examinar todas las instrucciones, formularios, términos y especificaciones contenidos en los Documentos de Licitación. La falta de presentación de toda la información o documentación de carácter sustancial requerida en los Documentos de Licitación, podrá constituir causal de rechazo de la oferta. El oferente deberá presentar su oferta de manera ordenada, clasificando el documento o grupo de
documento, por medio de índice, señaladores y/o remisiones, que da cumplimiento a cada requisito del PBC, de esta manera el Comité de Evaluación podrá en forma ágil y objetiva identificar y calificar los antecedentes que según el oferente corresponde a lo peticionado en cada punto.
La Convocante, en todos los casos, se reserva el derecho de verificar la veracidad y vigencia de la información suministrada por el Oferente.
Para consorcios: en cuanto a la Experiencia y Capacidad Técnica, se deberá Indicar en la oferta cual es el líder del consorcio quien deberá cumplir con al menos el 60% de los criterios de calificación, y el 40% restante lo cumplirán el o los demás integrantes del consorcio, salvo que se diga lo contrario en el apartado particular.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
1. Catálogos, fichas técnicas o demás documentos que evidencien las características técnicas del bien/servicio requerido.
2. Ficha de datos garantizados conforme a lo establecido en las especificaciones técnicas, debidamente completadas y suscriptas por el oferente.
3. Declaración Jurada del Oferente de que todos los bienes ofertados son nuevos y de que asume la responsabilidad por la calidad de los mismos conforme a las especificaciones técnicas establecidas.
4. Autorización del Fabricante y/o representante autorizado de las marcas ofertadas para ofrecer, instalar y reparar los equipos ofertados y que contenga, al menos, lo señalado en el apartado precedente del presente Pliego.
5. Declaración Jurada del Oferente de que proveerá todos los servicios conexos que involucra el efectivo funcionamiento de los bienes proveídos, así como los soportes técnicos y mantenimientos cuando así se requiera en las Especificaciones Técnicas.
6. Declaración Jurada del Oferente por la cual certifique la disponibilidad de repuestos de los bienes e insumos para su instalación y entrega en el tiempo requerido por la Convocante, sin perjuicio de otras declaraciones solicitadas.
7. Declaración Jurada del Oferente de que repondrán gratuitamente, dentro de los límites de la República del Paraguay, en cualquier lugar o donde ocurriere la falla, cualquier equipo proveído al MITIC que se haya dañado debido a la mala calidad del material o la fabricación defectuosa, o por causa del trasporte o almacenamiento, mala instalación o similares, sin perjuicio de otras declaraciones solicitadas.
8. Currículum Vitae del profesional que se desempeñaría como Project Manager y de cada uno de los profesionales técnicos propuestos, detallando la capacitación y correspondiente certificación del fabricante relativa a los productos y servicios ofertados.
9. Carta compromiso original suscripta por el profesional que se desempeñaría como Project Manager, en caso de no ser dependiente o subcontratado actual del Oferente, en la que el mismo manifieste que, en caso de resultar adjudicado el Oferente, prestará servicios en carácter de Project Manager.
10. Documentos probatorios que avalen las certificaciones y demás informaciones detalladas en cada Curriculum Vitae presentado.-
11. Declaración Jurada del Oferente por la cual se compromete a entregar la Garantía Escrita de los Bienes ofertados, con la vigencia, forma y condiciones solicitados en las especificaciones técnicas del presente Pliego de Bases y Condiciones, y por la cual se compromete a cumplir con las garantías, servicios técnicos y demás documentaciones requeridas para cada ítem ofertado en las especificaciones técnicas.
12. Declaración Jurada del Oferente por medio de la cual expresa conocer las características de los bienes solicitados y señala que cuenta con la información necesaria para preparar debidamente la oferta y celebrar el contrato, no pudiendo alegar lo contrario en etapa contractual.
13. Declaración Jurada del Oferente en la que el mismo detalla su oferta en cuanto a los compromisos de capacitación, especificando, al menos, el cronograma, los insumos a ser utilizados, sus características técnicas y comerciales.
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
1. Nota dirigida a la Convocante, en carácter de Declaración Jurada, en donde se listará el nombre y apellido del/los propietarios/s, socios, accionistas, apoderados, representantes legales, miembros de la alta dirección, administración y sindicatura, acompañados del número del documento de identidad y cargo que ocupa en la empresa. |
2. Presentar Declaración jurada de la dirección exacta de la Sede principal del oferente detallando localidad, barrio y cualquier otro dato útil para su individualización. Adjuntar croquis |
3. Adicional al documento formal se requiere acompañar la Lista de Precio en formato digital editable. |
4. Planilla de Datos Garantizados en formato digital editable. |
5. El Oferente deberá presentar con su oferta, una Declaración de cada uno de los Fabricantes de los equipos activos, donde certifica que los equipos, o bienes de la solución técnica planteada NO SE ENCUENTRA AFECTADA POR NINGUN TIPO DE SANCION NACIONAL O INTERNACIONAL. |
6. Las copias de las ofertas requeridas en las I.A.O. deberán presentarse en formato digital mediante soporte USB. |
El vencedor de cada grupo subastado será el oferente que ingresó el menor precio. En los casos de igualdad de precios, queda como vencedor el que lo haya ingresado primero.
Siempre que el criterio de desempate establecido, no sea aplicable, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP.
Nota1: Conforme las disposiciones del Decreto 7781/06, para las Contrataciones con Organismos de la Administración Central, el Oferente que resulte adjudicado, deberá contar con una cuenta corriente y/o caja de ahorro habilitada en un Banco de plaza, o en su defecto, hallarse en condiciones de poder habilitar una cuenta corriente y/o caja de ahorro a su nombre, a fin de poder hacer efectivo el Pago Directo a Proveedores y Acreedores vía acreditación en cuenta bancaria.