El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SERVICIO DE HOSPEDAJE, ALQUILER DE SALONES Y SERVICIOS GASTRONÓMICOS EN HOTELES:
Presentar listado de hoteles propuestos, en concordancia a lo solicitado en las Especificaciones Técnicas, el oferente deberá presentar cartas de conformidad de prestación de servicios de los hoteles propuestos en Asunción o Luque, relacionadas con las actividades previstas para el objeto de este llamado de conformidad con lo establecido en el PBC.
Las cartas presentadas deben ser originales, estar dirigidas indefectiblemente a la Convocante, estar firmadas por personas representativas de las empresas y hacer referencia en forma específica y exclusiva a la presente licitación, caso contrario no será considerada. La carta consiste en un documento en la cual la empresa propuesta manifiesta su conformidad de prestar sus servicios a la Convocante, a pedido y por cuenta del Oferente, en caso que el Oferente resultase adjudicado.
ESPECIFICACIONES DEL HOTEL:
Si lo considerase necesario, el Comité de Evaluación podrá verificar y constatar in situ la capacidad en cuanto a la infraestructura de las habitaciones, equipamiento y capacidad del estacionamiento de cada hotel propuesto por los oferentes, según lo requerido en la lista de bienes y las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y condiciones.
SERVICIOS REQUERIDOS
HOTELES Y SERVICIOS GASTRONÓMICOS LUQUE/ASUNCIÓN
ESPECIFICACIONES DEL HOTEL 1:
ESPECIFICACIONES DEL HOTEL 2:
OBSERVACIONES PARA TODOS LOS HOTELES
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SERVICIO GASTRONÓMICO POR PERSONAS QUE SE APLICAN A HOTELES 1- 2 Y PARA LOCALES VARIOS
DESAYUNO DE TRABAJO: deberá de consistir en café y/o cocido con o sin leche, te, jugo de naranja, panes y tostadas, medialunas dulces y agua mineral, mantecas y mermeladas.
CAFETERÍA PERMANENTE: deberá consistir en la provisión de agua, café, cocido, leche, pan de quesos pequeños, chipita y/o panificados secos (rosquillas, palillos), azúcar, edulcorante, con los respectivos utensilio que consistirá en las tacitas de porcelanas, platitos de porcelanas, cucharitas íntegramente de metal, palillos, la calidad de la elaboración y la presentación de los productos deberán ser acorde al nivel del evento objeto del llamado, se considerara el servicio permanente por turnos de 6 horas, el oferente deberá de proveer los tablones, manteles y cubre manteles para la colocación del servicio, bandejas con cubre para mozos.
COFFEE BREAK: debe de contener empanaditas de carne, pollo, jamón y quesos, podrán ser horneadas o fritas según pedido del oferente. Variedad de sándwich de verdura (lechuga, zanahoria, remolacha, tomate, choclo), tartas que podrán ser de queso, fugaza, acelga, milanesitas de carne, pollo, coquetitas de carne, pollo, bolitas de mandioca y queso. Además debe incluir jugos de frutas variadas, gaseosas, infusiones preparadas en tazas individuales. La cafetería deberá de contar con café o cocido según solicitud del oferente, chipita, leche, agua mineral, azúcar, edulcorantes, palillos y toda la vajillería necesaria (tazas, platitos, cubiertos, vasos de vidrio)
REQUISITO DEL SERVICIO DE CAFETERÍA.
La vajillería a ser utilizada deberá de consistir en:
Tacitas y platitos de porcelanas en juego, cucharita íntegramente de acero inoxidable, los termos sin hologramas o símbolos de empresas privadas, deberán de ser acero inoxidable, servilleta totalmente blanco y sin ningún logo empresarial.
Las cestas o canastillas de panes deberán de contar con individuales de tela, de preferencia en ao po’i blanco.
El oferente deberá de proveer de bandejas con cubre (en tela color blanco) para mozos.
En caso de que sea necesario el oferente podrá solicitar una opción para celiaco, en un plazo no mayor de 48 horas antes del evento.
CAFETERÍA PERMANENTE CON BREAK: consiste en la suma de los servicios de cafetería permanente más el servicio de break.
Para la provisión de agua, gaseosa o jugos naturales se debe de incluir los vasos por la cantidad de persona solicitada.
ALMUERZO ECONÓMICO/CENA: deberá de consistir en un menú básico que pueden ser cualquier tipo de carne, pastas, caldos, variedad de milanesas o similar, ensaladas. Debe ir acompañado con gaseosa o jugo, y panificados.
