Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE DE FACTURACIÓN ELECTRONICA

Se requiere la provisión e implantación de una solución de software para Facturadores Electrónicos de Paraguay con uso de Certificado Digital para el sistema ERP SAP S/4HANA.

  1. Requisitos técnicos Software de Facturación Electrónica   

La solución propuesta debe generar el documento electrónico en formato XML que se debe enviar a la SIFEN y debe encargarse de los procesos de validaciones con el SIFEN, inserción de firma digital y envío.        

    1. Debe   adoptar   el   modelo   de facturación   electrónica integrado al SIFEN acorde a los requerimientos de esta.

La solución propuesta deberá cumplir con todos los requisitos normativos, técnicos y funcionales que sean requeridos para adherir al Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) de Paraguay. Se deberá cumplir con las especificaciones técnicas del Manual Técnico del SIFEN vigente a la fecha de entrega de la solución.

    1. La solución debe estar desarrollado en lenguaje ABAP integrado a los procesos de facturación definidos en el Sistema SAP S/4HANA que opera Petropar y debe ser compatible con la versión del mismo. Si fuese necesario realizar alguna actualización del sistema o aplicar alguna nota de SAP requerida para la activación de la solución de Factura Electrónica, el oferente debe incluir en su propuesta el esfuerzo necesario para realizarlo.
    2. El proveedor de la solución debe prever la administración y actualización de certificados de SSL dentro del stack ABAP
    3. La solución debe contar con un monitor de estado de documentos de facturación electrónica que permita el control de la situación ante la SIFEN de cada documento emitido por el sistema SAP de facturación.
    4. La solución ofertada debe poder procesar los envíos de documentos electrónicos en forma individual manual y por lotes
    5. Debe insertar la firma digital en el documento electrónico
    6. Implementación de los mecanismos de comunicación con la SET a través de web services sincrónicos y asincrónicos.
    7. La solución debe permitir la generación de la representación gráfica de los Documentos Electrónicos, archivos PDF, en el formato KUDE definido por la SET, para lo cual debe poder reutilizar los ya definidos en el sistema SAP S/4HANA.
    8. Debe permitir el almacenamiento de datos del proceso.
    9. La solución debe poder gestionar además el envío, también la recepción de Documentos Tributarios Electrónicos entre emisor/receptor electrónico.
    10. La solución debe permitir la creación de roles y la asignación de estos a los usuarios del sistema. Para cada rol el sistema debe permitir configurar a que opciones puede acceder. Esto debe poder realizarse a nivel de parámetros del sistema.                         
    11. La solución debe proveer mecanismos de auditoria para detectar cambios en las configuraciones de esta.
    12. La solución debe proveer mecanismos de registro y consulta de todas las operaciones que realice a través de la generación de logs /registros o una función de monitoreo de las operaciones.
    13. Debe permitir firmar los comprobantes utilizando certificados digitales de los Prestadores de Servicios de Certificación homologados de Paraguay tal como lo indica la normativa técnica del SIFEN y siguiendo las especificaciones normativas del Ministerio de Industria y Comercio
    14. El oferente deberá indicar los requerimientos de hardware que la contratista debe disponibilizar para el correcto funcionamiento de la solución (Máquina virtual que soporte la solución).
    15. El oferente deberá dar soporte al sistema por un periodo de 18 meses, contado desde el primer desde el acta de recepción del sistema.
    16. LA solución construida sobre SAP S/4HANA debe incluir todos los documentos comerciales generados en el sistema SAP S/4HANA de los módulos SD, MM FI (facturas, notas de crédito y débito, autofactura y remisiones). Todos los datos necesarios para la creación del archivo XML deberán ser extraídos de la estructura de datos del sistema SAP S/4HANA. El modo de ejecución de la solución deberá de ser de forma sincrónica o asincrónica vía Api o Web Service.
    17. El proveedor de la solución debe prever en el esfuerzo de implementación el análisis, revisión y ajuste de las siguientes tablas y campos de SAP S/4HANA, para verificar la información que será requerida por la SET en los documentos electrónicos.
      1. Tabla de Regiones
      2. Tabla de ciudades
      3. Tabla de distritos
      4. Datos Maestros de Organización de Ventas
      5. Datos Maestros de Centros (Población, correo, etc.)
      6. Tabla de Monedas, contrastar con la tabla de Monedas de la SET (Estándar Internacional de normalización ISO4217)
      7. Asegurar la activación y configuración correcta del campo de Persona Física
      8. Analizar y definir los campos de datos de transportista para la Nota de Remisión de SD y MM
      9. Analizar y definir los campos necesarios para almacenar Datos de documento asociado para autofactura FI, como tipo de constancia, número de constancia y número de control.
      10. Lugares comerciales
    18. El proveedor de la solución debe prever el servicio de análisis, revisión y ajustes si fuese necesario de los siguientes conceptos en el Sistema SAP S/4Hana
      1. Formularios autoimpresos (Módulo FI, SD y MM)
      2. Configuración y desarrollo de numeración automática de documentos fiscales
      3. Revisión de los ambientes DES, QAS y PRD para homologación
      4. Verificación de esquema de cálculo de impuestos
      5. Verificación de esquema de redondeos
  1. Requisitos de Experiencia
    1. La solución ofertada debe estar funcionando al momento de la oferta en al menos una empresa de la República del Paraguay que gestione con el sistema SAP S/4HANA y ya se encuentre en producción generando documentos electrónicos en la plataforma del SIFEN.
    2. El oferente de la solución debe tener la experiencia de haber implementado la solución de facturación electrónica del sistema SAP S/4HANA en al menos una empresa en territorio paraguayo.
    3. El oferente de la solución debe tener la suficiente experiencia implementando las funcionalidades de gestión impositiva de SAP S/4HANA localizadas para el territorio paraguayo y a sus normas vigentes.
    4. El oferente de la solución debe contar en su nómina de IPS con al menos dos (2) recursos desarrolladores en lenguaje ABAP con al menos 3 años de experiencia en proyectos de implementación SAP.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quién solicita el llamado a ser publicado:
Nombre: Lic. Pedro Fretes
Cargo: Director
Dependencia: Dirección de Tecnología de la Información.

- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Petropar se encuentra en la lista de empresas que están obligados a emitir facturas electrónicas, la misma entra en vigencia en enero del 2022, motivo fundamental de la intensión del llamado.

- Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): la presente contratación responde a una necesidad temporal, debido a que esta licitación se realiza según necesidad de la Institución.

- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas se elaboran en función a las necesidades de Petropar.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

SOLUCIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA (SOFTWARE PROPIETARIO CON LICENCIAS INCLUIDAS)

1

UNIDAD

Planta de Petropar
en Villa Elisa -
Dirección:
Avda. Defensores
del Chaco y Río
Paraguay - De
lunes a viernes
de 07:00 a 15:00
horas.
Dentro de los 60 (sesenta) días hábiles contados a partir de la recepción por parte del oferente de la orden de suministro emitida por el administrador a través del sistema SAP

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Informe Técnico Informe Técnico Hasta 15 (quince) días posteriores a la finalización de cada Orden de Servicio
Acta de recepción y Conformidad Acta de recepción y Conformidad Hasta 15 (quince) días posteriores a la finalización de cada Orden de Servicio

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.