ALMUERZO/CENA DE TRABAJO: debe contener las siguientes opciones:
Carne asada.
Variedad de carne vacuna.
Carne porcina.
Ave de corral.
Pescado.
El Servicio de Almuerzo de trabajo debe de incluir provisión de ensaladas variadas de vegetales, hortalizas tubérculos, pastas legumbres, atún jamón frutas etc., provisión de pan, tostadas, pancito, antes del plato principal se deberá de servir picadas de sopa o chipa guazú, tablas de quesos o embutidos, dos opciones de postres varios, por copas o por porciones además debe incluir bebidas como agua con o sin gas, gaseosas.
Previamente deberá el oferente dentro de estas opciones de menú presentar a la convocante la opción del menú hacer elaborado con las diferentes opciones siendo aprobado por la convocante en este caso por la Dirección General de Protocolo.
ALMUERZO Y/O CENA DE RECEPCIÓN: deberá de contener las siguientes opciones que la convocante deberá de elegir.
VARIEDAD DE COMIDA TÍPICA/TRADICIONAL PARAGUAYA.
Variedad de carne vacuna, ovina, porcina, cabrito.
Aves de corral.
Menú celiaco.
Finger Foots Platos frios y/o calientes y variados.
Variedad de Shots.
Tentempié
Provisión de ensaladas varias de vegetales, hortalizas, tubérculos, pastas, legumbres, atún, jamón.
Diferentes platos con pescado.
Variedad de pastas.
Previamente deberá el oferente dentro de estas opciones de menú presentar a la convocante la opción del menú hacer elaborado con las diferentes opciones siendo aprobado por la convocante en este caso por la Dirección General de Protocolo.
Todos los menús deberán ir acompañados por panificados, tostadas, gaseosas y/o agua mineral., dos opciones de postres, por copa o por pociones.
CANAPÉ: serán cotizadas 100 unidades como mínimo, y deberá de contener las opciones de abajo sin limitante de la convocante a otras opciones de igual o menor costo.
Pate y champiñones.
Queso y frutos secos.
Atún o anchoas.
Palmitos y Roquefort.
Queso con hierbas.
Salmón ahumado
Jamón York
Patés varios
MESAS DE QUESO
Quesos envejecidos: Cheddar, Gouda de cabra, suizos, etc.
Quesos blandos: Brie, Camembert, Bliss Constant,
Quesos duros: Gruyere, Jarlesberg, Monterey Jack, Provolone,
Quesos azules: Stilton, Gorgonzola, acompañadas de panificados como galletitas, tostadas o grizzines
La presentación de la misma deberá de ser en bandeja de acero inoxidable o en tablas de maderas acorde al evento, correctamente presentadas y conservadas en temperatura adecuadas hasta el momento de la recepción.
MESA DE POSTRES
Macedonias de Frutas
Helados sabores: crema, frutilla, vainilla, chocolate, granizado
Cremas
Mini pasteles (varios sabores)
Tartaletas ( varios sabores)
Minis cheesecakes
Parfait (varios sabores)
Cupcakes
Mini cronquebouches
Magdalena
La presentación de la misma deberá ser del tamaño minimalista, las opciones deberán ser presentadas en bandejas de acero inoxidables, copones de vidrios o shots.
MESA DE CHOCOLATES
DEBERÁ CONTENER LOS SIGUIENTES CHOCOLATES
Chocolates con leche
Chocolates negros
Chocolates con frutos secos
Chocolate blanco
Chocolates con frutas, todas en formas de bombones, tamaño minimalista, presentadas en bandejas de acero inoxidable, debidamente conservados y refrigerados hasta el momento del evento
BREACK
Debe de contener sándwich de verduras (lechuga. Tomate, zanahoria, remolacha, choclo, palmito), elaborados con pan blanco, integral, lactal o de arroz, mini croissant de jamón y queso, tartitas de queso, acelga, chipitas, tortitas de vainillas, mini medialunas con o sin rellenos, palmeritas, infusiones de café, té, cocidos, leche presentadas en termos de acero inoxidables. Además debe de incluir jugos de frutas variadas, gaseosas, agua mineral con o sin gas, en la presentación de la mesa deberá contener la vajilleria (tazas, platitos y platos medianos para las comidas), de porcelana de color blanco, vasos y/o copas para agua o jugos, cucharitas de acero inoxidable, palillos revolvedores, azúcar y edulcorantes individuales.
OBSERVACIÓN: DEBERÁN SER PEQUEÑOS DE UN SOLO BOCADO.
BOCADITOS: Los bocaditos deberán ser entregados en los locales que la convocante determine, en bandejas de acero inoxidables, servilletas, preparados para servir, en perfecto estado de conservación y a la temperatura correspondiente, se calculara en base a 10 bocaditos por personas. Observación: Deberán ser pequeños de un solo bocado. Deberán incluir variedad de comida típica/tradicional paraguaya.
BOCADITOS SALADOS AL HORNO GOURMET: Empanadita de carne vacuna, pollo, choclo, chilenita, palmitos, jamón y queso, acelga, cuatro quesos (sin tejido fibroso, contorno y uniones firmes y no gruesas), el producto terminado no debe ser mayor a 7 cm de largo.
BOCADITOS SALADOS FRÍOS: Variedad de sándwiches en pan blanco, integral y sin gluten, de verduras, jamón y queso, de choclos, de atún, palmitos, aceitunas, remolacha, zanahorias en cortes pequeños de un solo bocado.
BOCADITOS SALADOS FRITOS: Empanaditas de carnes, de pollo, jamón y quesos, bolitas de mandiocas, bolitas de quesos, milanesitas, croquetitas de carnes y pollos, patitas de pollos.
BOCADITOS DULCES: media lunas sin relleno y con relleno de dulce de leche, crema pastelera, el producto terminado no debe ser mayor a 7(siete) cm. de largo. Bombones de chocolate y coco rallado, tartitas de frutas (manzanas, durazno, kiwi, banana y/o frutas de estación), alfajorcitos de fécula de maíz, con relleno de dulce de leche, sin cobertura, tartaletas de nuez y almendra, arrolladito relleno con dulce de leche, pie de limón, pionono de dulce de leche y/o guayaba, se calculara en base a 1 Kg por cada 10 personas. Observación: Deberán ser pequeños de un solo bocado. Además, el oferente debe encontrarse en condiciones de proveer bocaditos dulces típicos tradicionales.
SERVICIO DE BUFFET: con comida fría y caliente para un mínimo de 30 (treinta) personas. El oferente deberá detallar las opciones de menú, comidas, postres ensaladas, etc.
La convocante en forma no limitativa y no restringida detalla este ítem:
BUFFET CALIENTE: A elección, variedad y carne vacuna, ovina, porcina, cabrito, variedad de pescado, menú celiacos, variedad de aves de corral, variedad de pastas, diferente tipos de guarniciones.
BUFFET FRÍO: A elección, variedad de vegetales frescos o cocidos, jamones, quesos vinagretas, ceviches.
BUFFET DE POSTRES: Macedonia de frutas, helados, cremas, mousse, mini pastel (variado sabores) , tartaletas (varios sabores) minis cheesecakes, parfait (varios sabores), cupcakes, mini cronquebouches, magdalenas. La presentación deberán hacerla en tamaño mini (minimalista).
El oferente además debe proponer un menú alternativo que incluya comida típica/tradicional paraguaya.
El servicio debe de incluir alquileres de todas las vajillerias a ser utilizadas conforme al menú, utensilios, tablones, mesas, manteles y cubre manteles necesarios para la instalación del buffet.
JUGOS NATURALES: Los jugos deberán ser exprimidos o licuados, de frutas en jarra de vidrio de 1 litro (naranja, limón, durazno, frutilla, piña). Jugos de verduras con frutas (jugos verdes: manzana, perejil, piña), zanahoria, zanahoria con naranja, presentadas en jarra de vidrio de 1 litro, debidamente refrigeradas, a solicitud de la convocante podrá ser natural o frio.
GASEOSAS: Las bebidas gaseosas deberán ser de 500 cc.
AGUA MINERAL GASIFICADA: Deberán ser de 500cc
AGUA MINERAL SIN GAS: Deberán ser de 500cc
SERVICIOS DE MOZOS: será en horarios de 8 horas y la relación será de un mozo por cada 20 personas. Deben de contar con bandeja de acero inoxidable y todos los insumos necesarios para el buen servicio. Los mozos deberán de presentarse con uniforme correspondiente para la ocasión con guante de látex para la manipulación de los alimentos.
MONTAJE DE LAS INSTALACIONES-
Los costos de transporte e instalación, así como gastos del personal, deberán estar incluidos en la cotización de los diferentes bienes y servicios a ser proveídos.
El oferente deberá de presentar una declaración jurada de que se encuentra en condiciones de suministrar todos los equipos solicitados en el presente llamado.
La cotización del montaje de escenario será por metros cuadrados, en la misma deberá de contemplar el techo del escenario y el audio en la misma proporción que vaya aumentando el tamaño del escenario.
Montaje de oficinas para reuniones, la misma debe de contar con un juego de living acorde al evento ya sea reuniones entre Mandatarios y/o Ministros, servicio de coffe break, decoración, mesa de reunión, y arreglos florales.
Servicio de Grabación de Audio, audiovisual y tomas fotográficas deberá ser realizado por personal capacitado con equipos profesionales, con alta resolución. Este servicio será realizado en total coordinación con la Dirección de Comunicación Social.
CUBRE MANTEL TELA ESPECIAL-
Pueden ser según solicitud de la convocante de Brocato, Ao Po’i, Encaje Ju, Richelieu.
CAMINERO PARA MESA DE EVENTOS HASTA 12 PERSONAS TELA ESPECIAL
Pueden ser según solicitud de la convocante de Brocato, Ao Po’i, Encaje Ju, Richelieu.
SERVILLETA DE TELA CALIDAD SUPERIOR -
Deben ser de calidad superior de medidas 40x40 cm y/o 50x50 cm según pedido de la convocante.
TACHO PARA HIELO-
Deberá ser de metal con 50 de diámetro, debidamente esmaltado, con capacidad de 5 litros o más
BANDEJAS PARA MOZOS
Deberá ser de acero inoxidable con antideslizante, con 40 cm de diámetro.
ENTELADO TRICOLOR PARA EDIFICIO
La tela deberá de ser color rojos, blanco y azul, (colores patrios), seda violen 100% poliéster el ancho de cada color 1.50 metros, el costo deberá de ser por metro lineal por cada color, incluyendo la instalación en cada edificio.
HIDROVENTILADOR
Ventilador con Atomizador de Agua de 24",constuído en Material Anticorrosivo, atomización de Agua anti Obstrucción (Centrífuga),motor Silencioso de Alta Eficiencia Energética (A), función de Agua Regulable y de Encendido independiente, 3 Velocidades 1000 / 1300 / 1500 RPM, añade Humedad a Ambientes Calurosos y Polvoriento, 6 Horas de Autonomía de Tanque, 17" x 24" x 65,25 kg, 240 v - 50hz, Nivel Sonoro (dB) - 62/67/70
AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL-
Equipo compacto de bomba de calor, una bomba de calor absorbe calor de una fuente y lo transmite a otra. Se trata de un intercambio de calor y por lo tanto necesita dos cuerpos. Ese intercambio de energía lo realiza gracias a la aportación de una energía extra en forma de electricidad
MONTAJE DE PLATAFORMA PARA PRENSA-
Tarimas de madera montadas por metro cuadrado, según espacio y cantidad de periodistas apostados en el lugar de montaje, la misma debe de ser de color madera con una pequeña altura de un metro de ancho, altura
ALFOMBRAS PARA LOS EVENTOS-
Deberán ser de color rojo y/ o bordo de 4 x 3 m
CAMINEROS PARA LOS EVENTOS-
Deberán ser de color rojo y/ o bordo de 1.5 de ancho
PISO DE MADERA-
El piso de madera será cotizado por metro cuadrado según el espacio que se requiera para cada evento de color marrón oscuro y /o claro
ENCAUSADORES -
Deberá ser de metal color gris, utilizadas para los eventos de manera a separar un espacio, la misma será cotizada por metro lineal
CARTELES-
Deberá ser de lona tipo Premiun, la cinta a ser utilizada tiene que ser para intemperie o interno, el armaje de caños de 2mm con refuerzo en cada 1 metro sin defectos en la tensión, debe de incluir la instalación o el montaje en caso de que no posean patas sostenedoras.
BANNER-
Deberá ser lona tipo Premiun, y tinta premiun para interior o exterior con caños circulares de metal, con una cinta para colgar, tapones en cada punta de los caños que deben de poseer arriba y abajo
BANNER ROLL UP-
Deberá ser lona tipo Premiun, y tinta premiun para interior o exterior, con estructura de aluminio de 85cm de ancho como mínimo y 2 metros de altura, debe de incluir varillas armables de aluminio para la tensión.
ATRIL DE MADERA-
Podio/atril de cedro con detalles en aluminio para presentaciones
Medidas: 1,20 x 0,60 x 0,50 cm
ATRIL DE ACRÍLICO-
Podio/Atril de Acrílico para eventos
Podio/atril de Acrílico 10 mm de espesor con frente plano
ILUMINACIÓN PARA SALONES-
Deben tachos de iluminación de material no conductor de energía eléctrica con láminas de colores intercambiables según la convocante de 220volatjes el cordón de la misma debe estar forrado de plastiplomo
SANITARIOS MÓVILES SEXADOS:
Deben contar con las siguientes características mínimas en Equipamiento: Inodoro con sistema de circulación (flushing tipo avión), lavamanos con bomba de pie tipo diafragma, dispensador de papel toalla, espejo de rostro, porta rollo de papel higiénico, perchero, luz interior, ventilación mediante ventanillas plásticas tipo rejillas. Colores a elección de la convocante, medidas mínimas: Altura: 2,18 m, Largo: 1,19 m. Ancho: 1,19 m.
MEDALLAS DE CONDECORACIÓN CENTENARIO DE LA AVIACIÓN MILITAR PARAGUAYA:
MEDALLA: De bronce opaco, con 35,5mm de diámetro, con inscripciones a elegir en el anverso y el reverso, la CINTA será de tela de gross de doble faz de 30 mm de ancho por 40 mm de largo, cuyo centro será de color azul cielo de 15 mm de ancho y llevará en sus extremos en forma vertical tres franjas con los colores nacionales, cada franja tendrá 2 mm de ancho, está cinta a su vez irá pendiente de una hebilla del mismo metal que la medalla. ROSETA: La roseta será circular, de material rígido, de quince milímetros de diámetro también estará formada de la misma tela y colores que la cinta. Estos distintivos tendrán un sistema de fijación al dorso con botón a presión. BARRA: tendrá 35 mm de largo, por 10 mm de ancho, con la misma cinta que la medalla, con el distintivo en el centro, según muestra. CAJA: Con estuche de cartón duro, forrado en cuerina color azul, con logo de la institución, y en su interior forrado en tela azul de seda. TUBO: porta diploma color azul, en el que estará impreso el logo de la institución. CARPETA: porta diploma tamaño oficio con forro de cuerina color azul, apertura horizontal, en la que estará impreso el logo de la institución.
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROVISIÓN DE ARREGLO FLORALES
PROTOCOLARES
OBSEQUIOS PROTOCOLARES
Estos artículos deberán presentarse en cajas acorde a cada artesanía que podrían ser en cajas de madera y/o cajas en pana y/o cajas de cartón y/o cajas en cuero.
Todos los artículos deberán tener una terminación pulcra y fina, como así también las cajas.
Los artículos deberán presentarse en bolsitas de pana y/o bolsitas rústicas o de ao po’i.
Todos los artículos deberán tener una terminación pulcra y fina, como así también las cajas.
Observación: Para el ítem de Obsequios Protocolares se tendrá en cuenta lo establecido en el Art. 419 del Decreto 3264/2020 que expresa cuanto sigue: ..Los bienes a ser adquiridos deberán ser de procedencia nacional.
KIT DE FUEGOS ARTIFICIALES
Cada kit debe contener:
OBSERVACION: La oferta deberá incluir: Montaje y desmontaje, disparo, traslado y personal capacitado para la explosión de fuegos artificiales.
Nombre, cargo y dependencia del responsable del llamado: My DCEM Cristhian David Britos Da Ponte, Jefe del Departamento de Administración y Finanzas COMFAER.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer : Los servicios requeridos serán utilizados durante las actividades previstas dentro del marco de la conmemoración del Centenario de la Aviación Militar Paraguaya 1923- 2023, la cual fuera declarado de Interés Nacional por Decreto N° 6413 de fecha 02 de diciembre de 2021, siendo este evento conformado de diversas actividades y ceremonias de índole protocolar a ser desarrollados desde el último trimestre del presente año y abarcarán todo el año 2023.
Justificar la planificación: El presente llamado responde a una necesidad temporal.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas se ajustan a las necesidades a ser atendidas en el presente llamado.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA.
DENTRO DE LOS 05 DIAS CORRIDOS DE RECEPCIONADA LA ORDEN DE SERVICIO.
Nº |
Descripción del Servicio |
Unidad de medida |
Presentación | Plazo de Entrega |
Lugar de entrega de los Servicios |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios |
1 |
Adquisición de Servicios de gestión integral de protocolo y ceremonial previstos en el marco de los eventos en Conmemoración al Centenario de la Aviación Militar Paraguaya |
Unidad |
Evento | Dentro de los 05 días corridos, contados a partir de la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor |
- CENTRO FINANCIERO Nº 4 - Lugares a confirmar por la contrante por evento |
Hasta el 31 de diciembre de 2023 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción 1 |
Acta de recepción |
DENTRO DE LOS 05 DIAS CORRIDOS DE RECEPCIONADA LA ORDEN DE SERVICIO. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |